julio, 2009

now browsing by month

 

Fenris el lobo

Fenris el Lobo

Mas información acerca del lobo Fenris….Vaelia, ¿Qué haría sin ti?

NIEDNER, HEINRICH; Mitología Nórdica, Ed. Edicomunicación, Barcelona, 1997 , pp. 209-213

(…) Loke tuvo tres hijos con la hechicera Angerbode. Angerbode era una giganta del Jotunheim, y su nombre significa presagio de angustia.s nombres de sus hijos son Fenrer o el lobo Fenris, la serpiente Midgard llamada Jormungander, y Hel. Los dioses no tardaron mucho que en saber que estos monstruos eran educados en Jotunheim y, tras haber recurrido a la adivinación, fueron advertidos de todos los males que tendrían que sufrir por su culpa; era de mal augurio que hubieran nacido de una madre tan malvada, y sobretodo de tal padre. El padre de todos (Odín) consideró pues conveniente enviar a los Dioses a buscarlos. Cuando llegaron, echó a la serpiente en este profundo océano que rodea la tierra. Pero el monstruo era de tal tamaño que, mordiéndose la cola, rodeaba toda la tierra. En cuanto a Hel, la tiró de cabeza al Niflheim y le otorgó poder sobre los nueve mundos (regiones), en las que distribuiría a los que eran llevados a ella, es decir, a todos los que mueren de enfermedad o vejez. (…) El lobo Fenrer fue educado entre los Dioses, pero sólo Tyr era lo bastante valiente como para darle de comer. No obstante, cuando los dioses vieron que su tamaño aumentaba prodigiosamente cada día, y como los oráculos habían predico que un día les sería fatal, decidieron fabricar para él una cadena muy fuerte de hierro, a la que llamaron Leding. Presentaron esta cadena al lobo y le dijeron que pusiera a prueba su fuerza. Fenrer, observando que esta empresa no sería muy difícil para él, les dejó actuar a voluntad, se dejó encadenar, luego con una gran fuerza muscular, rompió la cedena y volvió a estar libre. Los dioses, testigos de este hecho hicierron una cadena dos veces mças fuerte que la primera y la llamaron Drome.

Pidieron al lobo que la probara, asegurçandole que si la romía daría una prueba indiscutible de su fuerza; y sería para él un gran honor que una cadena tan gruesa no pudiera encadenarle. El lobo bien pronto vio que no sería tan fácil romper esta cadena, pero encontrando al mismo tioempo que su fuerza se había acrecentado desde que rompió a Leding, y pensando que jamás sería famoso si no corríoa algún riesgo, se sometió voluntariamente a ser encadenado. Cuando los dioses le dijeron que habían realizado su tarea, Fenrer se sacudió violentamente, estiró sus miembros, rodó sobre el suelo, y finalmente rompió la cadena, que voló en mil pedazos a su alrededor. (…) Tras esto los dioses desesperaron por no poder jamás encadenar al lobo; Odín envió a Skirner, el mensajero de Frey, a la morada de los sombríos alfios (Svartalfheim) con el fin de encargar a ciertos alfios que fabricaran la cadena llamada Gleipner. Fue hecha con seis cosas, a saber, el ruido que hace el paso de un gato, la barba de una mujer, las raíces de las montañas, los nervios del oso, la respiración del pescado y la saliva de los pájaros .(…)Era perfectamente lisa y sueve como un anillo de seda y, no obstante, muy fuerte y sólida(…) Mostraron el hilo al lobo y le rogaron que tratara de romperlo, asegurándole al mismo tiempo que era un poco más sólido de lo que dejaba suponer su delgadez. Uno tras otro, ellos mismos lo asieron con las manos y tras haber tratado de romperlo en vano exclamaron: “Sólo vos, Fenrer, sois capaz de realizar tal hazaña”. “Me parece, respondió el lobo, que no será ninguna gloria para mí romper un hilo tan delgado, pero si una trampa o artificio ha sido realizada en su confección, por muy delgado que parezca, jamás lo conseguiré.” Los dioses le aseguraron que rompeía fácilmente un flexibñle cordón de seda, puesto que ya había hecho saltar en pedazos cadenas de hierro de la más sólida estructura; “pero si no conseguís romperlo, añadieron, demostraréis que sois demasiado débil como para inspirar el menor miedo a los dioses, y no dudaremos en devolveros la libertad sin dilación.” “Temo mucho, respondió el lobo, que si me encadenáis de tal forma que no pueda liberarme con mis propios esfuerzos, no tengáis demasiada prisa en desatarme. Me repugna, pues, ser atado con esta cuerda, pero para que no podáis dudar de mi valor, lo consentiré, siempre y cuando uno de vosotros coloque su mano en mi boca como garantía de que no habéis querido engañarme”. Los dioses se miraron atentamente: pensaban que las condiciones eran muy duras, teniendo en cuenta que sólo podían escoger entre dos males, y que nadie estaba dispuesto a sacrificar su mano, cuando Tyr, tal como se ha dicho anteriormente, avanzço y colocço valientemente su mano entre las mandíbulas del monstruo.

Los dioses ataron pues al lobo, que se dedicó a violentos movimientos tal como ya lo había hecho, y utilizó toda su fuerza para liberarse; pero cuantos más esfuerzos hacía, más le apretaba la cuerda. Ante esto todos los dioses se echaron a reír, menos Tyr que perdió la mano. Cuando los dioses vieron que el lobo estaba completamente atado, tomaron la cadeba llamada Gelgja, que estaba atada a la cuerda y la hicieron pasar por la mitad de una gran roca llamada Gjol, a la que hundieron profundamente en la tierra; luego, para más seguridad, ataron el otro extremo de la cuerda a otra enorme piedra llamada Thvite, a la que hundieron aún más profundamente. En vano, el lobo hizo los más violentos esfuerzos para liberarse de sus ligaduras: abriendo sus horribles mandíbulas y girando en todas las direcciones, tratando de morder a los dioses. A la vista de esto, los dioses le colocaron una espada en la boca abierta, de tal forma que el puño quedó fijado en la mandíbula inferior y la punta en el paladar; esta espada se llama barra del paladar (gomsparri). El lobo aúlla de una forma horrible y la espuma sale constantemente de su boca con tanta abundancia, que forma un río llamado Von; por eso el lobo es llamado a veces Vonargander.

Presentación

ean bienvenidos buscadores.

Se libre.

Este pequeño lugar oasis en el desierto de la estulticia e ignominia.
Han pasado tantos años y lo que no nos ha matado nos ha fortalecido

Selecciona tu destino

Gracias a ti seguimos trabajando

Nuevo sistema de navegacion

Nueva informacion

Nuevo formato

Y màs…

Slashdot

Hay un sitio llamado Slashdot.org que pone notas tecnicas que de repente tienen un alto valor mas allá de las fornteras del tema.

Este thread será para comentar algunos articulos. Si no pongo link, puede buscarse por fecha.

Aparece suspendido vivelibre.org

Account suspended
Account for domain vivelibre.org has been suspended

eso.

Aclaracion

Todos los textos de este subforo fueron rescatados de sitios antiguamente asignados a Chipola, por lo cual, no debe creerse que el autor es otra persona.

El objetivo de este subforo es hacer un respaldo parcial de lo que escribió Marco Antonio Arenas Chipola, antes de ser expulsado por estar haciendo reclutamiento.

Aunque tuvo acceso a partes de algunas ceremonias, no entendió las ventajas a largo plazo de la cortesía, además de ser incapaz de trabajar en equipo.

Aviso que hay que tener cuidado con sus interpretaciones y no significa que nosotros las respaldemos. Hemos visto problemas serios en su percepción que deben estudiarse a detalle, pero hay evidencias que ya ha sido reclutado por la secta del templo tolteca del importador de droga Julio Diana.

La Fiesta del Lobo en Extremadura

[url=http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.cfm?id=1033]http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.cfm?id=1033[/url]

REVISTA DE FOLKLORE, Caja España, Fundación Joaquín Díaz
Año: 1991 – Tomo: 11b – Revista número: 132 – Páginas en la revista: 183-187

Autor: DOMINGUEZ MORENO, José María

Tema: Fiestas

Título del artículo: LA FIESTA DEL LOBO EN EXTREMADURA

I

Tanto la arqueología como la epigrafía nos han proporcionado antiguos datos referentes al lobo, lo que nos ha permitido conocer, en la medida de lo posible, ciertas ritualizaciones que giraron en torno a las divinidades lupinas o vinculadas con el lobo en su sentido más amplio. Sin embargo, también contamos con otra fuente capaz de suministrarnos valiosa información sobre el particular. Tal fuente nos adentra en el campo de la etnografía, ya que mediante manifestaciones del folklore extremeño rastreamos viejas prácticas del tipo de las estudiadas en otras áreas geográficas y, al mismo tiempo, descubrimos las funciones pasadas y, en ocasiones, actuales que tuvieron determinadas actuaciones o comportamientos festivos.

II

Tenemos constancia de que en el mundo indoeuropeo se desarrolla un culto fundamentado en las creencias de los pueblos de economía agrícola y pastoril (1), así como de que algunas de sus ceremonias trascienden a una época muy posterior. Roma por ejemplo, celebró sus fiestas llamadas Palilia o Parilia en el mes de abril en honor de la divinidad pastoril Pales. Entre los rituales da ella dedicado destacamos el del fuego que encendían los pastores, para luego saltar por encima de las llamas. El carácter sagrado de la hoguera quedaba fuera de dudas; las ovejas que pasaban por las cenizas se purificaban y adquirían la virtud de preservación frente al lobo (2). Pues bien; en ciertas localidades de la comarca de la Tierra de Granadilla nos topamos todavía con actuaciones que recuerdan el viejo ritual de las Palalia o fiestas en honor de Pales. En la noche de San Juan se encienden hogueras de romero a las puertas de las casas, y los moradores de tales viviendas las saltan con la finalidad de prevenirse de la sarna, de las mordeduras de los reptiles y de las más insospechadas enfermedades de la piel. Al amanecer los animales domésticos son paseados sobre las cenizas o rescoldos para librarlos del ataque del lobo y de otras alimañas. Estas mismas cenizas pueden ser esparcidas alrededor del aprisco para lograr idénticos objetivos.

Vayamos a otras celebraciones en las que encontramos un cierto paralelismo. En Etrutia sobre las brasas de un fuego solsticial en honor a la diosa Feronia danzaban los Hirpis Sorani, nombre que se traduce por Lobos de Soracte. Este rito conmemoraba cada año la invasión de Soracte por la manada de lobos que arrebató de la pira una parte de la carne que los habitantes de aquella población habían ofrecido a un dios infernal. Algunos estudiosos (3) hallan ciertas coincidencias entre la actuación de la secta de Soracte y otras celebraciones solsticiales más recientes. Dejando a un lado la costumbre de andar por las brasas de los jóvenes de San Pedro Manrique (Soria), nos fijaremos en las posibles concomitancias que con aquella celebración parecen tener los rituales que el 23 de junio lleva a cabo la Hermandad del Lobo Verde, en Jumièges (Normandía, Francia), que a su vez guarda semejanzas con otras prácticas del Valle del Alagón cacereño. Tal cofradía cada año elegía un jefe al que daban el nombre de lobo verde y al que vestían con unos raros atuendos. Por la noche se encendía una gran hoguera y alrededor de ella el lobo verde y sus “hermanos”, cogidos de la mano unos de otros, giraban en torno al fuego tras el que sería lobo verde del año siguiente. Este intentaba escapar golpeando a sus perseguidores con una vara. Una vez apresado, simulaban arrojarlo a la hoguera (4).

La práctica normanda nos abre nuevas perspectivas para una mayor comprensión del significado del “capazo”, hoguera solsticial del área más septentrional de la provincia de Cáceres. El hecho de que en la mayoría de las poblaciones del ya citado Valle del Alagón sea el mayordomo de la festividad de San Juan, con periodicidad anual, un elemento indispensable en la realización del fuego y, al mismo tiempo, la pervivencia de juegos estivales, como el marro de las cadenas, con un mecanismo persecutorio idéntico al empleado en la caza del lobo verde, nos inducen a ver en ellos vestigios de la extinguida celebración de un rito parecido, y que sería muy conveniente tener en cuenta a la hora de profundizar en la religión primitiva extremeña (5). Con todo, observamos una diferencia muy significativa: mientras que en la ceremonia de Soracte lo que se hace es una ofrenda a los propios lobos para apaciguarlos y ganarse sus respetos para con los animales, en los rituales francés y cacereño la víctima expiatoria, aunque simbólicamente, es un lobo, lo que seguramente nos manifiesta un viejo y posible sacrificio de carácter totémico.

Los festejos de Etruria conectan con los que en Polonia y en Bulgaria se celebran en honor del lobo. En esos países se les invita a un banquete y se les invoca, ya que se cree que estos animales ahuyentan a los malos espíritus. Por Navidad los grupos de cantores ritualizantes se cubren con sus pieles y piden el aguinaldo por las casas (6). Este último apartado de la costumbre recuerda abundantes y curiosas prácticas carnavaleras de Extremadura. En Aldeanueva del Camino algunas pandillas de jóvenes se tapaban con la piel de este animal y portaban un pellejo, también de lobo, relleno de paja, como si acabara de ser muerto. De esta guisa hacían la correspondiente cuestación por todo el pueblo. Con el dinero recaudado, al que había que unir las aportaciones voluntarias de cada uno de los mozos que participaban en el festejo, compraban un macho cabrío, que guisaban y comían en un prado a la vera del río Ambroz. Previamente colocaban una maza de carne cruda al lado del agua para que, según decían, se la comieran los lobos, que “gracias a ellos los mozos habían podido zampar los restos del macho”. Acto seguido, con las pieles del cabrón hacían largas tiras, que cada joven partía a su grado y se la ponía anudada al cuello o a la cintura durante los días que festejaban el carnaval, y cuando éstos pasaban mandaba la costumbre atar dichas cintas a las puertas de las majadas y de los apriscos. Fue creencia general en Aldeanueva del Camino que, por medio del anterior proceder, el joven lograba un pronto casamiento y el ganado no sería atacado por el lobo. En esta misma línea de fiestas en honor del lobo se inscribe la del Otsabilko, carnavalera y de cuestación, que se celebra en el País Vasco.

III

Hemos advertido, y volvemos sobre ello, que el paralelismo entre algunas fiestas extremeñas y otras clásicas, aunque de origen más remoto, relacionadas con el lobo salta a la vista. Las lupercalias constituyen todo un ejemplo. Tenían lugar en Roma cada 15 de febrero y en el transcurso de ellas unos jóvenes, tras recibir el “espírutu del lobo” mediante unos rituales que se ejecutaban en la cueva Lupercal, corrían entre la multitud y con látigos de piel de machos cabríos golpeaban a las mujeres. Este animal había sido muerto junto con un perro.

Vayamos ahora a Navaconcejo, un pueblo del Valle del Jerte. Cada 20 de febrero asistimos a una ceremonia que guarda grandes semejanzas con la descrita. El taraballo es un hombre vestido con extraños ropajes, que antiguamente, según informaciones recogidas en la localidad, eran pieles de animales sacrificados para tal fin. Esta botarga asiste a los actos religiosos en honor de San Sebastián, y ha de soportar de vez en cuando un apedreamiento a base de nabos y de nueces. El taraballo persigue a sus atacantes, a los que golpea con el látigo. Le acompaña el tamborilero. Dicen que antiguamente los furibundos ataques no sólo magullaban al correspondiente sujeto que hacía de taraballo, sino que acababan destrozando el tamboril. Cada año era necesario fabricar uno nuevo, para el que se utilizaba una piel de perro curtida para este menester.

Las lupercalias y el taraballo tienen suficientes aspectos comunes como para hacernos incluir a esta fiesta de Navaconcejo entre las eminentemente pastoriles. Las fechas de ambas celebraciones se insertan dentro de un mismo ciclo. Incluso nos atreveríamos a señalar una coincidencia en el tiempo antes de que la religión cristiana asimilara esta ceremonia paganizante a la festividad de San Sebastián. Y así tenemos que en ambas celebraciones habían de sacrificarse animales caprinos para que sus pieles fueran utilizadas como materia prima para la confección del vestuario de los actuantes en el ritual. También la fustigación con el látigo es común. Por último, queda por señalar la inmolación de un perro en las lupercalias, perro que también se hacía morir en Navaconcejo. La muerte de este animal viene dictada en la localidad cacereña por un fin concreto: usar su piel para parche de tambor. Pero quizás haya que buscar razones más profundas. Desconocemos la finalidad de la muerte del perro en los rituales romanos. Sin embargo, el sacrificio de tal animal específico nos proyecta a unos objetivos primarios que, por lo que respecta a Roma, ha sido objeto de todo tipo de especulaciones, de las que deben hacer partícipes a los primitivos rituales del taraballo. Señalemos algunas. El perro fue en la antigüedad un elemento augural de acontecimientos desgraciados, y su muerte tendría por objeto el eliminar las fuerzas negativas del hecho que predice. Para Plutarco (7) la inmolación de un perro, viéndolo desde una perspectiva purificadora, tendería a buscar una forma de congraciarse con el lobo, al que se camelaba con la muerte de su peor enemigo (8). Este carácter purificatorio lo encontramos entre los bhoiyas de Juhar, en el Himalaya occidental. Es costumbre coger un perro, llevarlo al pueblo, emborracharlo, hartarlo de dulces y soltarlo, para después atraparlo nuevamente y matarlo a pedradas y a palos. Con ello creen que la enfermedad o la desgracia estará alejada de la población durante un año. En la región de Breadalbane el perro era agasajado a la puerta de la vivienda y posteriormente era expulsado, no sin antes lanzarle la correspondiente imprecación al animal: “Cualquier muerte de personas o pérdidas de ganado que acontezca en esta casa hasta fin de año caerá sobre vuestra cabeza” (9).

No tenemos la menor duda en afirmar las profundas raíces pastoriles del taraballo y la vinculación del perro a este mundo ganadero, así como la necesidad de que su muerte adquiera el carácter propiciatorio que impida los ataques del lobo. Quizás convenga recordar que no están muy alejados los días en que los que los despojos de un perro se utilizaban en Extremadura para alejar a la sanguinaria fiera. Me contaban en Serradilla que cuando moría un perro carea los pastores solían colgarlo del aprisco durante dos noches seguidas para que los lobos, al verlo, “creyeran” que había sido ahorcado como castigo por no saber defender bien al rebaño. Lógicamente la deducción del hecho parece clara: los lobos no se acercarían por la majada al estimar que sus vidas corrían serio peligro, ya que el resto de los perros habrían aprendido la lección emanada del supuesto escarmiento (10).

Los pastores de las dehesas extremeñas, aunque mis informantes la consideran una costumbre traída por los transhumantes castellanos, hacían pastar sus ganados al ritmo del tamboril. En Torrejoncillo me aseguraban que con el monótono tan-tan las ovejas comían más tranquilas y que, al tener el tambor los parches de piel de perro, el insistente sonido no permitía que los lobos se acercaran a la manada. “El son pinta lo mismo que los ladríos de los perros en la cosa que tenga que ver con los lobos encelaos con la majá”, pude escuchar en más de una ocasión en el referido pueblo. Tal afirmación nos introduce de lleno en el contexto de la magia hemeopática. También el tambor, generalmente de piel de perro, se empleaba en Las Hurdes para defenderse del bichu tanto por los pastores como por los caminantes:

“Los lobos tienen hambre y bajan al valle para devorar el ganado. Al infeliz sacristán le han comido siete cabras, a dos pasos del aprisco. Los jóvenes de las aldeas inmediatas, que acuden a la clase de adultos de la escuela, forman receloso pelotón, batiendo un tambor para ahuyentar con sus ruidos a las fieras” (11 ).

Este párrafo, que hace referencia a la localidad de Nuñomoral en la década de 1930, podría ser suscrito o conocido por gran parte de la geografía extremeña en la misma época.

IV

Otra fiesta eminentemente pastoril es la que se hace en Piornal en honor de San Sebastián. Este mártir romano tiene todas las trazas de haber sustituido a una antigua divinidad protectora de la ganadería. La figura central del festejo es el jarramplas o jarramplás. El personaje se viste con camisa y con pantalón de color blanco, de los que se han cosido cintas de diferentes colores. Al igual que el taraballo de Navaconcejo, esta botarga piornalega se cubría tiempos atrás con pieles de cabras. La cabeza se la encapuchaba con una careta de ojos de mochuelo terminada en un cono muy puntiagudo, de la que nacen dos cuernos arqueados que casi tocan sus puntas. Al pecho lleva un tambor fabricado de madera de roble y con parches de piel de perro. En líneas generales vemos que su función es muy concreta. El día 19 de enero, víspera de la fiesta de San Sebastián, hace una colecta por las calles del pueblo. El día 20, tras los actos religiosos, el jarramplas soporta toda una lluvia de nabos que van a estrellarse contra su cuerpo, sin inmutarse mínimamente y, por supuesto, sin dejar de tocar el tambor (12). Esta breve exposición nos permite fijarnos en tres puntos que consideramos importantes:

1. El aspecto físico del jarramplas. Se trata de un ser bucráneo, con rasgos asimilables a un animal caprino, y, por consiguiente, simbolizador de las fuerzas vivificadoras y fertilizadoras de los rebaños.

2. La cuestación. Ya hemos visto que aparece unida a un buen número de fiestas relacionadas con el lobo: Polonia, Bélgica, Brealdebana, Juhar, País Vasco, Aldeanueva del Camino…

3. Tambor. Su fabricación exige la muerte de un perro. El sonido aleja simbólicamente a quien lanza proyectiles contra el jarramplas, ya que en la práctica las únicas armas ofensivas que posee la botarga son las cachiporras. Desde esta perspectiva el enemigo del jarramplas estaría imbuído de la fuerza maléfica del lobo, lo que supondría una inversión del simbolismo respecto a distintas manifestaciones de estas características, en las que se supone que la fiera sanguinaria se identifica con la figura enmascarada (13).

V

Hemos dejado para el final otra fiesta o celebración cacereña cuyo carácter ganadero es más pronunciado, y cuyo parentesco con los viejos rituales, como las lupercalias, resulta más evidente. Se trata de las carantoñas, festejo que en la localidad de Acehúche también se celebra en honor de San Sebastián, santo que en Extremadura, por lo dicho y expuesto más arriba, asume el papel protector de todo lo relacionado con el mundo pastoril y ganadero. El aglutinante o revulsivo de las ceremonias de Acehúche es el tamborilero, que llega la víspera desde alguna población de la comarca y que es recibido en olor de multitudes.

Las carantoñas son ocho personas adultas, siempre varones, que van enteramente vestidos de piel y llevan en la mano una vara de acebuche a la que dan el nombre de cuchillo o térama. Estas figuras anónimas marchan en la procesión dando la cara al santo, al que amenazan con el cuchillo y le dirigen un enigmático grito: ¡gu!. Es el mismo grito que utilizan en todo momento para alejar a los niños que se les aproximan. Terminada la manifestación religiosa aparece la carantoñina, semejante a las carantoñas, aunque más pequeña, a la que éstas dan de comer. Cuando las carantoñas “danzan” frenéticamente comienza a sonar el tamboril y a escucharse disparos de fogueo. Las botargas, asustadas, se revuelcan por el suelo. Seguidamente hace su aparición la vaca-tora (14), estrambótica figura con cuernos, que acaba ahuyentando a las carantoñas y pone final al festejo (15).

Para los naturales de Acehúche estos rituales constituyen la dramatización de la hagiografía de San Sebastián. Dicen que tras ser asaetado el soldado romano, sus verdugos lo abandonaron en el campo. Unas fieras se disponían a atacarlo cuando se interpuso un toro y las hizo huir (16). Esta versión recuerda en parte la leyenda del obispo Ataulfo (17), que fue arrojado a un toro acusado del delito de sodomía, pero el animal lo respetó e, incluso, depositó en sus manos los cuernos; es decir, con su acción reconocía la potencia genésica del eclesiástico proyectada hacia el mundo animal. El caracter fertilizador del toro es comúnmente aceptado en toda la cultura mediterránea, que en el caso de Acehúche se observa de una manera muy clara. Pero la cuestión fertilizadora aquí se une o, mejor aún, secunda a unos rituales purificatorios.

El tamboril de piel de perro, los disparos de fogueo y el bucráneo alejan a las carantoñas, agentes maléficos para la ganadería y enemigos de San Sebastián, heredero de una deidad purificadora y protectora de los rebaños. La vaca-tora, reflejo de las cualidades y virtudes del santo, se hace única dueña de la situación. Era costumbre hasta finales del pasado siglo que las jóvenes del pueblo, las llamadas regaoras, bailaran en torno al bucráneo. Las danzas de las mujeres al lado de la figura del toro con el fin de propiciar la fertilidad son conocidas en el arte prehistórico de la Península (18), en algunas prácticas taurinas imbuídas de religiosidad que se mantuvieron en Extremadura hasta el siglo XVIII, como es el caso del toro de San Marcos (19), y en otras danzas del mismo carácter que con mayor o menor fortuna se mantuvieron vigentes y que aún hoy pueden presenciarse (Galisteo, Montehermoso…). Tras la purificación del espacio y la simbólica transmisión de la potencia genésica del bucráneo la vida puede resurgir tanto en el plano humano como en el animal. Desde esta perspectiva podemos comprender ya la aparición última en el festejo de Acehúche de dos personajes, hoy olvidados a causa de una vieja prohibición episcopal, el galán y la madama, que ejecutaban una serie de escenas eróticas supuestamente orientadas a la procreación.

____________
NOTAS

(1) GRANDE DEL BRIO, R.: El lobo ibérico: biología y mitología. Madrid, 1984. Págs. 250 ss.

(2) OVIDIO: Fastos, IV. 785 ss.

(3) CARO BAROJA, J.: La estación de amor. Madrid., 1987. Págs. 292-293.

(4) FRAZER: La rama dorada. México, 1979. Págs. 706-707.

(5) DOMINGUEZ MORENO, J. M. .”Rituales de fuego solsticial en Ahigal, Cáceres”, Revista de Folklore, 3,1 (1983); Págs. 48 ss.

(6) GRANDE DEL BRIO, R.: op. cit., 251.

(7) V. M. D., 1979.

(8) Rómulus, XXI, 8.

(9) GRANDE DEL RIO, R.: op. Cit.,251.

(10) FRAZER, 642.

(11) ALBIÑANA: Confinado en Las Hurdes. Madrid, 1933. Pág. 336.

(12) FERNANZ CHAMON, A. L.: “El Jarramplas de Piomal y el Taraballo de Navaconcejo”, en Narria, 23-24 (1975), Pág. 4955.

(13) GUADALAJARA SOLERA, S.: Lo pastoril en la cultura extremeña. Cáceres, 1984. Pág. 191.

(14) Este nombre se aplica en las tierras leonesas a la vaca encelada, apta para ser cubierta, lo que entra de lleno en el contexto de nuestro trabajo.

(15) DOMINGUEZ MORENO, J. M.: Cultos a la fertilidad en Extremadura. Mérida, 1987. Pág. 19.

(16)J. P., 1988.

(17) BLAZQUEZ, J .M.: Primitivas Religiones Ibéricas, II. Madrid, 1983. Pág. 248.

(18) JORDA CERDA, F.: “Restos de un culto al toro en el arte levantino”, en Zephyrus, XXVI-XXVII (1976), 187 ss.

19) DOMINGUEZ MORENO, J. M.: “La fiesta del toro de San Marcos en el oeste peninsular”, en Revista de folklore, 7,2 0987), 49 ss.

Libros de Castaneda

Tengo una pregunta, yo no he leido todos los libros de Castaneda, solo he leido 6, la verdad el ultimo que lei publicado en los noventas me merecio una deplorable opinion. Estoy completamente en contra de lo que promocionan en Verde Claro, las conferencias y la tensegridad, sin embargo NO he leido los libros referidos a este tema, Pases Magicos hojee mas o menos 10 paginas y desisti.

Mi pregunta es la siguiente:
¿Cual es la clasificacion de los libros de Castaneda? Castaneda, los que ya no son de Castaneda y los referidos a Tensegridad..

Estos son los libros que yo conozco, los que estan en azul son los que he leido, excepto el de pases magicos que lei solo un poco.

[color=#483D8B]1-Las Enseñanzas De Don Juan
2-Una realidad aparte
3-Viaje a Ixtlán
4-Relatos de poder
[color=#483D8B]5-El segundo anillo de poder
6-El dón del águila
7-El fuego interno
8-El conocimiento silencioso
9-El arte de ensoñar
10-El silencio Interno
11-El lado activo del infinito
[color=#483D8B]12-Pases mágicos
13-La rueda del tiempo

Gracias por la ayuda

mujer nahual?

Me gustaria entender el porque de los clanes, la necesidad( si es que la hay) de optar por esa forma de vida en un guerrero.Tambien me interesa saber que papel tiene la mujer nagual.Si pudierais darme informacion, o lugares donde yo pueda acceder a ella, os lo agradeceria.Puesto que lo que sé, es a traves de los libros de Castaneda, y la verdad, no se me quedo claro.
Gracias.

El martillo de Texas

Interesante hallazgo que atenta contra lo solidez del paradigma de la arquelología moderna.

Oopart (Out of Place Artifact), así son denominados todos aquellos objetos que resultan tremendamente incómodos para la arqueología y la ciencia puesto que su ubicación en algunos de sus casos en estratos geológicos de hace millones de años representan todo un desafío para la historia de la humanidad. Quizás por ello (siempre y cuando no haya fraude de por medio) no se habla de ellos, porque no hay una explicación racional convincente que los sitúe en una ubicación geológica más natural con sus características. Y uno de los más enigmáticos es el conocido como “Martillo de Texas”.

En la localidad de Londres del estado de Texas fue encontrado en 1934 un objeto que dejó petrificados (nunca mejor dicho) a los científicos. Incrustado en el interior de una roca apareció lo que a simple vista parecía un martillo moderno, en un principio a nadie debería extrañar este descubrimiento pero el problema es que aquella madera se encontraba petrificada y su cabeza de hierro fundida en la piedra que lo alojaba. Un martillo que por lógica tendría que haber sido fabricado unos pocos millones de años atrás, algo increíble pero nada comparable al inexplicable hecho de que el lento proceso de petrificación prehistórica ocurrida en dicha zona, según los geólogos, data de hace 140 millones de años.Por tanto de ser cierto nos encontraríamos con una herramienta de trabajo fabricada hace unos 140 millones de años, cuando la civilización humana no era ni un mero proyecto.

Quizás por ello los científicos decidieron olvidarla en el Museo Somerwell, de Texas, en el que posteriormente se le hizo un estudio a la pieza que concluyó que el interior del mango estaba carbonizado y que la cabeza (perfectamente formada) había sido construida en hierro con un grado de pureza, solo alcanzable con tecnología moderna.La cabeza, según estudios del Instituto Metalúrgico de Columbia, está conformada prácticamente en un 97 de hierro puro, un 2 por ciento de cloro y un 1 por ciento de azufre y habría estado sometida a un proceso metalúrgico equiparable al que se utilizó en el siglo XX.

La citada pieza comenzó a incomodar tremendamente a los científicos que lanzaron la hipótesis de que se trataba un meteorito, una hipótesis que quedó echada por tierra cuando se pudo comprobar que la porción de piedra que rodeaba el martillo presentaba una anomalía en forma de muesca, como una vaina a modo de envoltorio que fue analizada químicamente y que arrojó también resultados sorprendentes, puesto que contenía ciertas cantidades de potasio, silicio, cloro, calcio y azufre. Una naturaleza química no presente en nuestro sistema solar, con lo que la hipótesis del meteorito se fue abajo.Por si todo lo ya expuesto no fuera suficiente todo apunta a que este objeto al ser descubierto incrustado en la roca tendría que haber estado sometido a una distinta presión atmosférica, más acorde a épocas remotas.En definitiva un enigmático objeto tremendamente molesto para la ciencia y la historia tradicional, puesto que su presencia nos abre un abanico de posibilidades muy amplio e increíble entre las que podríamos citar la posibilidad de que hace millones de años una civilización de avanzada capacidad técnica, poblara la tierra y dejara como únicos vestigios de su presencia, viejas leyendas y este inexplicable oopart.

Ver la foto en:

[url=http://www.pixel80.com/2009/07/13/el-martillo-de-texas/]http://www.pixel80.com/2009/07/13/el-martillo-de-texas/[/url]

Es posible conseguir libros en el df de estos autores?

Dimitrio Sarras alumno de Elia Kazan y posiblemente el mejor director de teatro que existio en Mexico. Y el mejor maestro de teatro que tendremos en muchas decadas.
Y Juan Felipe Preciado que escribio los tres mejores libros de teatro escritos en español en tres partes:
La actuación dramática creativa : el actor se prepara : introducción e iniciación – Preciado, Juan Felipe

Ambos de donde desciende el trabajo de Victor Osorio Torres el director de teatro que tenemos aca en Qro. Vimos que estan en catalogo de porrua los libros de Preciado y en cuanto podamos enviamos el costo de los libros para su compra si los llegan a ver. Basicamente Por Dimitrio Preciado Victor estamos trabajando con lo de Kazan y nos esta haciendo pasar canutas el lograr los personajes. No esperabamos que fuera tan complejo y a la vez tan sencillo.
Se esta trabajando aqui en el fundar un centro cultural y con Victor platicamos el conseguir los lbiros de su maestro.
estrenamos la de vine vi y mejor me fui para finales de agosto.

Dimitrius Sarrás, destacado director de telenovelas nacido en Grecia. En la ciudad de Nueva York cursó estudios de dirección escénica en la prestigiosa escuela Actor’s Studio que dirigían Lee Strasberg y Elia Kazan. Ahí aprendió el método de interpretación vivencial propuesto por Constantin Stanislavsky, maestro ruso de actuación, autor de \”Un actor se prepara\”. Se radicó en México a principios de la década del 60, donde encontró una generación de jóvenes actores ávida de participar en el conocimiento del método. Primero impartió sus clases en una casa de la Colonia Roma y luego en un departamento en el barrio de la Condesa. Sus alumnos más destacados fueron: Maricruz Olivier, Adriana Roel, Beatriz Sheridan, Mercedes Pascual, Mónica Serna, Javier Marc, Héctor Góme z, Lorena Velázquez, Teresa Velázquez, María Teresa Rivas y María Rubio. Era un estudioso de las obras de Tennessee Williams y de Arthur Miller. Fue el director de telenovelas como \”Ana del aire\” (1974), \”Rina\” (1977), \”Colorina\” (1980) y \”Vanessa\” (1982) entre otras. Falleció en el año 1983 en México, D.F. El nombre de este extraordinario director está escrito con letras de oro en la historia de la televisión mexicana.

Filmografía como director:

\”Vanessa\” (1982) Telenovela
\”Otra vuelta de tuerca\” (1981) Mini serie
\”Colorina\” (1980) Telenovela
\”Viviana\” (1978) Telenovela
\”Ladronzuela\” (1978)
\”Rina\” (1977) Telenovela
\”Ana del aire\” (1974) Telenovela