noviembre, 2005

now browsing by month

 

Geometría Arcaica

Respaldo de [url=http://www.galeon.com/arteprehistoria/esvasticas.htm]http://www.galeon.com/arteprehistoria/esvasticas.htm[/url]
Francisca Martín-Cano Abreu

Existen una serie de diseños geométricos diversos que aparecen desde la más remota antigüedad, entre los que destacan los motivos más universales: la esvástica, el triskel, la greca, el diseño de la S”, la espiral….

Sus antecedentes se remontan al Paleolítico desde el año 24000 adne, aumentaron en el Neolítico (sobre todo en el V milenio adne hasta el año 2000 adne), y se transmitieron, con diversas variantes, a todas las regiones y culturas de todo el universo, en la Edad del Bronce.

Estos motivos simbólicos: la esvástica, el triskel, la greca, el diseño de la S”, la espiral…, aparecen en principio como petroglifos (grabados en rocas) en estelas o decorando las paredes rupestres de los monumentos sepulcrales de Irlanda y Bretaña y otras tumbas de la Prehistoria de otras regiones, bien como símbolos aislados o acompañados de otros motivos; más adelante decoran vasijas de cerámica, o de bronce, bien de uso cotidiano, o ceremonial, o funerario; también se graban en monedas; pero sobre todo decoran el cuerpo de esculturas femeninas: como tatuaje pintado en cuerpo desnudo, o aparentando ser el bordado de ricos vestidos, atributo de alto status, o decora el tocado o las joyas; o es el cuerpo femenino o sus brazos o mamas, los que conforman esos motivos geométricos.

Y esculturas femeninas de uso funerario, que acompañaban a los muertos en su tumba, o usadas en ceremonias de Fertilidad, en honor de la Madre Naturaleza, a la que reflejaban. Y tanto la sepulturas, como las universales esculturas femeninas que acompañaban al difunto en su tumba, o las usadas en ceremonias sagradas, eran representativas de la GRAN DIOSA MADRE, cuando únicamente se adoraba el Principio femenino, durante los últimos 25.000 años y antes de la Edad del Bronce, en que aparecieron por fin las esculturas masculinas.

Dado los numerosos ejemplos que nos han sido legados desde el Paleolítico, no entendemos el porqué los arqueólogos no nos muestran esas maravillosas esculturas funerarias femeninas acompañadas de símbolos geométricos, como casos concretos de hallazgos de esvásticas, o triskeles, o espirales u otros símbolos geométricos… en sus artículos al hablar de esos motivos.

Si quieren entender el mensaje oculto y conocer la simbología primigenia de esos símbolos, es necesario que conozcan, no solo la forma de los símbolos aislados desde que han sido usados por culturas históricas, sino que es necesario estar al corriente de las figuras antropomorfas o antropozoomorfas femeninas más arcaicas en las que aparecen, además de la función del lugar donde se representan, también la mitología de las personas que las hicieron, etc, etc.

Sólo con ese conocimiento se fundamentará de forma verdaderamente sólida el significado original y la función de esos símbolos. Y dará ocasión para entender posteriores interpretaciones al difundirse a otras culturas y enriquecerse con añadidos múltiples, a medida que evolucionaba en el tiempo y se adaptaba a otros valores.

Nosotros vamos a presentar más de ochenta ejemplos de figuras femeninas, con representaciones de esos símbolos, pertenecientes a culturas paleolíticas europeas, neolíticas europeas y asiáticas y de culturas prehistóricas americanas y africanas.

Y al final daremos nuestra visión interpretativa de su función y significado.

I – ESVÁSTICA / ESPIRAL CUÁDRUPLE
II – TRISKEL / ESPIRAL TRIPLE
III – DISEÑO DE LA “S” / ESPIRAL DOBLE Y GRECA DOBLE
IV – GRECA SENCILLA
V – ESPIRAL SENCILLA
——-
I – ESVÁSTICA / ESPIRAL CUÁDRUPLE

“La esvástica (también escrito como svastika o swastika) es una cruz cuyos brazos están doblados en ángulo recto, bien hacia la derecha, bien hacia la izquierda.” (Wikipedia, 2005).

“Asimismo tenemos que en francés es croix gammée, en inglés fylfot, en alemán winkelmaßkreuz, en holandés hakenkruis y en italiano croce uncinata.” (Wikipedia, 2005).

“La swástika rectilínea es llamada hackenkreuz por los alemanes, nombre que significa cruz de ganchos.” (Beltza, 2003).

Mientras que: “Lau-buru en vascuence vale «cuatro-cabezas».” (Beltza, 2003).

El tetraskele es una variación de la esvástica, que en vez de brazos rectilíneos acodados, tiene piernas surgiendo de un centro. “Tetraskel se relaciona con el nombre griego tetraskelion (lit. ‘cuatro piernas’).” (Wikipedia, 2005).

Cuando la dirección de los brazos acodados de la esvástica son dextrógiros es llamada propiamente svástica / svasti / swástika / hackenkreuz / croix gammée / fylfot / euastiké / lauburu / manji / cruz gamada. Y se llama sauvástica cuando los brazos acodados son levógiros.

Las esvásticas además de tener los brazos rectilíneos o angulares, también puede tenerlos curvilíneos. Entonces podría ser considerada como una ESPIRAL CUÁDRUPLE cuyas aspas giran en el mismo sentido, unidas en un punto central de giro.

Además se encuentran otros símbolos geométricos con múltiples espirales como aspas que giran del centro, como el hexaskel: con seis espirales surgiendo del centro, y que también puede ser calificado como dos triskeles.

De la distribución de la esvástica, leemos en Beltza (2003): “… en Occidente se conocen ejemplares que datan de la edad de bronce y de la del hierro. También se ha encontrado en los palafitos del lago de Bourget (Savoie) en decoración de cerámica. Ha podido, sin embargo, tener su origen ya sea en Asia, ya sea en las regiones egeas, y esta última, parece la hipótesis más probable según Déchelette. Los más antiguos documentos que la representan son los «fusaiolas» de barro cocido que se han encontrado en las excavaciones de Hissarlik (ruinas actuales de la antigua Troya). Se encuentra también en Egipto, aunque raras veces. Más frecuentemente en Chipre sobre pequeñas estatuas de la edad de bronce y en Grecia en la primera edad del hierro. Su lenta difusión la ha llevado a América donde ha podido llegar por las comunicaciones que en todo tiempo han existido entre Asia y el nuevo continente por el estrecho de Behring.”

Algunos ejemplos de triskeles, de esvásticas y de sauvásticas aisladas, las mostramos en Lámina 1. Pertenecen a diferentes épocas y han sido halladas en lugares de todo el mundo. La esvástica ilustrada en la Foto C, aparece junto a numerosos símbolos abstractos que semeja una escritura. Procede de una cerámica hallada en Glozel, Francia a la que se le da más de 10.000 años (a pesar de la polémica que la suponía fraudulenta, ha sido considerada auténtica por fin). La última foto d, es de una esvástica de brazos curvilíneos / espiral cuádruple de Briteiros (está acompañada de dos espirales cuyas dos aspas se enrollan en sentido contrario, acompañada de otro par con simetría especular: dos “C”).

Lámina 1
foto cfoto d
También son ejemplos de muchas esvásticas amontonadas y de esvásticas como símbolos aislados, las ilustradas en la Lámina 2.

Lámina 2

A – Estandarte triangular calado con decoración de múltiples esvásticas hallado en una tumba real de Alaca Hüyük, Anatolia / Asia Menor / Turquía, que se colocaba sobre un gran asta de bóvido, datado en el año 2300 adne. Triángulo, símbolo femenino, alusivo a la Gran Diosa de Hatti.
B – Es un Lauburu (de lau “cuatro” y buru “cabeza”), cruz encomada vasca, variante de la esvástica.

Pero sobre todo abundan las esvásticas asociadas con lo femenino (aunque los historiadores no las han presentado nunca como “ejemplos de esvásticas”). Así aparecen:

– Bien la esvástica decora la cara, el cuello, el tocado, el vestido, o el soporte… de una figura femenina. Algunos ejemplos de obras de figuras femeninas se ilustran en la Lámina 3.
– O es la misma silueta de la mujer la que adopta al desplazarse una postura que recuerda la forma de esvástica. Algunos ejemplos se ilustran en Lámina 4.
– O la figura femenina se presenta acompañada de una o más esvásticas. Algunos ejemplos se ilustran en Lámina 5.
– O son varias mujeres las que colocadas en el espacio, forman una esvástica u otro motivo similar más complejo. Algunos ejemplos se ilustran en Lámina 6.

1. Esvástica decora cara, cuello, tocado, pubis, vestido… femenino
Lámina 3

A – Aparece la esvástica en el pedestal de la escultura hermafrodita de la Diosa de Glozel, Francia, con forma externa en forma de falo.
B – También aparece una svástica en el pubis de la escultura de plomo, de una Diosa desnuda brindando las mamas de Troya, Anatolia / Asia Menor / Turquía, alrededor del año 2000 adne.
C – Mientras que en una moneda encontrada en el Santuario El-Khazné / El-Jazne / El Tesoro, situado en Petra / Sela / Jozkil, la esvástica aparece en la mejilla de la Diosa Nabo / Naba / Nabu / Nebo del reino Nabateo (pueblo árabe que ocupaba el territorio del desierto de Siria y La Transjordania, al este del Jordán), datada aproximadamente en el siglo III o II adne.
D – Una esvástica aparece en la corona de la Sibila Táurica grabada en la moneda de su ciudad Cromna, Paflagonia, Anatolia / Asia Menor / Turquía, datada aproximadamente en el siglo III o II adne.
E – Una esvástica aparece tras la cabeza de Lucuma etrusca de Poulonia en la moneda de su ciudad.
F y G – Una esvástica aparece tras la cabeza de magistrada Turdetana de Uluia y de Carbula, Iberia.
H – Dos esvásticas decoran el largo cuello de la figura femenina con collar de líneas en zig-zag, rosetas como mamas, y falda decorada con motivos de bailarinas danzando en ceremonia de Fertilidad de Tebas, Beocia del siglo VIII adne (representación arcaica de la Gran Diosa de la Naturaleza, posiblemente de la Gran Diosa Atenea Itonia, cuya efigie aparece rodeada de esvásticas en una vasija del dibujo A de la Lámina 5).

2. La silueta de la mujer forma una esvástica
Lámina 4

A – La figura de la Diosa Furia Gorgona Medusa o Arpía, con alas en actitud de correr o volar y serpientes, en moneda de Arctonnesos / Cízico, La Misia de Asia Menor, hoy Artaki. Siglo V adne.
B – La de Gorgona Medusa sonriendo, con lengua fuera, sandalias aladas en actitud de correr o volar, cabellos-trenzas que evocan tentáculos y con serpientes (a su lado Crisaor y panteras enfrentadas), relieve en el frontón del Templo de Artemisa en la isla del archipiélago Jónico Corcira / Kerkyra / Melania / Sicheria / Eskeria / Scheria / Esqueria / Feacia de Iliria, hoy Corfú. Siglo VI adne
C – Diosa Coyolxauhqui con lengua fuera, casco con cimera / penacho y serpientes, en actitud de correr o volar (dibujo reconstruido por Anónimo, 2005 partiendo de la imagen desmembrada tallada en relieve en la piedra circular hallada enterrada bajo la pirámide gemela de Tenochtitlán).
D – Diosa desnuda desplazándose armada, cuya forma externa recuerda una esvástica, que aparece en moneda de Falaise, Galia, datada aproximadamente en el siglo IV o III adne.
E – También recuerda una esvástica la figura femenina que se desplaza realizada en plomo de Alcañiz, Teruel, datada entre los años 500 al 49 adne.
F – Y asimismo recuerda la esvástica, la rana antropomorfizada, con mamas y abdomen-vulva (en forma de corazón), en cuadrado inciso, grabada en la moneda de Serifos, Las Cícladas, datada aproximadamente en el siglo IV adne.

3. Figura femenina acompañada de esvástica
Lámina 5

A – En esta pintura aparecen seis esvásticas alrededor de la Diosa Atenea beociana, en vasija del siglo VIII adne, tiene pez inscrito en cuerpo, además de triángulos, líneas paralelas, brazos en forma “W”, está entre dos ¿perros? y dos aves con grandes colas…
B – Mientras que en la pintura del plato procedente de Rodas, una esvástica aparece al lado derecho de la Diosa Gorgona. Hacia el 600 adne.

4. Varias seres colocadas en el espacio forman una esvástica, o hexaskel…
Lámina 6

A – Una esvástica decora el centro de un plato, rodeado a su vez de aves tragándose un pez, que con sus alas forman un cruz gamada, cultura de Samarra, junto al Tigris, Mesopotamia, año 4000 adne.
B – Igual procedencia tiene el plato decorado con seis mujeres pintadas junto a seis escorpiones, cuya colocación en el espacio dibujan un hexaskel: sus aspas acodadas parten de un centro y giran en el mismo sentido.
C y D – En dos monedas galas (de los Turones de Aulerques y de los Redones) aparecen bajo el animal que tira del carro conducido por mujeres conductoras de carros, dos hexaskeles.

II – TRISKEL / ESPIRAL TRIPLE

El llamado triskel: “La palabra viene del bretón (tri=tres askell=alas)” (Vitor, 2002) / triquetra / triskele / triskeleta / trisquelión, tiene tres aspas curvas / medialunas / cuernos que brotan de un punto central o de un círculo, orientados en el mismo sentido, que parecen un remolino en movimiento. Las tres aspas pueden dirigirse tanto a la izquierda como a la derecha. Puede ser considerado como una espiral triple.

Son ejemplos de triskel, bien aislado o acompañado de otros motivos geométricos, los ilustrados en la Lámina 7.

Lámina 7

A – Un triskel, cuyas aspas parten de un punto, aparece grabado arriba con el número 1 en la estela en piedra gris sármata del siglo I adne, acompañado de otros 14 motivos más (cuyo significado daremos más tarde).
B – Otro triskel, cuyas aspas parte de un círculo, aparece rodeado de otros motivos e inscrito en un cuadrado, en la moneda de la Diosa Latona, Licia, Anatolia / Asia Menor / Turquía.
C – Otro triskel similar aparece en la moneda de Eburones (los del jabalí) de Galia, una de cuyas aspas acaba en ¿sol con tres apéndices?
D – Es similar el triskel, rodeado de otros motivos iguales, pintado en una cerámica en forma de cuenco semiesférico, de Mesopotamia del IV milenio adne.
E – Una variante lo ilustra el triskel de la moneda de Licia, Anatolia / Asia Menor / Turquía cuyas aspas adoptan la forma de tres cabezas de aves con círculo en centro, está rodeado de otros motivos geométricos y está inscrito en un cuadrado.
F – Mientras que el trisquelión de la moneda fenicia de Sicilia, ex-Trinacria, las aspas del triskel adoptan la forma de tres piernas femeninas concéntricas que corren unidas por las ingles en el centro. (Aún la trinacria, a la que se le ha añadido una cabeza femenina con espigas de trigo como tres aspas que giran en igual dirección, decora la bandera de Sicilia, como ilustra la foto 1. Y según Wikipedia (2005) (también es): “….usado como emblema de la isla de Man.”

Foto 1: Trinacria (triskel cuyas aspas adoptan la forma de tres piernas femeninas concéntricas que corren unidas por las ingles y con cabeza coronada de tallos de espigas de trigo, que como tres aspas giran en el mismo sentido) en bandera de Sicilia.

(Podría ser representación de la Trinidad de Diosas Materes / Madres adoradas en Engión, Sicilia llamadas: Thi / Thisoa / Tisva, Neda y Hagno / Agno)

III -DISEÑO DE LA “S” / ESPIRAL DOBLE Y GRECA DOBLE

El diseño de la “S” podría ser considerado como una espiral doble, con dos aspas que parecen girar en el mismo sentido, unidas en el punto central de giro (de manera semejante al triskel: cuyas tres aspas son espirales girando en el mismo sentido unidas en un punto central, y a la esvástica curvilínea cuyas cuatro espirales giran en el mismo sentido, unidas en un punto central). Cuando tal motivo de trazo curvilíneo se convierte en ángulos rectos, aparece la greca doble.

Algunos ejemplos del tales motivos aislados, se ilustran en la Lámina 8.

Lámina 8

A – Las grecas / meandros dobles aparecen grabados en imágenes femeninas y en placas de marfil realizadas desde el año 24000 adne en Mezyne / Mezin / Mezine en Ucrania.
B – Espirales de puntos y motivos de la “S” aparecen en la placa paleolítica de Maltá / Mal’tá, Irkutsk, Siberia (acompañando a más de treinta piezas femeninas talladas en marfil de mamuts).
C – Motivos del diseño de la “S” y de greca doble se observa en el llamado “xonecuilli” precolombino. “Ambas son formas alternas y equivalentes del mismo símbolo, uno curvilíneo y otra angular” (Grieder, 110).

Ejemplos de esculturas con el diseño de la “S” (curvo o angular) que decora el cuerpo femenino, se ilustran en Lámina 9.

1. Diseño de la “S” / espiral doble decora el cuerpo femenino
Lámina 9

A – Esculturita de la Diosa Serpiente de Karanovo, desnuda con el cuerpo tatuado con el diseño de la “S” en el pubis y otros motivos reaprtidos en el cuerpo, hallada en Pazardzik, Bulgaria, del año 4000 adne.
B – Esculturita de la Diosa Ave (tiene el cráneo plano con moño encima a manera de penacho que recuerda el de algunas aves) con vestimenta adornada con varios diseños de la “S”, espirales y otros, de la cultura Jomón / Jemen (que se desarrolló entre los años 5000 al 300 adne en la llanura de Kwanto / Kantö en la región del norte de Honshü), Japón.
C – Otra terracota similar de la cultura Jomón adornada, además del motivo de la “S”, con otros, de Hokkaido.
D -Petroglifo de una reina olmeca con el motivo de “S” tanto en el trono como en el tocado y portando espirales, de Chalcatzingo, Morelos, México. Al respecto leemos en Miller (1996, 34): “La más sorprendente de estas esculturas es la conocida localmente con el nombre de «El Rey», una representación de un gobernante entronizado (probablemente una mujer, a tenor de la falda que viste).” … “La figura está sentada en el interior de la sección de un nicho o cavidad, como la representada tridimensionalmente en el Altar 4 de La Venta.”
E – En Perú, aún en 1970 se celebraba las fiestas sagradas con procesiones y cantos en honor de la Madre Tierra Toci llevando “pawsa lliklla” = chales adornadas con la “S” o la espiral doble, símbolo universal de la Fertilidad o estandartes. “Estandarde de Nuestra Abuela, la diosa de la Tierra Mexica o azteca del primer periodo posterior a la Conquista. Dibujo según el Códice Borbóncio, Biblioteca Nacional, París.” (Grieder, 1987: 111).
F – Escultura de mujer sentada con las piernas abiertas enseñando la vulva, sin brazos, y apariencia externa fálica, con la cabeza como falo y cuerpo decorado con grecas y varios motivos de la “S” de forma angular, de Marajó, Brasil.

IV – GRECA SENCILLA

La greca sencilla podría ser considerada como una espiral cuyo trazo curvilíneo se ha convertido en ángulos rectos. Abundan las grecas decorando el cuerpo en esculturitas femeninas neolíticas y del preclásico americano. Ejemplos que decoran el cuerpo femenino se ilustran en Lámina 10.

1. Greca en cuerpo femenino
Lámina 10

A – La Diosa enmascarada con rasgos de pájaro acuático con larga falda decorada con grecas de Vinça, Yugoeslavia, del V milenio adne.
B – La Diosa en su trono con máscara zoomorfa, cuerpo decorado con dibujos geométricos y grecas de la cultura Vinça de Predionica, Yugoeslavia, del V milenio adne y Foto color izquierda.
C – Otra escultura de la Dualidad femenina decorada con una gran greca en el vientre embarazado, de la cultura Vinça de Gomolava, Yugoeslavia.
D – La vasija de tierra cocida en forma de Mujer sentada en trono decorada con tatuajes de grecas en las rodillas y otros motivos en todo el cuerpo como tatuaje (a la que le falta la cabeza que estaría en la tapadera) de la cultura Tisza hallada en Kökénydomb, Hungría del año 5500 adne.
E – La vasija antropomórfica femenina decorada con grecas encadenadas, aspas o motivo de “X” de la cultura Tisza, de Szegvár-Tüzköves, Hungría, del año 5000 adne.
F – La vasija antropomórfica de Diosa abstracta totalmente decorada con grecas y espirales, de Rumanía realizado en el año 5000 adne y otra similar con collar ilustrada en Foto color derecha.
G – Maternidad con brazos y piernas abiertas, con su bebé a la espalda asomando la cabeza sobre su hombro, tocado en la cabeza, y una greca dibujada en medio del pecho de la cultura de Tajín del pueblo Totonaca que se estableció en la región del golfo de México, cuya cultura floreció alrededor del año 500 dne.
H – La figura femenina con cabeza-vasija, con dos cabezas de bebés gemelos que carga a la espalda y cuerpo decorado como tatuajes de: grecas en las rodillas y triángulos, líneas paralelas y cruzadas y otros motivos geométricos en el resto de la Hoya del lago Valencia, Venezuela, realizada en el período entre los años 1000 al 1500 dne.

V -ESPIRAL SENCILLA

La espiral es uno de los motivos ornamentales que encontramos desde la más remota antigüedad decorando placas desde el Paleolítico, esculturas femeninas y vasijas neolíticas, tanto antropomorfas femeninas como antropozoomorfas femeninas, y túmulos mortuorios de la Edad del Bronce de numerosas culturas de regiones de todo el mundo.

La espiral, además de aparecer en geoglifos y petroglifos a la intemperie o en cuevas, también aparece en numerosísima esculturas figurativas femeninas: bien los brazos femeninos son espirales, o las mamas han sido sustituidas por espirales, o una espiral aparece en el pubis, o espirales portan manos femeninas, o sus cabellos acaban en espirales, o adornan su tocado, o sus ojos. O su cuerpo forma una espiral… Algunos ejemplos los ilustramos a continuación.

1. Los brazos femeninos son espirales
Lámina 11

A – Escultura de mujer desndua embarazada, con dos espirales como brazos encima de grandes mamas, de Gagarino, Rusia, del año 20000 adne.
B- La Diosa con ojos, boca y mamas en forma de estrellas, con rico vestido bordado en líneas horizontales y brazos curvos como espirales rodeando las mamas de Klicevac, Servia, Yugoeslavia, aproximadamente del siglo XIII adne.
C – Otra con del que cuelgan espirales y brazos como espirales de Yugoeslavia.
D – La estatuilla Divina con collar y brazos curvos de Ingelstad, Suecia, aproximadamente del siglo XIII adne.
E, F Y G – Varias figuritas de terracota de mujeres desnudas con brazos curvos como espirales rodeando las mamas, sentadas en suelo con piernas dobladas de Tell Halaf, Mesopotamia del V milenio adne.
H – Terracota de mujer con brazos curvos como espirales, collar y ojos rodeados de pétalos de margaritas de Susa, Elam / Persia del IIIer milenio adne.
I – Estatuilla de Diosa desnuda con corona, pendientes, brazos curvos como espirales bajo las mamas, círculos concéntricos como ojos y espirales distribuidas por el cuerpo, de Elam / Persia / Irán.
J – Escultura de Diosa desnuda embarazada, con brazos curvos como espirales bajo las mamas de Çatal-Hüyük, Anatolia / Asia Menor / Turquía, del VI milenio adne.
K – Urna antropomorfa femenina con brazos formando dos espirales en el vientre embarazado, de Troya, Anatolia del año 3000 adne cuya cabeza está en la tapa.
L – Escultura de barro naturalista de la Diosa Madre desnuda con cabeza de pájaro, cuerpo decorado con motivos de galones, grandes orejas con agujeros de los que cuelgan aros como pendientes, brazos curvos como espirales y acompañadas de su bebé, Chipre, del IIIer milenio adne.
M – Otra Diosa Ave desnuda, con pendientes y aspa o motivo de “X” entre las mamas, brazos curvos como espirales, Chipre.
N – Placa antropomorfa esquematizada de mujer con brazos como espirales, realizada en cobre y hallada en el Ganges en Bisauli Uttar Pradesh, La India, del II milenio adne.
Ñ – Vasija ceremonial Chang / Shang de bronce, conformada con dos figuras de mujeres-lechuzas adosadas y embarazadas con cabezas como glande, cuernos en forma de grecas y manos acabadas en espirales apoyadas en el vientre, China, del año 1766 adne.
O – De África conocemos la máscara Bundi con los brazos acabados en espirales de la región Bondoukou, Ghana / Costa de Oro (salvada de la destrucción de los misioneros católicos y protestantes en el siglo XIX). Se caracteriza por tener cuernos de vaca, estructura corporal indudablemente de mujer embarazada con la radiografía del bebé en el vientre y totalmente decorada con triángulos y rombos, símbolos femeninos.

2. Las mamas han sido sustituidas por espirales o grecas
Lámina 12

H I

A – El Ídolo femenino desnudo esquematizado en forma abstracto-geométrica de violín, representación de la Diosa Madre, con dos espirales como mamas, de la cultura Grotta-Pélos, de Las Cícladas, del año 3200 adne.
B – Otra escultura de Diosa desnuda abstracto-geométrica en forma de cruz, decorada con collares, triángulo y espirales como mamas, de Sesklo, Mayula cerca de Larissa, Tesalia, Grecia del año 6000 adne.
C – La estela de la Diosa con collar, mamas- colgante en espiral, cinturón y puñal triangular de Sion, Suiza, del IV milenio adne.

D – La Diosa con cuerpo de reloj de arena de alabastro, cabeza triangular y dos espirales como mamas de Tepe Hissar (hissar = castillo) de Elam / Persia / Irán, de año 5000 adne.

E – La Diosa cananea, fenicia Ishtar / Astarté de Beritos / Bérytos / Beirut / Beyruth en escultura de bronce sedente con collar del que cuelgan dos espirales como mamas y coronada con kalatos-vasija.

F – Esculturita de la Diosa llamada “Baroque Ladie” de forma naturalista con espirales como mamas, de Bangladesh, ex-Pakistán, del Ier milenio adne.

G – Figura de Diosa desndua pintada en rojo, en las paredes del pasillo central (cerca de la llamada Torre de Pisa) de la Cueva de La Pileta, de Benaoján, Málaga, Andalucía, con dos espirales como mamas y otras dos espirales que surgen del pubis hacia arriba de las caderas, formando un corazón. Está fechada en el Paleolítico, por lo que representaría la Venus Paleolítica más antigua de la península ibérica. (Ofrecemos un dibujo en color de la misma, Dibujo B, tras observar una fotografía).

H – Asimismo también las mamas han sido sustituidas por espirales en la figura en terracota de la Diosa Conductora con falda acampanada acompañada de un ánade / cisne y conduciendo un carro tirada por cisnes / ánades sagradas de Klicevac, Dupljaja / Dpljaja del año 1700 adne. Representa a la Diosa Krasopana, Fotos 1 y 2.

I – Mientras que en la vasija femenina de los Balcanes, las mamas han sido sustituidas por grecas, Foto 3.

Dibujo B en color

3. Tienen espiral en pubis
Lámina 13

A – La figura Divina desnuda con tatuajes pintados en forma de dos espirales que surgen del pubis hacia arriba de las caderas, formando un corazón (similar a la Venus de La Pileta), de Doljanic, Bulgaria del año 4000 adne.
B – La imagen femenina con aspecto de una buceadora con escafandra, cuerpo de campana y espiral encima del pubis de Japón, sobre el año 5000 adne.
C – La Diosa erecta desnuda con tiara, anillo en la nariz, collares, pulseras y otras alhajas símbolos de poder y status, líneas onduladas sobre las mamas y con una espiral pintada encima del pubis, arte tarasco de México (iniciado antes del año 1200 adne y su desarrollo prosiguió hasta el año 1520 dne).
D – La escultrua erecta desnuda con collares y decoración de espiral en el vientre de Jalisco, realizada por alfarera del pueblo Huaxteca / Huasteca que habitó regiones cercanas a Oaxaca, México en los siglos XIII y XIV.

4. Diversos modelos de espirales adornan el cuerpo o el vestido femenino
Lámina 14

A – La estatuilla con piernas abiertas y cuerpo decorado con espirales de Vinca, Yugoeslavia, del V milenio adne.
B – La imagen femenina sentada yugoeslava con espiral de la cultura Vinça-Plonick de Carsija, Serbia 3 del IV milenio adne.
C – La Diosa de Yugoeslavia con collar del que cuelgan espirales, del Ier milenio adne.
D – La Diosa en forma de serpiente con dos volutas / espirales que decora un brazalete de oro encontrado en una tumba en Reinheim de la época La Tène, Alemania.
E – La figura sentada en su trono símbolo de su poder, con su bebé en brazos y el cuerpo decorado con espiral, líneas y anillos a imitación de las serpientes de la cultura de Sesklo / Sesclo, Larissa, Tesalia, Grecia del VI milenio adne.
F – La Gran Diosa Madre cretense con sombrero-cálatos / kálatos / modius / vasija en la cabeza y rico vestido decorado con espirales encadenadas y líneas cruzadas con punto.
G – La Diosa rumana con espiral en pecho, aproximadamente del IV milenio adne.
H, I, J – Esculturas esquemáticas adaptadas a volúmenes geométricos, con cuerpo campaniforme y decoradas con dibujos geométricos, que incluyen con espirales, que simulan ricos vestidos bordados, con cinturones muy ceñidos y ricos collares y alhajas símbolos de dignidad que reflejan la riqueza y status que disfrutaban las mujeres, reflejo de la Diosa Protectora o de Sacerdotisas de la cultura de Girla Mare de Otenia en Cirna, Rumanía datadas en el siglo XIII adne. De las mismas dice Pittioni (1987, 298): “Figuras femeninas cargadas de joyas y con faldas acampanadas son los únicos testimonios de un ritual de la fertilidad que iría quizá unido al ciclo de creencias de la Gran Madre Tierra.”
K – La Diosa cretensa tipo “Tau” del año 1400 al 1230 adne, con adorno de espirales al cuello.
L – Espectacular greba / canillera / espinillera / armadura de oro y plata para cubrir una pierna, decorada como figura femenina con pendientes, corona, espirales y serpientes en cuerpo. Formaba parte del ajuar de una rica sepultura en el túmulo de Mogi Lanska / en el bastión de Mogilnska, en Wratza / Vratza, Bulgaria, del siglo IV adne.
LL – Estela funeraria de piedra que presenta en relieve una Sacerdotisa Música Aulista de doble flauta, con pendientes en forma de espiral, rico tocado, vestida con túnica larga y rico cinturón decorado con espirales de Urso / Osuna (de la cultura Fenicia Cartaginesa Tartéssica), Iberia de la segunda Edad del Hierro, siglo IV adne.
M – La bellísima escultura de la Diosa Tanit / Astarté de la necrópolis de Puig de Molins de Ibiza, Baleares. Tiene tocado e indumentaria con adornos, los brazos adelantados y dibujos de flores, espirales y cabeza de Medusa.
N – La Diosa con corona, brazos cruzados, ojos como círculos concéntricos, y espirales en el cuerpo de Susa, Elam / Persia / Irán, del IV milenio adne.
Ñ – Mujer tigre con cuerpo decorado con espirales que decora una vasija ceremonial china Chang / Shang de bronce, con cabeza, fauces y patas de tigre, un ciervo entre los cuernos y con su bebé en brazos, que se remonta al año 1766 adne. (Suele ser calificada por algunos historiadores como “La Tigresa”, e interpretada de forma inexacta como un tigre devorando a un hombre, o escupiendo a una persona). Posiblemente represente a la Diosa Chang Di, Antepasada del clan de los Chang, de la que habla la obra china ‘Shiti Ji’ del s. IV. Y sería antecedente de las Diosas tigres: Nu Kua o Huanghe “Amarilla”, Madre Ancestral del pueblo chino, cuya raza, al igual que el trigre, o la Diosa Huanghe “Amarilla”, es de color amarillo).
O – La Diosa japonesa en arcilla de la cultura Jomón con ojos de cauri y vestido muy elaborado de Miyagi, sobre el año 5000 adne.
P – La Diosa con motivos de espiral junto a pubis y líneas paralelas en el resto del cuerpo como tatuaje, , Chojagara, Japón, sobre el año 5000 adne.
Q – Otra contemporánea con cara en forma de corazón y espirales en el cuerpo de Satohaca / Gumma, Japón.
R – La Diosa con ojos de cauri (similar a la vulva y símbolo de Fertilidad) y vestido bordado con espirales y otros motivos de Fukuda, Japón, sobre el año 5000 adne.
S – La figurilla mate de Diosa tocada con casco y con vestido bordado con diseños de espirales de cultura Chorrera de Ecuador, alrededor del año 1500 adne.
T – La Diosa con tocado, largos cabellos, brazos como alas y espirales en rodillas, de Tlatilco, realizados durante el Preclásico Medio, desarrollado entre los años 1500 – 600 adne.
U y V – Vasijas antropomorfas femeninas de las culturas Shipibo y Conibo de Perú, de la Gran Boa / Diosa Ronín con espirales geométricas en cuerpo y la vulva muy pronunciada.
W – Escultura monolítica en piedra de época Precolombina, que tiene adosado una mujer con ojos de círculos concéntricos radiados y cuerpo cubierto de espirales, Panamá, datada e entre el 300 adne y 500 dne.
X – Escultura de la Diosa de los maoríes Hine-Nui-Te-Po “Gran Mujer de la Noche” / Hine Ata Uira, representada con espirales y con el héroe Maui reptando por su vagina, que según Husain (1997, 26): “… invirtiendo el proceso por el cual los seres humanos nacen abandonando el útero, pero muere y desaparece en su sepulcro, que es la boca de Hine-nui-te-po.”
Y – Otra representación de la Diosa Hine-Nui-Te-Po con cuerpo decorado con espirales encadenadas.
Z – Figura femenina incisa en roca en monte Ennedi del Chad, África con grandes adiposidades y completamente el cuerpo desnudo cubierto de dibujos: espirales en cabeza y en cuerpo, además líneas quebradas, onduladas, en “V”, líneas paralelas…

5. O sus cabellos acaban en espirales
Lámina 15

A – Figurita de Sacerdotisa / Diosa con cabellos acabados en espirales, falda de líneas cruzadas, camisa de líneas paraleas y con flor en las manos, una de las cuatro figuritas que decoran el borde de un caldero de bronce (decorado también con caballitos), hallado en una tumba cercana al Santuario de Cástulo, cerca de Linares, hoy Cazlona, Jaén del siglo VI adne (Blázquez en 1975: 32, la describe peinada como la Diosa Hathor).
B – Escultura de Diosa Betis / Ataecina (bronce “Carriazo”) con cabellos acabados en espirales, flanqueada por dos patos, sosteniendo en las manos dos elementos triangulares hallada en Betis / Sevilla o Bujalance, Córdoba.
C – El pendiente de oro de la Diosa Madre con cabllos acabados en espirales de la Gran Diosa Hathor, de Al-‘Ajjul, Gaza, Canaán, aproximadamente del siglo XIII adne.
D – Relieve de basalto de Diosa Kubaba con tocado lleno de flores, cabellos acabados en espiral, granada en pecho de Karkamis / Karkemish / Hierápolis / Carquemis cerca de Esmirna.
E – Cabeza de Reina Cleopatra V Selene con espirales en cabellos, moneda de Egipto.
F y G – Cabezas de Gorgona Medusa con cabellos como espirales en la frente, en moneda de Mitilena Asia Menor y en relieve de terracota del Atenaicón, Templo de la Diosa Atenea Pallas de Siracusa. Año 560 adne.
H – Cabeza de Diosa Demeter con cabellos acabados en espirales en moneda gala de Bridiers.
I – Cabellos acabados en espirales de Reina / Belonaria Pandosia en moneda de Pandosia, Brecia (Italia).
J – Cabellos acabados en espirales de cabeza femenina de moneda de La Cilicia, Asia Menor.

6. Espirales o serpientes portan manos femeninas
Lámina 16

A – Diosa Artemisa portando con las manos ramo con espirales y un ánade a cada lado, pintada en urna de Arcades, Creta, aproximadamente del Ier milenio adne.
B – Escultura de Cacica desnuda portando espirales en las manos, de la cultura Quimbaya, Ecuador sentada en su trono (que formaba parte de su ajuar en la tumba).
C – Gran Diosa africana del pueblo Ibidio de Malí en terracota con serpientes enroscadas alrededor de cuello, brazos y circunvalándole las desnudas mamas, datada en el siglo XII.
D – La figurita criselefantina (marfil y oro, conocida como “elefantino”) de la Diosa cretensa del II milenio adne sosteniendo serpientes.
E – Diosa Higea de la Salud con serpientes, Diosa Médica de la Curación que devolvía la salud perdida, aproximadadamente del siglo III adne.
Diosa de la Naturaleza Ishtar del Vaso de Mesopotamia de Chafaje / Chafadzi / Chafadji / Safadi / Kafadye cerca del mar Muerto en Canaán / Palestina / Israel.

7. Espirales adornan zapatos, o pendientes, o forman parte de ojos de figuras femeninas
Lámina 17

A y B – Relieves de Reinas anatólicas con espirales en zapatos de la Puerta de las Esfinges de Alaca Hüyük.
C – Cabeza de Diosa con espiral como pendiente, Licia, Asia Menor.
D – La Diosa del Maíz con espirales como pendientes, y complicado tocado y vestido de pueblos Huaxtecas que habitaron regiones cercanas a Oaxaca, México en los siglos XIII y XIV.
E – El colgante antropozoomorfo femenino con alas, cuyos ojos son espirales de los Diquís de Costa Rica.
F – Maternidad en piedra que agarra con sus manos dos bebés, adorno de pulsera decorada en aspa o motivo de “X” y ojos en forma de círculos concéntricos acompañado de espirales.

8. Espirales o serpientes adornan el tocado, corona o el casco femenino.
Lámina 18

A – Escultura en arcilla de Diosa desnuda con espiral en tocado, brazos en forma de alas en cruz, de cultura Jomón, Sakai, Japón, aproximadamente del año 5000 adne.
B – Corona decorada con espiral en cabeza de Suma Pontírfice en moneda de la Cólquida, Asia Menor.
C – Corona decorada con espirales en cabeza de Reina / Sibila Táurica en moneda de Bitina, Asia Menor.
D – Casco decorado con motivo de “S” en cabeza de Diosa Baalat en moneda fenicia de Babilonia, Mesopotamia-Irak.
E – Diosa Naba / Nebo con espiral en tocado, moneda árabe nabatea.
F – Motivo d la “S” decornado tocado de Diosa Atenea en moneda de Atenas, Grecia.
G – Serpiente decornado tocado de Diosa Hera en moneda de Heraclea, Grecia.
H e I – Cabeza de Diosas con espiral doble en tocado de monedas de de Ampurias, Iberia.
J – Espiral decorando tocado de Diosa de moneda de Colonia Victrix Lepide / Celsa, Iberia.
K – Cabeza de Diosa Coyolxauhqui “Adornada de Cascabeles” / “Adornada de Frutos de Palma” con lengua fuera, tocada con casco adornado de espirales y con cascabeles o frutas en las mejillas.
L – También una espiral adorna el tocado de la escultura de Jalepe de una Sacerdotisa de la cultura totonaca (200 – 900), sonriente, que ejercía su culto a la Diosa Tlazoltéoltl, a través de la danza, músicas y borracheras, con el torso desnudo, falda decorada con dibujos geométricos en el que sobresale la greca escalonada, brazos alzados y en la derecha sostiene un símbolo fálico (para pracrticar masturbación con falo artificial).
L – Detalle de la cabeza de Sacerdotisa con tocado decorado con espiral

9. Espirales forman parte del cuerpo de animales que de animales que flanquean a la Diosa.
Lámina 19

A – Gran Diosa Noreia / Artemisa alada entre leones rampantes con colas en formas de espiral, decorando hidria de Suiza, de alrededor del año 500 adne.
B – Relieve de bronce de la Gran Diosa Artemisa Stimphalia alada entre aves stymphalias con colas en formas de espiral de Olimpia, Grecia, aproximadamente del siglo V adne.

10. Espirales aparecen en árbol junto a figura femenina, o es portada como cometa por mujer, o el cuerpo femenino tiene forma de espiral o de serpiente.
Lámina 20

A – El árbol con espirales como ramas representativo de la Diosa de Chipre a la que trata de propiciar la Sacerdotisa Música Cinirada tocando el arpa cinira / kinnira, de alrededor del año 1000 adne.
B – Reina Rigani como Amazonas portando espiral / cometa en moneda gala de Amiens.
C – Diosa Serpiente Sesha Naga / Sesga-Naga de Badami con el cuerpo de serpiente enroscada como espiral y cinco cabezas.
D – La figura aviforme embarazada con espirales encadenadas decorando alas (y con cabeza de cuervo devorando a una tortuga) de los Diquís de Costa Rica.

SIGNIFICADO Y FUNCIÓN DADA POR OTROS PENSADORES A LOS MOTIVOS SIMBÓLICOS OBJETOS DE NUESTRO ESTUDIO

Para tratar de conocer el significado y función de los motivos de las espirales cuádruples, triples, dobles y sencillas, con brazos curvos o angulares (es decir la esvástica, el triskel, el diseño de la “s”, de la greca doble y sencilla y de la espiral sencilla) y las variadísimas combinaciones de espirales o grecas que dibujaron nuestras ancestras y que forman motivos bien diferenciados: en forma de “M”, de “C”, de “S”, con aspas enrolladas en igual dirección o en sentido contrario; con simetría especular, o encadenadas…, empezaremos por:

A) Ofrecer las explicaciones dadas por otros pensadores. Ellos, generalmente, han dado significaciones al triskel y a la esvástica en su apariciones aisladas, basándose exclusivamente en recoger las tradiciones históricas dadas a esos motivos simbólicos en regiones de La India y en China, y generalizándolas para el resto del unvierso.

Y a continuación ofreceremos nuestra hipótesis sobre la exacta naturaleza e interpretación de los objetos de nuestro estudio.

Dado que pensamos que la mejor manera que hay para descubrir la simbología original de estos motivos abstractos-geométricos, la metafórica, cuando no existía tradición escrita, habría que fijarse no sólo en las presentaciones aisladas de los mismos, sino en las numerosísimas imágenes femeninas arcaicas que las han llevado como soporte (de los que hemos visto ecasi un centenar de ejemplos de figuras antropomorfas o antropozoomorfas femeninas arcaicas, y que hemos presentado con anterioidad, tras dedicarnos a recogerlas y dibujarlas durante más de una docena de años. Figuras como soporte de tales símbolos al que ningún investigador se ha molestado en supervisar, ni por de forma aislada y mucho menos de forma sistemática).

También nos fijamos en el contexto en el que eran usados, desde que empezaron a ser utilizadas en época primigenia. Y que sabemos se han encontrado acompañando a los muertos, o eran usados en rituales en honor de la Madre Naturaleza, lo que nos va a indicar de forma más precisa cual sería su función.

Y asimismo nos fijamos en las agrupaciones de estos motivos cuando aparecen juntos. Al menos tenemos una estela sármata de hace más de 2.000 años, en la que aparecen muchos de esos motivos abstractos juntos, lo que nos ayudará también en nuestra investigación.

A) SIGNIFICADO Y FUNCIÓN DADA POR OTROS PENSADORES

1. Triskel y esvástica / tetraskel, objetos considerados como símbolo astronómico del sol

Vitor recogía la interpretación dada al triskel en (2002): “(..) Su significado, cuando no es puramente decorativo, es la representación del sol.”

Respecto a la esvástica / tetraskel, leemos en Cifuentes (2004): “El origen de la Esvástica se pierde en la noche de los tiempos, tanto que cabe considerarla como el más viejo símbolo utilizado por la Humanidad. La más antigua significación que se da de ella es la del Simbolismo Solar.”

Corrobora Alainn en (2002): “Si, el triskell, como el tetraskell, o espirales de múltiples brazos, simbolizan lo mismo, se tratan de símbolos solares, (…). Este tipo de simbolos solares son frecuentes en toda europa.”

Esta interpretación como representación del sol dada desde un punto de vista muy general, tanto al triskel como al tetraskele / esvástica, ha recibido amplio asentimiento, con escasas voces discrepantes.

Aunque según Beltza (2003) recoge la discrepancia de: “El Sr. Frankowski, en su obra sobre las estelas discoideas, manifiesta que no le convence la hipótesis del Dr. Déchelette” (…) El Sr. Déchelette no duda que su significado primitivo fué «el emblema del sol en movimiento».”

2. Triskel y esvástica / tetraskel, objetos con la función de dar buena suerte, buen agüero, bien-estar, contra el mal de ojo, y el de ahuyentar: los malos espíritus, los genios de la noche, los rayos…

En cuanto a su función, Beltza en (2003), recoge la información de que la esvástica / tetraskel es un objeto que da protección y suerte a personas: “El nombre de swástika es indio y parece derivar de la antigua lengua sánskrita. Es una derivación de su «bien» y as «er».Swástika significa pues, etimológicamente: signo de buena suerte, objeto de buen agüero.”

Subraya la misma idea Cifuentes, y afirma que en La India: “La palabra svástica significaba “conductivo al bien-estar”.

Además, añade Leonardo en (2003?), su función de dar protección a las personas contra los fenómenos de la Naturaleza (rayos) o contra los “poderes” de los espíritus: “Símbolos solares son también la flor del cardo silvestre -eguzkilore-, que al igual que el sol o el lauburu, ahuyenta los malos espíritus, a los genios de la noche y a los rayos. Por eso se coloca, igualmente, en las puertas de las casas. (…) y la propia svástica vasca, o lauburu, ya mencionada.”

Mientras que Alainn resalta su función de proteger vegetales: “En cuanto al ketharkell, lauburu, svástica,… son símbolos solares al igual que los que se usaban en los hórreos para proteger el grano,…”

Vitor considera al triskel como objeto cuya principal función es la de proteger a las personas contra los “poderes” de otras personas o de las brujas: (2002): “(…) y suele atribuírsele un poder profiláctico contra el mal de ojo, las brujas.”

3. Esvástica, objeto considerado como símbolo del movimiento

Dice Cifuentes: “En el nivel metafísico, la swástica se relaciona con el círculo y el cuadrado, y se convierte en símbolo del movimiento en un sentido especial: el movimiento de la vida, es decir, de la acción del Principio del mundo, que representa nuevamente las fuerzas complementarias y las fases del movimiento, centrífugo y centrípedo, aspirante y repelente, un movimiento que va del centro a la periferia y retorna al centro: Alfa y Omega o el principio y el fin y, nuevamente, la cuadratura del círculo.”

4. Esvástica, objeto considerado como representación de los cuatro puntos cardinales y significando “por todas partes”

J. López recoge para la esvástica, un significado muy diferente al solar, según la afirmación dada por Harald Haarmannde en (2006): “El uso de la cruz gamada implica su origen pre-indoeuropeo, sorprendiendo que en la China arcaica también apareciera simbolizando los cuatro puntos cardinales y, como signo de escritura, significando “por todas partes”.”

5. Espiral, objeto considerado como ombligo de Diosa

De la espiral que se halla en América, refiere Westheim en (1988, 178): “K. Th. Preuss afirma «con la espiral se alude siempre al ombligo de las Diosas», &”

6. Grecas y espirales, objetos considerados como símbolos de agua

Respecto a las grecas y a las espirales, se las ha interpretado como símbolos del agua. Así J. López recoge las afirmaciones de Haarmannde en (2006): “La primera cultura desarrollada por los indoeuropeos en Europa se dio al sudeste, en Micenas, donde se resistirá a desaparecer la diosa coronada tanto en figura de serpiente sudoriental como de pájaro antiguo europea. Pero antes, en la cultura cicládica de las islas Delos, Siros, Melos, Naxos y otras, que irrumpe abruptamente en el 3200 y desaparece en el 2000, se recuperan las figurillas en arcilla y mármol del tipo de Vinça, y abundan los signos de meandros, espirales, olas y serpientes asociadas al agua.”

NUESTRA INTERPRETACIÓN DEL SIGNIFICADO Y FUNCIÓN DE ESOS MOTIVOS SIMBÓLICOS

Hemos visto que las interpretaciones para los motivos objetos de nuestro estudio, son las de considerarlos con la simbología casi universal de ser representaciones astronómicos del sol, o del elemento agua; o la de considerarla como un símbolod el movimiento. Y con la función de proteger el grano, o a las personas, o ahuyentar a los malos espíritus,…

Divergimos de la consideración astronómica demasiado simplista, tanto para la esvástica como para el triskel de ser representación del sol, o de los cuatro puntos cardinales, o de la espiral como símbolo del agua, para los periodos más arcaicos. Quizás en época histórica se convirtieran es eso. Pero, con anterioridad, en el nacimiento del arte, pensamos que debieron de tener una significación muchísimo más compleja y diferenciada.

Y sobre todo no estamos de acuerdo en considerar que todas las espirales, o todas las grecas tengan la misma simbología. Y más teniendo en cuenta que los investigadores no discriminan entre sí, las múltiples combinaciones posibles de espirales o grecas, ya que pueden presentase de forma sencilla e independientes, o pueden formar agrupaciones muy diferentes entre sí: dos o más unidas en un punto, o unidas en un triángulo o en una “V”; o pueden estar enrolladas en igual dirección o en sentido contrario; además pueden presentarse formando agrupaciones en simetría especular, o encadenadas…

Por lo que las explicaciones generalistas de considerar a todas las espirales y a todas las grecas con la misma función o significado como símbolos del agua, o como ombligo de la Diosa, mostrarían que son imprecisas.

Para nosotros tales motivos no serían representaciones de elementos, sino que serían motivos mucho más complejos y metafóricos: son símbolos astronómicos, pero no sólo del sol, sino de otros astros que también se hallan en el cielo. Exactamente consideramos que serían constelaciones / asociaciones de astros, y a la vez con los que se solicitaría de forma metafórica ciertos efectos benéficos asociadas a las posiciones de esas constelaciones, y símbolos de protección contra los maléficos que aparecen también cuando esas constelaciones ocupaban otra posición diferente.

De forma que en cuanto a su función, estamos de acuerdo con la interpretación general dada a varios de tales símbolos con la simbologia funcional de protección, aunque las explicitaremos de manera más amplia, como símbolos propiciatorios de pedir a un Ser Divino, (que demostraremos para los perídos más arcaicos era la Madre Naturaleza), se molestase no solo en proteger el grano, o a las personas, o ahuyentar a los malos espíritus, sino con la función propiciatoria de pedirle que enviase los fenómenos climáticos benéficos para que hubiese abundante cosecha de granos.

De forma que con cada motivo exacto, su autora estaría pidiendo a la Madre Naturaleza determinado fenómeno preciso: que enviase el agua, en forma de lluvia que cayese del cielo para que el grano germinase, o para que corriese en abundancia por los ríos o para que llenase los lagos y mares donde crecían los peces alimenticios. O pedían a la Diosa que enviase el viento suave de la primavera, o que enviase otros beneficios. O les pedían que los progegiese de ciertos males.

Desde luego ninguna de las interpretaciones astronómicas dadas por la tradición histórica ni por nosotros, se puede verificar o demostrar como verdadera o como falsa. Sólo podrían hacerlo los autores que hicieron tales motivos, pero desaparecieron hace miles de años. Pero no por ello vamos a renunciar a dar nuestra versión de forma argumentada y fijándonos en otras representaciones artísticas arcaicas.

De forma que tan “incorrecta o “correcta” será la interpretación simplista dada hasta ahora, como la más compleja dada por nosotros. Esperamos que puesto que nadie puede verificar como verdadera o como falsa a ninguna, la nuestra tenga la misma atención y respeto que la tradicional, que además se acepta sin ninguna base argumental.

Para argumentar nuestra hipótesis astronómica

Para encontrar la simbología exacta entre los diferentes motivos con espirales que aparecen en las imágenes femeninas, los compararemos con los que aparecen la estela sagrada sármata, de Krivoy Rog, Lámina 21, datada en el siglo I adne.

Aparecen grabadas en una estela gris, una serie de motivos abstractos. Según Sulimirski (1975, 288) se halla: “… cubiertas de signos tanga, extrañas cifras remotamente basadas en el alfabeto griego y que tal vez tuvieron su origen en el reino del Bósforo,….” … “En el centro vemos lo que parece una cabeza de caballo; el resto de la superficie se halla cubierto por tangas dispuestas al azar en torno a la cabeza.”

Aunque no pensamos que la configuración de los signos estén distribuidos al azar, sino que son símbolos astronómicos, es decir que son motivos asociados a constelaciones y que es exacto el lugar relativo que cada signo ocupa en relación a los demás.

Por la similitud de formas con la distribución de estrellas en el cielo formando constelaciones, es fácil deducir que los diferentes signos abstractos colocados de esa manera, representan las constelaciones visibles de la bóveda celeste en un momento determinado que aparecen en el mapa adjunto, Lámina 22.

Lámina 2. Estela en piedra gris sármata del siglo I adne con diversos motivos astronómicos grabados que reflejan la situación estelar del 10 de mayo arcaico
Lámina 22. La situación estelar de las constelaciones que aparecen en la estela sármata correspondientes a losmotivos cuyos números especificamos, que reflejan la situación estelar del 10 de mayo de ahce 5.300 años, hoy 25 de julio, idéntica a la de la estela sármata, cuando las constelaciones Dragón y Osa Menor estaban en el norte.
La situación estelar de las constelaciones que aparecen en la estela sármata la representamos en Lámina 22, que corresponde no sólo a las constelaciones que aparecían de forma sincrónica encima del horizonte norte el atardecer del 10 de mayo arcaico, sino que además están las visibles de la bóveda celeste hasta el horizonte sur, hoy 25 de julio.

Hay una serie de motivos con espirales: 11, 2, 5, 7, 9, 13, 4, 10, para los que encontramos analogía con los que aparecen en el cuerpo de figuras femeninas arcaicas:

Mientras que no hemos encontrado ninguna figurita femenina con los motivos: 15, 1, 12, 14, 5

Algunos ejemplos que destacamos de figuritas femeninas con los mismo motivos que los que aparecen en la estela sármata los representamos a continuación:

Lámina 23. Motivo en forma de “S” (11) compuesto por dos espirales, cuyas dos aspas parecen girar en el mismo sentido, unidas en el punto central de giro) (= cons. Cisne)

Lámina 24. Motivo en forma de “M” o un corazón, (2) compuesto por dos espirales cuyas dos aspas se enrollan en sentido contrario, unidos en un triángulo central, o en una “V”) (= cons. Bootes)

Lámina 25. Motivo en forma de “C” o de “v” (5) compuesto por dos espirales cuyas dos aspas se enrollan en sentido contrario, unidos en el punto central del giro, bien a 180 grados o en ángulo) (= cons. Ramo)

Lámina 26. Motivo (7) compuesto por dos o más espirales cuyas aspas se enrollan en sentido contrario, acompañada de uno o más pares cuyo punto de unión nacen de ella y se enrollan igual que el primer par) (= cons. Canes Venatici)

Lámina 27. Motivo en forma de dos “C” (9) compuesto por dos espirales cuyas dos aspas se enrollan en sentido contrario, acompañada de otro par con simetría especular) (= cons. Osa Mayor)

Lámina 28. Motivo de espirales o grecas encadenadas (13) compuesto por espirales o grecas cuyas aspas se enrollan en igual sentido de forma encadenada) (= cons. Leo Mayor)

Lámina 29, Motivos serpentiformes o espirales simétricos (4) compuesto por dos serpientes o espirales independientes y simétricas, o una en cada mano (o en cada oreja, o en cada ojo) (= cons. Serpentaria)

Lámina 30. Motivos de: espiral o serpiente o greca sencilla e independiente (10) (= cons. Dragón)
Sigue en construcción: 29 de marzo, 2006
——
Selección bibliográfica

AGUIRRE Castro, Mercedes. (2004): Las Gorgonas en el Mediterráneo occidental. Revista de Arqueología 207, Julio 1998. [url=http://www.ucm.es/info/seic/online/gorgonas.htm]http://www.ucm.es/info/seic/online/gorgonas.htm[/url]
ALAINN (2002): Triskel. [url=http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=450]http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=450[/url]
ANÓNIMO: (2005): Coyolxauhqui. [url=http://www.jornada.unam.mx/2003/abr03/030402/tradicion.html]http://www.jornada.unam.mx/2003/abr03/030402/tradicion.html[/url]
BELTZA (2003 a): La svastica o lauburu (II). La swástika rectilínea en el País Vasco. Celtiberia.net. [url=http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=617]http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=617[/url]
BELTZA (2003): La svastica o lauburu (I). Nombres. Biblioteca Celtiberia.net. [url=http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=616]http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=616[/url]
BEHN, Friedrich y WÖLFELD, Dominik Josef. (1967): 1 – El Arte Prehistórico en Europa. Historia del Arte Universal. Ediciones Moretón, S. A., Bilbao.
BEHN, Friedrich. (1961): Cultura de la Prehistoria. Tomos I-II-III. Unión Tipográfica. Editorial Hispano Americana, México.
BLÁZQUEZ, José María. (1975): Diccionario de las religiones prerromanas de Hispania. Ediciones Istmo, Madrid.
BOEKHOFF, H. y WINZER, F (Dirigida por). (1982): Historia de la Cultura Oriental. Editorial Labor, S. A., Barcelona, 1968.
BRACARENSE. (2004): Pedra ornamentada (Foto d). [url=http://www.celtiberia.net/imagenes.asp?id=71]http://www.celtiberia.net/imagenes.asp?id=71[/url]
CLARK, Grahame. (1981): La Prehistoria. Alianza Editorial, S. A., Madrid.
DROUHET, Cyril (1999): Indios Kogi. Los vigilantes de la Tierra. Muy Interesante, Nº 217, junio.
FÉVRIER, Paul-Albert (Coordinado por). (1984): Historia Universal. El origen del hombre y la prehistoria. Salvat Editores, S. A., Barcelona.
FRANKFORT, Henri. (1982): Arte y arquitectura del oriente antiguo. Ediciones Cátedra, S. A., Madrid.
GRAULICH, Michel. (1996): Los dioses del Altiplano central. Arqueología mexicana. Editorial Raíces, S. A. de C. V. México. Volumen IV, Nº 20, 30-39, julio-agosto.
GRIEDER, Terence. (1987): Orígenes del arte Precolombino. Fondo de Cultura Económica, S. A., México.
GUILAINE, Jean. (1986): Cultos y conceptos religiosos. (Gran Atlas de Arqueología, concepción Editorial de Christine Flon). Edición de la Encyclopedia Universal realizada en castellano por S. A. Ebrisa, Barcelona.
HAWKES, Jacquetta y WOOLLEY, Sir Leonard. (1977): Prehistoria y los comienzos de la civilización. Historia de la Humanidad. Desarrollo Cultural y Científico. Tomo 1. Editorial Planeta, S. A., Barcelona.
Historia Universal del Arte. Prehistoria. (1988): Editorial Everest, León.
HUSAIN, Shahrukh. (1997): La Diosa. Editorial Debate, S. A. Madrid. Círculo de Lectores, S. A. Barcelona.
HUTCHINSON, R.W. (1978): La Creta Prehistórica. Fondo de Cultura Económica, México.
KRICKEBERG, Walter. (1982): Las Antiguas Culturas Mexicanas. Fondo de Cultura Económica, México, 1956.
LEONARDO: El cardo. [url=http://www.cuadernostemplarios.com.ar/n12/misce.htm]http://www.cuadernostemplarios.com.ar/n12/misce.htm[/url]
LICHARDUS, Jan y Marion. (1987): La protohistoria de Europa. Editorial Labor, S. A., Barcelona.
MARCOS, Jorge G. y NORTON, Presley (1984): Tesoros del Ecuador antiguo. Breve Prehistoria del Ecuador y La conexión Loma Alta. Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana. Museo Etnológico, Barcelona.
MARTÍN-CANO, F. (2002): Cruz gamada. E-mail enviado al foro de Cultura arcaica de eListas.net el 4 de marzo. [url=http://www.eListas.net/lista/culturaarcaica/archivo/indice/779/msg/796/]http://www.eListas.net/lista/culturaarcaic…ce/779/msg/796/[/url]
MELLAART, James. (1963): II El hombre arraiga en el suelo. (Historia de las Civilizaciones, El Despertar &, dirigida por Stuart Piggot). Editorial Labor, S. A., Barcelona.
MILLER, Mary Ellen (1996): El Arte de Mesoamérica. Ediciones Destino, S. A., Barcelona.
MORETÓN, Carles y SANZ, Ángela María (Dirección General). (1987): Gran Historia Universal. Prehistoria. Volumen 1. Ediciones Nájera, Madrid.
SCHÄFER, Heinrich y ANDRAE, Walter. (1933). Arte del Antiguo Oriente. Editorial Labor, S. A., Barcelona.
SULIMIRSKI T. (1975): XII Los nómadas sármatas. (Civilizaciones extinguidas). Editorial Labor, S. A., Barcelona.
TITTIONI, Richard. (1987): El horizonte prehistórico de los tiempos históricos. Prehistoria, dirigida por Golo Mann~Alfred Heuss, Espasa-Calpe, S. A., Madrid.
VITOR (2002): Triskel. [url=http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=450]http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=450[/url]
WESTHEIM, Paul. (1988): Arte antiguo de México. Ediciones Era, S. A., México, 1970 y Alianza Editorial, S. A. Madrid.
Wikipedia. (2005): Esvástica. [url=http://es.wikipedia.org/wiki/Esv%C3%A1stica]http://es.wikipedia.org/wiki/Esv%C3%A1stica[/url]
Procedencia de dibujos y fotos:

La foto primera de la cabecera procede de la url: [url=http://www.suppressedhistories.net/matrikagifs/jomon.gif]http://www.suppressedhistories.net/matrikagifs/jomon.gif[/url] y la segunda (aunque con colores invertidos) de: [url=http://perso.wanadoo.es/emilio10/carriazo.jpg]http://perso.wanadoo.es/emilio10/carriazo.jpg[/url]

ARIAS, Pablo y ARMENDÁRIZ, Ángel. (2000): Historia de la Humanidad. El Neolítico. Arlanza Ediciones, Madrid.
Foto 1: Procede de: Wikipedia. (2005): Esvástica. [url=http://es.wikipedia.org/wiki/Esv%C3%A1stica]http://es.wikipedia.org/wiki/Esv%C3%A1stica[/url]
Lámina 1: Dibujos A de triskeles y esvásticas, proceden de la url: [url=http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1324]http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1324[/url]
Lámina 1: Dibujos B de esvásticas, proceden del artículo de CIFUENTES Hurtado, Carolina. (2004): Esvastica – Origen y evolución del símbol. [url=http://www.ciencia.net/VerArticulo/Esvastica—Origen-y-evoluci%C3%B3n-del-s%C3%ADmbolo?idArticulo=5143]http://www.ciencia.net/VerArticulo/Esvasti…idArticulo=5143[/url]
Lámina 1: Foto C de piedra de Glozel, procede de la url: [url=http://www.forteantimes.com/articles/139/wordstone.jpg]http://www.forteantimes.com/articles/139/wordstone.jpg[/url]
Lámina 6: Foto B, procede de la web de Mercedes Aguirre. [url=http://www.ucm.es/info/seic/online/fotos/gorgona02.htm]http://www.ucm.es/info/seic/online/fotos/gorgona02.htm[/url]

Mensajes

Aqui pueden escribir mensajes en general, intercambio de ideas y todas esas cosas.

Mensajes

Aqui se publican mensajes en general, se pueden llevar a cabo platicas y distintos seguimientos.

una noticia

De: “Ana Laura”
Fecha: Mié Mar 31, 2004 3:14 pm
Asunto: una noticia onibunai

Hola a todos.
Esta ves me adelantare a chip y daré la noticia yo =)

Como muchos saben chip y yo nos conocimos hace año y medio a través de ojos
abiertos, primero por chat y luego en las reuniones, y el día de hoy me es
grato informar que por fin, Marco y yo nos casamos por el civil. =)

Se que a muchos esta noticia les agradara y prometo pronto volver a escribir
para dar información acerca de el enlace eclesiástico, para quienes deseen
acompañarnos.

Con mucho cariño y emoción, saludos para todos.
Ana Laura.

¿Por que no tensegridad?. (version 1.2 y link a 1.3)

Cuando decis que no se hable de la tensigridad entiendo que no resulta positivo tratar de algo que se ha manipulado comercialmente. Quizás aquello por lo que se paga un precio -dinero- se valore mas, pero dudo mucho que pagar por los pases “mágicos” permitiera valorarlos.
El auténtico problema de la tensegridad no son los ejercicios sino el hecho de que están sacados de su contexto…¿cuantas veces hacer tal movimiento? ¿en qué momento del dia? ¿cuantas veces a la semana o al mes…y con qué fin?…Si sólo
sirvieran para mantenerse en forma no entiendo para qué aprender semejantes
posturas…en el Tai Chi las hay mas suaves e igualmente energéticas.
Otra cosa que he notado es que Don Juan dá una explicación exacta la utilidad de cada tipo de ejercicios…pero Castaneda sólo se limita a exponerlos sin indicar su
dosis. Una vez conseguido un objetivo (como formar el cuerpo energético) ¿es
necesario seguir con los correspondientes ejercicios que llevaron a lograrlo…es evidente que no…y Castaneda no dice nada sobre ello.
A buen maestro no sucede siempre buen discípulo.
No se por qué pero no me atrae hacer tensegridad…creo que es por desconfianza hacia Castaneda. Gracias por la atencion.

Desempeño

Cual sistema opeativo es mejor?
¿Cual proesador es màs rapido?
¿Que pasa si meto un cd rayado?

Todo este tipo de pruebas.

Almacenamiento

HDVD, memoria hologafica, usb memory stick, todo lo que encuentres y toda la info respect oa dispositivos de almacenamiento y sus tendencias.

Noticias relevantes

Aqui podemos escribir noticias y cosass curiosas o interesantes elacionadas al mundo del budo actual y del pasado.

Filosofia de las Artes Marciales

De: alexander ojosabiertos.org
Fecha: Mar Nov 16, 2004 10:34 am
Asunto: Filosofia de las Artes Marciales xandersukey

El término arte marcial se aplica a una gran cantidad de
actividades, algunas de las cuales no tienen ninguna conexión militar real,
de manera que es una buena idea comenzar tendiendo claramente qué significa
exactamente dicho término. Estrictamente hablando, un arte marcial es una
colección de técnicas empleadas para hacer la guerra. Normalmente incluyen el
empleo de armas de algún tipo.La palabra arte, es quizás un poco
desconcertante: no se necesita una gran habilidad para apuntar y disparar un
rifle. La habilidad está en elegir y disparar a los objetivos, y en mantener
un fuego eficaz. El arte marcial de emplear un rifle incluiría en consecuencia
estos elementos y también el modo de mantener el rifle y la munición.Los seres
humanos son gregarios, viven en tribus y se identifican con símbolos fuertes de
poder. En las sociedades humanas quienes adquieren con mayor eficacia obtienen
una parte mayor de los recursos disponibles.Cuando una comunidad crece más ,
allá de los recursos disponibles para alimentarla y darle cobijo, debe
expandirse o declinar. Cuando las aspiraciones y la codicia del partido
gobernante no pueden satisfacerse dentro de la comunidad, sus necesidades deben
buscarse fuera. En ambos casos, los recursos vecinos son saqueados. Las pequeñas
comunidades agrícolas son invadidas por vecinos más numerosos y más
agresivos,pero unos vecinos igualmente agresivos no acostumbran a claudicar
fácilmente y entonces se desarrolla una I guerra.

Hay dos formas de luchar en una guerra: con soldados
profesionales muy bien entrenados apoyados por el resto de la población o con
unos pocos guerreros profesionales que dirigen un ejército. Cuando las armas
de! guerra permiten el combate cuerpo al cuerpo, un guerrero profesional
resulta más eficaz que muchos reclutas,pero en períodos de guerras frecuentes
tales guerreros mueren en menos tiempo del deseado para entrenar nuevos
reemplazos, de forma que debe emplearse el reclutamiento para aumentar los
recursos humanos.

EL DESARROLLO DE TRADICIONES MARCIALES

Alrededor del siglo XV las armas de fuego llegaron a ser de
disponibilidad general y, a diferencia de la espada, podian ser empleadas con
un minimo de entrenamiento. Durante un breve periodo de tiempo lo nuevo y lo
viejo coexistieron, pero finalmente los nuevos modos marciales demostraron ser
más eficaces. Esto produjo una gran nivelación en la práctica del arte marcial
y significó que un mayor número de personas podian ser guerreros eficaces.

Cuando dos ejércitos equipados de forma similar se enfrentan, el resultado lo
decide un cierto número de factores. El primero es la estrategia: tomando
posiciones y poniendo al enemigo en una situación desventajosa. Una forma de
conseguirlo la constituyen los ataques preventivos.

El segundo factor es el valor de los guerreros. Cuando se
despliegan sabiamente, los guerreros agresivos y sin miedo pueden obtener la
iniciativa con más facilidad que los oponentes temerosos o desmoralizados.

El tercer factor son los sistemas de apoyo y los tamaños
relativos de ambos ejércitos. Los ejércitos más valientes y decididos necesitan
comida y equipo. Los ejércitos más débiles triunfarán si los números están
abrumadoramente a su favor. Las naciones más grandes pueden permitirse el
derrochar su potencial humano. .

Mientras Occidente ha desechado las armas a medida que se han
vuelto obsoletas, el Oriente las ha mantenido; por cuando aunque ya no pueden
ser empleadas en el campo de batalla, la mentalidad marcial que las mismas
genera sigue siendo vital. Algunas de estas tradiciones son muy antiguas, con
una historia escrita que se extiende hacia atrás por más de 500 años. No hay
duda de que todavia hay sistemas más antiguos, pero sobre éstos no hay nada
escrito, o su temprana existencia se ha perdido. Cada tradición se fundó a
través de lo que podría llamarse una revelación mística y sólo necesitamos
mirar hacia el principio del siglo XX cuando un estudiante de aiki-juijitsu
llamado Morihei Ueshiba experimentó una visión de armonía que le llevó a fundar
el arte marcial del aikido.

Las antiguas tradiciones han persistido debido a que se han añadido
constantemente nuevos desarrollos, hasta que el núcleo central de la enseñanza
ha quedado cubierto con muchas capas. El arte marcial del jiu-jitsu, por
ejemplo, se originó al principio como un modo de agarrarse los guerreros que
llevaban armaduras y, cuando las armaduras quedaron desfasadas, el arte cambió
para adaptarse a la nueva situación. Ello ilustra el importante hecho de que
las tradiciones de las artes marciales están evolucionando. Los intentos de
petrificar las cosas tal como están niegan el reconocimiento de las habilidades
de los maestros actuales y llevan al descontento.

Curiosamente, el adjetivo tradicional se aplica frecuentemente a las artes
marciales que tienen menos de cincuenta años de antigüedad. Es verdad que sus
predecesores son mucho más antiguos, pero generalmente hay un punto distintivo,
en el que puede decirse que se ha fundado un nuevo arte marcial.

LA FILOSOFÍA DEL ARTE MARCIAL

Aunque la espada puede haberse vuelto obsoleta, la mentalidad
marcial que con su entrenamiento se engendraba no lo está. Mientras que
Occidente puso más y más énfasis en nuevas armas, Oriente nunca olvidó la
necesidad de adiestrar a las personas para usar las nuevas tecnologías de forma
eficiente.

La gente en todas partes tiene un” instinto de protección
fuertemente arraigado que les lleva a evaluar las posibilidades de
supervivencia personal en cualquier enfrentamiento a vida o muerte. Si la
necesidad de autoprotección se disminuye, no obstante, un combatiente pierde el
miedo a la muerte y lucha sin miedo. Abundan las historias de personas mayores o
más débiles que derrotan a atacantes más fuertes al actuar sin miedo y con una
concentración total. La importancia de la actitud mental en la creación de un
guerrero eficaz no puede sobreestimarse y es conveniente en este punto el
considerar algunas palabras del Hagakure Bushido del siglo XVIII Yamamoto
Tsunetomo.

El Bushido, he descubierto, descansa en el morir. Al enfrentarse
con dos alternativas, vida y muerte, debe elegirse la muerte sin la menor
vacilación. ..Un hombre de gran valor no piensa en el resultado de la lucha; se
lanza ferviente y directamente en las fauces de la muerte…

Bushido significa luchar desesperadamente en las fauces de la
muerte… incluso docenas de hombres tienen dificultades para matar a un
samurai en este frenético estado.

Un europeo que mantuviese estos puntos de vista sería
considerado un loco, un fanático, y no obstante esta forma de pensar era
perfectamente comprensible para un japonés de mediados del siglo xx. Un millar
de años de tradición militar enseñaron que la personalidad era una alianza
temporal de necesidades y deseos, y que la vida en sí misma no era más que una
ilusión. No se podía aspirar a mayores alturas que las de morir gloriosamente
al servicio del emperador.

Es quizás comprensible que los occidentales llegasen a atribuir
haza- ñas sobrehumanas de habilidad en la lucha a los japoneses y a sus artes
marciales, cuando en realidad estos sistemas tenían poca importancia en
comparación con el poder de su filosofía. Este error ha persistido hasta
nuestros días y hay millones de personas en más de un centenar de países que
practican técnicas con las que esperan llegar a convertirse en guerreros
sobrehumanos sin miedo e invencibles. Lamentablemente, sin comprender los
verdaderos principios de la práctica de las artes marciales orientales estas
personas llegarán a ser como mucho, maestros de la técnicas. Se dice con
frecuencia que un cobarde que practica las artes marciales se convierte en un
cobarde equipado con técnicas de artes marciales.

ARTES MARCIALES y DEPORTES DE COMBATE

El tiro con arco se practicó tanto en el extremo oriente como en
occidente. En el Japón todavía se le considera como un arte marcial, pero en
Gran Bretaña hoy en día es un deporte, y no un arte marcial. Los clubs
japoneses de tiro con arco no existen con el propósito de ganar premios.,Al
practicante de Kyudo solamente le preocupa el cultivo de una mentalidad de
artes marciales. Si la flecha da en el centro del blanco, tanto mejor pero si
no, no importa.

Cargando la Flecha

El fundador del kárate japonés, Funakoshi Gichin, vio su arte
marcial como un vehículo para el entreñamiento de la mente y del cuerpo. Se
opuso a la introducción de la competición deportiva porque previó acertadamente
que ello llevaría al cultivo del propio ego.

La competición moderna de las artes marciales no es diferente de
ninguna otra competición, con atletas y espectadores que gritan y chillan juntos
por sus compañeros de equipo. Al principio, los fundadores japoneses del kárate
quedaron aturdidos por esta demostración, pero con el paso del tiempo, han
dejado de permanecer impasibles.

El arte del Ninja

De: alexander ojosabiertos.org
Fecha: Mar Nov 16, 2004 10:32 am
Asunto: El arte del Ninja xandersukey

EL ARTE DEL NINJA

El arte del Ninja, los guerreros legendarios de la organización internacional
de Genbukan Ninpo Bugei dirigida por el Grandmaster Shoto Tanemura de
Matsubishi Japón. En su interés de mantener la integridad de la antigua
tradición del Ninja, el Grandmaster Tanemura fundó el Genbukan en noviembre de
1984. La genbukan se dedica a la representación y a la enseñanza verdadera del
arte Ninja de la manera tradicional japonesa.

El plan de estudios de Genbukan se centra en la enseñanza del Ninpo Sanjurokkei
(36 áreas del entrenamiento) que consiste en 18 formas de artes marciales
japoneses tradicionales (Bugei Juhappan) conjuntamente con las 18 formas de
Ninpo (Ninja Juhakei).

El Genbukan Ninpo Bugei no se limita a un estilo (ryu), pero incluye algo de
muchos ryus históricos en sus enseñanzas. Entre éstos esta: Togakure Ryu,
Kumogakure Ryu, Kukishin Ryu, Gyokko Ryu, Koto Ryu, Gyokushin Ryu, y muchos
otros.

El Genbukan se traduce como ” el lugar que consolida a los profesionales
marciales del arte; el lugar que irradia con un arte marcial exquisito”. La ‘
GEN ‘ puede también significar negro, y Genbukan puede significar un lugar
para la práctica de los artes marciales misteriosos y maravillosos. Este
significado es que las personas que dominan el Ninpo Bugei dan la luz a nuestro
mundo diario, un mundo lleno de oscuridad.

El ninjutsu se describe lo mejor posible como la colección de habilidades
utilizadas por el Ninja mientras que Ninpo, designado a menudo ” la orden más
alta del Ninjutsu, ” implica una filosofía para la vida basada en los
principios del Nin .

El Nin traduce a paciencia, pero puede también implicar perseverancia, o el
silencio. El carácter japonés para Nin consiste en dos porciones o radicales.
El radical superior se llama el yaiba que refiere al filo de espada. El radical
más bajo se puede leer como el kokoro o shin, ó corazón.

El carácter Po, que implica derecho natural, se utiliza como vía de iluminacion.
Referirse a nuestro arte como Ninpo más bien que a Ninjutsu crea el
entrenamiento que se refiere al desarrollo interno del carácter del individuo
junto con las habilidades técnicas del entrenamiento marcial. No basta conocer
las técnicas, es donde están su corazón y religión como persona que es
importante. Por esta razón, Ninpo proporciona el entrenamiento filosófico y
espiritual al igual que el entrenamiento físico. Este refinamiento de su
espíritu se conoce en japonés como seishinteki kyoyo.

El Ninpo se refiere a la defensa de uno mismo, y reconoce que la defensa contra
una amenaza de vida es resuelta por el espíritu como con técnica física

“Genbukan”

Genbukan significa el lugar que consolida a los profesionales marciales del
arte; el lugar que irradia un arte marcial exquisito. La GEN también significa
el negro – un lugar de la práctica para las técnicas que son misteriosas,
extrañas y maravillosas. El significado es que aquel qué domina el Ninpo Bugei
da la luz al mundo (externo) de la oscuridad.

“Ninpo Bugei”

El Genbukan no se limita a ningún estilo o escuela (Ryu-Ha). En su lugar, debe
ser desarrollado más a fondo. No hay límites impuestos ante este arte japonés
de la perseverancia (Shinobi).

Los fundamentos se han desarrollado gracias a varias escuelas incluyendo:
Hakuun-Ryu, Togakure-Ryu, Kumogakure-Ryu, Kukishin-Ryu, Gyokko-Ryu,
Gokushin-Ryu, Koto-Ryu, Gikan-Ryu, Shinden-Fudo-Ryu, Takagi-Yoshin-Ryu,
Asayama-Ichiden-Ryu, Yoshin-Muso-Ryu, Tatara-Shinden-Ryu etcétera. Más allá de
ése, los elementos de Iga-Ryu, Koga-Ryu, Kito-Ryu, Tenshin-Ryu,
Tenjin-Shinyo-Ryu, Masaki-Ryu, Itto-Ryu, Musashi-Ryu, Takeda-Ryu, Daito-Ryu,
Yagyu-Shingan-Ryu, Enshin-Rhu y otros son incluidos.

El Gran Master Shoto Tanemura a asumido el control treinta cuatro años de
entrenamiento y de investigación para la culminación de Genbukan World Ninpo
Bugei.