Auge del servicio de Nahuales y chamanes por el New Age

[url=http://www.arts-history.mx/noticiario/index.php?id_nota=29012009102725]http://www.arts-history.mx/noticiario/inde…=29012009102725[/url]

Foto: INAH Las comunidades indígenas han dejado de ser las únicas que recurren a los servicios de chamanes y nahuales; ahora son los colectivos de clase media, principalmente grupos new age, los que más frecuentan estas terapias alternativas con fines curativos o adivinatorios. Este fenómeno social que se registra en México ha sido denominado como “neochamanismo”.

En el marco de la Décima Reunión Nacional del Proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México, que se lleva cabo esta semana en Taxco, Guerrero, y cuyo tema central de análisis en esta ocasión es el Chamanismo y Nahualismo, el investigador Miguel Bartolomé Bistoletti, indicó que en las regiones huasteca, oaxaqueña, nahua y chiapaneca, es donde tales tradiciones tienen una mayor presencia.

“Sin embargo, un fenómeno muy frecuente en la actualidad es el que llaman “neochamanismo”, es decir, aquel en que colectivos de las clases medias o de la sociedad no indígena, recurren a estas prácticas, grupos new age, principalmente”.

En este encuentro académico organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Bartolomé Bistoletti quien —conjuntamente con la antropóloga Alicia Barabas— coordina la línea de investigación Chamanismo y Nahualismo, comentó que el primero se refiere a la capacidad de comunicarse con espíritus, a través de estados de conciencia alterada; mientras, el segundo es la aptitud de convertirse en un animal o entidad natural, para actuar en el mundo de lo extrahumano.

Explicó que un chamán es un curador, sin embargo, esta persona tiene una ambivalencia ética, la cual depende de la perspectiva. “Si este chamán hace un daño a alguien, quien a la vez me dañó, para mí es un justiciero y no un ser maligno. La eficacia de este hechicero depende la fe que se tenga en él, de su eficiencia social”.

Este personaje —dijo— , puede nacer con señales, pero comúnmente requiere de un largo proceso de aprendizaje, de una voluntad y una capacidad para desempeñarse, además de una cierta fortaleza psíquica para relacionarse con el mundo de lo sobrenatural.

Celebra una década proyecto etnográfico de México

Durante la inauguración de los trabajos del Décimo Encuentro del Proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio, Gloria Artís Mercadet, coordinadora nacional de Antropología del INAH, hizo un balance de este esquema de investigación que en su momento fue un parteaguas para el estudio sistemático de estos grupos.

Indicó que gran parte del conocimiento académico sobre la problemática, concepciones y prácticas contemporáneas de los pueblos indígenas de México, ha surgido de este ambicioso proyecto impulsado hace una década por el INAH, el cual además ha contribuido al mejoramiento de políticas tendientes al desarrollo de estos grupos.

Este proyecto está integrado por 122 especialistas en etnología, antropología social y etnohistoria, abocados a la investigación de distintos aspectos de la vida de estos pueblos, entre ellos, territorialidad, cosmovisión y mitología, incluidos el chamanismo y el nahualismo.

Sobre el compromiso adquirido en la implementación de planes sociales dirigidos a los grupos indígenas, Artís Mercadet dio a conocer que actualmente se trabaja de manera directa con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), con el objetivo de analizar conjuntamente el contenido de sus programas, desde el punto de vista cultural.

“Nosotros (los antropólogos) lo que hacemos es documentar científicamente las declaraciones de que México es una nación multicultural, multiétnica y plurilingüe, para que esto no sea mera retórica. Los indígenas se caracterizan por una enorme pobreza material, pero su cultura es de una enorme riqueza, por eso hay que trabajar para ellos.”

“Por ejemplo, uno de los trabajos más intensos está relacionado con la impartición de justicia. En vista de que el Código Penal Federal ya contempla la diferencia cultural, se están formando peritos en antropología que contribuyen a que los juicios en que se ven involucradas personas de origen indígena, sean conforme al estricto cumplimiento de la ley”.

Respecto a los avances del Proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México, Artís Mercadet comentó que el estudio en torno a las etnias varía conforme la línea de investigación trabajada, para el caso del chamanismo y nagualismo, 85 investigadores mantuvieron contacto con 48 de estos grupos, correspondientes de 17 demarcaciones distintas del país.

Entre los resultados de estos 10 años de labor, está la publicación de 510 artículos, 105 capítulos de libros y la colaboración en 439 reuniones académicas. Mención aparte merece la colección editorial que lleva el nombre del proyecto, y en la que destacan los atlas etnográficos sobre las 32 entidades de la nación.

De esa manera, actualmente se encuentran en prensa los atlas relativos a Veracruz, Chihuahua y Puebla, y están en preparación los correspondientes al Estado de México, Morelos, Querétaro, Guerrero y Michoacán, entre otros.

En memoria de Margarita Nolasco

Durante la inauguración de la décima reunión nacional del Proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas, se realizó un homenaje en memoria de la investigadora emérita del INAH, Margarita Nolasco Armas, de quien colegas, amigos y parientes, recordaron varias de sus virtudes, entre ellas, la de haber sido una antropóloga integral, políticamente comprometida con el otro.

Autor/Redactor: INAH
Editor: Manuel Zavala y Alonso

Comments are Closed