Segunda parte de la sobrevivencia autoctona

Aplican las mismas aclaraciones…….
Solo se expone no se busca debatir, ni más…..

Actualmente y desde siempre en las comunidades autoctonas se trabaya por el bien comunal, todos trabajamos para todos, sea desde sembrando, desde haciendo artesanias, etc etc…

De igual maneras esas comunidades pues para poder sobrevivir y para seguir adelante y desarrollar sus conocimientos también debe de estar presente en las partes civilizadas (llamemosle asi a las ciudades que cada dia roban espacio a las comunidades autoctonas).

Por lo que esas comunidades autoctonas tienen que entrar dentro de la sociedad comercial, de que manera, pues desarrollando sus conocimientos, cuales? hoy en dia principalmente sus artesanias.

Son conocidas las playeras con diseños autoctonos que los vemos bonitos, que nos llaman la atención por las grecas, por lo “dibujitos”; pero en realidad lo que lospueblos autóctonos dan a coner es su tradición, sus conocimientos, su percepción dela vida, que no los entendamos es otra cosa.

Artesanias como nuñecas, cintas, fajas, playeras, pantalones, trastes de barro, petates, palmas, etc, etc.

Pero acaso solo son los que vemos vendiendo quienes los hacen?

En la realidad los pueblos autoctonos están más organizados delo que podemos pensar, aunque solo vemos a unos vendedores no sabemos pa proveniencia de los productos, INCLUSO HASTA REGATEAMOS EL PRECIO.

Lo que muchos ignoramos es que hay una actividad desde hace tiempo, donde la comunidad se dedica de tiempo completo a realizar las artesanias, donde por cierto siempre se incluye la tradición; desde la manera de hacerlos, hasta los diseños que quieren dar a conocer a las otras civilizaciones.

Se eligen grupos que van con los productos realizados, y su tarea se encarga de comercializarlos, de venderlos, de hacerlos llegar a las otras civilizaciones. Esas personas son las elegidas para ese trabajo, para intercambiar esos productos por recursos economicos y asu vez, enviarlos a las comunidades para el sustento, para la comida, para la compra de recursos y seguir trabajando.

Pues que no es conocido que los mexicanos somos chambeadores?

Esta es una manera de comercializar, de lucrar porque que tiene un beneficio, el de la comunidad, el del pueblo; no es nuevo y se hace desde mucho tiempo antes. De ahi mis argumentos y todo loque les he compartido y tratado simplemente de explicar….

Señores para los que quieran y estén interesados en el tema, esta actividad se llama TEQUIO en mi idioma nahuatl; por ahi pueden buscarlo como tal.

Es claro queno solo trata de comercializar, esa manera de dividir tareas para el beneficio de una comunidad dele llama TEQUIO que muchos traducen como Trabajo, como el Corazón del trabajo, como la manera de trabajar.

El TEQUIO aplica a artesanias, pruductos alimenticios, conocimientos filosoficos, medicina, matematica, etc, etc.

Por eso siempre mi recomendación; SIEMPRE QUE ALGUIEN AUTOCTONO TE OFREZCA SUS PRODUCTOS, NO SEAS GACHO, NO REGATEES EL PRECIO, PAGA LO JUSTO Y PIENSA QUE ESA LANA ES PARA MUCHOS, NO SOLO PARA EL QUE TE LO VENDE.

Es claro, y hago la aclaraciónque siempre son elegidas las personas que van a dar esa cara ante la sociedad, pasan por pruebas de honestidad y muchas más que no se pueden tocar abiertamente… no todos tienen esa oportunidad, hay que cuidar la ambicion, ego, etc, etc, pero eso es de la tercera parte del tema……

Fin de la aportación.

Saludos a Todos.
Citlalquiahuitl.

One Commentto Segunda parte de la sobrevivencia autoctona

  1. TATANKA dice:

    Si esta claro que el intercambio de bienes es parte de casi todas las sociedades, desde los cazadores.recolectores a la sociedad de consumo de la post-industrialización. Pero hay que hacer salvedades como por ejemplo que la cultura no esta en venta. En el ámbito de las artesanías incluso, puedo dar ejemplos de imágenes “prohibidas” para su reproducción y mucho menos para estamparlas en playeras…
    Incluso muchos abuelos no recomiendan que te pongas una pulsera cuyo diseño desconoces, no solo por el acto de ignorancia que conlleva, sino porque puedes estarte “encerrando” y amarrando a cosas bastante complejas que no voy a comentar aquí.
    Un ejemplo clásico de como una cultura o sociedad autóctona prefiere la pobreza digna a la venta de sus principios pueden ser los Navajo que nunca se han replegado a la idea de tener casinos en sus reservaciones…claro esta que bajo el punto de vista de la sociedad de consumo, un casino representaría unas entradas de dinero que “ayudarian” en los aspectos físicos de la comunidad (como dejar de vivir en casas prefabricadas sin calefacción) pero los dirigentes-los abuelos- se han opuesto siempre a la venta de los principios que de abandonar tornarian la comunidad enferma.