Frank en myspace

[url=http://groups.myspace.com/index.cfm?fuseaction=groups.groupProfile&groupID=106246665&MyToken=3c9ffb02-cc70-49ed-85e3-6332b02d6c6a]http://groups.myspace.com/index.cfm?fuseac…e3-6332b02d6c6a[/url]

This list is meant for those living and seeking to live a life on the Toltek path, who share interest in keeping track of the days of the Tonalpohualli(260 day count)/ Long Count /Lords of the Night etc. It is meant to share and build knowledge and to discuss daycounts, nagualism, the pantheons of Mayapan and Anahuac and kinam.

13.0.0.0.0 happens to fall on 4 Ahau according to the GMT correlation(584283). The GMT is the correlation that posits 13.0.0.0.0 will occur on the winter solstice in 2012. The day Kan(4) Ahau happens to be one of the four burner days signaling the shift of the Tzolkin to the next direction within each 260 day cycle. Functions of the days, mindfulness of the daykeeping and deitys associated with the days will also be topics.
began 12.19.14.7.16 2 Cib 4 Zec G3 Piltzintecuhtli

\”Los toltecas eran Kinames, y su saludo era: que no te caigas sobre la tierra\” (Anales de Cuauhtitlan).
En honor a aquellos antiguos practicantes, hemos escogido la voz Kinam para nombrar al conjunto de técnicas y ejercicios de origen tolteca. Kinam es contracción del verbo nawatl Kinamiktia, \”aplicar una fuerza para conseguir el equilibrio\”.

Los ejercicios de Kinam han sido tomados de los códices, vasijas, esculturas y textos de la antiguedad prehispánica. Su objeto es preparar al cuerpo físico, aquietar la mente y abrir los canales de la energía, permitiendo que accedamos a nuevos y más amplios niveles de la percepción. Estos ejercicios fueron diseñados por los sabios toltecas mientras permanecían en estados extraordinarios de conciencia, y su efecto pleno se manifiesta cuando los practicamos durante el sueño.

ALGUNAS PREGUNTAS SOBRE KINAM Y TOLTEQUIDAD

¿Es la Toltequidad una religión?
No, es un sistema de conocimiento. El tolteca puede tener la creencia que desee.

¿En qué parte de la Toltequidad se inserta Kinam?
Toltequidad es la teoría y Kinam es la práctica.

¿Quiénes pueden practicar Kinam?
Estas técnicas pueden aplicarse a todas las condiciones físicas y mentalidades, porque son muy flexibles. Están diseñadas en ejercicios de bajo, medio y alto impacto.

¿En qué me beneficia la práctica de Kinam?
Fortalece y flexibiliza el cuerpo, concentra la atención, estimula la inteligencia y revitaliza la energía. Además, es una forma de contribuir al rescate de las raíces prehispánicas..

EL SÍMBOLO DEL KINAM

Kinam toma como emblema un bello símbolo prehispánico conservado en el Códice Magliabecchi, llamado Naupapalotl, \”cuatro mariposas\”. En él se conjugan cinco conceptos básicos de la Toltequidad, que son:

Primero: el centro u origen de toda existencia, llamado Senteotl, \”divina unidad\”.

Segundo: la oposición dialéctica entre Tonal y Nawal, \”lo visible y lo oculto\”.

Tercero: los cuatro rumbos de la cosmogonía (Miktlampa, \”rumbo de los muertos\”, al norte; Siwatlampa, \”rumbo femenino\”, al oeste; Witstlampa, \”rumbo de la energía\”, al sur; y Tlawistlampa, \”rumbo de la iluminación\”, al este).

Cuarto: el Kinam o \”equilibrio dinámico\” entre las dualidades y los rumbos.

Quinto: la Shikalkoliu’ki o \”greca escalonada\”, emblema de la evolución.

LOS SIETE PASOS DEL KINAM

Kinam se divide en siete pasos, que son:

Toltekayotl, \”toltequidad\”, la aproximación cultural. Incluye el aprendizaje del calendario prehispánico, elementos de la lengua nawatl, así como los fundamentos de la teología y la filosofía toltecas.

Nawatilli, el \”compromiso\” con los principios recogidos en los Wewetla’tolli, \”antiguas palabras\” de sabiduría. Estos principios son: Amar a la Divinidad, Tener paz con los seres humanos y No perder el tiempo.

Teochiwa, \”devoción\”, el cultivo de los aspectos devocionales del sendero, cuyo objetivo es producir un estado de pureza emocional y gozo interior.

Chipawa, la \”purificación\” de nuestros cinco vehículos de conciencia y de los siete centros energéticos. Incluye el control de la respiración y un conocimiento de las teorías terapéuticas prehispánicas.

Teomania, \”meditación\”. Este es el paso más importante, pues su objeto es producir Teowatia, \”éxtasis\”, un estado de fusión con la divinidad interior en el cual nos colocamos más allá de las dualidades.

Nawallotl, \”nagualismo\”, el trabajo chamánico con la energía, dedicado a la búsqueda de Shoshopantli, \”libertad total\”.

Yekoatl, \”ejercicios físicos\”. En este paso se incluyen técnicas especializadas como las posturas sedentes y dinámicas, la danza, los deportes y las artes marciales prehispánicas.

EL ALIENTO

Para los toltecas, el aliento no era sólo una función biológica, sino, ante todo, una fuerza de vida procedente de Ometeotl. Su control y manipulación recibía el nombre I’imati, \”ciencia del aliento\”. Al respecto, afirma un códice:

\”El aliento controlado se hace hermoso y se honra. Elevado, elegante, se dignifica y se hace calmo\” (Códice Matritense).

La teoría tolteca sostiene que en nuestro interior fluyen dos corrientes de energía que desembocan en la boca, cuya función es mantenernos vivos y en contacto con el mundo. Estas corrientes se llaman Ketsal, \”luminosa\”, y Yowal, \”oscura\”. Ambas, a su vez, se dividen en siete corrientes que van a parar a la cabeza, llamadas en su conjunto Koapetlatl, \”estera de serpientes\”.

Las partículas de vitalidad recogidas por el aliento se denominan Tleyotl, \”chispas\”, y son conducidas a través de las corrientes energéticas hasta el Tonal, uno de nuestros cinco vehículos de conciencia.

LA RECAPITULACIÓN

Un aspecto importante del desarrollo de la conciencia, es recordar los principales incidentes de nuestra vida para resolver los puntos críticos. La recapitulación prehispánica tenía una metodología específica, que iba de lo simple a lo complejo. Algunos de los principales ejercicios son:

Tlasentlalilia: \”juntar los errores en que hemos incurrido\” para disipar la vergüenza y la tristeza.

Teinamikilli: \”recordar a todas las personas\” que se han conocido para desatar los lazos afectivos y los compromisos creados.

Kinamiki: \”recordar lo que estaba muy olvidado o es difícil de entender\” – eventos tales como el nacimiento, los traumas, las experiencias con plantas de poder, los estados de éxtasis y los sueños.

Una medida de higiene energética recomendable para todos los estudiantes de Toltequidad, es que cada noche, antes de dormir, recuerden lo que hicieron durante el día, y cada mañana, al despertar, procuren recapitular sus sueños.

ENSUEÑO

En esta imagen, tomada del Códice Vaticano 3738, vemos a Ketsalkoatl creando al mundo mediante su sueño. El arte de manipular los sueños era una asignatura básica en las escuelas prehispánicas. Los profesores recibían el título de Temikishimatini, \”intérpretes de sueños\”, y tenían una función orientadora parecida a la de los psicoanalistas actuales. Afirma un cronista:

\”Muchas cosas hacían o dejaban de hacer por los sueños, en que mucho miraban, de los cuales tenían libros, y lo que significaban por imágenes y figuras\” (Las Casas, Los indios de México y Nueva España).

Los sueños habituales se clasificaban en Kochistli, \”sueño animal\”; Temiktli era el \”sueño humano\” con contenido cultural; Temishoch, \”el sueño florido\” al que hoy llamamos lúcido; y Neltemiktli, \”sueño verdadero\” – el concepto prehispánico más parecido a nuestra idea de la Realidad.

MEDITACIÓN

La Teomanía, \”meditación\”, es la principal práctica del Kinam. Lo que procuramos al meditar, es producir Amomati, \”silencio mental\”. Los textos prehispánicos describen el estado meditativo con las siguientes palabras:

\”Busca el gozo del Supremo. Baja tu cabeza, flexiona tus rodillas, adopta una postura atenta, acostumbra tus piernas. Deslízate suavemente hasta Nuestro Señor\” (Wewetla’tolli).

\”No hables dentro de ti, nada digas en tu interior ni murmures en forma reactiva (a partir) del yerbazal (de tu mente), pues Nuestro Señor ve y escucha el interior del leño y la piedra (el alma y el cuerpo). (Si) en verdad controlas tus distracciones, él dispondrá de algún (remedio) para tu necesidad\” (Códice Florentino VI.17).

La siguiente oración mexica describe las condiciones y etapas de la meditación:

\”En estado de paz yo, Ketsalkoatl, el que se concentra, el dominador de la sensación, a quien nadie puede engañar, vengo a sojuzgar a mi herencia humana. ¡Ayúdame, guerrero de la esfera, golpea! Que ya se acercan mis inclinaciones genéticas, llenas de sangre y color. He aquí, la tierra va a embriagarse conmigo, porque he adormecido mis manos, mi carne está insensible. Ya no siento las burlas de mi condición humana. Soy Ketsalkoatl, nada en mi mente. Soy el guerrero (del Espíritu); nada me causa impresión\” (Alarcón, Tratado de las Idolatrías II.1).

LOS CENTROS ENERGÉTICOS

Un ejercicio que podemos practicar como introducción a la meditación es la concentración en los centros energéticos, a los que los antiguos llamaban Kuekueyo, \”espirales resplandecientes\”. Estos son filtros interpretativos donde las impresiones que recibimos del exterior son sucesivamente seleccionadas, hasta convertirse en un mundo de objetos, ideas y sentimientos coherentes.

Existen muchos de estos centros, pero los principales son siete y se encuentran alineados a lo largo de la columna vertebral. Los prehispánicos les pusieron nombres de acuerdo con su función, que son los siguientes:

1. Kolotl, \”escorpión\”, en la base de la columna vertebral. Rige sobre los impulsos sexuales y de conservación.

2. Iwitl, \”plumón\”, en el vientre. Allí se generan los sentimientos de sociabilidad, pertencia, apego familiar y nacional.

3. Pamitl, \”bandera\”, en el ombligo. Es el centro de la voluntad y el ego. Este centro y los dos anteriores son los más desarrollados en la especie humana.

4. Shochitl, \”flor\”, en el corazón. Rige sobre las emociones superiores; se activa mediante la devoción.

5. Topilli, \”bastón\”, en la garganta. Proporciona el poder de las decisiones; se activa mediante las prácticas chamánicas.

6. Chalchiwitl, \”piedra preciosa\”, en el entrecejo. El poder de la intuición. En la mayoría de los seres humanos se encuentra atrofiado. Al funcionamiento limitado de este centro le llamamos “razón”.

7. Tekpatl, \”cuchillo de pedernal\”, en la coronilla. Es un centro selector de vibraciones al que Carlos Castaneda llama “el punto de encaje de la percepción\”.

El trabajo con estos centros consiste en concentrarnos sucesivamente en cada uno de ellos, dedicándoles cuatro respiraciones profundas y lentas. Comenzamos por el que se ubica en la base de la columna vertebral y vamos ascendiendo uno por uno hasta la coronilla, para descender nuevamente hasta el centro basal.

3 Commentsto Frank en myspace

  1. TATANKA dice:

    Básicamente los toltecas según FD son una especie de monjes tibetanos que ademas dejaron un legado para cualquiera, sin ayunos, son dolor, sin sacrificio? Se dejan de lado los auto-sacrifios que se hacían para honrar la existencia de lo divino en pos de una masificacion del conocimiento de lo sagrado para el alienado hombre moderno???

    Es que simplemente no hay por donde empezar a descalificarlo, es una sandez de principio a fin.

    Chakras toltecas????

    Grrrrrrrrrrrrr

  2. admin dice:

    Tendre que actualizar algunas cosas….

  3. admin dice:

    Por cuestiones de la secta “Ellos se casan” y referencias al camino negro, les cerraron el blog.