Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Cambios al 2025 y regreso a MYBB
#1

seis de marzo 2025

Cambios en 2025

Escribo este texto a Principios de marzo 2025. A finales del año pasado, 2024, decidí restablecer el respaldo de Mybb, debido a causas PURAMENTE TECNICAS. Aunque voy a comentar cosas técnicas, al final menciono algunas razones filosóficas a considerar.
Las razones técnicas son simples.

·         Google está mandando muchos mensajes no relacionados con el contenido del sitio. Quiere que los wordpress sean de un modo en especial, y eso no me gusta por razones de seguridad y de rendimiento de servidor
·         La idea de pasar al formato anterior durante la pandemia algunos sitios (nasdat, vivelibre y rojointenso.net era facilitar a futuro su actualización o traspaso de datos) Sin embargo, cambios recientes en wordpress ponen difícil visualizar en celular los comentarios o hilos completos, es decir, dificultan la navegación, y rojointenso es el único con muchas respuestas en el formato nuevo.
·         La conversión anterior dejó todo en perfectas condiciones, me tomó menos de un día migrar de regreso desde una instalación en ceros.
·         Se facilita el uso de foros a los que usan computadoras.

Consideraciones Sociales:

Al momento tengo unos 150 sitios propios de varios temas. Rojo Intenso es uno de los más conocidos, pero con el uso de los celulares, muchas personas que no son CREADORES sin consumidores de contenido digital, empezaron a pasarse a celulares. Independientemente de que ya hay televisión de pantalla plana a buenos precios, que es como la mayoría de las personas consumen contenidos tipo netflix o streaming, muchas personas por estatus, conveniencia y situación económica empezaron literalmente a tener computadoras de 2000-5000 pesos y teléfonos de 5 a 20 mil pesos. Lo normal era al revés.
Una persona de donde trabajo actualmente tiene un teléfono de 3000 (no sé el modelo) y a otra le apoyé con préstamo para compra a plazos de un celular de 3000 (le robaron el otro). No es malo. Pero el contexto de estas dos damas llama la atención. La primera tiene una computadora que le dieron en “liquidación laboral” a su pareja/marido, una i5 pequeña sin cargador (una lenovo especial tipo mini). La otra tiene una laptop de unos 4000. La primera quiere un celular iPhone de 9000 que no es lo más caro, y la segunda perdió / le robaron un celular de unos 15 mil. La primera dama tiene 40, la segunda 24.
Así que tenemos ejemplos como ese, de personas que su celular vale igual o más que su computadora.
Independientemente de los problemas de atención y de el sentido de la vista que conllevan, la comodidad los celulares va en cierto modo peleado con la característica principal del camino rojo. El pensamiento crítico razonado antes de actuar (a menos que sea una emergencia).
La década de los 2000-2012 los celulares eran bastante pequeños, pero las pantallas de 5 a 6 pulgadas que vinieron después eran lo suficientemente buenos para poder hacer algunas cosas ya en celular en lugar de con computadoras. Incluso ahora, me resulta práctico si recibo una llamada de usuarios de mis sistemas (recuerden que soy programador desde hace 34 años), puedo conectarme por celular y arreglar mucho incluso en metro.
Pero no es posible investigar, programar y acceder a la información anterior que tenemos de manera simple en un celular. Y si necesitas excel es mejor NO un celular. Así que por una parte la mayor parte del uso actual de las computadoras se da por personas no profesionales de la computación, se da en personas que necesitan facturar, o usar excel, y en personas en edad escolar. Rara persona investiga. Tenemos por un lado en nuestras manos un aparato que permite acceder a mucho del conocimiento humano, pero lo usa la mayoría de la gente para ver noticias, chistes videos. Las computadoras por un lado nos permiten guardar información, nuestra “identidad digital” archivos, fotos, juegos, etc., pero un celular no tiene eso.
Es cierto que renunciar de momento a algunos archivos se ve bien. Pero recuperar un respaldo o respaldar en aparatos propios información de celulares no es algo simple. Si bien toda mi información cabe en 4 tb de datos (menos las bases de datos de clientes), la gente camina oyendo música en celulares o podcasts o noticias. Y se distraen de otras cosas.

Se puede decir que pasaría también con la computadora. Vamos a ver un ejemplo. Hay videos de youtube que enseñan como aprender a cocinar. Se pueden ver en celular o en pc. Pero las personas ya no cargan libros ni están atentos al entorno. Hay ruido blanco. No se permiten pensar.

Este evento llevó a varias personas a dejar de usar foros, porque no eran los suficientemente amigables con celulares. La manera en que lo resolví desde hace unos diez años (2015 a 2017 fueron las primeras pruebas) se empezaron a realizar actividades dos veces por mes. En 2017 compré una casa nueva para facilitar reuniones, y al mismo tiempo me tocó hacerme cargo de mis dos hijos de 9 y 14. El trato con ellos y otro cliente de antes de la pandemia, me llevo a ver que personas que ahora son de 25 a 40 años usan mucho menos las computadoras. En la pandemia hubo un cierto retorno a las computadoras, pero uno de mis clientes desde 2017 a la fecha, maneja varias escuelas preparatorias privadas y otros negocios de formación a estudiantes. El trato con los estudiantes de entonces a hoy 2025 me muestra que, salvo raras excepciones, la mayoría no importando el nivel económico, está enfocado en hacer revisiones por celular, pero por lo mismo no toman notas. La mayor parte de las personas usan las computadoras entones para:
·         Tareas
·         Juegos
·         Excel.

Yo uso en mi casa tres monitores de momento. Tengo siete computadoras normales, no portátiles, entre mis tres casas.
Y el asunto es que si, noto que el uso de computadoras no solo para el trabajo, facilita la investigación y es mejor por otras razones de la vista. Y a mí en lo personal me pagan por usar la computadora, al igual que a otros tres del grupo actual. Así que, mi consejo a personas que lean esto, es no se confíen a celular porque hay recursos que por el simple flujo de información y de tamaño de pantalla, no van a poder acceder de otro modo. RECOMIENDO AMPLIAMENTE TENER POR LO MENOS UNA COMPUTADORA DE ESCRITORIO.

Consideraciones Filosóficas

Al adentrarme al camino rojo a través de varias de sus formas, encontré que algunas personas filósofas eran súper importantes y que los caminos llevaban en cierto modo a conclusiones iguales y parecidas. Es conocido que Carlos Castaneda usaba como ejemplo a una persona Inexistente y probablemente inmoral, Don Juan Matus.
En este caso escribiré algo por encima sobre Emmanuel Kant, Martin Heidegger y Stendhal. Es imposible leer completas en español la obra de Kant y Heidegger, pero hay varios puntos interesantes que tratan sobre ciertas tendencias autodestructivas de los seres vivos, y por lo mismo inmorales. Sin ser completamente exacto, pero dando una idea clara:

Kant Dice en Crítica de la razón práctica y en un tratado de la moralidad, que el único deber sagrado del ser humano es el pensar. Que hay tres preguntas que debemos hacernos, siendo la primera pregunta que podemos realmente conocer, la segunda es que es lo correcto y la tercera, que podemos esperar en el sentido de esperanza. La crítica de la razón pura es su obra más conocida, y simple de leer para los que siguen el camino. Pero la idea de que debemos preguntarnos “que es lo correcto? “es afín a varios caminos. Y a final de cuentas la moralidad va en términos de Kant a primero a la mejora personal y llegar a alcanzar nuestro potencial, sin dañar a otros, y en segundo término a la felicidad de los demás.

Conocemos muchas personas autodestructivas, y abusivas. Pero hay cosas que yo como caminante del camino rojo no permito, hago lo posible por pensar como mandamiento y mejorar o entender, pero sin dañar a otros, y sin sacrificar una cosa por la otra. Para los que han pasado las pruebas del camino rojo tradicional, es la prueba del agua. Pero, al mismo tiempo la moralidad para KANT está en que debemos ver a las personas con que interactuamos como un fin en sí mismos, y no como algo que debamos destruir para obtener nuestros propósitos. Básicamente un intercambio digo no y no forzado, que es la base del estudio, dela familia. Los criminales, jefes abusivos, y personas que toman ventaja en desinformar no les importa destruir a otros. EL camino rojo habla de la vida, de respetar la vida y lo que es correcto. El resultado es que no debemos permitirnos ser usados, pero no debemos usar a los demás.

Y Martin Heidegger tiene varios textos Interesantes sobre el Ser y el estar. La idea de él se traduce a que el ser humano es, y hay complementos que pueden ser dañinos, como la tecnología. Parafraseando otro texto, es posible llegar a lo que buscamos con las “alegrías sencillas del suelo que nos alimenta”, tanto es el ser como el estar allí donde debes ser o donde quieres aprender. Así que no es como algunos pensarían que se trata de tomarnos selfies, toda la vida. Es ontológico. Que queremos ser. Para Heidegger y el camino rojo, es imposible entender o ser donde no estuvimos, es decir, cosas prehispánicas reales o entender los problemas del sexo opuesto o diferentes niveles económicos. Así como hay diversos retos, el ser es necesario, y la tecnología es opcional. Recomiendo leer este resumen de Heidegger y la tecnología https://www.thenewatlantis.com/publicati...technology , pero nuestro problema se enfoca entonces  a cómo podemos aprender y ser de algo real actual.
 
Y las computadoras nos dan información.  Yo recibo mensajes por WhatsApp unas 40 a 200 veces al día de usuarios y clientes, y por lo general si estoy en teléfono los contesto en menos de diez segundos y dejo el celular. Si, a veces lo uso en juntas. Pero en la computadora reacción igual. El factor comunicación con algo que está y que podemos tocar o sentir es algo real. Así que es deprimente cuando vas caminando con alguien en la calle y esta persona va en modo de zombi tecnológico sin fijarse donde pisa. Y no Lee. Si te la pasas interactuando con niños de ocho años, bajas a su nivel. Tienes que actuar con adultos y el mundo real. Y lo mejor es estar, sin tecnología.
Salgo a la calle todos los días al igual que entonces, a trabajar e interactuar y hacer mejor la vida de los demás sea a través de hacer sistemas de computadoras o comprar alimentos. Pero cuando doy algo a cambio al mundo real, sean galletas o tiempo, es muy diferente lo que pasa con la tecnología de por sí. No haces mejor el mundo de nadie, solo de quienes venden los celulares y computadoras.

Llego a mi casa y me espera mi familia y mis perros. En el trabajo me saludan porque estoy allí. No solo por galletas o tener la tercera oficina más grande del edificio. Es simplemente que seguir los principios del camino rojo, representa dos cosas. Por un lado, el árbol de la vida, ser un árbol de frutos, y por otro la espada. Hay personas que deben ser protegidas. Pero no podemos proteger a los que no ven el territorio como Heidegger, ni a los que no piensan como sugiere Kant.
La única cosa que nos queda es mejorar como personas, el árbol permanece firme, aunque esté solo, y aquí, leyendo, pienso en el grupo actual del camino rojo. Las reuniones presenciales tienen una razón de ser. Por Heidegger. Aquí por Internet el uno estar es que los sitios estén al aire y facilitar la conservación de ideas como Kant, para promover el pensamiento.

La función del camino rojo es
·         Proteger y nutrir.
·         Ser y Permanecer
·         Crear y no criar.

Y si, de presente vemos algo maravilloso y es Stendhal y el síndrome de Stendhal (El síndrome de Stendhal es una reacción intensa a la belleza, que puede provocar taquicardia, mareos, sudoración y desorientación…. Pero también paz). Metafóricamente hablando a veces es fastidio ser un lobo y no un ser humano, si pero que hermoso es el paisaje!
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)