10-21-2008, 02:37 AM
Toltecas biblicos
Para ser personas que agreden a los indígenas mencionando que son inculturizados y que estos confunden elementos teológicos católicos con cultura prehispanica se muerden muy feo la lengua:
II Dios es Uno. Ketsalkoatl es su nombre.. Nada exige. Sólo serpientes y mariposas (cuerpo y alma), eso le ofreceréis.
¿Así o mas obvio el robo de texto?. Ya se entiende de donde saca Frank Diaz que es el misionero tolteca.
2.2 Nuestros padres y abuelos nos exhortaron diciendo que él nos creó, él, cuyas criaturas somos, Nuestro Señor Ketsalkoatl. También creó los cielos, el Sol y la divina tierra
¿Génesis reloaded?)
2.5 Porque él lo dijo, porque lo ordenó para sí, por eso existimos. No lo olvides ni de día ni de noche; invócale en suspiro, en aflicción.
Ahora copia el uso del verbo divino también del Génesis.
4.2 Por eso dicen los viejos que los niñitos, los chicos y las chicas, son los amigos queridos de Señor de la Cercana Compañía, y viven a su lado, y junto a él se alegran, y Él es su amigo.
Tomado de la frase: que los niños vengan a mi que de ellos será el reino de los cielos.
VI El maestro es luz, tea, espejo. Suyas son la tinta negra y la roja, suyos los códices (nota del articulista: ¿Cómo es posible que traduzcan códices? si esta es una palabra usada por los españoles para referirse al compilatorio de textos elaborados pos estos sobre tradiciones indígenas y que no era una palabra existente en el vocabulario antiguo) .
Él mismo es escritura y sabiduría, camino y guía veraz; conduce a las personas y a las cosas, y es una autoridad en los asuntos humanos. ¿De nuevo la referencia del Verbo como elemento de creación y la importancia de la palabra divina en la creación que se encuentra en el Viejo testamento?.
6.2 Un maestro nunca deja de amonestar; hace sabios los rostros ajenos, nos hace tomar un rostro y desarrollarlo, abre nuestros oídos, nos ilumina. Es guía de guías y ofrece un camino.
De él, uno depende. ¿Después dirán que Jesús fue reencarnación de Quetzalcóat sin tomar en cuenta que estan tomando elementos del Hijo asumiéndolos como los del Padre?.
6.6 Amante de la oscuridad y los rincones, es un sabio misterioso, un chamán (nota del articulista: chaman es una palabra siberiana, ¿no pueden traducirlo como hombres sagrados?
Que es l oque correspondía para la época y el lugar) con secretos, un ensoñador (Nota del articulista: ¿Perdon?. El término de ensoñador es de Castaneda y fue inventado 700 años después de la desaparición de los toltecas) que roba a su público, pues le despoja de algo. Es un hechicero, pues tuerce los rostros y los extravía, haciendo que los demás pierdan su identidad. Es falso, pues encubre las cosas, tornándolas más difíciles de lo que son y destruyéndolas. Hace perecer a quienes le siguen a fuerza de misterios, acaba con todo. Aquí introducen los elementos del mal relacionados con el Adversario haciendo que los Hombres sagrados asuman el papel de este cuando correctamente los Hombres Sagrados eran las figuras religiosas que representaban a los Dioses en distintas tradiciones de Pueblos de Origen. También descontextualiza un elemento creado por Carlos Castaneda y lo pone en una época ajena tratando de ahí fundamentar la antigüedad de una toltequidad inexistente.
VIII Y he aquí al padre verdadero: es raíz y principio de linaje de hombres. Bueno es su corazón, recibe las cosas, es compasivo y se preocupa. De él es la precisión, el apoyo, con sus manos protege. Cría y educa a los niños, les amonesta y enseña a vivir, les pone delante un gran espejo, una gruesa antorcha que no ahuma. Fragmento del catecismo que se enseñaba hace unos años.
X Amaos los unos a los otros, ayudaos entre vosotros en la necesidad, con la manta, la joya, el salario y el alimento. Pues no es verdad, no es cierto si despreciáis a quienes os rodean. ¿Les recuerda a alguien que nacio hace mas de dos mil años y que se hacia llamar Hijo de Dios?.
10.2 Dad limosna a los hambrientos aunque tengáis que quitaros vuestra comida. Vestid al que va en harapos aunque vosotros mismos quedéis desnudos. Socorred al que os necesita aún a costa de vuestra vida. Mirad que es una vuestra carne y una vuestra humanidad.
10.3 Recordad al anciano, la anciana, el indigente, el desdichado, al que no se alegra, al que no es feliz, al que tiene pegado el intestino (de hambre), al que no encuentra su casa y vive en confusión, al que derrama sus lágrimas y muerde sus uñas (de desesperación).
12.4 Pero, ¡huye de las palabras vanas, distraídas! Porque sólo pervierten, no son serenamente rectas; precipitan al hueco a quien las pronuncia, nos llevan a la trampa y al lazo, a la piedra y el palo.
13.3 Se moderado y austero, verifica que los demás coman primero. Entonces toma agua y lava sus manos y sus bocas. Que no por ser noble perderás tu nobleza, ni caerán los jades, las turquesas, de tus manos llenas.
15.2 ¿Es que ya lo sabes todo sobre la tierra? ¿No estás acaso tanteando con los pies? ¿Te conduces a ti mismo? ¿No eres aún llevado, cargado? Mañana o pasado mañana, ¿quizás llegaremos a saber aquello que sólo Él, y únicamente Él, conoce?
(Nota del articulista: ¿Basándose en el libro de Job?).
15.3 Recuerda que te está viendo Nuestro Señor, el que conoce el interior de la piedra y el palo, el que escudriña el corazón del hombre. ¡Nadie conoce su poder, nadie conoce su peso! ¡No es cierto que vivimos sobre la tierra!
16.5 Ese violó la voluntad de Ketsalkoatl, y por eso, ya no extiende su brazo cuando debe extenderlo ni va al sitio a donde debía ir; ya no entrará a donde deba entrar, ni morirá cuando deba morir.
17.6 Sé un guerrero. Arrójate al Ser del Cielo, Aquel que nos da vida. Con toda tu fuerza, con todo tu aliento, átate a lo alto, ve junto a él, arrójate a él. Y ocurrirá que él mismo llegará a ser raíz de tu existencia.
18.3 Entra en la presencia del Dueño de la Cercana Compañía, el Humano, el que es Noche y Viento (invisible e impalpable); ofrécele enteramente tu corazón y tu cuerpo. Concéntrate en Él donde estás, acércalo a tu rostro, a tu corazón.
18.6 Concéntrate enteramente en Él. El nombre y la gloria de Aquel que todo lo puede es lo único que causa gozo. Él reparte su gloria allá, en lo alto, para todos. Y cuando un hombre bueno la recibe, se vuelve cual un ave excelente; de su cola, de sus alas brotan padres y madres, brotan aquellos que nos guían en cualquier rincón del Universo en que existamos.
19.4 Ahora que Nuestro Señor te ha mostrado su bondad, ahora que dentro de ti se agita, no lo desprecies. No juegues con un poco en tu interior para devolvérselo luego, hastiado, pensando: ¿en verdad he sido sanado? Ahora que te has acercado a la riqueza que de su presencia viene, ¿lo ofenderás de nuevo? ¿Volverás a ensuciar tu ser, tu alma?
19.5 Con todo, aún cayendo muchas veces, si de nuevo recuerdas a tu Dios y te limpias sinceramente frente a él, arrojando tu mancha en su presencia, una vez más él tendrá piedad de ti y te mirarán sus ojos.
20.2 El primero, que busquéis con anhelos haceros amigos de aquel que está en todas partes, en todos los cuerpos, pues es noche y viento y Dueño del cerca y el junto. Y en tal empeño, mirad que no os hagáis orgullosos, desesperados o cobardes, sino más bien, humildes de corazón, poniendo toda vuestra esperanza en Nuestro Señor y atreviéndoos a mantener sus prescripciones.
20.3 Lo segundo que debéis recordar: tened paz con todas los hombres, respetad a todos y a nadie agraviéis. Por nada del mundo avergonzaréis a otro hombre. Calmaos, que digan de vosotros lo que quieran. Callaos aunque os combatan y no respondáis. Así demostraréis vuestra condición viril y vuestra nobleza, y todos sabrán que sois dignos representantes míos.
20.4 Y lo tercero que os pido, es que no perdáis el tiempo que os ha dado Dios sobre este mundo. Ocupaos en lo que es bueno de día y de noche, no despreciéis el tiempo. Porque no sabéis si volveréis a vivir o si reconoceréis vuestros rostros allá, donde de algún modo se existe. Aprovechad esta vida.
Para ser personas que agreden a los indígenas mencionando que son inculturizados y que estos confunden elementos teológicos católicos con cultura prehispanica se muerden muy feo la lengua:
II Dios es Uno. Ketsalkoatl es su nombre.. Nada exige. Sólo serpientes y mariposas (cuerpo y alma), eso le ofreceréis.
¿Así o mas obvio el robo de texto?. Ya se entiende de donde saca Frank Diaz que es el misionero tolteca.
2.2 Nuestros padres y abuelos nos exhortaron diciendo que él nos creó, él, cuyas criaturas somos, Nuestro Señor Ketsalkoatl. También creó los cielos, el Sol y la divina tierra
¿Génesis reloaded?)
2.5 Porque él lo dijo, porque lo ordenó para sí, por eso existimos. No lo olvides ni de día ni de noche; invócale en suspiro, en aflicción.
Ahora copia el uso del verbo divino también del Génesis.
4.2 Por eso dicen los viejos que los niñitos, los chicos y las chicas, son los amigos queridos de Señor de la Cercana Compañía, y viven a su lado, y junto a él se alegran, y Él es su amigo.
Tomado de la frase: que los niños vengan a mi que de ellos será el reino de los cielos.
VI El maestro es luz, tea, espejo. Suyas son la tinta negra y la roja, suyos los códices (nota del articulista: ¿Cómo es posible que traduzcan códices? si esta es una palabra usada por los españoles para referirse al compilatorio de textos elaborados pos estos sobre tradiciones indígenas y que no era una palabra existente en el vocabulario antiguo) .
Él mismo es escritura y sabiduría, camino y guía veraz; conduce a las personas y a las cosas, y es una autoridad en los asuntos humanos. ¿De nuevo la referencia del Verbo como elemento de creación y la importancia de la palabra divina en la creación que se encuentra en el Viejo testamento?.
6.2 Un maestro nunca deja de amonestar; hace sabios los rostros ajenos, nos hace tomar un rostro y desarrollarlo, abre nuestros oídos, nos ilumina. Es guía de guías y ofrece un camino.
De él, uno depende. ¿Después dirán que Jesús fue reencarnación de Quetzalcóat sin tomar en cuenta que estan tomando elementos del Hijo asumiéndolos como los del Padre?.
6.6 Amante de la oscuridad y los rincones, es un sabio misterioso, un chamán (nota del articulista: chaman es una palabra siberiana, ¿no pueden traducirlo como hombres sagrados?
Que es l oque correspondía para la época y el lugar) con secretos, un ensoñador (Nota del articulista: ¿Perdon?. El término de ensoñador es de Castaneda y fue inventado 700 años después de la desaparición de los toltecas) que roba a su público, pues le despoja de algo. Es un hechicero, pues tuerce los rostros y los extravía, haciendo que los demás pierdan su identidad. Es falso, pues encubre las cosas, tornándolas más difíciles de lo que son y destruyéndolas. Hace perecer a quienes le siguen a fuerza de misterios, acaba con todo. Aquí introducen los elementos del mal relacionados con el Adversario haciendo que los Hombres sagrados asuman el papel de este cuando correctamente los Hombres Sagrados eran las figuras religiosas que representaban a los Dioses en distintas tradiciones de Pueblos de Origen. También descontextualiza un elemento creado por Carlos Castaneda y lo pone en una época ajena tratando de ahí fundamentar la antigüedad de una toltequidad inexistente.
VIII Y he aquí al padre verdadero: es raíz y principio de linaje de hombres. Bueno es su corazón, recibe las cosas, es compasivo y se preocupa. De él es la precisión, el apoyo, con sus manos protege. Cría y educa a los niños, les amonesta y enseña a vivir, les pone delante un gran espejo, una gruesa antorcha que no ahuma. Fragmento del catecismo que se enseñaba hace unos años.
X Amaos los unos a los otros, ayudaos entre vosotros en la necesidad, con la manta, la joya, el salario y el alimento. Pues no es verdad, no es cierto si despreciáis a quienes os rodean. ¿Les recuerda a alguien que nacio hace mas de dos mil años y que se hacia llamar Hijo de Dios?.
10.2 Dad limosna a los hambrientos aunque tengáis que quitaros vuestra comida. Vestid al que va en harapos aunque vosotros mismos quedéis desnudos. Socorred al que os necesita aún a costa de vuestra vida. Mirad que es una vuestra carne y una vuestra humanidad.
10.3 Recordad al anciano, la anciana, el indigente, el desdichado, al que no se alegra, al que no es feliz, al que tiene pegado el intestino (de hambre), al que no encuentra su casa y vive en confusión, al que derrama sus lágrimas y muerde sus uñas (de desesperación).
12.4 Pero, ¡huye de las palabras vanas, distraídas! Porque sólo pervierten, no son serenamente rectas; precipitan al hueco a quien las pronuncia, nos llevan a la trampa y al lazo, a la piedra y el palo.
13.3 Se moderado y austero, verifica que los demás coman primero. Entonces toma agua y lava sus manos y sus bocas. Que no por ser noble perderás tu nobleza, ni caerán los jades, las turquesas, de tus manos llenas.
15.2 ¿Es que ya lo sabes todo sobre la tierra? ¿No estás acaso tanteando con los pies? ¿Te conduces a ti mismo? ¿No eres aún llevado, cargado? Mañana o pasado mañana, ¿quizás llegaremos a saber aquello que sólo Él, y únicamente Él, conoce?
(Nota del articulista: ¿Basándose en el libro de Job?).
15.3 Recuerda que te está viendo Nuestro Señor, el que conoce el interior de la piedra y el palo, el que escudriña el corazón del hombre. ¡Nadie conoce su poder, nadie conoce su peso! ¡No es cierto que vivimos sobre la tierra!
16.5 Ese violó la voluntad de Ketsalkoatl, y por eso, ya no extiende su brazo cuando debe extenderlo ni va al sitio a donde debía ir; ya no entrará a donde deba entrar, ni morirá cuando deba morir.
17.6 Sé un guerrero. Arrójate al Ser del Cielo, Aquel que nos da vida. Con toda tu fuerza, con todo tu aliento, átate a lo alto, ve junto a él, arrójate a él. Y ocurrirá que él mismo llegará a ser raíz de tu existencia.
18.3 Entra en la presencia del Dueño de la Cercana Compañía, el Humano, el que es Noche y Viento (invisible e impalpable); ofrécele enteramente tu corazón y tu cuerpo. Concéntrate en Él donde estás, acércalo a tu rostro, a tu corazón.
18.6 Concéntrate enteramente en Él. El nombre y la gloria de Aquel que todo lo puede es lo único que causa gozo. Él reparte su gloria allá, en lo alto, para todos. Y cuando un hombre bueno la recibe, se vuelve cual un ave excelente; de su cola, de sus alas brotan padres y madres, brotan aquellos que nos guían en cualquier rincón del Universo en que existamos.
19.4 Ahora que Nuestro Señor te ha mostrado su bondad, ahora que dentro de ti se agita, no lo desprecies. No juegues con un poco en tu interior para devolvérselo luego, hastiado, pensando: ¿en verdad he sido sanado? Ahora que te has acercado a la riqueza que de su presencia viene, ¿lo ofenderás de nuevo? ¿Volverás a ensuciar tu ser, tu alma?
19.5 Con todo, aún cayendo muchas veces, si de nuevo recuerdas a tu Dios y te limpias sinceramente frente a él, arrojando tu mancha en su presencia, una vez más él tendrá piedad de ti y te mirarán sus ojos.
20.2 El primero, que busquéis con anhelos haceros amigos de aquel que está en todas partes, en todos los cuerpos, pues es noche y viento y Dueño del cerca y el junto. Y en tal empeño, mirad que no os hagáis orgullosos, desesperados o cobardes, sino más bien, humildes de corazón, poniendo toda vuestra esperanza en Nuestro Señor y atreviéndoos a mantener sus prescripciones.
20.3 Lo segundo que debéis recordar: tened paz con todas los hombres, respetad a todos y a nadie agraviéis. Por nada del mundo avergonzaréis a otro hombre. Calmaos, que digan de vosotros lo que quieran. Callaos aunque os combatan y no respondáis. Así demostraréis vuestra condición viril y vuestra nobleza, y todos sabrán que sois dignos representantes míos.
20.4 Y lo tercero que os pido, es que no perdáis el tiempo que os ha dado Dios sobre este mundo. Ocupaos en lo que es bueno de día y de noche, no despreciéis el tiempo. Porque no sabéis si volveréis a vivir o si reconoceréis vuestros rostros allá, donde de algún modo se existe. Aprovechad esta vida.
La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD

