Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Big Brother
#81

Tiene demasiados usos de espionaje para ser considerado bueno...

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#82

"Estados Unidos.

Bush impulsa ley de escuchas
REUTERS/Jonathan Ernst


WASHINGTON, EU /EFE

El presidente George W. Bush reiteró ayer sus llamamientos al Congreso para que apruebe la nueva ley de escuchas, que permite interceptar comunicaciones en EU siempre y cuando el objetivo sea la captura de personas en el exterior del país.

En una reunión con los gobernadores de los estados del país, Bush explicó: "si el enemigo llama por teléfono a Estados Unidos, necesitamos desde luego saber qué es lo que dice, y lo que está pensando, y con quién está hablando".

La actual ley de espionaje expiró el pasado 16 de febrero, por lo que el marco legislativo ahora para las actividades de inteligencia pasa a ser la Ley de Espionaje para Datos en el Exterior, que data de 1972.

La versión de la nueva ley que aprobó el Senado concede inmunidad a las empresas de telecomunicaciones que interceptaron los teléfonos y el correo electrónico de las personas que les pidió el Gobierno tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Pero la versión que maneja la Cámara de Representantes no prevé esa inmunidad."


Ya sabes si llamas a USA por teléfono... te están grabando.

Ernesto

Por el Honor, por el Deber, por la Humanidad y por la Ley.
Responder
#83

La República Popular Democrática de Corea (RPDC) acusó hoy a Estados Unidos y a Corea del Sur de realizan más de 170 vuelos de espionaje en su contra en febrero, informó la agencia oficial central coreana de noticias (KCNA).

Las fuerzas de EEUU perpetraron al menos 100 casos de espionaje aéreo en contra de la RPDC, y las fuerzas de Corea del Sur más de 70 casos, señaló la agencia de noticias, citando una fuente militar.

La RPDC mencionó que la fuerza aérea estadounidense cometió más de 25 casos de espionaje aéreo con aviones U-2 de espionaje estratégico este mes.


Fuente: www.argenpress.info/nota.asp?num=052517&Parte=0

lux
Responder
#84

http://www.theinquirer.es/2008/03/07/fbi_a...n_internet.html

FBI admite que viola sus propias normas de espionaje en Internet
por : Juan Ranchal: viernes 07 marzo 2008, 18:53

Por cuarto año consecutivo, el director del FBI Robert Mueller, admitió que la agencia rompe sus propias reglas en el espionaje en la red cuando “regularmente va más allá de sus límites legales para recopilar información sobre las personas y los mensajes de correo electrónico”.

Sin embargo afirmó algo sorprendente cuando indicó “que realmente no era culpa del FBI sino de las empresas de comunicaciones que proporcionan demasiada información”. ¿?

El presidente del Comité Judicial del Senado estadounidense, Patrick Leahy, se quejó de la falta de una cadena de mando efectiva que pare estos desmanes. “No puede haber un agente del FBI espiando información personal, bancaria o de cualquier tipo de un americano solo porque quiere”, dijo.

“Todo el mundo quiere detener a los terroristas. Sin embargo, los estadounidenses creen en el derecho a la privacidad y queremos que ese derecho sea protegido”, añadió Leahy.

Parece que estas quejas son inútiles, cuando semana tras semana nos llega una noticia de estas que confirma el control total de las autoridades estadounidenses de todo lo que se mueve en la Red de su país. La de su país y la red mundial nos tememos.





El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#85

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/03/16/i...1205658835.html

CONTROL DE DELINCUENTES 'POTENCIALES'
Un experto de la policía británica aboga por un banco de datos con el ADN de niños 'difíciles'

Actualizado domingo 16/03/2008 10:25 (CET)
EFE
LONDRES.- Un experto de Scotland Yard ha abogado por la inclusión en un banco de datos del ADN de los alumnos de primaria cuyo comportamiento indique que podrían delinquir en el futuro.

Según Gary Pugh, director de ciencias forenses de la Policía Metropolitana, es necesario abrir un debate sobre hasta dónde deberían poder llegar las autoridades para identificar lo antes posible a delincuentes potenciales.

"Si tenemos la forma de identificar a los jóvenes antes de que comentan algún delito, los beneficios a largo plazo para la sociedad son muy grandes", explica Pugh en declaraciones al dominical 'The Observer'. "Se puede incluso afirmar que a cuantos más jóvenes se los identifique, tanto mejor. Tenemos que averiguar quiénes van a representar la mayor amenaza para la sociedad", agrega.

Pugh reconoce que su propuesta puede resultar polémica para padres y maestros, pero insiste en que la sociedad necesita un debate libre y maduro sobre cómo prevenir la criminalidad.

En el banco de ADN británico se guardan actualmente los datos genéticos de 4,5 millones de individuos, lo que le convierte en el mayor de Europa, pero la policía cree que no es suficiente. "El número de delitos que quedan sin resolver significa que no estamos tomando suficientes huellas genéticas de la gente que sería preciso", explica el experto forense.

Éste reconoce que de momento no puede pensarse en que la toma del ADN de los ciudadanos tenga carácter universal debido al costo y a las dificultades logísticas.

Un reciente informe del Institute for Public Policy Research propugnaba programas de prevención del delito destinados a los niños de cinco a 12 años porque muchos menores comienzan a delinquir entre los 10 y los 13.


El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#86

no me dan tanto miedo el que tomen el adn como los mecanismos que vayan a desarrollar a partir de eso para la "prevención" de delitos.

Ernesto

Por el Honor, por el Deber, por la Humanidad y por la Ley.
Responder
#87

La TV te ve :S

http://www.juliangallo.com.ar/2008/03/una-...e-al-televisor/

En la conferencia que finalizó hoy en San Francisco llamada Digital Living Room, el operador de cable Comcast habló de un innovador experimento que está llevando a cabo para proveer programación y publicidad personalizada a su audiencia.

Una tecnología desarrollada por Comcast añade una cámara de video a la caja digitalizadora de tv (Set top box) y observa quienes están frente al televisor para sugerirle programación adecuada o modificar la programación disponible. Así, el dispositivo identifica, por ejemplo, que un adulto está viendo televisión con un niño y activa automáticamente el bloqueador de contenidos prohibido para menores. Con el objetivo de crear una funcionalidad poco invasiva, el dispositivo no posee un soft de reconocimiento de rostros sino que identifica grandes formas que clasifica automáticamente por edades y géneros (para este soft los enanos serían considerados niños).

El experimento podría ser considerado el “santo grial” de la publicidad dispensando avisos específicos según quién esté delante de la pantalla, los hombres dejaríamos de ver avisos de Dove! y de Activia y las mujeres avisos de Gillette. El proyecto despierta una miríada de sospechas justificadas sobre la posible violación a la privacidad. Nadie puede garantizar el uso prudente que una compañía podría darle a la información acerca del comportamiento de las personas frente al televisor. Pero igual el experimento está en marcha.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#88

Como dato, COmcast son actualmente uno de los mayores ISP que permiten Spam masivo.
Responder
#89

http://www.elperiodicodearagon.com/noticia...asp?pkid=397494

Los supermercados Lidl espían a sus empleados con minicámaras

26/03/2008 EFE

La cadena alemana de supermercados Lidl, con filiales en numerosos países europeos, también en España, espía sistemáticamente a sus empleados, de los que recaba incluso datos personales confidenciales. Así lo denuncia el semanario germano "Stern" en su edición de mañana, en base a protocolos internos de la cadena de supermercados y en los que figuran, entre otros datos con día y hora, la frecuencia con la que los trabajadores visitan el servicio, las relaciones amorosas entre empleados o valoraciones de carácter.

Añade que la mayoría de los informes internos de Lidl en poder de la revista proceden de filiales en el estado federado de la Baja Sajonia y, en menor medida, de Renania-Palatinado, Berlín y Schleswig-Holstein.

Al parecer, el método de actuación del servicio interno de espionaje de la cadena Lidl es siempre el mismo y comienza con la llegada a primera hora del lunes a la filial de turno de un equipo de detectives. Estos instalan entre cinco y diez cámaras miniatura antes de la llegada de los trabajadores y en presencia del director de la filial, a quien se asegura que tienen como fin ayudar a detectar a clientes que roban. Sin embargo, los detectives al servicio de Lidl dedican sus actividades observadoras a controlar minuciosamente el trabajo de los empleados y apuntar incluso rasgos de personalidad con frases como "introvertida y de aspecto ingenuo", revela "Stern".

En declaraciones al mismo semanario, la portavoz de Lidl Petra Tabert no niega la existencia de los protocolos, pero afirma que "no tienen como fin espiar a los empleados, sino detectar posibles comportamientos erróneos". El responsable estatal de la protección de datos, Peter Schaar, expresa en la revista su total rechazo a las prácticas de Lidl, considera el control de las visitas al servicio un grave atentado contra la intimidad y da por sentado que las autoridades intervendrán en el caso.

Igualmente sorprendido por las revelaciones de "Stern" se muestra el dirigente del sindicato de servicios "Ver.di" Achim Neumann, quien subraya que "esta dimensión me es completamente nueva".

Los expertos consultados por la revista coinciden en destacar que las prácticas de espionaje de Lidl contra sus empleados atentan claramente contra el artículo segundo de la Constitución alemana que se refiere al libre desarrollo de la personalidad.


El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#90

pero si eso ya lo hace sams y walmart desde hace años?

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)