Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Desde la Nube
#1

Google presentará este miércoles su propio sistema operativo para PC basado en el navegador Chrome.
De acuerdo con el New York Times, Google busca competir contra el sistema operativo Windows de Microsoft en el mercado de las PC portátiles conocidas como \"netbook\".
Google ya produce un sistema operativo para teléfonos celulares llamado Android, pero de acuerdo con el New York Times el sistema operativo que introducirá Google no se basa en Android sino en el navegador Chrome.

http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2009/07/07/440317

Lo intersante será si da soporte a Boinc y WOW =P
Responder
#2

http://googleblog.blogspot.com/2009/07/int...-chrome-os.html

The software architecture is simple — Google Chrome running within a new windowing system on top of a Linux kernel.

esta enfocado a netbooks en un inicio, avisa que no habrán virus ni nada que se le parezca, y que estara disponible en un año aprox.


Responder
#3

Google reveló cuáles son los socios fabricantes de hardware con los que trabajará en la adopción de su nuevo sistema operativo, Google Chrome SO.

Tales empresas son Acer, ASUS, Hewlett Packard, Lenovo, Qualcomm y Toshiba. Además colabora con otras compañías de tecnología como Adobe, Freescale y Texas Instruments para diseñar y crear dispositivos que corran su SO, iniciativa apenas dada a conocer el miércoles.

Una de las ventajas más importantes para los fabricantes es que el nuevo SO será gratuito, lo que ayudará a mantener bajos los costos de las PC y facilitarán su distribución. Google también anunció que para finales de este año tiene planeado abrir el código de Chrome OS.

fuente: netmedia.info

lux
Responder
#4

s.o desde la nube.
Recomendalbe.

Una compañía israelí-palestina, Ghost, ha lanzado un sistema operativo virtual que trabaja desde Internet. En lugar de tener las aplicaciones almacenadas en el ordenador, el usuario de G.ho.st, así se llama el producto, accede a ellas desde la Red y desde cualquier máquina. Tras tres años de trabajo, la compañía ha creado esta plataforma basada en el llamado principio de computación en la nube.

En la web de Ghost, hay una versión en español, se pueden consultar las principales características del servicio. La página define Ghost como "un Sistema de Operaciones Hospedadas Globalmente que brinda un servicio gratis de Computadora Virtual (CV) completa basada en Internet, incluyendo un escritorio personal, archivos y aplicaciones, desde cualquier navegador, cualquier lugar".

http://g.ho.st/?referral=chipola

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#5

Indolora, fácil, eficiente y rápida es como Google describe su nueva aplicación que busca lograr la migración de usuarios de Microsoft Exchange a su plataforma de aplicaciones en la nube.

Las aplicaciones de Google para migrar el correo electrónico de Microsoft prometen ser de fácil configuración. Por lo menos permite elegir si migrar solo el correo o también el calendario e información de los contactos que el usuario elija, explica el blog oficial de la compañía.

Como su nombre lo indica, la aplicación copiará la información del correo, calendario y contactos de Exchange al servicio de Gmail, preservando la estructura de las carpetas en el proceso.

fuente: netmedia.com

lux
Responder
#6

Hay uqe hacer notas qyue la famosa tecnologia de la nube es una tomada de pelo, porque aunque parece mas seguro, hay mas puntos vulnerables a fallas. Basicamente se necesitaria un sisrtema redundante, y en este momento varios que pusieron innovacones en servicios de nube. como amanzon y su servicio de archivos son una gran fuente de spam
Responder
#7

aunando los conceptos de globalización y control, pues si esta de pensarse el dejar la información personal en la nube. 0_o

lux
Responder
#8

Otro caso: Un proveedor de Nube usa un cache agresivo, y una libreria que estoy subiendo llamada common, esta dando problemas a pesar que el contenido de common dice especificamente en diseño, no cache.

Tuve que eliminar common y ponerle common2.

Hace unos años hubo un problema muy serio por algo por el estilo en españa con el ISP Telefonica.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: