Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Lobos en Europa
#31

Fuente: http://sp.rian.ru/onlinenews/20090608/121913298.html

CAZADOR ALEMÁN QUE MATA LOBO PUEDE IR A PARAR A LA CÁRCEL

Moscú, 8 de junio, RIA Novosti. Un cazador procedente de una pequeña ciudad de Sajonia que mató un lobo puede ir a parar a la cárcel o pagar
una multa de hasta 50 mil euros, informó hoy el canal de televisión alemán N-TV. El Ministerio de Entorno de Sajonia supone que se trata del macho de una pareja de lobos que se instaló desde mediados del año pasado en un expolígono local. El cazador "privó del sustentador" a la loba y los cachorros que nacieron hace unas 4-6 semanas, señalan expertos, temiendo que la hembra no logre nutrir en solitario a las crías.

Los lobos fueron exterminados por completo hace un tiempo en Alemania. Pero empezaron a aparecer en los últimos años en el país, en primer
lugar en el noreste de Sajonia, procedentes, por lo visto de Polonia y la República Checa. Los lobos que habitan actualmente en Alemania - unos 50 - están estrictamente protegidos. Según la ley federal, tanto la matanza premeditada como la casual del lobo se penaliza con una multa de hasta 50 mil euros. Además, la matanza premeditada de la fiera puede castigarse con hasta cinco años de prisión, y la no premeditada, con hasta seis meses.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#32

http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pR...dujo-epoca-cria

Pepe RODRÍGUEZ

El año pasado se causó la muerte de 24 lobos en los montes asturianos y 17 de ellos cayeron entre abril y julio, considerada como la época de cría de la especie. Según el Plan del Lobo, se trata de unos meses en los que las batidas o controles han de ser de carácter excepcional. Estos datos contradicen al director general de Biodiversidad, Félix García Gaona, que aseguró (...) la semana pasada que no era cierto que se hubiera matado a más del 50 por ciento de los lobos en época de cría. Varios grupos ecologistas lo habían puesto de manifiesto en fechas anteriores.

(...) Los grupos conservacionistas han alertado sobre el hecho de que se haya convertido en norma acabar con la vida de un lobo en época de cría, cuando antes era visto como una medida extrema aplicable sólo en caso de gran urgencia. Sin embargo, el director general de Biodiversidad salió al paso de esas opiniones declarando que no se mataba a más del 50 por ciento de los lobos en época de cría. En cualquier caso, García Gaona ya avisaba de que era necesario sentarse y reflexionar sobre el Plan del Lobo y sobre la organización de los controles, con el fin de dar prioridad a la eficacia de las batidas y mejorar la protección de los ganaderos. El representante del Principado dejaba, de esta forma, la puerta abierta a aumentar las muertes en cualquier época, siempre y cuando fuese necesario, y no atendiendo al criterio de cría imperante hasta ahora. (...)

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#33

http://www.elcomerciodigital.com/gijon/200...s-20090701.html

La amenaza del lobo vuelve a los Picos

01.07.09 -
ANA MORIYÓN
| CANGAS DE ONÍS


La amenaza del lobo vuelve al Parque Nacional de los Picos de Europa. Lo hace después de que el año pasado los daños en la cabaña ganadera provocados por el ataque de estos animales hubieran descendido notablemente hasta ocupar «el índice más bajo de las últimas décadas». En esta campaña, por contra, el lobo ya ha iniciado sus ataques en la vertiente asturiana del parque nacional y lo ha hecho mucho más temprano que de costumbre, lo que ha generado una importante alarma social entre los ganaderos que llevan a sus reses a las Montañas de Covadonga y que vaticinan una «difícil» temporada.
El lobo acabó el pasado viernes 26 de junio con la vida de dos terneros que pastaban en la majada de Las Fuentes, dentro del término municipal de Cangas de Onís, y a otros dos en el puerto de Onís. Los vecinos no avistaron hasta la fecha a ningún cánido en la zona, pero los animales dejaron su rastro tras sendas cacerías y para los ganaderos no hay duda de que se trata de una nueva hazaña de estos depredadores que, en los últimos quince años y según estudios ya publicados, han matado a más de 2.500 animales en este área protegida.
Hacia el mes de agosto
Lo que realmente alarma a los ganaderos afectados es, más que el número de reses muertas, el momento en el que se producen estos ataques. Tal y como explicaba ayer el regidor de pastos de la Montaña de Covadonga, José Antonio García Álvarez, en los últimos veranos -y a excepción del año pasado, cuando apenas se registraron daños por el lobo-, los cánidos empezaban a atacar a las cabezas de ganado vacuno «hacia el mes de agosto». Sin embargo, los cuatro terneros fueron devorados por el lobo el pasado viernes, antes de acabar el mes de junio. Este hecho es interpretado por los ganaderos de la zona como «una mala señal» porque, a su juicio, «podría significar que este año hay muchos más lobos y por lo tanto podrían ocasionar muchos daños en la cabaña ganadera».
Los ataques del lobo han sido una constante en los últimos años y una preocupación para los ganaderos, que han visto cómo este cánido está acabando con todos sus rebaños y poniendo en peligro la continuidad del pastoreo en este espacio protegido. Y eso, pese a que las estadísticas que baraja el Parque Nacional de los Picos de Europa son bastante halagüeñas porque de ellas se extrae que el total de animales muertos a manos de estos cánidos ha descendido hasta un 85% en los últimos años. Así, en 2003 los daños causados por los lobos acabaron con la vida de 400 cabezas de ganado, la cifra más alta registrada desde el año 1997, mientras que en 2006 no superaron las 59.
Para muchos ganaderos afectados esto son sólo números, ya que si se entra a analizar las estadísticas se observa que mientras que el descenso es muy significativo entre el ganado menor, el número de terneros muertos en los Picos de Europa ha ido incrementándose paulatinamente en los últimos ejercicios, confirmándose los miedos vaticinados por muchos ganaderos de la zona.
Para el sector, los continuos ataques del lobo en los rebaños de ovino motivaron la transformación del sector ganadero, volcado ahora mucho más en el ganado vacuno. Por ello, el lobo está comenzando a atacar a los terneros, lo que explicaría el incremento de daños en el ganado mayor registrado en los últimos años, y también el descenso en el número total de muertes, ya que los lobos no causan bajas con la misma facilidad en un rebaño de vacas que en uno de ovejas.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#34

http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pR...rque-alarmantes

Descartan actuaciones contra el lobo porque los daños «no son alarmantes»

Gumartini (Cangas de Onís),
Alba SÁNCHEZ R.
El director del parque nacional de los Picos de Europa, Rodrigo Suárez Robledano, descartó ayer organizar a corto plazo controles de lobos en el espacio protegido. Según Suárez Robledano, la situación «no es alarmante» y la normativa vigente es «clara», al señalar que los controles deben realizarse sólo en caso de que sea necesario; esto es, si aumenta el volumen de daños. (...)

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#35

http://www.rtpa.es/portal/site/rtpa/menuit...000bb030a0aRCRD

El Parque del Lobo se ubicará a un kilómetro de Belmonte

18-07-2009

El Parque del Lobo de Belmonte se ubicará a sólo un kilómetro de la capital del concejo, además se construirá un cercado en el que se encerrará a varios lobos. Es un proyecto turístico que recibirá dinero del Ministerio de Medio Ambiente y cuyas obras comenzarán a ejecutarse en unas semanas.
Con esta actuación, el Principado pretende que el Parque del Lobo se convierta en una atracción más para los turistas. Además, las antiguas escuelas van a rehabilitarse para transformarse en la Casa del Lobo, un museo dedicado a un animal conflictivo en la zona.

"Queremos que la figura de este animal que es tan polémico, que en vez de generar dificultades a los residentes del pueblo que se dedican a la gandería, que empiece a generar algunos tipos de beneficios orientados al sector turístico".

Muchos vecinos de Belmonte apoyan la iniciativa ya que aseguran que el turismo ha bajado mucho en el concejo y creen que el parque del Lobo beneficiará a comerciantes y hosteleros. Otros vecinos sin embargo tienen reticencias, especialmente, por parte de ganaderos. La puesta en marcha de la Casa del Lobo es uno de los proyectos que recibirá dinero del Ministerio de Medio Ambiente gracias a un convenio de colaboración con el Principado que acaba de publicarse en el BOPA, por lo que las obras comenzarán próximamente.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#36

http://lta.reuters.com/article/worldNews/i...E5761O120090807

Protestas ecologistas por la autorización suiza para cazar lobos

viernes 7 de agosto de 2009

ZURICH (Reuters) - Las autoridades suizas defendieron el viernes la autorización que se emitió para cazar a tres lobos que han matado a decenas de ovejas, tras las intensas críticas emitidas por grupos ecologistas.

Reinhard Schnidrig, responsable de Caza, Fauna Silvestre y Biodiversidad Forestal en la Autoridad Federal de Medio Ambiente, afirmó que la ley suiza establece que un lobo podrá cazarse si mata a 25 animales de granja en un mes o a 35 en una estación.

"El lobo es un animal fuertemente protegido a nivel internacional. Debemos encontrar una forma de garantizar su protección al tiempo que minimizamos el daño a los animales de granja", dijo en una entrevista subida en la página web de la entidad.

Los lobos fueron exterminados en la mayor parte de la Europa noroccidental hace un siglo, aunque algunas pequeñas poblaciones sobrevivieron en España e Italia. La especie, ahora protegida, ha ido regresando a países como Alemania, Austria y Suiza.

Schnidrig señaló que en los últimos años, algunos machos solitarios han cruzado las fronteras con Francia e Italia, y estimó que ahora hay al menos 11 lobos en el país y posiblemente otros seis.

Los animales llegaron hace años a la zona norte de los Alpes y formaron su primera manada hace dos años.

Con un cuarto de millón de ovejas pastando en las laderas de los Alpes suizos cada verano, el responsable señaló que es crucial mejorar la protección de los rebaños para que los lobos cacen animales salvajes.

El cantón suizo de Lucerna anunció el viernes que ha otorgado autorización para cazar un lobo, después de que matara otras tres ovejas. Los cazadores tienen hasta el 19 de septiembre para matarlo, pero sólo se le puede disparar en la zona en la que atacó a las ovejas.

El grupo ecologista Pro Natura afirmó que las autorizaciones de cazar a tres lobos emitidas esta semana convierten en una burla a los intentos del Gobierno de proteger a estos animales.

"Legitima la muerte de casi la mitad de (la población) demostrada de lobos en Suiza", afirmó la organización en un comunicado. "Suiza debe tener cuidado, o de lo contrario el lobo se extinguirá una segunda vez", apuntó.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#37

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=78524

12-08-2009 Centro de referencia europea convertirá lobo en recurso turístico en Zamora

Puebla de Sanabria (Zamora), 12 ago (EFE).- El centro temático del lobo que se construye en Robledo (Zamora) será un espacio de referencia europea para esta especie en peligro de extinción, se convertirá en un recurso turístico para la zona y servirá para concienciar sobre la importancia del lobo en la biodiversidad.

Así lo ha señalado hoy en rueda de prensa el alcalde de Puebla de Sanabria e impulsor del proyecto, José Fernández Blanco, que esta mañana ha visitado la primera fase de las obras del centro temático del lobo junto a la directora de la Fundación Biodiversidad, Ana Leiva.

El "canis lupus signatus", que tradicionalmente ha sido enemigo del hombre por los ataques a la ganadería, pretende ahora ser un atractivo para captar turistas, fuera de la época estival, que se acerquen a una de las zonas de la Unión Europea que cuenta con una de las mayores densidades de lobos.

El centro temático ocupará un área de mas de seis hectáreas dentro de la reserva de caza de la Sierra de la Culebra, un espacio de más de 65.000 hectáreas en la que el lobo convive con ciervos, corzos, jabalíes y otras especies cinegéticas.

En esta reserva de caza la convivencia entre el hombre y las especies cinegéticas es posible gracias a las indemnizaciones por valor de 50.000 euros que reciben anualmente los agricultores y ganaderos de la zona, para compensar los daños de la fauna.

Las instalaciones del centro del lobo, que está previsto que entren en funcionamiento en 2011, tendrán un coste de más de cuatro millones de euros, que se financiarán con la implicación tanto de la Unión Europa (UE), como del Ministerio de Medio Ambiente y de la Junta de Castilla y León.

El proyecto, que comenzó a gestarse en 1998, se ha inspirado en otros centros europeos de la especie existentes en Francia, Alemania y Portugal.

La iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria, del que es anejo Robledo, busca como fin último cambiar mentalidades y desmitificar al lobo.

Para ello, el en centro temático del lobo se llevará a cabo una labor de divulgación y se concienciará a los visitantes sobre la importancia que tiene esta especie para la biodiversidad en la Península Ibérica, además de hacer hincapié en la relación ancestral del lobo con el hombre y en el gran legado cultural asociado a la especie.

Del mismo modo, desde el centro temático del lobo se impulsarán estudios del lobo ibérico y se contribuirá a su recuperación y al desarrollo sostenible de la zona.

Para ello, en la primera fase del proyecto, en la que se han invertido más de 600.000 euros aportados por la UE, la Fundación Biodiversidad y el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria, se ha vallado un terreno de 3,3 hectáreas y otro de 2,9 que en un futuro serán refugios del lobo.

La idea, según ha explicado a Efe Fernández Blanco, es que cuando funcione el centro algunos ejemplares de lobo ibérico y de otras especies de la Sierra de la Culebra puedan residir temporalmente en estos refugios.

Además de instalar 3,5 kilómetros de vallas de cuatro metros de altura para acotar la zona, en la primera fase de las obras se ha acondicionado la pista forestal de acceso al centro temático.

Del mismo modo, se han instalado una casa de madera y casetas prefabricadas que en un futuro servirán para guardar material y para el manejo y la cura de los ejemplares de fauna que sufran daños y que requieran estar en cautividad hasta su recuperación. EFE

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#38

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/tr...elpepisoc_5/Tes

RAFAEL MÉNDEZ - Madrid - 21/11/2009

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha anulado buena parte del decreto de la Junta de Castilla y León de abril de 2008 que establecía las fórmulas para cazar el lobo al sur del Duero, donde está catalogado como especie protegida. Considera que la Junta convierte al "lobo en especie cazable en todo el territorio de la comunidad autónoma" pese a que la UE lo considera protegido al sur del Duero. La sentencia da la razón en parte a Ecologistas en Acción -niega, en contra de lo que alegaron los ecologistas, que el proceso no fuera transparente-.

Esta resolución supone un nuevo varapalo a la política ambiental de la Junta, del PP. El mismo tribunal ya anuló la estación de esquí de San Glorio en un espacio con osos protegido entre Palencia y León o la urbanización de Las Navas del Marques (Ávila) en un pinar refugio de cigüeñas negras.

Se puede concluir "sin especial dificultad", dice el tribunal, que "el plan de conservación y de gestión del lobo en Castilla y León no se atiene" a la Ley de Patrimonio Natural, de 2007, ni a la Directiva de Hábitats de la UE, de 1992, que considera que el lobo al sur del Duero "requiere una protección estricta". El Duero fue tradicionalmente la barrera natural que impedía la expansión de la especie. Pero en los años noventa la superó y comenzó la expansión hacia el sur. Por eso no está protegido en el norte. La Junta intentó sin éxito durante años que Bruselas rebajase la protección del lobo ibérico, con el argumento de que los ataques al ganado crecían rápidamente y que la población ya no estaba amenazada. Al no conseguirlo, aprobó el decreto de gestión que permitía batidas en toda la comunidad. La Junta justificaba que en su territorio había al menos 1.500 ejemplares que cada año matan 2.200 ovejas y 220 vacas. En los años setenta apenas quedaban entre 200 y 500 ejemplares en Galicia, Asturias, León y Zamora.

El Tribunal, en una sentencia de 23 folios y notificada el jueves pasado, no escatima críticas a la norma. Afirma que, con ese texto, la Junta convertía "al lobo en especie cazable en todo el territorio de la comunidad autónoma, con independencia del lado del río Duero en que se encuentre" pese a ser de "protección estricta" y considera que esto supone "un grave quebranto" de la Ley de Biodiversidad.

El fallo recuerda que el Consejo Consultivo de Castilla y León ya advirtió de que la normativa tenía que tener en cuenta la legislación europea y nacional.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: