Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Mensajes
#1

Aqui se publican mensajes en general, se pueden llevar a cabo platicas y distintos seguimientos.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#2

Mensaje de Dark Crow.

Heiho.

Sin sea con Vosotros. Paz profunda y salud.

El artista marcial clásico no es una excepción para la exigencia en profundizar en los misterios de la vida. Si su compromiso en cualquier estilo que haya elegido consiste únicamente en asistir a las clases del Dojo regularmente, dar patadas y puñetazos o realizar proyecciones, transpirar y luego llamarle a esto una clase, no tiene mucho de artista marcial o ser humano. De hecho, podemos decir con seguridad que la práctica de las artes marciales brinda la oportunidad de enfrentarse a la vida con bastante más acierto que el resto de las personas. El practicante, desde el comienzo de su entrenamiento debe hacer frente a una serie de preguntas tales como: ¿De qué manera el aprender métodos violentos puede convertirme en una persona pacífica? También debe preguntarse cómo podrá alcanzar un buen nivel técnico y cuáles serán sus metas una vez conseguido. Quizás también desee saber cuál es la técnica perfecta y cómo dominar o canalizar su miedo.

Entre las escrituras de los grandes maestros encontramos a menudo la palabra HEIHO. En las artes marciales de la era feudal, heiho era una palabra corriente y se consideraba que la esencia de todo arte marcial se encontraba en heiho.

Heiho, de por sí, es ya una palabra misteriosa para el practicante de nuestros días, ya que raramente se oye. Sin embargo, el concepto Hehiho es fundamental para comprender las artes marciales y adentrarse en la cultura japonesa. No es una exageración pedir al practicante que dedique algún tiempo a meditar dicha palabra, aun cuando los maestros la expliquen diciendo que "Heiho es heiho y todos deben entender heiho".

Desglosando la palabra encontramos primero HEI, lo cual se puede traducir por militar o marcial, ya que es el mismo término que aparece en la palabra Sohei, que hace referencia a los monjes militares budistas que desmepeñaron un papel vital en las guerras civiles del antiguo Japón. Sin embargo, otros escritores hablan de Hei haciendo referencia a una planta acuática reposando tranquilamente sobre la superficie de un estanque y ello indica calma, estabilidad y cierta serenidad.

La siguiente palabra, HO, quiere decir doctrina o ley. La podemos encontrar en numerosos Katas y algunos profesores la traducen como "veinticuatro pasos" o "cincuenta pasos", aunque dicha explicación no es adecuada. Dicha palabra tiene diferente significado según para qué se utilice. En otros escritos se puede traducir por secreto misterioso.

Por todo ello, la palabra Ho, perteneciente a Heiho, hace referencia a los principios éticos que guían a una persona en sus acciones. Juntas ambas partes HEI y HO, podríamos realizar una traducción libre que dijera así: "Los principios del arte marcial son idénticos a los principios de la calma". Aunque muchas personas se preguntarán cómo se puede hablar de calma en un método violento, que genera mucho poder y cuyos sobrecogedores KIAIs tratna de anular al contrario.

La respuesta es que la calma de Heiho es una calma especial, la cual se puede aplicar a todas nuestras actividades cotidianas.

Todo el mundo ha presenciado en más de una ocasión, exhibiciones de rompimientos de tablas. Muchas veces, el ejecutante lleva a cabo una elaborada preparación y otras veces anuncia que se está sugestionando o mentalizando. Su rompimiento es considerado como algo extraordinario o único. Los verdaderos maestros del Karate, sin embargo, contrastan notoriamente en la actitud que adoptan al llevar a cabo demostraciones de rompimientos. Habitualmente, ellos ejecutan el golpe que van a intentar lentamente un par de veces para asegurarse de la distancia y entonces, sin preámbulos, el rompimiento queda consumado sin exhibiciones teatrales.

Hoy día, pocas personas quieren encontrar en las artes marciales un estado de paz y serenidad, ya que prefieren la violencia, la efectividad y el anulamiento del contrario por encima de otra consideración. Creo que una interpretación a la palabra heiho actualmente, podría lograr que los aritstas marciales hicieran su entrenamiento diario con el mismo espíritu con que se cepillan los dientes, como una parte de su rutina diaria, emprendido no con verdadero entusiasmo la mayoría de los días, ni tampoco con particular aversión, sino meramente como una parte de su vida.

Antiguamente, el guerrero despertaba cada mañana sin saber si estaría vivo al atardecer. Vivir de esta manera requería fuerza de voluntad y firmeza suficiente para durar toda la vida. A través de la propaganda, el orgullo de pertenecer a una casta o cualquier otro tipo de emoción intensamente despertada, simpre ha existido en individuos dispuestos a sacrificarse. Pero este tipo de muerte no responde a todos los tiempos. Tarde o temprano, los pensamientos sobre cosas distintas al hecho de morir por un ideal comienzan a surgir, como son los pensamientos acerca de la propia familia y sobre el futuro.


Mediante las lecciones de heiho, la posibilidad de la muerte llegaba a ser aceptada como una función natural de la vida. De esta manera, la calma y serenidad que encontramos en la vida cotidiana se traspasa al arte marcial.

La respuesta definitiva está dentro de cada artista marcial. Él o ella deben examinar ideas expresadas tradicionalmente, como la de "heiho es heiho", decidir sibre su valor en su propio mundo y su propio entrenamientoy, después, buscar su aplicación tal y como pueda adpatarse. No hay respuestas que se puedan encontrar en las bibliotecas o en libros ni, ciertamente, en un breve artículo. Estas respuestas, particularmente si se relacionan con algo tan antiguo como las vías marciales de Japón, solamente pueden obtenerse a través de una combinación de entrenamiento duro e impersonal y de un pensamiento en evolución que permita al artista marcial plantearse sus propias preguntas.

Adolfo Pérez

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#3

Mensaje de Dark Crow.

Hay algunos instructores de arte marciales cuyo total saber está basado en las formas -katas, kuens, taos...-, cuanto más complejas e irreales sean éstas, mejor.

Algunos, por otro lado, están obsesionados con el poder mental -tratando de emular al capitán Marvel o a Superman. Otros más, dedican todo su tiempo de práctica a pelear con ladrillos, piedras, tablas y demás, logrando tener las manos y los pies totalmente deformados.

Esa es su forma de entender las artes marciales, para mí, el aspecto extraordinario de éstas yace en su simplicidad.. El arte marcial es simplemente la expresión directa del sentimiento de uno mismo con el mínimo de movimientos y energía. Cada movimiento debe ser él mismo, sin los artificios con que la gente tiende a complicarlo. El camino fácil es siempre el camino directo y las artes marciales nada especial son, el camino más cercano hacia la verdad de éstas, es el menor gasto de expresión que haya.

En vez de mirar por el combate en las artes marciales, bastantes sistemas de lucha acumulan fantasía que distorsiona y traba a sus ya aliviados practicantes y les distraen de la realidad del combate, el cual es simple, directo y no-clásico.

En vez de ir directamente al corazón de las cosas, se pierden por las ramas en formas floreadas y técnicas artificiales, yo lo llamo desesperación organizada, éstas son ritualmente practicadas para simular el combate. Así, nunca los practicantes estarán preparados para el combate, porque lo que realmente hacen es algo que no puede clasificarse como tal.

Aún peor, mentalmente es esto y espiritualmente otra cosa, están siendo conducidos cada vez más lejos de la realidad, pareciendo más bien acróbatas de baile moderno que luchadores cuando realizan un combate.

Todas estas complejidades son atentados para arrastrar y fijar los verdaderamente siempre cambiantes movimientos del combate, intentan separarlos y analizarlos como un cadáver. El combate real no es fijo, es mucho más vivo. Tal tipo de práctica -una forma de parálisis- solamente solidifica y condiciona lo que en verdad es fluido y vivo. Cuando estás fuera de la sofisticación y de lo que sólo semeja la realidad, de esos robots -los practicantes son ciegamente dotados de un sistema de inútiles rutinas que a ningún sitio conducen-, las artes marciales son vistas sin aditamentos fantásticos ni trabas en combate, de otra manera, ellas permanecerán en secreto cuando nosotros ansiosamente buscamos sofisticación y técnicas nuevas. Si realmente hay secretos en ellas, deben ser eliminados por la búsqueda y el esfuerzo de sus practicantes -después de todo ¿cuántos caminos hay para llegar al oponente sin desviarse apenas del curso natural?. El verdadero valor de las artes marciales es la pregunta ordinaria y su cultivo no aumenta diariamente sino decrece diariamente. Ser un experto en artes marciales no significa añadir más, sino alejarse de la ornamentación y ser simplemente simple -como un escultor cuando hace una estatua, no añade, sino que elimina lo no esencial; por ello la verdad será revelada sin obstrucción. Así, las artes marciales, son satisfechas con las propias manos desnudas, sin la fantasiosa decoración de unos coloridos guantes que tienden a deformar y distorsionar, o más aún, a disimular la función natural de las manos, el arte es la expresión de uno mismo. El más complicado y restrictivo método es la menor oportunidad para la expresión del original sentido de la libertad de uno mismo. Las técnicas, si bien juegan una parte importante durante la primera etapa, no deben ser demasiado restrctivas, complejas o mecánicas. Si nos aferramos a ellas llegamos al límite por su limitación.

Recuerda que tú estás expresando la técnica y no haciendo la técnica número dos, parte segunda, sección cuarta, como sonido y eco sin ninguna conciencia. Esto es como si yo te llamo, tú me respondes o cuando yo te lanzo alguna cosa, tú la tomas con un movimiento simple y directo, sin florituras, nada más hay.

Lee Siu Long (Bruce Lee) 1965

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#4

Kambei Shimada, lider de los 7 samurai, cuando al rescatar a una campesina raptada por el emperador, esta le dice que la deje con el, ya que termino por amar al emperador:

Hay cosas que mi katana no puede cortar.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#5

Trucos corporales.

http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=2349

Trucos corporales para combatir pequeñas dolencias (I)


Aquí os van los primeros nueve prácticos consejos para aliviar (de forma natural) esos pequeños y molestos achaques con los que el cuerpo nos "obsequia" de tanto en tanto. Mañana, los últimos 9 consejos.

18 trucos que enseñarle a tu cuerpo (parte I)
Aliviarse el picor, curarse un dolor de muelas, despejarse la nariz

Por Kate Dailey (Salud);

1. Si te duele la garganta, ráscate una oreja.

Cuando tenías 9 años, hacer ruiditos con el sobaco era guay. Ahora, como adulto, aún estás a tiempo de apreciar algunas hazañas asociadas con el cuerpo, aunque eres más selectivo. Por ejemplo, tomemos ese cosquilleo en la garganta; no merece la pena que lo amordaces. Aquí tienes un método mejor para aliviar tu picor: “Cuando se estimulan los nervios de la oreja, se crea un reflejo en la garganta que puede causar espasmos en el músculo”, dice el doctor en medicina Scott Schaffer, presidente de un centro especializado en otorrinolaringología en Gibbsboro, New Jersey. “Este espasmo alivia el cosquilleo”.

2. ¡Experimenta la audición supersónica!

Si en un cóctel estás hablando pegado a una cotorra parlanchina, dirige hacia ella tu oído derecho. Según investigadores de la Escuela de Medicina David Geffen en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), es mejor que el izquierdo a la hora de seguir el ritmo rápido de las conversaciones. Si, por el contrario, vas en un ascensor intentando identificar la canción que suena bajito por la música de ambiente, dirige hacia el altavoz el oído izquierdo. Va mejor a la hora de reconocer tonos musicales.

3. ¡Supera tus urgencias más primarias!

¿Necesitas orinar? ¿No hay retretes por los alrededores? Ten una fantasía con Jessica Simpson. Pensar en el sexo causa preocupación en el cerebro, de modo que no te sientes tan incómodo, comenta el doctor en medicina Larry Lipshultz, jefe de urología en el Colegio de Medicina Baylor. Para obtener mejores resultados, inténtese visualizar mentalmente el video de "These Boots Are Made for Walking" de la Simpson.

4. ¡Adios al dolor!

Investigadores alemanes han descubierto que toser durante una inyección puede aminorar el dolor causado por el pichazo de la aguja. Según Taras Usichenko, autor de un estudio sobre el fenómeno, este truco causa un repentino y temporal aumento en la presión del pecho y del canal medular, inhibiendo las estructuras conductoras del dolor de la médula espinal.

5. ¡Despeja tu congestionada nariz!

Olvídate del utabon. Una forma más rápida y barata de aliviar la presión en tus senos es la de empujar con fuerza y por turnos la lengua contra el cielo de la boca, y luego presionar con un dedo entre las cejas. Esto provoca que el hueso vómer, que recorre el conducto nasal hacia la boca, se mueva hacia delante y hacia atrás, comenta Lisa De Stefano, doctora en osteopatía y profesora asistente en el Colegio Osteopático de la Universidad Estatal de Michigan. El movimiento disminuye la congestión; después de 20 segundos sentirás que tus senos empiezan a drenarse. Nota mia: no se refiere a los senos de la mujer sino a los cornetes o senos nasales.

* Ver nota a pie de artículo sobre Osteopatía.

6. ¡Combate la acidez sin agua!

¿Te preocupa que esas alitas de pollo se te repitan esta noche? “Duerme sobre tu lado izquierdo”, dice Anthony A. Starpoli, doctor en medicina, profesor asistente de medicina en el Colegio de Medicina de Nueva York y especialista en gastroenterología en aquella ciudad. Los estudios han desmostrado que los pacientes que duermen sobre el costado izquierdo son menos propensos a sufrir reflujos ácidos. El esófago y el estómago se conectan en ángulo. Cuando duermes sobre el lado derecho, el estómago queda más alto que el esófago, lo cual permite a la comida y a los ácidos estomacales deslizarse hacia la garganta. Cuando duermes sobre el costado izquierdo, el estómago se encuentra por debajo del esófago, de modo que la gravedad juega a tu favor.

7. ¡Cura tu dolor de muelas sin abrir la boca!

Simplemente frota con hielo la palma de tu mano, hazlo sobre el área en forma de V que hay entre el pulgar y el dedo índice. Un estudio canadiense descubrió que esta técnica reducía el dolor de muelas casi un 50% en comparación a los que no usaban hielo. Los nervios ubicados en la base de esa V estimulan un área del cerebro que bloquea las señales del dolor que llegan desde la cara y manos.

8. ¡Haz desaparecer las quemaduras!

Cuando accidentalmente te chamusques un dedo con la estufa, limpia la piel y aplica una ligera presión con las yemas de los dedos sobre tu mano no dañada. Según la doctora DeStefano, el hielo hará que el dolor desparezca antes, pero con el método natural se consigue que la piel regrese a una temperatura normal, por lo que es más probable que no aparezcan ampollas.

9. ¡Haz que el mundo deje de girar!

¿Demasiado mareado por esas copas de más? Coloca tus manos sobre algo estable. La parte del oído encargada del equilibrio – la cúpula – flota en un fluido con la misma densidad que la sangre. “A medida que el alcohol se diluye en la sangre, la cúpula se hace menos densa y aumenta su volumen”, dice el Dr. Schaffer. Esto confunde al cerebro. El contacto táctil con un objeto estable le da al cerebro una segunda opinión, y sientes que tienes más equilibrio. Esto sucede gracias a la sensibilidad de los nervios de la mano, y funciona mejor que el paseíto que la sabiduría popular recomienda.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#6

http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=2353

Trucos corporales para combatir pequeñas dolencias (II)


Como os prometimos, aquí está la segunda parte de esta entretenida y amena colección de trucos corporales. Puede que no sea una lectura profunda, pero no deja de ser curiosa.

18 trucos que enseñarle a tu cuerpo (parte II)
Aliviarse el picor, curarse un dolor de muelas, despejarse la nariz

Por Kate Dailey (Salud);

10. ¡Adios al flato!

Si eres como la mayor parte del mundo, cuando corres exhalas cuando tu pie derecho golpea el suelo. Esto incrementa la presión hacia abajo en tu hígado (que se ubica en tu costado derecho) que más tarde arrastra al diagrama y produce una punzada de dolor en el flanco (flato), tal y como se informa en el Libro de Remedios Médicos Caseros para Hombres. La solución: exhala cuando tu pie izquierdo golpee el suelo.

11. ¡Detén tu hemorragia nasal con un solo dedo!

Apretarse la nariz e inclinar la cabeza hacia atrás es una buena forma de parar una hemorragia nasal (si no importa bañarte en tu propio O positivo). Una propuesta más civilizada: ponte algo de algodón en la encía superior (justo detrás del canalito que une el labio superior con la nariz) y apriétalo fuertemente. “La mayor parte de las veces la hemorragia viene del frontal del tabique, el cartílago que divide la nariz”, dice el doctor en medicina Meter Desmarais, especialista en otorrinolaringología en el Hospital Entabeni de Durban, Sudáfrica. “Presionar de ese modo te ayuda a detenerlo”.

12. ¡Relaja tu corazón!

¿Intentas sofocar los nervios de la primera cita? Sóplate el pulgar. El nervio vago, que gobierna le ritmo cardíaco, puede controlarse mediante la respiración, comenta Ben Abo, especialista en emergencias médicas de la Universidad de Pittsburg. Hará que tu ritmo cardíaco vuelva a la normalidad.

13. ¡Derrite tu cerebro!

Comer demasiados Magnum muy rápidamente congelará los cerebros de los hombres pequeños. En cuanto a ti, presiona tu lengua, en posición plana, contra el cielo de la boca, cubriendo la mayor superficie posible. “Como los nervios del paladar se enfrían extremadamente, tu cuerpo cree que tu cerebro también se está congelando”, dice Abo, “Para compensarlo, el cerebro se sobrecalienta, lo cual causa el dolor de cabeza típico del helado”. Cuanta más presión apliques en tu paladar, más rápido desaparecerá el dolor de cabeza.

14. ¡Evita la miopía!

Los problemas de visión desde lejos pocas veces tienen una causa genética, dice Anne Barper, Doctora en Optimetría que vive en Tacoma, Washington. “Normalmente se producen a causa del estrés por punto cercano”. En otras palabras, por observar la pantalla de tu computadora durante demasiado tiempo. De modo que hay que ejercitar la visión para que vuelva a ser perfecta. Cada pocas horas y a lo largo del día, cierra tus ojos, tensa tu cuerpo, respira profundamente, y después de unos pocos segundos, exhala la respiración y relaja los músculos al mismo tiempo. Endurecer y relajar músculos tales como los bíceps y los glúteos puede engañar a los músculos involuntarios (como los de los ojos) haciendo que también se relajen.

15. ¡Levanta al muerto!

Si tu mano se te duerme mientras que vas conduciendo o cuando estás sentado en una posición forzada, menea tu cabeza de lado a lado. Hará que los pinchazos y cosquilleos desaparezcan en menos de un minuto, comenta la Dra. DeStefano. A menudo el resultado de una acción compresora sobre un haz de nervios en el cuello, da como resultado una mano o brazo con sensación de hormigueo. Distender los músculos del cuello libera la presión. Si se comprimen los nervios de la parte inferior del cuerpo, los problemas vendrán por los pies, de modo que no permitas que tu perro se duerma sobre ti. Levántate y camina por los alrededores.

16. ¡Impresiona a tus amigos!

La próxima vez que vayas a una fiesta, intenta este truco: pon a una persona con el brazo estirado recto hacia un costado, con la palma hacia abajo y dile que se mantenga en esa posición. Entonces coloca dos dedos sobre sobre su muñeca y empuja hacia abajo, lo resistirá. Ahora haz que suba uno de sus pies unos pocos centímetros sobre el suelo (unas pocas revistas bastarán) y repite la operación. Esta vez su brazo se plegará como un castillo de naipes. Al no tener en línea sus caderas, contrarrestas su columna vertebral, dice Rachel Cosgrove, preparadora física, co-propietaria de la empresa Results Fitness en Santa Clarita, California. Tu cerebro siente que la columna es vulnerable, de modo que desactiva la capacidad de resistencia del cuerpo.

17. ¡Respira debajo del agua!

Si te mueres por recuperar esa monedita del fondo de la piscina, toma primero varias inspiraciones breves, en una palabra: hiperventílate. Cuando estás debajo del agua, no es la falta de oxígeno lo que hace que te desesperes por respirar; el problema lo causa la acumulación de dióxido de carbono, que hace que tu sangre se acidifique”, comenta Jonathan Armbruster, doctorado y profesor asociado en biología por la Universidad Auburn. “Este truco hace creer a tu cerebro que tiene más oxígeno”. Te hará aguantar hasta 10 segundos más.

18. ¡Lee las mentes!

¡Por la cuenta que te trae! “Si al día siguiente vas a dar una charla, revisa el material antes de irte a dormir”, comenta Candi Heimgartner, instructora de ciencias biológicas en la Universidad de Idaho; ya que la consolidación de la memoria sucede durante la horas del sueño. Cualquier cosa que leas justo antes de irte a la cama tiene mayor probabilidad de quedar codificada en la memoria de largo plazo.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#7

Solo una pregunta, quien es Jessica Simpson?
Responder
#8

Supongo que una mujer muy buena.

Mientras no tenga piel amarilla y ojos saltones.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#9

Sobre el Nº18. Para retener en la memoria lo mejor es: que sea lo ultimo que leas antes de dormir y lo primero que leas al despertar, a mi me funciona muy bien..

Glormoon )O(

Quien vive rehuyendo el esfuerzo, cree que vive, pero en realidad vegeta
Responder
#10

Pues no se si sea bondadosa pero ya encontré quien es Jessica Simpson.

Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)