Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


El hombre no ha llegado a la luna
#1

Todo empezo una vez que fui a canjear unos vales para unos libros. Ahi conoci al Prof. Felix Ramirez Ramos, se encontraba vendiendo libros y me pregunto si me interesaba por saber cosas del universo.
Me rei por dentro y le dije que si. Termino contandome acerca desus descubrimientos y batallas legalas contra la NASA, ademas de mostrarme una serie de pruebas de su proximo libro, el hombre no lleg oa la luna.

www.gentesur.com.mx/articulos.php?id_sec=7&id_art=1066


Y ahora, 3 años despues encuentro la prueba definitva de aquello, el hombre no llego a la luna en 1969.

www.youtube.com/watch?v=BQbu2Bd6zyo
Elementos que parecen concordar con la tesis de que la conquista de la Luna fue un montaje hollywoodesco:
* Los astronautas llevaban 2 cámaras, pero en las tomas parece como si hubiera otras 2, una de arriba para abajo y otra de frente, igual a un de “estudio de cine”.

* El carro Rover, fabricado por la General Motors, y llevado por las naves Apolo 15, 16 y 17 es demasiado grande y no se entiende cómo pudo haber cabido dentro de la cápsula espacial.

* Los 2 astronautas del Apolo 11 proyectan sombras de diferente tamaño, lo que hace pensar que cada uno está enfocado con diferentes reflectores.

* Los trajes no parecen estar adaptados para resistir las altas temperaturas.

* No se ven mangueras para recibir aire acondicionado ni oxígeno. Los buzos necesitan cambiar su tanque de oxígeno cada 2 horas. Los astronautas estuvieron más de 2 horas en la Luna.

* Cuando uno respira en una escafandra se empaña el vidrio. Pero eso nunca sucede con Aldrin ni Amstrong.

* Nunca se vio el descenso a la Tierra de la cápsula. Sólo se ven los barcos, los helicópteros, los marinos, pero no se ve cuando amarizan.

* Con el telescopio Hubble nunca se han visto los restos del módulo que quedaron ni de los trajes de astronautas. En cambio se han visto restos de una sonda que se estrelló en Marte, diseminados en la superficie del planeta rojo.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#2

Hay mas.

www.youtube.com/watch?v=Sjs9oKp4tZQ

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#3

En ninguna mision del apolo

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#4

Como que no llego si hasta descubrieron hangares y edificios en la superficie lunar !!!! .

Mirlo rojo JJ: Benitez video en You tube. ( Planeta encantado. ) . Perdon pero no se poner el link.

Tu a quien le crees ?.

Acechando la impecabilidad .
Responder
#5

Mmm, pues ya desde antes tenia mis reservas respecto a lo de que no habia llegado, pero despues de ver el video con las versiones de los altos funcionarios que participaron en ello, me es claro que todo fue un montaje.

ALgun dia se sabra la verdad.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#6

http://www.youtube.com/watch?v=-BJDFA_LZE4

aquie esta el video que mencionas.

por cierto, una cosa es que haya llegado el ser humano a la luna, y otra muy distina que seres no terrestres habiten otros planetas.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#7

Me quedé viendo este video y otros 6 que le siguen.
Comparto con Chipola la idea de que nunca llegaron a la luna. Lo que muestra JJ Benitez en el video es interesante pero las conclusiones finales son bien antojadizas, sobretodo eso de que habrian destruido las edificaciones que encontraron y contaminaron la superficie lunar por eso no se podria volver ...no se

Quien vive rehuyendo el esfuerzo, cree que vive, pero en realidad vegeta
Responder
#8

Yo no sé si el hombre llegó o no a la luna, o si sigue siendo de queso
Los enlaces que dió Chip van a dar a un falso documental (De los que se habló en otro hilo de posts http://rojointenso.net/mybb/?p=3447 ).

http://intercosmos.iespana.es/reportajes/l..._documental.htm

Sobre el documental-ficción 'Operación Luna':
Título alternativo: El lado oscuro de la Luna
Título original: Opération Lune (francés), Dark side of the moon (inglés)
Francia, 2002 - Duración: 52 minutos
Género: Docu-ficción
Realización: William Karel; Coproducción: Point du Jour, ARTE France

Basándose en imágenes de archivo reales sacadas de contexto, y mezclando hábilmente datos verdaderos y falsos, el documental analiza en clave paródica la posibilidad de que Richard Nixon, presidente de Estados Unidos en 1969, hubiese urdido una compleja trama para hacer creer a todo el mundo que la nave tripulada Apollo 11 había aterrizado en la Luna. El argumento del programa se hace creíble en un principio, ciertamente respaldado por la credibilidad de la productora, ARTE France, y el aspecto de documental bien realizado que ofrece. Además, cuenta con los testimonios de, entre otros, Donald Rumsfeld, ex-secretario de Defensa de Estados Unidos; Henry Kissinger, ex-secretario de Estado de EEUU; Richard Helms, ex-director de la CIA; la viuda de Stanley Kubrick, cineasta que presuntamente habría rodado las \"falsas\" tomas lunares; el astronauta Edwin Aldrin, su mujer y otros trabajadores de la NASA.
Todas estas personas al parecer no eran conscientes de la naturaleza del documental, y sus testimonios están sacados de contexto, como admite el director, William Karel, en la entrevista que reproducimos más abajo. El resto es sólo parte de un guión inventado, como queda claro al final del documental, momento en el que se ofrecen las tomas falsas de los participantes, en las que se les ve leyendo el guión previsto, riendo y equivocándose.

Las alusiones al presunto rodaje lunar de Kubrick, que por entonces acababa de realizar la magnífica película 2001: una odisea espacial (que, a pesar de contar con los mejores efectos especiales jamás vistos para la época, tiene evidentes fallos hasta para el ojo más inexperto), son meras invenciones. En el comienzo no parece tan obvio, pero a lo largo del documental hay pasajes ridículos en los que es fácil darse cuenta de que no pretende ser un programa serio (por ejemplo, en las escenas del poblado vietnamita, o cuando se afirma que las naves y los trajes espaciales fueron diseñados por la industria de Hollywood, o que Kubrick no salía de su casa por miedo a la CIA y que rodó sus últimas películas allí, etc.). Además, por si quedara alguna duda, como guiño a los cinéfilos, algunos de los personajes que van desfilando por la pantalla tienen en realidad nombres de protagonistas de películas de Kubrick: David Bowman (2001: una odisea espacial), Jack Torrance (El resplandor), Dimitri Muffley (el presidente estadounidense Merkin Muffley y su homólogo soviético Dimitri en ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú). De hecho, el documental ha sido emitido en varios países durante el Día de los inocentes.
Los argumentos mostrados como \"prueba\" del montaje en el documental, que muestra lo fácil que puede resultar engañar a un público crédulo y sugestionado, están sacados directamente de la teoría de la conspiración, pero son ridículos si se analizan con detenimiento (están tratados en el resto de secciones de esta página).


En la propia página web del canal ARTE se puede leer una entrevista con William Karel, en francés, donde de nuevo vuelve a quedar claro que se trata de una broma. Un colaborador de esta página, Abel Fuentes López, la ha traducido:

PREGUNTA: ¿Cómo se le ocurrió la idea de realizar un falso documental, más próximo a la comedia que a las películas serias que ha hecho usted hasta la fecha?

WILLIAM KAREL: Yo acababa de hacer una película sobre Hollywood totalmente basada en las mentiras (\"Hollywood\", emitida por ARTE en la serie \"Voyages, voyages\"). Hablé con la Unidad de Documentales de ARTE Francia, y les dije: ¿por qué no hacemos un \"documentira\", según la terminología de Agnes Varda, para contrarrestar un poco el lado demasiado serio de ARTE, pero también para divertirnos? Porque el objetivo primero era divertir, hacer una película extraña, para hacer ver que no hay que creer todo lo que se nos cuenta, que se puede hacer mentir a los testigos, falsificar los archivos, tergiversar cualquier tema a base de falsedades. Buscamos un tema a la vez universal e histórico y que no fuese tan delicado como un asesinato o una guerra. Y pensamos en las imágenes de los primeros pasos del hombre sobre La Luna. El tema se prestaba bien a nuestras intenciones: hace ya treinta años que hay un debate sobre la realidad de estas imágenes. Godard es el primero en aparecer en el informativo de TF1 diciendo: \"este directo es una farsa\". Y esas dudas son apoyadas por hechos reales: Aldrin se hizo alcohólico, Nixon no asistió al lanzamiento del cohete, los astronautas hicieron decenas de miles de kilómetros para quedarse solamente tres horas sobre La Luna... Encontrábamos, pues, que se trataba de un tema bastante curioso.

PREGUNTA: ¿Cómo procedió con los protagonistas de la película? ¿Cómo les convenció para que entrasen en el juego?

WILLIAM KAREL: ¡Ninguno entró en el juego! No pusimos a ninguno de los testigos reales sobre aviso: ni a la gente de la NASA, ni a Aldrin, ni a la mujer de Kubrick, ni al hermano de ésta. Simplemente hay siete actores a los que se les dio un guión y que hacen de testigos. Las imágenes de los consejeros de Nixon provienen de la película \"Los hombres de la Casa Blanca\". Utilizando convenientemente sus testimonios, bastaba con tener un testigo falso, en este caso una secretaria de Nixon, para que hiciese de enlace y consiguiese que la historia fuese creíble. A los verdaderos testigos les dijimos que estábamos rodando una película sobre Kubrick, sobre sus películas, sobre la Luna o sobre la NASA, y les hacíamos preguntas un poco vagas...

PREGUNTA: Más allá del ejercicio de estilo, ¿su película no es también una denuncia del sistema popular, una forma de cuestionar nuestra información a través de las imágenes?

WILLIAM KAREL: En el caso de la Luna, si no hubiesen existido imágenes, no habría existido acontecimiento. Y además el cine influye sobre la actualidad. Ha habido una puesta en escena de la toma de Iwo Jima, las fotos de la toma de Reichstag, el desembarco de los estadounidenses en Somalia repetido dos o tres veces para las cámaras cinematográficas... Y durante la guerra del Golfo, o la más reciente de Afganistán, vimos tres o cuatro luces verdes y ni una imagen verdadera... Pensé que era interesante mostrar la importancia de las imágenes, o de la ausencia de imágenes, en un acontecimiento.

PREGUNTA: En el momento en el que la actualidad se une a la ficción con las imágenes de los atentados del 11 de Septiembre, ¿cómo piensa usted que va a ser recibida su película?

WILLIAM KAREL: No lo sé. Hicimos la película para divertirnos y para tratar de divertir al espectador. Nuestro productor había ofrecido la película a la BBC, que la encontró muy interesante pero la percibió como parte de lo que ve como una campaña antiamericana presente en los documentales franceses. Me divertí sacando de contexto los discursos delirantes de Rumsfeld, pero no concebí en absoluto la película como algo malo. Y quise evitar por todos los medios el lado \"revisionista\". En ningún momento decimos que Armstrong no caminó sobre la Luna. Simplemente emitimos la hipótesis de que los Estados Unidos habrían querido protegerse en caso de que no tuviesen imágenes de los primeros pasos. ¿En qué momento el espectador comienza a dudar? ¿En qué momento descubre el secreto? Esa cuestión verdaderamente es una incógnita, por lo que pusimos esa parodia al final de la película, por si acaso hay verdaderamente alguien que todavía se lo cree.

Edito: busqué el link del mensaje sobre falsos documentales, que cita también este, ortografía y comprobación

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#9

Ja.

Sin embargo hay hechos duros que no resisten polemica.
1.- Porque la CIA vigila a unmexicano que trae en jaque a la Nasa?
2.- Porque si desde hace 30 años la carrera espacial lunar inicio, no va a continuar, sino hasta 2017?
3.- Porque hubo tantas muertes relacionadas a los equipos de los apolos, y no precisamente los portaonistas, sino mas bien la gente "secundaria"
4.- Porque si fue algo tan cientifico y tan apoyado y benefico para la humaidad, no puede resistir a las mas simples preguntas?

En fin, ahi esta la info, cada quien sus conclusiones.

A unos les gusta la verdad, y otros no saben que hacer con ella.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#10

Me hace gracia por la relción que tiene el tema con las falacias...

Ese documental (falso) nunca dice que el hombre no había llegado a la luna - sino que las imágenes que se difundieron eran falsas y se filmaron en la tierra (por si una vez en la luna no era posible hacerlo).

Del mismo modo, que el documental en cuestión sea falso no puede ser una prueba de que el hombre llegara a la luna, son premisas que no tienen relación.

Si vamos a ponernos conspiranoicos podemos pensar que, en realidad, el documental es una gran maniobra para ridiculizar la duda, y que los partidarios de esta teoría revisionista, que cuestiona lo que oficialmente se afirma, pierdan credibilidad. Que es una de las técnicas de desinformación comunes.

Como ya dije, el tema ni me va ni me viene, pero ya sabéis que soy una maníatica con las fuentes, y no me gustaría que alguien se pasee por los foros, vea el enlace y no sepa de que se trata en realidad.

Edito: le di a publicar antes de tiempo.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)