01-19-2006, 09:10 AM
Otro foro podria ser
01-19-2006, 09:48 AM
gracias, me gusta esa historia. Un gato que no hace nada....solo lo correcto en el momento correscto....
01-28-2006, 11:01 AM
Si y no.
Mas que esos requisitos del acecho, me parece mas importante otros puntos relacionados con el mismo acecho:
Expresar el objetivo de manera clara. Como el gato zen no expreso su objetivo con palabras, mas bien fue un acto de caza.
Abandono, frialdad y audacia.
Mas que esos requisitos del acecho, me parece mas importante otros puntos relacionados con el mismo acecho:
Expresar el objetivo de manera clara. Como el gato zen no expreso su objetivo con palabras, mas bien fue un acto de caza.
Abandono, frialdad y audacia.
01-29-2006, 10:41 AM
Es mu dificil expresar un objetivo de manera clara?
¿Que sucede cuando simepre que nos enfrentamos al objetivo le damos vueltas y vueltas y lo adornamos co nterminos rebuscados?
¿Que sucede cuando simepre que nos enfrentamos al objetivo le damos vueltas y vueltas y lo adornamos co nterminos rebuscados?
Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
01-30-2006, 09:40 PM
Sí, es muy difícil expresar un objetivo de manera clara; o al menos a mí me lo parece; pero creo en la práctica.
Cuando ponemos demasiados adornos a la definición de nuestro objetivo, supongo que en realidad estamos creando una barrera entre nosotros y él, dando un rodeo innecesario.
Creo que la mayoría de veces, cuando intentamos sacar la definición de nuestro objetivo en palabras, salen muchas cosas más que también quieren expresarse en ese momento, y la cosa está en hacer selección. Un poco como cuando se busca oro en un río con un colador, que sale de todo, pero sólo sirve una parte.
A mi me recuerda en parte a cuando se elabora un sigil, o un conjuro. Hay un proceso.
*Primero lo sacas todo, te relajas, y lo miras un rato.
*Cuando estás aburrido ya; te deshaces de lo que sobra, y vuelves a mirar un rato lo que te ha parecido importante.
*Y luego lo resumes a lo esencial, para que sea más ligero;
*y lo esencial lo compactas, para que ocupe menos espacio.
*En este punto, puedes realizar ciertos cambios; en el caso de las palabras, buscas aquellas que te ayuden a concretar, pero sin dejar pasar ningún aspecto importante.
Aquí hay personas que van a escoger las palabras como si de un texto legal se tratara, para no dar pie a interpretaciones no deseadas; y, en cambio, otras personas lo harán de un modo más "poético" (porque sino no les dicen nada, y no se activa la cosa, o por otras razones) pero dejando muy claro que significan para ellas.
Lo práctico al escoger las palabras adecuadas, es que se exprese aquello que queremos de un modo claro, en el mínimo tiempo/espacio posible. Esto lo hace más sencillo de trabajar, y más rápido y directo.
Lo importante es escoger el significado de las palabras cómo si lo que ellas expresan se fuera a cumplir de un modo literal; lo cual exige un análisis de la situación presente, de nosotros, y de lo que puede venir en un futuro.
Así, si efectivamente se cumple el objetivo enunciado, no hay opción de duda/error/negligencia/arrepentimiento.
Cuando ponemos demasiados adornos a la definición de nuestro objetivo, supongo que en realidad estamos creando una barrera entre nosotros y él, dando un rodeo innecesario.
Creo que la mayoría de veces, cuando intentamos sacar la definición de nuestro objetivo en palabras, salen muchas cosas más que también quieren expresarse en ese momento, y la cosa está en hacer selección. Un poco como cuando se busca oro en un río con un colador, que sale de todo, pero sólo sirve una parte.
A mi me recuerda en parte a cuando se elabora un sigil, o un conjuro. Hay un proceso.
*Primero lo sacas todo, te relajas, y lo miras un rato.
*Cuando estás aburrido ya; te deshaces de lo que sobra, y vuelves a mirar un rato lo que te ha parecido importante.
*Y luego lo resumes a lo esencial, para que sea más ligero;
*y lo esencial lo compactas, para que ocupe menos espacio.
*En este punto, puedes realizar ciertos cambios; en el caso de las palabras, buscas aquellas que te ayuden a concretar, pero sin dejar pasar ningún aspecto importante.
Aquí hay personas que van a escoger las palabras como si de un texto legal se tratara, para no dar pie a interpretaciones no deseadas; y, en cambio, otras personas lo harán de un modo más "poético" (porque sino no les dicen nada, y no se activa la cosa, o por otras razones) pero dejando muy claro que significan para ellas.
Lo práctico al escoger las palabras adecuadas, es que se exprese aquello que queremos de un modo claro, en el mínimo tiempo/espacio posible. Esto lo hace más sencillo de trabajar, y más rápido y directo.
Lo importante es escoger el significado de las palabras cómo si lo que ellas expresan se fuera a cumplir de un modo literal; lo cual exige un análisis de la situación presente, de nosotros, y de lo que puede venir en un futuro.
Así, si efectivamente se cumple el objetivo enunciado, no hay opción de duda/error/negligencia/arrepentimiento.
El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
01-31-2006, 12:43 PM
Si no tienes la energia para expresarlo en terminos claros, menos para conseguirlo.
Lo que hace a un objetivo valido es una serie de factores, pero si no sabes que quieres, y te niegas a elegir, realmente no empiezas ni a pensar en el objetivo.
Lo que hace a un objetivo valido es una serie de factores, pero si no sabes que quieres, y te niegas a elegir, realmente no empiezas ni a pensar en el objetivo.
03-14-2006, 07:53 PM
Cuando no tengo claridad respecto a mis prioridades u objetivos .. las escribo. En lo personal me resulta esto de ir escribiendo y separando, se ordenan las ideas, es mas al ir analizando te encuentras con objetivos cruzados o unos que vienen luego del otro, es como un programa computacional donde hay que hacerlo por pasos o partes,
Glormoon )O(
Glormoon )O(
Quien vive rehuyendo el esfuerzo, cree que vive, pero en realidad vegeta
03-14-2006, 11:21 PM
Uno de los requisitos del acecho es DECLARAR en voz alta tu objetivo.
Ponerlo por escrito es mejor, pero es la misma idea.
Ponerlo por escrito es mejor, pero es la misma idea.
03-15-2006, 08:48 PM
Al parecer el plano emocional es un obstaculo en la conservación de nuestra energia. Al actual con estas energias de la rabia, la ira, los celos, etc. Se gasta mucha energia innecesaria, osea la idea sería el control de las emociones y promover el trabajo o las respuestas del plano mental. Seguro que algo asi le pasó al Gato Zen, deben haber pasado muchos impulsos por su cabeza y se debe haber aguantado mucho antes de dar su zarpazo exitoso...
Que opinan?
Glormoon )O(
Si quieres conocer realmente a alguien, entregale poder
Que opinan?
Glormoon )O(
Si quieres conocer realmente a alguien, entregale poder
Quien vive rehuyendo el esfuerzo, cree que vive, pero en realidad vegeta
03-15-2006, 11:06 PM
He llegado a una conclusión similar a la tuya con respecto a 'la parte emocional' aunque eso no significa que yo no crea en la salud emocional, puesto que através de las emociones puedes desarrollar cierta intuición siempre y cuando las logres formar después de tus objetivos. La parte emocional pienso que puede servir como antenita si se mantiene actualizada segundo a segundo, pero cuando se actualiza a cada instante entonces ve uno que ya no es necesario hablar de ello y ahí parece ser como tu dices, un obstáculo innecesario ocupar tiempo en atender algo que debía estar bien puesto.
=)
=)
Tai Chi:<br />-nace la primavera<br />-crece el verano<br />-recoger el otoño<br />-guardar el invierno
« Tema anterior | Tema siguiente »
Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)

