Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Para licantropos exigentes...
#21




Salve Estado Panameño, eso es lo que estamos haciendo desde hace años con el arroz.

Ernesto

Eso es excelente!!

En cuanto a Venezuela, tengo entendido que todo lo referente a OGM´s esta parado, pues el gobierno es anti-GMO..desafortunadamente, al igual que en Bolivia. Otros países tambien estan generando tecnología "pública" como Colombia, La India, Egipto, y bueno México también aunque va un poco lento debido a la legislación...
Responder
#22

Bueno, eso realmente no es informacion muy fidedigna que digamos... Hay investigaciones amplisimas sobre efectos que los transgénciso pudieran tener en el ambiente y en la salud humana, cuando se somete un trangenico simple a autorización para experiementación en cualquier país, se piden una cantidad impresionante de requisitos que incluyen estudios que soporten el análisis de riesgo, los estudios son bastante elaborados y van desde la caracterización molecular, hasta estudios de alergenicidad y patogenicidad, las proteínas derivadas de la codificación del transgen, son comparadas con secuencias conocidas que causan alergia al ser humano. Ahora el punto por el cual hay gran polémica es el efecto a largo plazo como mencionas, hasta ahora los trangénicos han estado en el mercado desde hace 12 años y no se ha visto ningun efecto adverso, por el contrario... y el monitoreo continua...

Cada vez que se habla de este tipo de tecnologías se encuentran dos grandes grupos, los que mencionas que ponen el grito en el cielo y los grandes optimistas del "no pasa nada, ahora es mejor que antes"...la primera pregunta que habría que hacerse es: Porque hay que optimizar por medios genéticos y químicos una simple semilla de soja o de garbanzo? Esa búsqueda de lo optimo (tan moderna) responde a que intereses? estamos diciendo que el arroz modificado es "mejor" o simplemente "mas rentable"? Bueno...yo no pretendo tener esas respuestas, y no soy un especialista...aunque el tema me ha interesado sobretodo desde el punto de vista más antropologico, es decir: que pasa con los agricultores que en lugar de sembrar un arroz, siembran algo que esta patentado.
Pues bien, otro de los puntos es que si bien no se demuestra contundentemente si el transgenico hace daño o no a los humanos, creo que las cosas que tienen que ver con la tierra son mucho mas complejas que eso...que pasa a las aves? que pasa a los insectos? que pasa con el agua subterranea? es decir, que impacto tiene en el medio ambiente como algo global. Ese es otro punto que creo no esta muy claro...
Si tenemos en cuenta que el hambre continua siendo un gran problema a escala mundial...yo me pregunto, que beneficio trajo consigo el transgenico si no fue un beneficio puramente monetario?

Y para terminar, pego aquí algo que quizás si sea una fuente fidedigna sobre las semillas "terminator" y las políticas de estado frente a estos cultivos...la pego aquí para que cada cual, los optimistas y los no tan optimistas saquen sus conclusiones y sigamos con esta charla que resulta bastante interesante.

Saludos

No. 113/114 - Marzo/Abril 2001

Cultivos Terminator por doquier

Campos de muerte

por Mae-Wan Ho, Joe Cummins y Jeremy Bartlett

Los gobiernos de Estados Unidos y del Reino Unido están impulsando simultáneamente la \"tecnología Terminator\" en las \"consultas públicas\". Pero los cultivos Terminator ya han sido liberados a comienzos de los años 90.

En diciembre del año pasado, uno de nosotros, la doctora Mae-Wan Ho, actuaba como testigo experta en defensa de ciudadanos que habían emprendido acciones de desobediencia civil contra cultivos modificados genéticamente (o transgénicos). Uno de los cultivos en cuestión eran variedades de colza transgénica utilizadas para la producción de híbridos F1, tal como lo describe el explicativo de AgrEvo del Reino Unido (hoy Aventis). En esa época estábamos preparando nuestra respuesta al documento de consulta, \"Guidance on Best Practice in the Design of GM Crops\" (Guía sobre la mejor práctica en el diseño de cultivos transgénicos), del Comité Asesor para la Liberación al Ambiente (ACRE), del gobierno del Reino Unido. Una de las principales \"tecnologías habilitantes\" para la \"mejor práctica\" –para impedir el flujo de genes- es precisamente el sistema de esterilidad de la semilla/polen mencionado en la presentación de AgrEvo.

Pronto nos dimos cuenta que las líneas de colza transgénica sometidas a pruebas de campo en el Reino Unido están manipuladas genéticamente con la \"tecnología Terminator\" –así llamada por sus críticos debido a que puede tornar estériles las semillas plantadas- con el solo propósito de hacer valer las patentes de la empresa sobre las semillas transgénicas. Y no sólo eso sino que, según la presentación de AgrEvo, cultivos similares de la compañía Plant Genetic Systems (PGS), una filial de AgrEvo, han sido sometidos a pruebas de campo en Francia y Bélgica desde comienzos de la década del 90, y luego en mayor escala también en Suecia y Canadá, antes de llegar al Reino Unido.

Una búsqueda en las bases de datos estadounidenses sobre ensayos de campo reveló que ya en 1992 se probaron líneas masculinas estériles similares manipuladas con el \"gen terminator\" de barnasa. Desde entonces ha habido 132 ensayos de campo, la vasta mayoría de los cuales se hicieron sin evaluación de riesgo, ya que la primera evaluación ambiental vino con \"FONSI\" (Finding of No Significant Impact/Hallazgo sin impacto significativo). Algunos de los cultivos modificados para lograr esterilidad masculina eran semilla de colza, trigo, tabaco, algodón, Brassica oleracea, papa, Cichorium intybus, petunia y lechuga.

El otro componente genético de los cultivos Terminator, la recombinasa específica de sitio, también ha sido manipulada genéticamente en trigo y papaya, y hubo 14 ensayos de campo entre 1994 y 1998. En ninguno de ellos se realizó evaluación de impacto ambiental ya que se consideró que no era necesario.

Hay más de 150 patentes estadounidenses sobre barnasa o recombinasa específica de sitio o ambas. La más antigua, sobre recombinasa específica de sitio, se retrotrae a 1987.

Las primeras patentes Terminator que llegaron a la opinión pública fueron las de propiedad conjunta del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la compañía Delta & Pine Land, que Monsanto había pretendido adquirir. La novedad de esas patentes es la propuesta de combinar el sistema de gen Terminator con el sistema de recombinasa específica de sitio, dando a la compañía control total sobre los híbridos así como propiedad sobre los productos químicos que controlan la expresión del gen.

Anuncios engañosos

Como resultado de la condena general y del rechazo de agricultores y ONGs de todo el mundo, Monsanto había anunciado que no comercializaría los cultivos Terminator, para alivio de todos. No obstante, la investigación continuó sin tregua, y la tecnología se mantuvo bajo diferentes formas. Pero en conjunto, todos habían sido llevados a creer que ese tipo de cultivos sólo existe en teoría, cuando en realidad han estado por ahí en una forma u otra por más de 10 años.

La consulta al Comité Asesor para la Liberación al Ambiente, del gobierno británico, no puede considerarse más que un ejercicio para allanar el camino del desarrollo comercial de una tecnología condenada por considerarse contraria a los derechos humanos básicos en tanto impide a los agricultores guardar, replantar e intercambiar semillas, todas ellas prácticas milenarias esenciales para la seguridad alimentaria.

No es mera coincidencia que simultáneamente se esté realizando un proceso de consulta en Estados Unidos sobre las patentes Terminator del Departamento de Agricultura y de Delta & Pine. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos considera el desarrollo comercial de la tecnología, y también la recomienda para impedir el flujo de genes transgénicos. Por cierto, exigir el confinamiento de genes transgénicos es admitir que no son seguros, lo cual es un argumento para detener en general el avance de cultivos transgénicos. No sirve de excusa para validar una tecnología moralmente destructiva.

Lo que los reguladores y el público todavía no sabe es que la tecnología introduce graves riesgos mayores aún que los cultivos transgénicos en general. El gen Terminator de barnasa es un veneno universal que corta el ARN, un intermediario en la expresión de todos los genes. La recombinasa, en teoría, rompe y vuelve a unir el ADN en sitios específicos, pero está lejos de ser precisa, por lo que tiene el potencial de romper y volver a unir el ADN inapropiadamente, desordenando así el genoma de formas impredecibles y letales.

Después de un informe en la prensa escocesa, un vocero del Departamento de Medio Ambiente, Transporte y Regiones, del Reino Unido, negó que la enzima barnasa estuviera presente en los cultivos sujetos a ensayos de campo. El referido vocero habría dicho que era el gen barnasa y no la enzima lo que estaba presente en \"algunos pocos cultivos de colza actualmente en estudio\", y que \"si bien la enzima sería venenosa, el gen no era dañino\". Obviamente, ignoraba que para lograr la esterilidad masculina el gen barnasa debe expresarse para la fabricación de la enzima barnasa. Además, el gen barnasa podría propagarse, ya sea a través del cruzamiento con especies emparentadas o introduciendo ADN modificado genéticamente en el genoma de especies no emparentadas, y puede llegar a expresarse en otras células y tejidos, con consecuencias potencialmente letales.

Mirando nuestros comunicados de prensa, Ian Woiwod de Rothampstead, un científico que participa en la supervisión de los ensayos de campo en el Reino Unido, indicó que no tenía conocimiento de que se estuvieran realizando ensayos de campo con ese tipo de cultivos. Tal es así que en una correspondencia que describía los ensayos y que fuera publicada en Nature en 1999, no se hizo mención alguna a la progenie androestéril y a la colza de invierno. ¿Nuestros reguladores fueron confinados a la oscuridad? Durante un taller en la primera reunión del Comité Intergubernamental sobre el Protocolo de Cartagena en materia de Bioseguridad, realizada en Montpellier en diciembre de 2000, el delegado del Reino Unido agradeció a Mae-Wan Ho por brindar información acerca de los cultivos Terminator.

La esterilidad manipulada

Hay dos componentes claves en la tecnología Terminator, que se utiliza ampliamente no sólo en plantas sino también en animales, tal como lo revelan las más de 150 patentes presentadas sólo en Estados Unidos. El primer componente es la \"recombinación específica de sitio\", llevada a cabo por una recombinasa, una enzima que reconoce \"sitios\" específicos, o cortas secuencias de ADN. Cualquier trazo de secuencia de ADN flanqueada por dos de esos sitios quedará ensamblada por la recombinasa: ...s-cualquier secuencia de ADN-s.

El otro elemento clave es literalmente el \"terminator\". Se trata de la barnasa, una enzima que rompe el ácido ribonucleico (ARN). El ARN es un intermediario en la expresión de todos los genes, y eso es porque la barnasa es letal para todas las células en las cuales es expresado, a menos que esté presente también su inhibidor específico, el barstar. Tanto la barnasa como el barstar son producidos por una bacteria del suelo, el Bacillus amyloliquefaciens. Dentro de la célula bacterial, el barstar se liga a la barnasa en un complejo de uno a uno, desarmando la última de manera que no pueda causar daño. Sin embargo, cuando la barnasa es silenciada afuera, deja de estar ligada al barstar y por lo tanto es dañina para las otras células.

Para manipular la esterilidad del polen, el gen de la barnasa es colocado bajo el control de un promotor que permite que el gen sea expresado únicamente durante el desarrollo de la antera, es decir en la parte masculina de la flor. La barnasa, con su promotor específico de la antera, queda \"cosida\" próximo al transgen de interés, es decir, un gen que codifica para tolerancia a un herbicida, también con su propio promotor. Teóricamente, no habrá polen fértil de este cultivo transgénico. En el caso de los cultivos que normalmente se autofertilizan, no habrá nuevas semillas. En las plantas de cruzamiento exterior las únicas semillas fértiles serán las fertilizadas por variedades cercanas que han sido modificadas pero no por ingeniería genética, que no serán tolerantes a herbicida; de manera que los agricultores que quieran el rasgo de tolerancia a herbicida tendrán que comprar cada estación semillas nuevas de la compañía. El problema es que ese tipo de línea de esterilidad masculina no puede ser propagada por sí misma.

Para propagar la línea, la compañía utiliza la recombinación específica de sitio. Por ejemplo, el promotor de la barnasa podría normalmente ser bloqueado por una secuencia flanqueada por sitios reconocidos por una recombinasa ...promotor específico de la antera-s-secuencia bloqueadora-s-gen de barnasa...

La recombinasa puede ser manipulada genéticamente en la misma línea modificada genéticamente con el gen de barnasa para la esterilidad masculina, o podría ser introducida cruzando la línea modificada genéticamente que contenga la barnasa con otra que contenga la recombinasa, para generar un híbrido. La recombinasa se coloca bajo el control de un promotor que responda a un producto químico externo, por ejemplo, el antibiótico tetraciclina. ...promotor específico de la tetraticilina-gen de recombinasa...

Cuando se aplica tetraciclina, la recombinasa es expresada, y corta la secuencia bloqueadora en el promotor de barnasa, de manera que la barnasa es expresada. Al tratar la semilla con tetraciclina antes de su venta al agricultor, la compañía se asegura que las plantas nacidas de las semillas tendrán polen estéril.

Si se requiere esterilidad femenina, el gen de barnasa podría quedar bajo el control de un promotor que actúe únicamente durante la maduración del óvulo, es decir, en la parte femenina de la flor, y el resto es similar.

Alternativamente, la recombinasa puede ser manipulada genéticamente en una línea transgénica en que el gen codifique para el barstar, que, al ser cruzado con la línea transgénica con esterilidad masculina que contiene barnasa, producirá un híbrido. El híbrido, tratado con tetraciclina, producirá plantas que, por lo menos en teoría, todavía producen semillas, porque el barstar inactiva la barnasa. No obstante, si el agricultor intenta volver a sembrar las semillas de su cosecha, él o ella se encontrarán con que sólo aproximadamente la mitad de las semillas (7/16) tendrán las mismas características que las compradas, y aproximadamente un quinto de las semillas pueden ser completamente estériles. Pero podría ser considerablemente peor.

En la solicitud de AgrEvo para ensayos de campo, sólo se mencionan dos líneas: a) la línea de semilla de colza con esterilidad masculina manipulada genéticamente con barnasa bajo el promotor específico de antera y un gen para tolerancia al herbicida glufosinato; y la línea de semilla de colza restorer manipulada genéticamente con barstar, también bajo el promotor específico de antera más el mismo gen para tolerancia al glufosinato.

El documento no proporciona un mapa genético detallado u otro tipo de dato genético molecular. Actualmente a las empresas se les permite ocultar información genética molecular como \"información sensible comercialmente\", y la mayoría lo hace. ¿Alguna de estas líneas contiene la recombinasa específica de un sitio? ¿El gen de barnasa existe de manera bloqueada en otra línea en la cual la fertilidad masculina puede en principio ser mantenida indefinidamente?

Si la barnasa no está bloqueada, entonces la línea de \"esterilidad masculina\" tal vez no pueda ser una línea uniforme, ya que debe ser fertilizada por el polen originado de una colza sin esterilidad masculina. Una línea con esterilidad masculina sólo puede ser heretocigota para la barnasa y con tolerancia a herbicida.

Los cultivos Terminator no pueden impedir el flujo de genes e introducen nuevos riesgos

El sistema no es efectivo en el sentido de impedir el flujo de genes por las siguientes razones:

a) Se sabe que todos los sistemas de control de genes son \"permeables\" en el sentido de que no son cien por ciento efectivos, y el sistema propuesto no es una monstruosidad, particularmente en la medida que deben manipularse a la perfección tantos elementos, lo cual está más allá de la capacidad actual. Como resultado, es bastante seguro que se produzcan algunas semillas o polen fértiles.

Las plantas transgénicas manipuladas para tener polen estéril pueden no obstante ser fertilizadas por polen no transgénico, tal como el polen transgénico de plantas con óvulos estériles pueden cruzarse con plantas no transgénicas, permitiendo así un escape de genes.

c) Este sistema no impide en absoluto la transferencia horizontal de genes, un proceso por el cual el ADN transgénico es absorbido directamente a las células de especies no emparentadas e incorporado en el genoma de la célula. En todo caso, es posible que aumente la probabilidad de transferencia horizontal de genes debido a la creciente inestabilidad estructural de los complejos constructos que intervienen. Puede preverse incluso que exista transferencia a bacterias y virus en todos los ambientes, en que contribuyan los residuos vegetales, el polvo y el polen. Podrían ocurrir transferencias a polinizadores o alimentadores de insectos; quienes a su vez podrían convertirse en vectores para ulteriores transferencias horizontales de genes.

Este sistema introduce peligros importantes, más allá de los creados por los cultivos transgénicos en general. En primer lugar, la barnasa rompe el ARN indiscriminadamente y se sabe que es dañina, cuando no letal, para todas las células, animales y humanas incluidas. Cuando es inoculada en riñones de ratas, provoca daño renal. No debería ser autorizada en ningún cultivo transgénico, menos aún en cultivos transgénicos destinados a alimentación animal o humana.

En segundo lugar, se sabe que las recombinasas \"específicas de un sitio\" no son cien por ciento específicas. Existen evidencias que indican que el uso de ese tipo de recombinasas ha provocado reacomodos y supresiones no intencionadas de secuencias genómicas. En otras palabras, las recombinasas tienen el potencial de desordenar los genomas de manera impredecible y perjudicial. Esto acaba de ser demostrado por primera vez, básicamente porque algunos investigadores finalmente se preocuparon de buscarlo.

La recombinasa Cre es parte del sistema Cre/lox de \"recombinación específica de un sitio\", originalmente aislado de la bacteriófaga (virus bacterial) P1. El Cre cataliza la recombinación entre dos sitios lox, acoplando cualquier trozo de ADN que exista entre medio.

El sistema no sólo es utilizado en plantas sino también ampliamente explotado en ratones transgénicos. Estudios realizados en tubos de ensayo han demostrado que la recombinasa Cre puede catalizar la recombinación entre secuencias de ADN encontradas naturalmente en genomas de levadura y mamíferos. Estos \"sitios ilegítimos\" a menudo guardan escasa similitud con el elemento lox. Sin embargo, no ha habido informes sobre ese reconocimiento ilegítimo en animales o plantas. Y ha habido estudios pilotos que utilizan el sistema Cre/lox en terapia genética humana.

En un estudio reciente, investigadores de Estados Unidos demostraron que elevados niveles de expresión Cre en los espermátidos de ratones transgénicos heterocigotos provocaron 100 por ciento de esterilidad en los machos, a pesar de la ausencia de sitios lox. Los ratones heterocigotos tienen sólo una copia del gen de recombinasa Cre.

La esterilidad es causada directamente por la enzima recombinasa que desordena el genoma, esencialmente rompiendo y empalmando el ADN en sitios no apropiados dentro del mismo cromosoma o en cromosomas distintos. Los investigadores han señalado el evento de desordenamiento del genoma cuando los dos espermátidos \"hijas\" y sus cromosomas en pares han acabado de separarse uno de otro pero todavía siguen unidos por un \"puente citoplasmático\". Eso no alcanza para permitir que la enzima pase del espermátido que contiene el gen de recombinasa al otro que no lo contiene, desordenando por lo tanto los cromosomas tanto del espermátido transgénico como no transgénico. El resultado es un cien por ciento de esterilidad. Los embriones fertilizados por estos espermas se detienen predominantemente en el estadio de dos células y no van más allá del estadio de cuatro células.

Los investigadores advierten: \"Estos resultados indican que Cre puede catalizar recombinaciones ilegítimas y tener consecuencias patológicas explícitas en animales\". Un sistema de recombinación similar se encuentra en animales que contienen recombinasas RAG. La recombinación ilegítima en células somáticas está vinculada a leucemias humanas.

El mayor peligro de los cultivos Terminator proviene de la propagación de los genes y constructos, no sólo a especies emparentadas sino también por la transferencia horizontal a especies no emparentadas. La creciente complicación de los constructos transgénicos implicados sólo aumentará la inestabilidad estructural y por lo tanto la tendencia a la transferencia horizontal de genes y a la recombinación. La transferencia tanto de la barnasa del gen Terminator como de la recombinasa tendrá efectos drásticos, potencialmente fatales sobre la agricultura y la biodiversidad.

Es hora de parar estos cultivos letales de una vez por todas.


&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#23

Lo que veo qeu Staka brown es tooodo el escándalo que se esta haciendo por ello.

Como sea, es su tiempo, son sus bits y es su energia.

Solo me límito a indicar lo que observo.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#24

interesantes debates...hasta ahora nos hemos mantenido dentro del campo de la ciencia...sin embargo habemos personas que creemos en lo que podria denominarse el mundo suprasensible, que esta mas alla de los sentidos y de los metodos de analisis cientificos...para los que pensamos que la alquimia puede tener algo de real, sugeriria leer el capitulo "" confusiones referentes al sujeto de los sabios"". del libro "finis gloriae mundi" atribuido a fulcanelli, de ediciones obelisco mayo de 2002.

el texto es largo y de verdad colocarlo aqui me da flojera, el mismo habla de como la alquimia siempre ha trabajado con sujetos minerales y sujetos vegetales, pero esta prohibido aplicar los procedimientos sobre sujetos animales y humanos ( los procedimientos, no el resultado final ).

transcribo un corto pedazo.


"pero la prohibicion de trabajar sobre la materia animal tiene como corolario la ignorancia que todos tenemos de lo que podria ser la perfeccion en este reino y del proyecto divino hacia las ranas, saltamontes, gatos, perros,ballenas o jirafas. a este proposito los mitos sumerios o griegos, y el midrash hebraico, contienen advertencias clarisimas de lo que cabe esperar de un trabajo inconsiderado sobre la materia viva.Cuando una vez acabado su tiempo por accidente o rebelion sale de su reposo tiamat o lilith, que simboliza la materia matrix de los origenes, no engendra mas que monstruos avidos de vida humana, tales como hidras, gorgonas, vampiros o quimeras.Entre los sumerios fue necesaria la reunion de los dioses para acabar con ellos, mientras que los griegos dejaban a los seres nacidos de un dios y una mortal, el trabajo de matar a los monstruos.No hay mejor manera para afirmar que las fuerzas humanas no bastan para deshacer las producciones anarquicas de la matrix vitae imprudentemente liberada"...pag 69-70 obra citada.

es evidente que si uno no cree en la posibilidad de que la alquimia tenga alguna realidad, este texto no le dice nada.Para otros el mismo sera de suma importancia....sin embargo es otro punto de vista....Yo prosigo recopilando diferentes opiniones...las contribuciones de juan carlos y de tatanka me han sido de utilidad...gracias y aqui sigo..

yusuf<br /><br />es la verdad la que conoce lo verdadero
Responder
#25

Lo que veo qeu Staka brown es tooodo el escándalo que se esta haciendo por ello.

Como sea, es su tiempo, son sus bits y es su energia.

Solo me límito a indicar lo que observo.


A veces los chistes no son solo chistes...uno se acostumbra.
Gracias por la observación Chipola.
Mejor Off topic?

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#26

interesantes debates...hasta ahora nos hemos mantenido dentro del campo de la ciencia...sin embargo habemos personas que creemos en lo que podria denominarse el mundo suprasensible, que esta mas alla de los sentidos y de los metodos de analisis cientificos...para los que pensamos que la alquimia puede tener algo de real, sugeriria leer el capitulo \"\" confusiones referentes al sujeto de los sabios\"\". del libro \"finis gloriae mundi\" atribuido a fulcanelli, de ediciones obelisco mayo de 2002.

el texto es largo y de verdad colocarlo aqui me da flojera, el mismo habla de como la alquimia siempre ha trabajado con sujetos minerales y sujetos vegetales, pero esta prohibido aplicar los procedimientos sobre sujetos animales y humanos ( los procedimientos, no el resultado final ).

transcribo un corto pedazo.


\"pero la prohibicion de trabajar sobre la materia animal tiene como corolario la ignorancia que todos tenemos de lo que podria ser la perfeccion en este reino y del proyecto divino hacia las ranas, saltamontes, gatos, perros,ballenas o jirafas. a este proposito los mitos sumerios o griegos, y el midrash hebraico, contienen advertencias clarisimas de lo que cabe esperar de un trabajo inconsiderado sobre la materia viva.Cuando una vez acabado su tiempo por accidente o rebelion sale de su reposo tiamat o lilith, que simboliza la materia matrix de los origenes, no engendra mas que monstruos avidos de vida humana, tales como hidras, gorgonas, vampiros o quimeras.Entre los sumerios fue necesaria la reunion de los dioses para acabar con ellos, mientras que los griegos dejaban a los seres nacidos de un dios y una mortal, el trabajo de matar a los monstruos.No hay mejor manera para afirmar que las fuerzas humanas no bastan para deshacer las producciones anarquicas de la matrix vitae imprudentemente liberada\"...pag 69-70 obra citada.

es evidente que si uno no cree en la posibilidad de que la alquimia tenga alguna realidad, este texto no le dice nada.Para otros el mismo sera de suma importancia....sin embargo es otro punto de vista....Yo prosigo recopilando diferentes opiniones...las contribuciones de juan carlos y de tatanka me han sido de utilidad...gracias y aqui sigo..


Así mismo Yusuf...las implicaciones no son solo practicas. La idea o concepto de "quimera" creo yo, sigue siendo de mucha importancia para entender de lo que se habla...gracias a ti también.

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#27

A veces los chistes no son solo chistes...uno se acostumbra.
Gracias por la observación Chipola.
Mejor Off topic?

Te tomo la palabra.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#28

Cada vez que se habla de este tipo de tecnologías se encuentran dos grandes grupos, los que mencionas que ponen el grito en el cielo y los grandes optimistas del "no pasa nada, ahora es mejor que antes"...la primera pregunta que habría que hacerse es: Porque hay que optimizar por medios genéticos y químicos una simple semilla de soja o de garbanzo? Esa búsqueda de lo optimo (tan moderna) responde a que intereses? estamos diciendo que el arroz modificado es "mejor" o simplemente "mas rentable"? Bueno...yo no pretendo tener esas respuestas, y no soy un especialista...aunque el tema me ha interesado sobretodo desde el punto de vista más antropologico, es decir: que pasa con los agricultores que en lugar de sembrar un arroz, siembran algo que esta patentado.
Pues bien, otro de los puntos es que si bien no se demuestra contundentemente si el transgenico hace daño o no a los humanos, creo que las cosas que tienen que ver con la tierra son mucho mas complejas que eso...que pasa a las aves? que pasa a los insectos? que pasa con el agua subterranea? es decir, que impacto tiene en el medio ambiente como algo global. Ese es otro punto que creo no esta muy claro...
Si tenemos en cuenta que el hambre continua siendo un gran problema a escala mundial...yo me pregunto, que beneficio trajo consigo el transgenico si no fue un beneficio puramente monetario?

Y para terminar, pego aquí algo que quizás si sea una fuente fidedigna sobre las semillas "terminator" y las políticas de estado frente a estos cultivos...la pego aquí para que cada cual, los optimistas y los no tan optimistas saquen sus conclusiones y sigamos con esta charla que resulta bastante interesante.

Saludos

No. 113/114 - Marzo/Abril 2001

El objetivo final de esta tecnología en el area de agricultura es el mejoramiento genético, la semilla normal tiene un "plus" que hace que sea mejor an alguna característica específica, hay evidencias en varios países de que estos cultivos han incrementado la productividad de las cosechas, aunque aqui si es bien importante aclarar que esta tecnología no es la panacea de todos los problemas agrícolas, simplemente es una herramienta. Y bueno pues claro que las empresas, somo negocio que son buscan el beneficio económico, pero como mencionaba, hay de empresas a empresas, por eso decía que lo ideal sería que se impulsara el desarrollo de esta tecnologia de manera púbica, para evitar también prácticas monopolicas...Y el impacto al medio ambiente, hasta la fecha se ha evaluado, las modificaciones genéticas nos son totales, en la mayoria de los casos es solo un gen...por eso el riesgo de que algo pasara es casi nulo... Ahora con la escases mundial de alimentos, precisamente se esta mirando hacia los transgénicos como una buena opción. La información presentada de las semillas terminator es algo que fue un gran debate entre la comunidad científica y de hecho los autores de este fueron duramente criticados pues ellos son genetistas, no biologos moleculares...pero bueno finalmente como yo lo veo es que si estos cultivos modificados nos dan una opción alterna para incrementar productividad porque no usarlos??, aun cuando en el remoto caso llegaran a causar algun tipo de daño, que seguramente sería minimo, creo que valdría la pena por los miles que se mueren de hambre cada año... digo, a veces la gente come otras cosas que si le pueden causar daño...Y pues como siempre la recomendación es informarse bien, pero de gente que no se vaya a los extremos ni para un lado ni para el otro...y tener siempre bien en cuenta la etica, eso es muy importante y personalmente si tengo cierto conflicto con las modificaciones genéticas en animales y en seres humanos, creo que eso si debe ser manejado super cuidadosamente....
Responder
#29

[quote=yusuf]interesantes debates...hasta ahora nos hemos mantenido dentro del campo de la ciencia...sin embargo habemos personas que creemos en lo que podria denominarse el mundo suprasensible, que esta mas alla de los sentidos y de los metodos de analisis cientificos...para los que pensamos que la alquimia puede tener algo de real, sugeriria leer el capitulo \"\" confusiones referentes al sujeto de los sabios\"\". del libro \"finis gloriae mundi\" atribuido a fulcanelli, de ediciones obelisco mayo de 2002.

el texto es largo y de verdad colocarlo aqui me da flojera, el mismo habla de como la alquimia siempre ha trabajado con sujetos minerales y sujetos vegetales, pero esta prohibido aplicar los procedimientos sobre sujetos animales y humanos ( los procedimientos, no el resultado final ).

transcribo un corto pedazo.


\"pero la prohibicion de trabajar sobre la materia animal tiene como corolario la ignorancia que todos tenemos de lo que podria ser la perfeccion en este reino y del proyecto divino hacia las ranas, saltamontes, gatos, perros,ballenas o jirafas. a este proposito los mitos sumerios o griegos, y el midrash hebraico, contienen advertencias clarisimas de lo que cabe esperar de un trabajo inconsiderado sobre la materia viva.Cuando una vez acabado su tiempo por accidente o rebelion sale de su reposo tiamat o lilith, que simboliza la materia matrix de los origenes, no engendra mas que monstruos avidos de vida humana, tales como hidras, gorgonas, vampiros o quimeras.Entre los sumerios fue necesaria la reunion de los dioses para acabar con ellos, mientras que los griegos dejaban a los seres nacidos de un dios y una mortal, el trabajo de matar a los monstruos.No hay mejor manera para afirmar que las fuerzas humanas no bastan para deshacer las producciones anarquicas de la matrix vitae imprudentemente liberada\"...pag 69-70 obra citada.

es evidente que si uno no cree en la posibilidad de que la alquimia tenga alguna realidad, este texto no le dice nada.Para otros el mismo sera de suma importancia....sin embargo es otro punto de vista....Yo prosigo recopilando diferentes opiniones...las contribuciones de juan carlos y de tatanka me han sido de utilidad...gracias y aqui sigo..


Así mismo Yusuf...las implicaciones no son solo practicas. La idea o concepto de "quimera" creo yo, sigue siendo de mucha importancia para entender de lo que se habla...gracias a ti también.

Y por ello, volvemos a la etica... para no crear algo que ni siquiera imaginabamos... aunque todo pasa por una razón creo yo..
Responder
#30

si juan carlos todo pasa por alguna razon...ninguno de nosotros conoce el final de todos los caminos...y aunque tengamos opiniones diferentes, al intercambiarlas nos enriquecemos a nosotros mismos...la utilidad de la biotecnologia en el campo medico es evidente y quizas nuestra propia vida dependa algun dia de sus avances...la nocion de un ecosistema, una sociedad, un philum, o un individuo cayendo en el estado "quimera" debe evitarse...

yusuf<br /><br />es la verdad la que conoce lo verdadero
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)