Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Los 5 sentidos
#21

Ah lo olvidaba

palabra

http://es.wikipedia.org/wiki/Palabra

Ernesto

Por el Honor, por el Deber, por la Humanidad y por la Ley.
Responder
#22

y otra...

http://es.wikipedia.org/wiki/Sinestesia
La sinestesia, del griego ???, 'junto', y ????????, 'sensación', es, en retórica, estilística y en neurología, la mezcla de impresiones de sentidos diferentes. Un sinestético puede, por ejemplo, oír colores, ver sonidos, y percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura determinada

Creo que en el pensamiento entra el corazón, también en la percepción...por eso no se encuentra el sentido de la vida en la wiki


Pd. Si tiene sentido la relación pensamiento-musica.

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#23

Buena info de la sinestesia.

Creo que nos hemos alejado un poco del topic ya que hablabamos de los cinco sentidos y su mecanismos físicos y químicos, creo yo, y no del sentido de la vida, y "EL VERBO" que creo que este último da para mucho más y que incluso no se si se deba hablar aquí.

Ernesto

Por el Honor, por el Deber, por la Humanidad y por la Ley.
Responder
#24

Ernesto, La sinestesia viene al caso: el rojo puede tener olor, sabor, sonido...como las mismas palabras encierran mucho mas que una definición de enciclopedia: "la vida", "el verbo" etc...también las palabras pueden tener color, textura, olor...y "un significado" es decir: "un sentido"...(curioso juego de palabras que hablemos del "sentido" de las palabras y de las cosas, bueno...a mi me llama la atención que sentido sea a la vez "un órgano" perceptivo, un rango de sensorialidad y también una dirección del entendimiento: el sentido común, por ejemplo).
Hablamos de los sentidos, que en occidente se los clasifica en 5, como puede ser uno o varios en el caso de la sinestesia...
La vida es sentida, pensada, querida, percibida, etc...a través de los sentidos, los pensamientos y el afecto...eso es lo que quise decir...

fin de off topic

un saludo.


&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#25

Otra cosa curiosa relacionada con el habla, disculpad si no encaja en el tema, pero me lo recordó el mensaje de Tatanka y lo que dice sobre las palabras.

QUE ES LENGUAJE INVERSO ( What is Reverse Speech)
Por: David John Oates
Traducción: Carlos Mauricio Coto

Es llamado el descubrimiento del séptimo sentido, y su investigación ha sido nominada con calidad de “Premio Nobel”. El fenómeno ha estado señalado en numerosas publicaciones alrededor del mundo y, en los Estados Unidos se convirtió en un nombre de impacto en los tardíos años 90s, se llama Lenguaje Inverso, el fenómeno de que existen mensajes ocultos al hablar que se pueden descubrir al revés.
Inicialmente ganó renombre mundial durante los años 80s cuando se comenzó a descubrir mensajes ocultos en canciones de Rock n Roll. Desde ese tiempo la investigación ha demostrado que esos mensajes se dan en cualquier forma del habla.
Si grabamos una conversación o monólogo y luego la escuchamos al revés, podremos darnos cuenta que entre la jerigonza con intervalos regulares pueden escucharse frases claras. Estas frases por lo general aparecen en forma de oraciones cortas que están relacionadas con las frases que pronunciamos en forma natural. Aparecen constantemente en el lenguaje hablado. Tan así que, es creíble que sean parte natural del proceso del lenguaje.
El pionero durante 20 años de este campo es el Australiano David John Oates, quien describe el Lenguaje Inverso como otra forma de comunicación humana. El declara que el lenguaje hablado es bimodal, natural o a la inversa. Como la mente humana construye el sonido del lenguaje, forma esos sonidos de tal manera que pueden ser entregados dos mensajes simultáneos, uno natural, que es la forma en que la mente consciente habla, y la otra al revés, que es la forma en que el inconsciente se comunica.
Las aplicaciones de este descubrimiento son excitantes, en el nivel superficial, puede actuar como alguna forma de detector de mentiras como el Lenguaje Inverso corregiría la inconsistencia del lenguaje natural. Si una mentira es hablada, la verdad sería comunicada a la inversa. Si algunos detalles son omitidos al hablar, estos también pueden ser comunicados al revés. Puede revelarse motivos ocultos y agendas, y otros procesos conscientes de pensamientos. A niveles más profundos, el Lenguaje Inverso puede revelar patrones de pensamiento que son inconscientes, incluyendo las razones detrás de comportamientos o enfermedades. Esta información puede ser usada para aumentar grandemente el proceso terapéutico y sanatorio.
Aunque es todavía un área nueva y emergente, el Lenguaje Inverso está ya haciendo sentir su influencia en muchas áreas. Ha sido utilizado con éxito en negociaciones empresariales y fusiones de corporaciones como medio de proveer información extra. En el estado de Oregon, ha sido utilizado en la investigación criminal, y sus resultados han sido verificados al utilizar exámenes de ADN en uno de los casos.
Si usted tiene una decisión importante que hacer, o si quiere consejo en su comportamiento, el Lenguaje Inverso podría ayudarle.
Lenguaje Inverso o Discurso Inverso es el nombre dado al descubrimiento de una nueva forma de comunicación que tiene la habilidad de descifrar el significado profundo y la verdad detrás de lo que estamos hablando.
Al hablar conscientemente, el cerebro esta generando mensajes provenientes del inconsciente. Estos mensajes ocurren constantemente en el lenguaje y pueden ser escuchados con claridad en un rango de cada 10 a 15 segundos , simplemente poniendo una grabación normal al revés, es decir, escuchando una grabación de una conversación al revés.

LA TEORÍA DE LENGUAJE INVERSO Y COMPLEMENTARIDAD DEL LENGUAJE

(1) El habla humana tiene dos funciones o modos distintos pero complementarios. El modo Abierto * , el cual es el habla normal, está supeditada al control consciente. El modo Cerrado* , el cual es hablado al revés, no se encuentra bajo control consciente. El modo Cerrado ocurre simultáneamente con el modo Abierto, y es el reverso de sonidos del habla normal.

* El modo Abierto y Cerrado es la traducción mas adecuada del Inglés Overt and Covert modes.

(2) Estos dos modos del habla, al derecho y al revés, son dependientes el uno del otro y forman una parte integral de la comunicación humana. Un modo no puede ser comprendido en su totalidad sin el otro.

(3) El modo Cerrado en el habla se desarrolla antes que el modo Abierto. Los niños(as) primero hablan al revés y después al derecho. Luego, al iniciar el habla al derecho o habla normal, ambos niveles se combinan formando uno solo y en conjunto forman un proceso de comunicación de dos niveles.
Fuente:
http://www.reversespeech.com/spanish.htm


Disciplina<br />Reflexión<br />Constancia<br />
Responder
#26

Borré uno de los dos mensajes que salieron (duplicados). Hace unos meses creo que salió el tema de reverse speech. Tienen una web por ahí, y va relacionado con leyendas urbanas de mensajes subliminales en canciones.

A mi me resulta bastante difícil de creer, sobretodo después de ver y oír algunos videos en youtube, en los que los fans subtitulan las canciones de ciertos grupos según lo que ellos entienden que dicen, sin tener en cuenta las letras originales. Dependiendo de lo que lees "escuchas" una versión u otra; condicionas la interpretación de los sonidos. Si esto lo haces con una canción normal, pasándola del revés puede salir cualquier cosa.




El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#27

El habla y la percepción están estrechamente ligadas (según nos comentaba Nagual, están relacionadas pero en otras escalas y por procesos diversos), pero resumiendo, la "realidad" cotidiana se construye por perceptos, conceptos y afectos y en mi experiencia, es muy difícil separarlos...
Una cosa que encontré le da un poco de base a lo que estamos hablando (y creo que no es off topic):

En cuanto a “percepto”, por lo que conserva de su estructura de participio latino, se refiere a lo percibido o perceptum, que es, justamente, el término que Peirce propone para indicar lo que vemos antes de saber qué es lo que estamos viendo (CP 2.141) y que es la instancia en la que interviene la abducción, como inicial hipótesis interpretativa de lo percibido (CP 2.776). Cuando lo sabemos, o aceptamos lo que suponemos que vemos, ya hemos construido un “juicio perceptual” (“perceptual judgement”, CP 4.593) y, por tanto, ya le hemos asignado una interpretación al percepto. Con la expresión: “hecho perceptual” (“perceptual fact”), Peirce nombra a la visión consciente o “descripción intelectual de la evidencia de los sentidos, realizada por propio esfuerzo” (CP 2.141) y con la expresión “juicio perceptual” (“perceptual judgement”) designa “su [del percepto] Interpretante Dinámico” (CP 5.540).


Para llegar a eso: transformar al percepto en juicio perceptual, hace falta una búsqueda en la memoria asociativa, que tiene la facultad de relacionar lo que ya está archivado con la información que está entrando retinalmente. Y ese archivo, con esas relaciones (que, con todo lo que tiene de participación social, o sea, en cuanto vinculado a una cultura y a un momento histórico determinado, es constitutivo de lo individual e identificador de las posibilidades interpretativas de cada sujeto percibiente) es lo que intervendrá para conferirle una determinada interpretación a lo que un determinado sujeto está percibiendo, y ese archivo con esas relaciones, tal como se presenta en un momento determinado de un individuo o de una sociedad determinados, es lo que intuyo y trato de configurar como mundo semiótico posible, como instrumento imprescindible para producir determinada interpretación de una determinada imagen material visual; y la mostración de su estructura y relaciones proporcionará la explicación efectiva y socialmente adecuada de tal interpretación.


http://www.centro-de-semiotica.com.ar/2004...-Abduccion.html

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#28

Si, el otro día tuve un problemilla, cuando le di a enviar el mensaje que salió duplicado, me salía una página en blanco, después, intentaba entrar en otros mensajes y me pasaba lo mismo, al final me desconecté. Disculpad la torpeza, no se que pudo pasar.
No sabía sobre la página que comentas Vaelia, desde luego, si cada uno que escucha un mensaje o canción al revés, entiende cosas distintas, el tema no se sostiene.

Disciplina<br />Reflexión<br />Constancia<br />
Responder
#29

este tema es interesante....en un lenguaje las silabas pueden tener una , dos, o mas letras... para colocar un ejemplo tenemos la silaba LA. si vemos las silabas como pares ordenados, al invertir el orden de los digitos tendriamos esto...( L.A ) se convertiria en ( A.L ) ambas perfectamente entendible en nuestra lengua española......si tratamos todas las silabas de una palabra como pares ordenados, al leer al reves obtendriamos , de todas maneras, silabas...que son como decir las celulas basicas que componen las palabras...si a esto unimos la capacidad humana de seleccionar y filtrar el material ,de acuerdo al condicionamiento adquirido, podemos inferir los siguientes resultados.

1- un grupo de silabas, forman una frase entendible en el idioma original ,o en otro idioma.
2- la mente humana selecciona las silabas a las que ha de prestar atencion, y las arma en una frase
comprensible, teñida pòr el condicionamiento...en este caso tendria una aplicacion psicologica, ya
que al estudiar la frase, podriamos inducir el diseño que presenta el condicionamiento que la
origino.
3- combinacion de las dos anteriores

esperemos mas explicaciones acerca de este apasionante tema...recordemos que el lenguaje es la herramienta mas usual, con la cual, expresamos nuestros pensamientos...los que hablan dos o mas lenguas pueden facilmente entender esto...no es lo mismo pensar en español que en ingles..


yusuf

yusuf<br /><br />es la verdad la que conoce lo verdadero
Responder
#30

Un tema Rapido:

El cuerpo humanoi puede hacer segun a quien le preguntes de 5 a 7 vocales.

De 20 a 27 consonantes.

189 Silabas.
Repetidas, son 189

Combinadas, 35721

Es evidente que van a haber palabras parecidas. No por Que los pueblos sean sabios sino porque el numero de silabas es reducido, y hay un fenomeno que es migracion.

Y te aseguro que casi todos los doctores dicen Aaaaaa y los fotografos chees e y whisky. No hay relacion esoterica en la respiraciòn o pustura, cuando el numero COMODO es limitado.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: