Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


El timo de la religion
#1

Un timo es la "acción y efecto de timar", y por timar debe entenderse, en su acepción general, "quitar o hurtar con engaño". Pero, en un sentido más específico y relevante, timo significa "engañar a otro con promesas y esperanzas" (DRAE). En esta clase de engaños existe una subclase especialmente dramática, en virtud del alcance y las consecuencias que puede tener en la vida personal de los timados. Me refiero al timo de la religión.

Lo que en este timo resulta definitorio consiste en prometer algo que es de toda evidencia contra natura: la negación de la muerte y la afirmación de una felicidad plena. Por esta razón nuclear y fantástica, y por algunos de sus corolarios, al timo religioso le ha cabido el honor histórico de ser el padre de los demás timos, y así, el más pernicioso, pues su engaño descansa sobre el mito más irreal generado por la mente humana: el de la existencia de almas y espíritus inmateriales como entes reales, y también de sus derivados, los dioses de los politeísmos, el Dios de los monoteísmos y los espíritus de los panteísmos.

Para que ocurra un timo se precisa una relación de engaño entre dos sujetos: el timador y el timado. Y además se requiere un referente que especificará la naturaleza concreta del engaño. En esa relación, el oferente promete lo que en la fase profética de la religión se llamó la salvación personal, porque está asistido por Dios o el gran Espíritu y cuenta con su delegación. Es decir, actúa por procuración divina o parte ya como un redentor divinizado que ostenta el poder de cumplir la realización de las promesas pactadas. Porque el vínculo personal constituido por la fe religiosa es un contrato sinalagmático (del verbo griego synallásso o synallátto: unir, pactar, conciliar), por el cual el oferente propone al ofertado una especie de trato jurídico recíproco que obliga a ambos al cumplimiento íntegro de lo prometido, de modo que, en caso de incumplimiento, las partes asumen la condición de felones según quien sea o no el culpable de la ruptura.

http://rebelion.org/noticia.php?id=83658

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#2

Me parece una generalizacion hablar del timo de la religion incluyendo a todas las religiones, tomando como base el hecho de que en realidad nadie SABE a ciencia cierta lo que ocurre al alma o espiritu (en caso de existir) tras la muerte fisica, las religiones solo existen y prosperan en razon de quien cree en ellas y solo se les puede considerar timos si pudiera demostrarse sin error ni refutacion que promueven algo falso al hablar de la vida tras la muerte o cualquier otro de sus dogmas de Fe.

Las que yo consideraria timos son las sectas religiosas que hacen uso de su poder para estafar en la vida material y presente a sus adeptos.

[size=10pt]Nunca mandes a una oveja a matar un lobo... la respuesta sera directa, imparable y mortal [/size]
Responder
#3

El timo es IMPONER. No compartir u organizar.
Responder
#4

y demasiada informacion, puesta por una sola persona podria ser tendencioso?

&quot;No me siento obligado a creer que el mismo dios que nos dotó de sentidos, razón e intelecto pretenda que no los utilicemos.&quot;<br />Galileo Galilei<br />
Responder
#5

Pero el timo es engaño no? quitarle algo a alguien con engaños.

Las religiones en el sentido de la vida despues de la muerte dan, no quitan. Budistas, Mahometanos, Wiccanos, Catolicos, Reconstruccionismo, todas dan a las personas algo en que creer o mas que eso, le dan forma a la esperanza de la gente que existe algo mas alla. El timo estaria si esa esperanza fuera falsa, cosa dificil de demostrar fuera de toda duda.

En las sectas religiosas como estan basadas en la vision de una persona cuyo objetivo es vivir de la fe y la esperanza de la gente la mayoria de sus presunciones presentadas como dogmas (veletas) son falsos o targiversaciones de otros dogmas mas antiguos

[size=10pt]Nunca mandes a una oveja a matar un lobo... la respuesta sera directa, imparable y mortal [/size]
Responder
#6

al final todo mundo busca en la religion (la que sea) una recompensa, paz, sabiduria, la vida eterna etc., el costo al final depende de cada quien y de que tamaño es tu pecado, si lo hay, si no es asi, de que tamaño es tu busqueda.

&quot;No me siento obligado a creer que el mismo dios que nos dotó de sentidos, razón e intelecto pretenda que no los utilicemos.&quot;<br />Galileo Galilei<br />
Responder
#7

Las que yo consideraria timos son las sectas religiosas que hacen uso de su poder para estafar en la vida material y presente a sus adeptos.

y acaso no es esto lo que hacen? y mira que yo no estoy ni en contra ni a favor como muchos de aqui.
Responder
#8

Depende, algunas sectas se apoyan en el "descreimiento", aprovechando el creciente descontento y decepción de las religiones para imponerse. Lo más característico de una secta además del "paquete" de creencias y rituales, es el ataque constante, metódico y repetitivo de todo lo que sea una creencia ajena a la propia.

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#9

.... Lo más característico de una secta además del \"paquete\" de creencias y rituales, es el ataque constante, metódico y repetitivo de todo lo que sea una creencia ajena a la propia.

esto es excelente...para mi implicaria que un un grupo de agnosticos que quisiera imponer su punto de vista, a toda costa, podria ser catalogado como sectario...

igual un grupo religioso, que quisiera imponer su credo, sin importar las opiniones de las personas a a las que se dirige, atacandolas porque no son las correctas, serian sectarios...

creo que alfonso dio en el clavo cuando dice que el timo es imponer, ( creencias, religiones, posturas filosoficas, este agregado es mio)....compartir es la clave....pero sin ataque constante, metodico y repetitivo a toda creencia ajena a la propia, como bien dice tatanka.

cada quien debe hacer el mejor uso de las herramientas (creencias, porturas filosoficas, religiones) que ha escogido para darle sentido a su vida... sin olvidar que cada palo tiene dos extremos...

si quemo un extremo del palo, tarde o temprano el fuego llegara al otro extremo...




yusuf<br /><br />es la verdad la que conoce lo verdadero
Responder
#10

Bien dijo Marx que "La religion es el opio del pueblo"

&quot;Conocer el hambre es saber la verdad; sufrimiento y hambre dan conocimiento. Una persona que conoce la verdad, el hambre, el sufrimiento, no puede traicionar o<br />engañar a nadie.&quot;
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: