Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


el fin del capitalismo
#31

El Fondo Monetario Internacional recibirá unos 500.000 millones de dólares, que se suman a los 250.000 millones ya comprometidos por los países del G-20, además de otros recursos para el Banco Mundial con los que se fomentará el endeudamiento de los países "emergentes". La declaración final de la cumbre incluye medidas de castigo a los países en desarrollo que adopten medidas proteccionistas, así como a los paraísos fiscales.

rebelion.org/noticia.php?id=83323

El cerebro de los capitalistas no da para mas, su sistema autofago, tampoco.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#32

¿Podrá Estados Unidos recuperar su hegemonía?

La noción prevaleciente durante la Administración Bush con relación al poder de Estados Unidos, había sido conceptualizada ya en 1990 por el prohombre neoconservador Charles Krauthammer. En su famoso artículo “El Momento Unipolar”, éste hablaba acerca de la capacidad para diseñar un mundo a voluntad de la superpotencia única, imponiendo reglas de validez universal que respondiesen a los valores, visiones e intereses de aquella. Según sus palabras: “La verdadera estructura geopolítica de la post Guerra Fría...es la de un sólo polo de poder mundial que consiste en Estados Unidos en el ápice del Occidente industrializado” (Citado por Wolfgang Ischinger, “A European moment”, The Guardian, 20 de marzo, 2007).

Al asumir como propia esa tesis, la Administración Bush no supo entender que la capacidad para definir un mundo en sus propios términos existía ya desde tiempo atrás. Una estructura hegemónica diseñada a imagen y semejanza de los intereses norteamericanos había comenzado a cobrar forma a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial y se había ido articulando en las décadas subsiguientes. Bajo los gobiernos de Roosevelt y Truman cobraría vida una amplia red de organizaciones multilaterales y de alianzas, susceptible de dar sustento a algo parecido a un sistema de gobernabilidad global.

http://rebelion.org/noticia.php?id=83600

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#33

La izquierda radical gana popularidad en Francia
Los sondeos dan un 9% de intención de voto al NPA de Olivier Besancenot y un 17% a la suma de fuerzas ultraizquierdistas. La tensión social dispara el apoyo a los partidos anticapitalistas

http://www.publico.es/internacional/218006...laridad/francia


Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#34

El New Frontier Bank, un importante banco regional de Colorado (Estados Unidos, oeste) fue clausurado el viernes por las autoridades, en lo que es la peor quiebra bancaria en lo que va de 2009, anunció el Fondo de Garantías de Depósitos Bancarios, FDIC.

http://ecodiario.eleconomista.es/flash/not...09-en-EEUU.html

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#35

EL MUNDO › PAUL KRUGMAN, EL ECONOMISTA QUE PONE NERVIOSO A BARACK OBAMA
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/...2009-04-12.html

Es Nobel de Economía, académico de peso y bloguista popular. Raro en su ambiente, desde hace diez años es columnista del New York Times y tiene audiencias masivas. Sus críticas consistentes y discretas preocupan a la Casa Blanca.

Por Stephen Foley *

Sus advertencias apocalípticas atrajeron hordas de lectores a su blog. Un video frenético de un californiano literalmente cantando a gritos sus pronósticos es un éxito en YouTube. La semana pasada las entradas para una conferencia que dio en California se agotaron casi de inmediato a 135 dólares por cabeza. La revista Newsweek lo puso en su última portada, bajo el título, “La oposición desde adentro”. Paul Krugman es el hombre del momento, y eso pone nervioso al equipo de Barack Obama.
Mientras el líder norteamericano intentaba convencer a los mandatarios extranjeros en una exhaustiva gira por Europa y se esforzaba por moldear una nueva era de bipartidismo en Estados Unidos, su más mordaz detractor comenzó a pisarle los talones, despacio y con mucha modestia, cuestionando sus explicaciones y sus planes, siempre desde la izquierda. Es el único que amenaza con poner fin a la luna de miel de Obama y activar la tan temida crisis de confianza en el sistema norteamericano.
La emergencia de Krugman, un economista sin experiencia en la política, golpeó el punto más débil del gobierno estadounidense, su estrategia para frenar la crisis financiera y reconstruir la economía. El plan de la Casa Blanca tiene dos ejes, el paquete de estímulo de 800 mil millones de dólares y el paquete de rescate de un billón de dólares para el sector financiero. El profesor barbudo de la Universidad de Princeton criticó ferozmente ambas iniciativas.
Krugman escribe una columna en el New York Times hace una década. Es conocido en los programas de política en televisión y el año pasado reafirmó su status de gurú económico al ganar el Premio Nobel de Economía por su trabajo sobre comercio internacional. Pero en los últimos meses supo captar la ansiedad de una audiencia mucho mayor, que se está formulando la pregunta del millón: ¿funcionará el plan económico de Obama?
Su respuesta es un no tajante. El paquete de estímulo es mucho más chico de lo que el país necesita para combatir la creciente pérdida de puestos de trabajo, que este mes ya superó los cinco millones desde el inicio de la recesión norteamericana. Aún peor, el plan para reconstruir el sistema bancario –el préstamo de un billón de dólares a inversores privados para que éstos compren los activos tóxicos de los bancos, con la esperanza que entonces no quiebren– está condenado al fracaso. Según el economista, toda el plan se basa en la idea errónea de que los principales bancos de Estados Unidos siguen siendo, en sus bases, sólidos.
“¿Por qué son tan obstinados en esto –preguntó Krugman en su blog–. Porque temo que ésta sea la única posibilidad que tendrá este gobierno, o que si el plan de salvataje a los bancos fracasa, el gobierno no tenga el suficiente capital político para intentar un plan B. Por eso es horroroso que Obama haya decidido basar todo su plan económico en la fantasía de que un poco de abracadabra financiera retrocedería el reloj de vuelta a 2006.” Krugman no es el único economista que sostiene que Estados Unidos está cometiendo los mismos errores que Japón en los noventa, cuando mantuvo a bancos que ya no eran viables, lo que provocó más de una década de estancamiento económico. Pero el economista de Princeton es el vocero de facto de ese movimiento. Para ellos los bancos en peor estado –Citigroup y Bank of America– deberían ser nacionalizados y canalizar, en cambio, los fondos federales a los desempleados o a proyectos de infraestructura, que garanticen o creen puestos de trabajo.
Debido a sus contundentes credenciales de economista, muchas veces no se percibe que la base del reclamo de Krugman es emocional, no matemático. Les habla a los estadounidenses liberales que se vieron hipnotizados por el fenómeno Obama. Sus palabras son como pequeños martillos que golpean, despacio y de a poco, las esperanzas de un cambio y amenazan, por primera vez, con destruir el clima de optimismo en que están embebidos desde la victoria en las urnas en noviembre pasado.
Las columnas en el diario neoyorquino alcanzan su clímax cuando el economista expresa sus expectativas y posterior frustración frente al gobierno de Obama –y fuerza una reacción similar en el lector–. “No sé ustedes, pero yo tengo el estómago revuelto”, escribió tres semanas después de la asunción del mandatario. “Tengo la sensación de que Estados Unidos simplemente no está a la altura del mayor desafío económico de los últimos 70 años.”
En la raíz del problema, aseguró, está el ingenuo intento de Obama de atraer el apoyo del Partido Republicano, aún dominado por hombres creyentes y fieles al libre mercado. “El presidente comprometió por adelantado”, advirtió el economista, quien además acusó al mandatario de estar muy dispuesto a contentarse con medidas a medias.
Obama tuvo que empezar a responder a las acusaciones del reconocido economista desde que presentó el paquete de estímulo. “Si Paul Krugman tiene una buena idea sobre cómo gastar de forma más eficiente y efectiva para reimpulsar la economía, nosotros la ejecutaremos”, dijo en aquel momento.
Dos meses después, el círculo de asesores de Obama se muestra cada vez más frustrado al tener que debatir públicamente las críticas de Krugman todos los días. Larry Sumers, el jefe de asesores económicos del presidente, reconoció que está sorprendido y confundido por las críticas del premio Nobel contra el plan de salvataje a los bancos. No es el único. Cada vez que Tim Geither, el secretario del Tesoro, da una entrevista le enrostran las columnas críticas de Krugman.
Hace poco Rahm Emanuel, el jefe de gabinete de la Casa Blanca, perdió la calma después de que Krugman criticara el acuerdo entre los demócratas y los republicanos en el Senado para aprobar el paquete de estímulo económico. “¿Cuántas leyes aprobó él?”, dijo, enojado, Emanuel, en una entrevista con la revista New Yorker. En ese momento, era necesario contar con los votos de los republicanos, ya que aún no se definió la situación del senador demócrata por Minnesota, Al Franken. La elección en ese estado todavía está bajo revisión judicial. “Que escriba una maldita columna sobre cómo sentar en su banca al hijo de puta. Me encantaría leer esa columna.”
A pesar de su experiencia, el economista de 56 años no está acostumbrado a la ferocidad del debate político. El hijo de inmigrantes rusos, que creció como un chico tímido de Long Island, se mantiene firme en sus convicciones y planea reducir sus horas de profesor universitario para priorizar sus conferencias y sus apariciones en la televisión.
Obama prometió reducir de forma agresiva el déficit, no bien el país pase la peor parte de la tormenta. Pero la promesa a largo plazo no es suficiente para Krugman. “Los países desarrollados con gobiernos estables pueden endeudarse mucho y luego ser perdonados por los mercados”, sostuvo hace dos semanas.
Está obstinado en ser la piedra en el zapato de Obama durante toda su gestión, aunque su modestia no le permite reconocerlo. “La popularidad arruina el desempeño de los jefes, aun los mejores. Seguramente, lo mismo pasa, digamos, con los economistas. No pueden decir que no les advertí”, escribió recientemente en su blog.
* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12.

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#36

Todos los ídolos del capitalismo de los tres últimos decenios se han venido abajo. Los dogmas y lugares comunes, los paradigmas y los diagnósticos de progreso indefinido bajo el capitalismo liberal de mercado libre no han resistido la prueba de la realidad. Estamos viviendo el fin de una época y los expertos de todo el mundo atestiguan el hundimiento del sistema financiero de EEUU y del mundo entero, la falta de crédito al comercio y la falta de financiación de la inversión. Se está perfilando una depresión mundial en la que el paro se cierne sobre la cuarta parte de la fuerza laboral mundial. El mayor descenso del comercio en la historia reciente –bajada del 40% anual– define el futuro. Las quiebras inminentes de las empresas fabricantes más grandes del mundo capitalista atormentan a los líderes políticos occidentales. Se han desacreditado el mercado como mecanismo de asignación de recursos y el gobierno de EEUU como líder de la economía global. (Financial Times, 9 de marzo de 2009); y todas las suposiciones sobre la “autoestabilización” de los mercados son claramente falsas y obsoletas. El rechazo a la intervención pública en el mercado y la defensa de la economía de la oferta se han desacreditado hasta para sus incondicionales. Incluso los círculos oficiales reconocen que la desigualdad de las rentas ha contribuido a la quiebra económica y debe corregirse. La planificación, la propiedad pública y las nacionalizaciones están en el orden del día, mientras que las alternativas socialistas han llegado a ser casi respetables.

http://rebelion.org/noticia.php?id=83718

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#37

Una conversación con Jorge Beinstein sobre la “crisis general de la civilización burguesa”
"Esta crisis es mucho más grave que la de 1929"
Recomendable leer articulo completo

Sin embargo, a pesar de la crisis, la política del Imperio pasa por ampliar la guerra en Afganistán preservando así el poder del Complejo Industrial Militar. ¿Se quieren suicidar? ¿Nos quieren suicidar a todos?

No, no se quieren suicidar, tampoco lo querían cuando promovieron la burbuja inmobiliaria, más aún creyeron que las guerras coloniales de Irak y Afganistán les facilitaría el control de una vasta franja territorial euroasiática que va desde los Balcanes hasta Pakistan en cuyo centro, el Golfo Pérsico y la Cuenca del Mar Caspio, están localizadas cerca del el 70 % de las reservas petroleras globales. La “Guerra de Eurasia”, podríamos llamarla así, comenzó hacia fines de la Guerra Fría, durante la presidencia de Bush padre cuando lanzó la primera guerra del Golfo, prosiguió durante la era Clinton con los interminables bombardeos a Irak, las guerras yugoslavas y la tentativa de control de las repúblicas ex soviéticas de Asia Central, y culminó durante la presidencia de Bush hijo, (auto)atentados del 11 de Septiembre de 2001 mediante, con las invasiones de Irak y Afganistán que los halcones consideraban la antesala de la ocupación de Irán. Esa ofensiva imperial tuvo como protagonista visible al Complejo Militar Industrial presentado a veces como una suerte de fuerza malvada usurpadora del llamado sistema democrático. En realidad dicho Complejo fue la espina dorsal de la rehabilitación económica de los Estados Unidos luego de la depresión de la década de los años 1930 y más adelante de su larga prosperidad de postguerra que algunos autores han calificada como keynesianismo militar. Desde la presidencia de Reagan y tal vez un poco antes se fue integrando con otras esferas de negocios parasitarios y/o depredadores como los del petróleo, la especulación financiera, el tráfico de drogas, la seguridad privada, etc., llegando a conformar un sistema oligárquico y mafioso que actualmente constituye el núcleo central del poder imperial. Todo eso estuvo expresado de manera casi caricatural por el gobierno de George W. Bush y sus halcones, ahora Obama, pese a sus gestos populistas, es una marioneta de ese poder altamente irracional cuya dinámica empuja al sistema hacia el desastre. El nuevo presidente ha decidido ampliar la guerra en Afganistán y Pakistán mientras enviaba al Congreso un Presupuesto que incluye gastos militares cuyo volumen sigue la línea expansiva de la era Bush. Es más de lo mismo, los negocios militaristas continúan su marcha exitosa contribuyendo a un déficit fiscal sin precedentes en la historia norteamericana cuya prolongación puede conducir a mediano plazo a la bancarrota del Estado imperial.

Gracias, muchas gracias por su tiempo y por sus generosas y documentadas respuestas. ¿Quiere añadir algo más?.

Si, constato que una de las características más notables de esta crisis es su alta velocidad, algunos hablan de “turbo-crisis”, tenemos que estar preparados para bruscos saltos cualitativos, para grandes rupturas ahora difíciles de imaginar pero que deberíamos imaginar y colocarlas en nuestro horizonte de posibilidades. No es sencillo hacerlo porque durante las últimas décadas hemos sido aplastados por una avalancha cultural conservadora, conformista, que por su magnitud no tiene precedentes en la historia de la modernidad. Solo hace menos de una década irrumpió con cierto éxito una consigna muy modesta de la que nos hubiéramos burlado por su timidez en los años 60 o 70s: “otro mundo es posible”. Tenemos que empezar a pensar en términos de “revolución”, “socialismo”, “postcapitalismo”, no como audacias para hacer circular entre algunos amigos sino como banderas para la acción, destinadas a las grandes mayorías populares.

http://rebelion.org/noticia.php?id=83757

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#38


Elie Wiesel lo llamó "Dios." Sus inversionistas lo llamaron “genio.” Pero, para probar que tiene razón el viejo adagio de la canción del country &western, nunca se sabe realmente lo que pasa entre bastidores.

Bernie Madoff, durante por lo menos 20 años, manejó un timo de Ponzi con miles de clientes, entre ellos gente que tú y yo consideraríamos los mejores y los más brillantes. Dirigente empresariales, celebridades, obras benéficas, incluso algunos de sus propios parientes y su abogado defensor, fueron engañados (probablemente sea la primera vez que un abogado sea arruinado por un cliente).

Es obvio que estamos en unos de esos años históricos, en los que se cambian las reglas del juego: rojo es azul y negro es presidente. Aparte del propio Obama, nadie prestará una cara más icónica a este año de fin del capitalismo tal como lo conocemos, que Bernard Lawrence Madoff.

Y es una lástima. Sí, robó 65.000 millones de dólares a alguna gente ya bastante acaudalada. Sabemos que eso les molesta porque no se supone que gente rica como Bernie roben a su propia especie. El crimen, el robo, los saqueos – eso pasa al otro lado de la ciudad. Las reglas del juego del dinero en Park Avenue y en Wall Street están formadas por cosas como cobrar al público intereses de un 29% por tarjetas de crédito, engañar a la gente para que acepte una segunda hipoteca que no puede pagar, y elucubrar un sistema de préstamos estudiantiles que hace que los graduados se endeuden por los próximos 20 años. ¡Esos sí son negocios inteligentes! Y es legal. Es donde Bernie se equivocó – sus tramas, sus trucos fueron una ofensa porque fueron ilegales y porque había explotado a los suyos.

http://rebelion.org/noticia.php?id=84775

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#39

Desde ahora, y gracias a esta crisis curiosamente, es mucho más difícil conocer la verdadera situación de un negocio en base a sus resultados presentados a nivel financiero. Es contradictorio, lo lógico sería que una crisis del sistema obligara a mejorar los mecanismos de transparencia en la gestión, en la contabilidad y en el flujo financiero.

http://www.marcvidal.cat/espanol/2009/05/e...las-reglas.html

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#40


Entrevista a Mario Bunge, catedrático de Lógica y Metafísica en la universidad McGill, de Montreal


Nuria Casas
El Heraldo


A sus 89 años, este argentino sigue sin morderse la lengua: califica a Heidegger de charlatán y arremete contra el psicoanálisis y la comercialización del deporte.

¿Qué opina de esta crisis? ¿Tiene cura?

El capitalismo está en crisis debido a las políticas neoliberales, que han eliminado todos los controles. Este capitalismo es antisocial, egoísta. No están en crisis sociedades como las nórdicas, ni China ni la India. Se estima que el PIB de China va a subir un 6,5% y el indio un 4,5%. Ha pasado ahora como en el 'crack' del 29: falta total de control de la codicia de ciertas empresas, en este caso los bancos norteamericanos.

¿Hay forma de salvarse?

Hay varias formas de reaccionar: una, no hacer nada, creer que el mercado se autorregula. No hay ninguna garantía de que eso pase. En el 29, la crisis duró diez años, terminó por la guerra y hubo que introducir una serie de controles para evitar la bancarrota masiva. Obama quería lanzar programas para estimular la economía, pero solo ha logrado salvar de la bancarrota a una docena de bancos. El paro ha subido del 5,6% al 10%.

¿Cree que Obama no está haciendo lo suficiente?

Las medidas anunciadas por Obama son insuficientes y no creo que logre que su partido le apoye en las iniciativas que anunció al comienzo, más radicales y ambiciosas, como iniciar un plan de obras públicas para reparar los puentes, caminos e infraestructuras que están en mal estado.

¿Qué otras formas hay de afrontar la crisis?

Se pueden tomar medidas como las preconizadas por el fundador de la macroeconomía moderna, Keynes, tratar de salvar al capitalismo de sí mismo, porque es por naturaleza suicida. Y se puede intentar distribuir mejor la riqueza, construir la democracia integral: ampliar la democracia política a la esfera económica y cultural.

¿Se trata del socialismo cooperativo que usted defiende como alternativa al capitalismo y al socialismo estatista?

Exacto, como defiendo en mi último libro, 'Filosofía política'. Pero para hacer algo concreto hace falta tener una visión, y la mayor parte de los políticos carecen de ella. Su horizonte son las próximas elecciones, no tienen planes a largo plazo. Hace falta diseñar y poner en práctica proyectos nacionales, que entusiasmen a la gente, que les devuelvan la fe, la esperanza y las ganas de trabajar y contribuir a salvar al país. Para hacer eso hace falta tener visión, hace falta filosofía política.

¿Cree que Rodríguez Zapatero la tiene?

Yo creo que sí, lo que no sé es si le va a seguir su partido, como le pasa a Obama.

Zapatero ha prometido ordenadores para todos los alumnos de 5º de Primaria. ¿Qué le parece?

Creo que se ha exagerado la importancia del ordenador en la educación. Yo preferiría que los chicos hicieran trabajos prácticos en laboratorios y que aprendieran manualidades: carpintería, electricidad, plomería? Se ha descuidado la experimentación. Lo que pasa es que el ordenador es mucho más barato, una especie de niñera electrónica.

Usted dice que habría que enseñar a los niños, ya en la escuela, a no endeudarse.

A nosotros, en la escuela primaria, nos enseñaban a ahorrar. Yo era un gran ahorrador. Tenía 300 pesos cuando un día mi papá me dijo: "Tenemos que contribuir a salvar al país comprando acciones de empréstito patriótico". Yo le di los 300 pesos que escondía en mi máquina fotográfica y nunca volvimos a ver esos pesos, se los quedó el Gobierno (risas).

¿Y sigue aconsejando el ahorro?

Sí, no tanto quizás como los chinos, que prefieren ahorrar a invertir, pero no hay que hacer como en Estado Unidos, donde cada habitante, incluidos niños, debe 10.000 dólares.

Pero si cae el consumo, se desmorona el tinglado montado por el capitalismo.

Sí, pero el consumo hay que moderarlo porque si no en pocas generaciones nos vamos a quedar sin naturaleza.

Defiende la inversión en investigación, en educación y en salud.

Creo que son las inversiones más rentables, las únicas que dan ganancias seguras. Todo lo demás es especulación. Empezando por la salud, pero para poder gozar de buena salud hay que saber que hace daño comer cosas grasientas, beber alcohol, fumar? Por cierto, he notado que los españoles están fumando menos.

Sí, hay una ley que prohíbe fumar en el trabajo y en otros lugares.

Muy bien, hay que cuidar al público. Al Estado asistencial los ingleses lo llaman "Estado niñera", pero siempre ha sido función del Estado ayudar a la gente a sobrevivir.

Hay quien cree que se está pasando de intervencionista, por ejemplo al aprobar que aborten chicas de 16 años sin el consentimiento de los padres. ¿Creen que habría que obligar a las chicas a que conserven hijos que son incapaces de criar?

Hay que educar a las jóvenes para que no se embaracen y tengan hijos solo cuando puedan sostenerlos.

¿Está a favor de la eutanasia?

Por supuesto, no me gustaría arrastrarme como un paralítico, incapaz de valerme por mí mismo. Yo le pedí a mi médico que, en caso de no poder valerme, me de algo. E hice el testamento vital.

¿La filosofía está agonizando?

La filosofía no va a morir porque siempre se plantean problemas filosóficos de todo tipo. Está en decadencia, se ha vuelto muy escolástica y escapista. La mayor parte de los filósofos no se ocupan de los problemas reales. Y están las pseudofilosofías, que no se entienden, en particular el existencialismo, como Heidegger cuando dice: "El tiempo es la maduración de la temporalidad". Era un charlatán y un estafador.

Usted, un argentino, dice que el psicoanálisis carece de rigor científico.

En los 109 años de psicoanálisis, no ha habido un solo laboratorio psicoanalítico que haya puesto a prueba sus hipótesis. En cambio la psicología científica sí ha descubierto sus falsedades.

¿Por qué hay tanto psicoanalista en Argentina?

Porque es un buen negocio y se aprende en una semana.

Hoy (por el miércoles pasado) solo se habla de fútbol.

Es una barbaridad esta comercialización del deporte. Una cosa es el deporte y otra cosa la contemplación de hazañas deportivas, puramente pasiva.

¿Usted hace deporte?

Solo puedo practicar la natación, que me encanta.

Bailar rock no baila, ¿no?

No, quise aprender a los 15 años, pero soy de pata dura.

Digo lo del rock porque critica ese tipo de música?

Yo distingo la música del ruido. Soy gran amante de la música clásica, pero el ruido me molesta.

¿Ahora no se hace música?

Muy poca, se acabaron los Beethoven, al parecer. Lo que pasa es que es más rentable hacer ruido que hacer música. Y no hace falta un largo aprendizaje.

http://www.heraldo.es/noticias/eventos/mar..._ensenanza.html

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 5 invitado(s)