Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Las bases militares de USA en Colombia
#11

Empecemos por ponernos en contexto: la base de Guantanamo no es un parque de diversiones a lo Disney, ninguna base gringa es estandarte de libertad, democracia, etc. Se diría, en un debate estéril, que Guantanamo no tiene nada que ver con el tópic porque es una base en Cuba y no en Colombia, o que Abbu Grahibb es una carcel y no una base, y la guerra de Irak es diferente a la guerra de guerrillas colombiana,o que Noriega no es Sadam porque allá es en desierto y no en selva, o que la larga historia de hechos que corroboran la injerencia estadounidense en asuntos de estado latinoamericanos y globales son puntos inconexos y sin relación, que se hace por azar, por casualidad, porque si.... Como digo, ese tipo de debate es estéril y agota demasiado, hay relaciones? si, pero hay quienes las ven y quienes no. Lo importante aquí es el símbolo: la base gringa. Creo que todos mas o menos sabemos algo sobre ese simbolo y no hay que ser un gran conocedor de geopolitica para ver lo que SIMBOLIZAN las bases gringas en el extranjero-por eso hay protestas como señala Vaelia, en España. Creo que ese es el punto, el contexto de este topic, y NO el elogio y menos aun indiferencia, a una clara estrategia de control politico-militar sobre una región (no una nación). No es sobre Chavez o lo que un caudillo indígena en Bolivia tenga que esconder o temer a los estados unidos...

Ernesto: Es curioso que en Panamá se planeara hasta hace poco hacerles un monumento a "las victimas de la invasión" (dudo que se trate de los paramilitares). Desconozco si ya hay monumento a los caídos en la invasión o si esta en construcción o si nunca se va a hacer...o si la bandera que ondea en el cerro aquel simbolice algo al respecto o no, pero creo que si hubo resistencia por la dignidad, no me refería a los batallones paramilitares que mencionas, como digo, no creo que sea a ellos a quienes honrra cierto tipo de memoria histórica panameña.

Preguntas:

1-¿Que tienen que ver las actividades militares en colombia con la invasión a Panamá?

Control.

Tiene que ver con que la instalación de bases en el hemisferio ha sido parte importante para el control de la región (claro, eso suponiendo que USA intenta controlar a otros países, y a latinoamerica en especial: cosa que te invito también a rebatir) Y tiene que ver con que latinoamerica es, en efecto, una región y no una multitud de estados apartados y divididos en pequeñas islas. De hecho, la retirada de USA de Panamá tiene que ver mucho con la situación actual en el hemisferio:

Tras la retirada militar estadounidense de Panamá en 1999 las tropas y comandos militares se reconcentraron en Puerto Rico, dándole impulso a un movimiento no violento de masas para sacar la marina de su campo de tiro en Vieques, Puerto Rico. El 1 de mayo de 2003 la marina abandonó el campo de tiro de Vieques (aunque permanece en manos federales) y en marzo de 2004 cerró la masiva estación naval de Roosevelt Roads. Los cuarteles regionales del ejército, la marina y las fuerzas especiales se han ido de Puerto Rico a Texas y Florida, el cuartel de SouthCom (el comando conjunto) está ubicado en Miami.

http://www.ircamericas.org/esp/1671

Y continua:

En Panamá todas las fuerzas militares de Estados Unidos se fueron del país, y las bases fueron cerradas al final de 1999 en cumplimiento de los tratados del Canal de Panamá. Pero el Pentágono continúa gozando de acceso a vuelos militares hacia y desde Panamá por un contrato para transportar carga y pasajeros diariamente entre Honduras y Panamá y pistas improvisadas en Colombia. En junio de 2002 EEUU firmó un acuerdo con Costa Rica para una Academia Internacional de Cumplimiento de la Ley, pero movimientos populares hasta ahora han prevenido la ratificación del pacto.

Es decir, hay una estrategia en la región que lleva decadas y parte integral de esa estrategia de control son las bases, en Cuba, Panama, Puerto Rico, etc.. [color=#ffffff]no es sobre Chavez. Esto es Montaña del Vigia, para ver cosas que nos interesan pero sin quedarnos en las versiones oficiales, implica intentar ver un tanto mas allá.

Recalco que este tema no es precisamente para elogiar la politica internacional de USA.

Saludos.

Edit: corrección histórica:

[size=][/size][/size]
[size=\"-1\"]Con el fin de no dejar en acefalía al país, en la medianoche del 20 de diciembre , en la base militar de Fort Clayton tomaron posesión como Presidente y Vicepresidentes, respectivamente, Guillermo Endara y Ricardo Arias Calderón y Guillermo Ford. Al día siguiente, fueron investidos por la Asamblea Legislativa según mandato constitucional. Como se expresó en el documento \"Estatuto de Retorno inmediato a la plenitud del orden Constitucional\" expedido por el nuevo gobierno, la toma de posesión en una base militar norteamericana \"se inspiró única y exclusivamente, con el propósito que, ante el vacío de poder que habría de surgir como secuela de la mencionada acción militar, el pueblo panameño no careciera en esta hora crucial, de representantes legítimos que ejercieran inmediatamente su vocería y defendieran sus intereses con valentía y patriotismo\". Pero no fue sino hasta el 27 de diciembre, cuando el Tribunal Electoral revocó la anulación de las elecciones celebradas el 7 de mayo . Recién entonces proclamó el triunfo oficial de la ADO Civilista.

http://www.critica.com.pa/archivo/historia/f14-01.html

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#12

La bandera está en el cerro mucho antes de la invasión, creo que a partir de que esa zona regresó a manos panameñas.

Las elecciones: Y no por eso la victoria dejaba de ser cierta. El dictador en vista de la derrota había mandado a anular las elecciones, ¿Qué podíamos hacer al respecto? nada, no se podía revocar la anulación hasta que lo derrocáramos, lastimosamente no fuimos nosotros sino los gringos.

Creo que he dejado claro en mensajes anteriores que la injerencia militar o política de cualquier país sobre otro (sea estados unidos o cualquiera) no debe ser.

Y por lo mismo

Este tema, es decisión del Gobierno y los ciudadanos Colombianos, y de nadie más.

Tarde o temprano Estados Unidos realizará el error que constituye el diluir sus tropas alrededor del mundo.

¿Que podemos hacer?, observar y estar atentos.

Ernesto

Por el Honor, por el Deber, por la Humanidad y por la Ley.
Responder
#13


Tarde o temprano Estados Unidos realizará el error que constituye el diluir sus tropas alrededor del mundo.


O ejércitos privados, sin dirección central.

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#14

Black Water.
responde eso ultimo.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#15

Tarde o temprano Estados Unidos realizará el error que constituye el diluir sus tropas alrededor del mundo.


O ejércitos privados, sin dirección central.

Eso sí sería un problema grave.

Ernesto

Por el Honor, por el Deber, por la Humanidad y por la Ley.
Responder
#16

Palabras de Evo Morales en su visita a España:

"Donde hay una base militar de Estados Unidos en Latinoamérica hay golpes militares; no se garantiza la paz, no se garantiza la democracia", dijo, "por lo que le pido al movimiento social de Europa y del mundo: ayúdanos a acabar con ellas".

http://www.20minutos.es/noticia/516674/0/e...es/inmigrantes/

14.09.2009

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 4 invitado(s)