05-03-2009, 07:21 AM
En este contexto, puede considerarse a un mito como un tipo de creencia establecida, con relación a ciertos hechos improbables y sorprendentes que, de acuerdo al mito, han sucedido en la realidad, los cuales no son posibles de ser verificados de manera muy objetiva.
Es por eso que me gusta el hecho de que la creencia de la laboriosidad de las hormigas sea solo un mito más, la razón es que en una sociedad competitiva y explotadora el valor-trabajo se ha convertido en la más grande de las virtudes y no porque intrínsecamente no lo sea, sino por el gran beneficio que representa para las sociedades dominantes.
Yo recuerdo de pequeño, que en la escuela se hablaba de la gran virtud de las hormigas como entes trabajadores, el maestro decía: trabajan de día y de noche, no se quejan y no exigen paga, trabajar en exceso para pagar la renta, los electrodomésticos, el coche y porque hay que instalarse a todo confort a costa de lo que sea, aún cuando se trate del menoscabo de nuestra propia vida. Esa es la moraleja de la mítica laboriosidad de las hormigas.
Ojalá el mito del bienestar y del progreso, también algún día se derrumben.
Es por eso que me gusta el hecho de que la creencia de la laboriosidad de las hormigas sea solo un mito más, la razón es que en una sociedad competitiva y explotadora el valor-trabajo se ha convertido en la más grande de las virtudes y no porque intrínsecamente no lo sea, sino por el gran beneficio que representa para las sociedades dominantes.
Yo recuerdo de pequeño, que en la escuela se hablaba de la gran virtud de las hormigas como entes trabajadores, el maestro decía: trabajan de día y de noche, no se quejan y no exigen paga, trabajar en exceso para pagar la renta, los electrodomésticos, el coche y porque hay que instalarse a todo confort a costa de lo que sea, aún cuando se trate del menoscabo de nuestra propia vida. Esa es la moraleja de la mítica laboriosidad de las hormigas.
Ojalá el mito del bienestar y del progreso, también algún día se derrumben.

