Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Mente y Materia
#2

Extracto de "¿Y tu que sabes?"
William Arntz, Betsy Chasse, Mark Vicente
Traducción
Elisa Gómez-Acebo Príes
2006

LA MENTE ESTÁ POR
ENCIMA DE LA MATERIA


Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado.
La mente es todo. Nos convertimos en lo que pensamos.
BUDA


Los experimentos

Como dice Radin, hay muchas pruebas de que la mente está por encima de la materia. Por ejemplo, los experimentos de los Generadores de Acontecimientos Aleatorios (REG) centrados en la intención. Esos aparatos (a veces llamados Generadores de Números al Azar) son básicamente un cara o cruz electrónico. Se basan, bien en un simple acontecimiento cuántico, como pueda ser la descomposición radioactiva, o bien en un compuesto de muchos acontecimientos cuánticos en cascada, el clásico “ruido” que generan los circuitos electrónicos.
Radin nos cuenta su experiencia con estos experimentos:

Cuando Francis Bacon desarrollaba la ciencia empírica, allá por el siglo XVII, mencionó como posibilidad [...] los dados. Cada vez que un dado rueda, se puede seguir al pista hasta los acontecimientos cuánticos que hicieron que cayera sobre una cara y no sobre la otra. Si rueda unas cuentas veces, se convierte básicamente en una incertidumbre mecánica cuántica.
Cuando apareció la electrónica, alguien tuvo la idea de hacer una simulación de los dados en circuitos electrónicos. Fue un hallazgo útil porque hizo que fuera muy fácil medir lo que estaba sucediendo y que se pudiera grabar automáticamente.

En otras palabras, una vez que la electrónica entró en juego, se pudo confiar en la máquina para grabar las observaciones, con lo cual se eliminó el error humano. Como resultado, no sólo se lograron observaciones y grabaciones precisas, además se produjo una explosión de experimentos REG.

En las últimas cuatro décadas aproximadamente, se ha repetido cientos de veces un tipo de experimento con números al azar utilizando un generador aleatorio que sólo produce secuencias de ceros y unos, como echar algo a cara o cruz. Simplemente se pide a alguien que apriete el botón que produce doscientos bits, pero que intente que se produzcan más bits unos que bits ceros.
Al repasar toda la documentación obtenida en los cientos de experimentos efectuados, se puede hacer una única pregunta: ¿importaba que la gente intentara inclinar el generador hacia los unos o hacia los ceros? Y la respuesta general es que sí, que importa. De un modo u otro la intención está relacionada con la operación o con el producto del generador de números de azar. Si quieres más unos, de alguna manera el generador produce más unos.
... El análisis final da cincuenta mil contra uno. En contra de la probabilidad (porque los generadores tomaron la dirección que tomaron, la de la intención) el resultado es de cincuenta mil contra uno.

Los hallazgos del doctor Radin han sido calificados de “simples estadísticas”. Ahora bien, la función de onda cuántica consiste precisamente en la probabilidad de encontrar estadísticamente una partícula en un lugar dado en un tiempo dado. Así que si esto supone un problema, está en buena compañía, en todo caso.

Me despierto cada día y me recuerdo a mí misma mi cita favorita de Ramtha: “La única manera de hacerme bien a mí misma no es lo que haga a mi cuerpo, sino lo que haga a mi mente”. Últimamente todo lo que hago con mi mente afecta a mi cuerpo, porque son la misma cosa. Me recuerda que tengo que salir de mi consciencia cuerpo/mente y entrar en mi consciencia mente = cuerpo = realidad.

Siempre he pensado en eso de que “sólo puedes cambiar tu percepción, no el mundo físico”.
Justo antes de llegar a la pubertad, recuerdo haber gritado tras mirarme al espejo. Me imagino que tuvo algo que ver con mi pelo. Segundos después de terminar de chillarme a mí mismo, cuando miraba mi reflejo con odio, el espejo se hizo añicos. Me recuerdo ahí de pie en estado de shock. Vi muy claro que mi cólera había hecho aquello. A partir de ese día, he descartado que coincidieran con mi estallido de cólera vibraciones de sonido, anomalías climáticas o la posibilidad de que hubiera un defecto en la estructura del espejo. Y me he quedado con la rotunda certeza de que fue mi mente o mis emociones las que provocaron la rotura. Hemos oído muchas historias de niños que son capaces de hacer cosas como ésa hasta la pubertad y, a partir de entonces, pierden la capacidad de hacerlo. ¿Qué ocurre para que no puedan hacerlo más? ¿Está esa capacidad más relacionada con un estado especial que con alguna ley sobre la realidad física? Quizá el motivo de que haya tan pocos adultos que puedan hacerlo es que no saben cómo alcanzar ese estado especial. ¿Y qué pasaría si lo alcanzasen?
MARK

Los generadores de acontecimientos aleatorios y la mente colectiva

¿Recuerdas el juicio de O. J. Simpson? Cómo olvidarlo, con cientos de miles de personas esperando el veredicto. Para Dean Radin, Rogen Nelson y Dick Showpe, fue la oportunidad de comprobar que si, además de la intención, la coherencia de las mentes podía sacar de la aleatoriedad al generador REG.

¿Qué pasaría si cientos de miles de personas centraran repentinamente toda la atención en algo? Y resultó que un mes después de hacerme esta pregunta tuvo lugar la lectura del veredicto de O. J. Simpson. No es frecuente en la historia de la humanidad que se sepa con mucha antelación que, en una fracción de segundo, se va a emitir en directo el veredicto culpable o no culpable. Iba a suceder algo muy interesante que iba a atraer la atención de cientos de millones de personas.

Decidieron grabar el acontecimiento con generadores de números al azar. Los científicos esperaron para ver qué pasaba.
Pusimos en marcha los generadores y después evaluamos los resultados; indudablemente vimos un pico de una ventaja de mil a uno, en dos momentos: el primero, cuando la cámara se dirigió desde el exterior del palacio de Justicia al interior de la sala; el otro fue cuando se leyó el veredicto. Se produjo un gran pico de coherencia en los cinco generadores a la vez.
El pico de coherencia se refiere a la representación gráfica de la aleatoriedad. El REG normalmente recoge un 50 por ciento de unos y un 50 por ciento de ceros, de modo que la gráfica de 1 contra 0 es una línea recta. Pero, por alguna razón desconocida, cuando millones de personas se concentraron en el mismo hecho, esa línea uniforme se desvió del 50/50 justo en el momento dramático en que se fijó la atención. Esto contradice la premisa básica de la teoría cuántica, según la cual los acontecimientos cuánticos son puramente aleatorios.

Desde entonces, Radin y sus colegas lanzaron el Proyecto de Consciencia Global. Es un experimento en el cual los REG de los laboratorios del resto del mundo funcionan las veinticuatro horas diarias y, cada cinco minutos, envían los resultados a un servidor situado en Princeton. Se han registrado picos significativos durante acontecimientos tales como el efecto del año 2000, el 11 de septiembre y el funeral de la princesa Diana.

Aparatos electrónicos que graban la intención (IIED)

Bill Tiller fue jefe del departamento de Ciencias Materiales de la Universidad de Stanford. Años atrás decidió abandonar la dirección del departamento para centrarse en “esos otros temas”. Se dispuso a verificar experimentalmente si la intención humana afecta o no a los sistemas físicos: si afecta realmente a un atributo macroscópico y no se limita “sólo” a destruir una función de onda o dos, o “sólo” a alterar algún que otro acontecimiento cuántico aleatorio.
Para ello construyó un IIED. Conssite en una sencilla cada, con unos cuantos diodos, un oscilador, un E-prom, resistencias y condensadores eléctricos. Después:

Se coloca encima de una mesa, alrededor de la cual se sientan cuatro individuos con un completo dominio de su yo interno, que se sumen en una honda meditación. Utilizando la mente y la intención, limpian el entorno y lo convierten en un espacio esencialmente sagrado. Entonces, uno de los cuatro expresa en voz alta la intención específica del experimento.
La intención tiene que influir en el objetivo concreto del experimento: aumentar o disminuir en un punto el pH de agua purificada; o aumentar al actividad termodinámica de una enzima hepática específica, la fosfatasa alcalina; o influir en un experimento con larvas de mosca de la fruta para aumentar la proporción de energía en las moléculas de su cuerpo. Hemos utilizado estos aparatos en los cuatro experimentos y hemos alcanzado un éxito enorme.

Además de las cajas de intención ya grabada, se preparan otros mecanismos de “control” que no graban. Se envuelven por separado en papel de aluminio y se envían a un laboratorio situado a miles de kilómetros de distancia. Luego ambos tipos de cajas, las de control y las grabadas, se colocan a unos quince centímetros del objetivo y se encienden. Las cajas tardan entre tres y cuatro meses en “poner el espacio en condiciones, en un estado más simétrico”. Es decir, en un estado en el que puedan funcionar. El hecho fundamental es que “se producen contrastes marcados en cada pareja y en todas ellas (colectivamente). Se producen grandes resultados con probabilidades estadísticas que superan una entre mil”.
¿Qué importancia tiene un punto en el pH? El doctor Tiller dice que “si el pH de tu cuerpo cambia en un punto entero, te mueres”.
En cuanto se refiere a la aceptación del experimento, nos comenta lo siguiente: “Los científicos normales tienen dificultad en contestar... se sobresaltan de repente. Se les nublan los ojos y preferirían no continuar la conversación.

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder


Mensajes en este tema
Mente y Materia - por TATANKA - 04-13-2009, 09:16 PM
Mente y Materia - por TATANKA - 04-16-2009, 12:22 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)