02-09-2009, 10:56 PM
Una definicion de Paganismo Moderno
es de Luis Abbadie con colaboracion de algunos otros miembros de senderopagano. Aclaro que es trabajo en proceso
Saludos!
En ámbitos generales, el paganismo o neopaganismo está más identificado a las religiones o espiritualidades de iluminación más que revelación, siéndo este primero, un camino de crecimiento de la propia espiritualidad por medios propios en la búsqueda de saber más que un saber heredado o \"revelado\" por un ser supremo, libro sagrado, jerarca global etc.
El paganismo moderno comprende a aquellas personas que se refieren a sí mismas como paganas. Engloba diversas formas de espiritualidad, religiosidad y misticismo que en sus creencias y prácticas recrean, continúan, adaptan o emulan a sus predecesores de épocas antiguas y precristianas de Europa y el Oriente Medio, entre otros, por medios que, en diversos casos, incluyen estudios esotéricos y/o antropológicos, especulación y GPI (gnosis personal insubstanciada).
La visión de lo divino y de lo sagrado puede ser panteísta, animista, duoteísta, politeísta o simplemente deísta, aunque existen algunos grupos modernos que se definen como monoteístas. El paganismo es un camino de iluminación a través de estudio y reverencia hacia la naturaleza, una forma de religiosidad o espiritualidad centrada en la tierra, considerando la misma como una manifestación de lo sagrado.
Uno de los mayores pilares para definir el paganismo es que se fundamenta en los ciclos y procesos de la naturaleza (estacionales, lunares, agrícolas, del ganado, vida y muerte, etc.). Aunque muchos paganos son activos ecologistas, su concepción de la naturaleza es mucho más amplia, viendo al mundo en que vivimos como la manifestación más evidente de una realidad mucho más profunda.
Los paganos no reconocen ningún libro sagrado como fuente de sus doctrinas (en algunos casos existe literatura mítica y litúrgica pero sin carácter de obra a ser reverenciada). Algunas formas supervivientes de paganismo muestran elementos sincréticos con otras religiones; en cambio, los grupos más ortodoxos de vertientes modernas y sobre todo los reconstruccionistas, con frecuencia son tajantes en cuanto a evitar en lo posible todo tipo de influjo externo.
La mayoría de los paganos buscan participación activa en la unión de lo divino y lo mundano; existe una trascendencia entre ambos campos. En el paganismo no existe un concepto de la caída primigenia, no se ve al ser humano como prisionero en la materia, y se reconoce el mundo natural como una manifestación de lo divino; sin embargo, sí existe una senda de trascendencia espiritual y de búsqueda de unión con lo divino. También se reconoce la existencia de formas de vida espirituales de diversos órdenes, identificables con las propias de diversas cosmogonías y folklore, y en muchos casos se busca una interacción con las mismas.
Los grupos suelen organizarse en células pequeñas y las sociedades y organizaciones, cuando se dan, son para fines sociales y de apoyo mutuo y no deben obediencia a ningún líder o jerarca religioso. No tienen cabida los maestros tipo gurú ni las grandes organizaciones religiosas con líderes, una jerarquía global de sacerdocio es algo inexistente en el paganismo.
No todas las formas de paganismo son definibles como religiones, si bien existe una religiosidad manifiesta en cierto sentido, un acercamiento al cosmos y a lo sagrado. Existen paganos que llevan una fe pasiva, y otros que se dedican al sacerdocio o a alguna praxis concreta en servicio de su grupo o comunidad.
Algunos paganos aprenden por herencia familiar; otros, por medio de enseñanza iniciática; sin embargo, desde que los medios de comunicación lo han permitido, la inmensa mayoría han asumido un paganismo autodidacta por medio del estudio e investigación, con frecuencia integrando conceptos heterogéneos de orientalismo, esoterismo y psicología jungiana.
Hay religiones de revelación, fundamentadas en un libro sagrado, revelado por obra divina; y hay religiones de iluminación, donde el creyente va creciendo hacia lo divino. Como si la revelación fuera en dirección del cielo a la tierra, y la iluminación como una planta que va creciendo hacia la luz del sol. El paganismo es sobre todo de iluminación, puesto que se busca el descubrimiento personal de aquello que conduce hacia lo divino. Cuando hay textos revelados, éstos suelen ser de uso e interpretación personal y no dogmáticos, herramientas para el proceso de iluminación.
Algunos utilizan la palabra neopaganismo en lugar de paganismo para referirse a las manifestaciones modernas del mismo; sin embargo, otros rechazan el uso de esta palabra.
es de Luis Abbadie con colaboracion de algunos otros miembros de senderopagano. Aclaro que es trabajo en proceso
Saludos!

