06-29-2008, 05:01 AM
si es cierto...hay elementos espirituales que podrian llamarse cristianos en varias tradiciones...en estos casos hay que remitirse a un arquetipo primordial que se manifiesta en diferentes vasijas...por ejemplo la crucificion de jesus tiene un paralelo en el desmenbramiento de osiris o en los 9 dias que odin permanecio sufriendo en el arbol igdrasil, atravesado por su propia lanza...luego el arquetipo pasa la prueba y renace a una nueva vida despues de haber vencido las tinieblas de la muerte...en suma un arquetipo pasa por una muerte o casi muerte y vuelve a la vida, y deviene con esa experiencia mas poderoso y sabio.lastima que esto haya sido utilizado para manipular y colocar una tradicion por encima de otra...este proceso se utilizo para suplantar la religion del sol invictus por la religion catolica, por poner un ejemplo clasico...en otro ejemplo la santeria ha asimilado parte del panteon de santos catolicos y ha dicho que por ejemplo chango es la misma santa barbara, porque comparten caracteristicas arquetipales...solo que aqui la santeria lo hizo para protegerse del catolicismo.
lo que debe destacarse aqui a mi parecer, es que aunque el arquetipo pueda ser el mismo, la vasija que lo contiene tiene su propia "personalidad e idiosincracia" (para llamarlo de algun modo) lo que lo hace ser aceptable para determinado grupo social o cultura...de modo que el cambio nunca es total o completo, siempre y cuando la cultura o grupo al que pertenece la vasija mantenga sus tradiciones y lealtad a la memoria de su sangre.
tambien se da el caso de que vasijas que parecen estar animadas por el mismo arquetipo, de hecho no lo son en realidad...por lo tanto aunque en el exterior parezcan identicas, en esencia son contrarias y establecen conflictos entre si y sus seguidores.
cuando un grupo utiliza una vasija determinada para ponerse en contacto con un arquetipo y vivenciarlo, lo mejor que se puede hacer es no mezclar diferentes vasijas, sino enfocarse en una sola...esto es evidente si se han comprendido los parrafos anteriores...y dejo de hablar de esto porque ya me estoy poniendo pesado jeje...saludos
lo que debe destacarse aqui a mi parecer, es que aunque el arquetipo pueda ser el mismo, la vasija que lo contiene tiene su propia "personalidad e idiosincracia" (para llamarlo de algun modo) lo que lo hace ser aceptable para determinado grupo social o cultura...de modo que el cambio nunca es total o completo, siempre y cuando la cultura o grupo al que pertenece la vasija mantenga sus tradiciones y lealtad a la memoria de su sangre.
tambien se da el caso de que vasijas que parecen estar animadas por el mismo arquetipo, de hecho no lo son en realidad...por lo tanto aunque en el exterior parezcan identicas, en esencia son contrarias y establecen conflictos entre si y sus seguidores.
cuando un grupo utiliza una vasija determinada para ponerse en contacto con un arquetipo y vivenciarlo, lo mejor que se puede hacer es no mezclar diferentes vasijas, sino enfocarse en una sola...esto es evidente si se han comprendido los parrafos anteriores...y dejo de hablar de esto porque ya me estoy poniendo pesado jeje...saludos
yusuf<br /><br />es la verdad la que conoce lo verdadero

