04-11-2007, 11:45 AM
Bien, como el sub-foro es sobre la filosofía Nietzscheana, intentare ceñirme a los argumentos de forma que se pueda tener un hilo conductor.
Mezclar chamanismo con Nietzsche suena bastante interesante, pero veo que puede crear malos entendidos..primeramente porque hay chamanes de todos los calibres: buenos, malos, regulares no todos son hombres libres en el sentido extenso de la palabra , ni mucho menos filósofos, por el simple hecho de ser chamanes o comportar conocimientos mágicos de hecho algunos son bastante dogmáticos y hasta mediocres en concepción del mundo, etc. Por eso no entrare en el tema, respetando eso si lo que acabas de decir que me parece valido, pero simplemente resulta mas practico poner cada cosa en su lugar por ahora.
Primera pregunta: ¿Qué es portarse bien?
El termino ha dado tantos vuelcos como pueda suponerse.
Para unos ¨ lo bueno ha sido: ser humilde, no expresar enojo, bajar la cabeza a la mirada del amo. Para otros , al contrario, es: el don de no estar regidos por las morales de cada época, el don de dictar leyes, el don de mandar*.
Nietzsche hace visible dos morales principales: La moral del señor y la moral del esclavo.
El esclavo dice: El señor es malo en tanto que domina.
El señor dice: El esclavo es malo en tanto que obedece.
(Ahí entra el problema de portarse bien para recibir el beneficio de que los dioses nos sean gratos )
La diferencia inmediata esta en que el señor DICTA una moral, da valores son los reyes y personas de acción quienes han creado los valores sociales y mitos en tiempos remotos: El coraje, la fuerza de tomar lo que se quiere, el don de mando. Digámoslo de otra forma: eran los dioses encarnados estilo Tutankamon aquellos que envestian el poder solar y cosmico.
Los esclavos sin embargo son quienes dominaron al mundo creando ¨la moral del esclavo¨ o moral del resentimiento: ¨Los malos (hombres de acción) lo pagaran por toda la eternidad por hacernos obedecer". Ellos no toman el control, lo ceden bajo cláusulas del resentimiento y paradojicamente es asi como dominan, de forma pasiva.
En este sentido vemos que la sociedad ha sido dominada por la moral del esclavo, la moral que debilita la toma de decisiones y la osadía de crear valores personales y sobre todo minar la acción de tomar aquello que se quiere.
Los débiles son también quienes han ganado terreno, de modo que ¨el mundo¨ que vivimos es un mundo de patrones reaccionarios del pensamiento en detrimento de la acción. Los débiles son también la mayoría, ya que son aquellos que se niegan a pensar por cuenta propia.
* NO confundir con el don de mando de los políticos y burócratas que son simplemente esclavos en posiciones de poder social.
Mezclar chamanismo con Nietzsche suena bastante interesante, pero veo que puede crear malos entendidos..primeramente porque hay chamanes de todos los calibres: buenos, malos, regulares no todos son hombres libres en el sentido extenso de la palabra , ni mucho menos filósofos, por el simple hecho de ser chamanes o comportar conocimientos mágicos de hecho algunos son bastante dogmáticos y hasta mediocres en concepción del mundo, etc. Por eso no entrare en el tema, respetando eso si lo que acabas de decir que me parece valido, pero simplemente resulta mas practico poner cada cosa en su lugar por ahora.
Primera pregunta: ¿Qué es portarse bien?
El termino ha dado tantos vuelcos como pueda suponerse.
Para unos ¨ lo bueno ha sido: ser humilde, no expresar enojo, bajar la cabeza a la mirada del amo. Para otros , al contrario, es: el don de no estar regidos por las morales de cada época, el don de dictar leyes, el don de mandar*.
Nietzsche hace visible dos morales principales: La moral del señor y la moral del esclavo.
El esclavo dice: El señor es malo en tanto que domina.
El señor dice: El esclavo es malo en tanto que obedece.
(Ahí entra el problema de portarse bien para recibir el beneficio de que los dioses nos sean gratos )
La diferencia inmediata esta en que el señor DICTA una moral, da valores son los reyes y personas de acción quienes han creado los valores sociales y mitos en tiempos remotos: El coraje, la fuerza de tomar lo que se quiere, el don de mando. Digámoslo de otra forma: eran los dioses encarnados estilo Tutankamon aquellos que envestian el poder solar y cosmico.
Los esclavos sin embargo son quienes dominaron al mundo creando ¨la moral del esclavo¨ o moral del resentimiento: ¨Los malos (hombres de acción) lo pagaran por toda la eternidad por hacernos obedecer". Ellos no toman el control, lo ceden bajo cláusulas del resentimiento y paradojicamente es asi como dominan, de forma pasiva.
En este sentido vemos que la sociedad ha sido dominada por la moral del esclavo, la moral que debilita la toma de decisiones y la osadía de crear valores personales y sobre todo minar la acción de tomar aquello que se quiere.
Los débiles son también quienes han ganado terreno, de modo que ¨el mundo¨ que vivimos es un mundo de patrones reaccionarios del pensamiento en detrimento de la acción. Los débiles son también la mayoría, ya que son aquellos que se niegan a pensar por cuenta propia.
* NO confundir con el don de mando de los políticos y burócratas que son simplemente esclavos en posiciones de poder social.
"Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana"<br /><br />W. Benjamin

