Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Lenguaje y verdad
#1

Ruben Tani y María Gracia Núñez

Publicado en Antroposmoderno el 2003-07-07 *FRAGMENTO
http://www.antroposmoderno.com/antro-artic...id_articulo=347

A partir de la interpretación que realiza Nietzsche del mito de Ariadna es posible el análisis del concepto de “eterno retorno”


La tragedia del origen

Según Nietzsche la fuente original del lenguaje y del conocimiento no está en la lógica sino en la imaginación, esto es, en la capacidad radical e innovadora que tiene la mente humana de crear metáforas, enigmas y modelos. En este sentido, la naturaleza del lenguaje es esencialmente simbólica y figurativa, fuerza la identificación de lo no idéntico introduciendo la analogía en tanto no existe realidad-fundamento anterior al lenguaje que opere como criterio de verdad distinguiendo un lenguaje literal de otro imaginario o retórico.

G. Deleuze afirma que ya no buscamos en Nietzsche al profeta de la subversión ni de la superación porque si hay un autor para quien la muerte de Dios, la caída desde lo alto del ideal ascético no tiene ninguna importancia en tanto que queda compensada por las falsas profundidades de lo humano, mala conciencia y resentimiento, ése es sin duda Nietzsche: "él lleva a cabo sus descubrimientos en otro lugar, en el aforismo y el poema, que no hacen hablar ni a Dios ni al hombre, máquinas para producir el sentido para medir la superficie instaurando el juego ideal efectivo." (1).

En Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, Nietzsche afirma: "¿Qué es entonces la verdad? Una hueste en movimiento de metáforas, metonimias, antropomorfismos, en resumidas cuentas, una suma de relaciones humanas que han sido realzadas, extrapoladas y adornadas poética y retóricamente y que, después de un prolongado uso, un pueblo considera firmes, canónicas y vinculantes; las verdades son ilusiones de las que se han olvidado que lo son; metáforas que se han vuelto gastadas y sin fuerza sensible, monedas que han perdido su troquelado y no son ahora ya consideradas como monedas, sino como metal" (2).

En el fondo de la definición de verdad como un móvil ejército de metáforas, metonimias, antropomorfismos, encontramos otra idea más general que nos presenta a la historia intelectual de la humanidad como una historia de la metáfora y de la ilusión. Para desmontar la visión objetivista imperante en la historia del pensamiento, Nietzsche revisa el lenguaje porque es en él donde reside la construcción del mundo. "¿Es el lenguaje la expresión adecuada de todas las realidades?", se pregunta Nietzsche. "Los diferentes lenguajes, comparados unos con otros, ponen en evidencia que con las palabras jamás se llega a la verdad ni a una expresión adecuada pues, en caso contrario, no habría tantos lenguajes" (3).

La repetición de la metáfora, pone en cuestión la ley "la generalidad" al denunciar su carácter nominal en beneficio de una realidad más amplia. En este sentido, apropiarse de otra lectura significa imponer formas, crear formas en relación con nuevas circunstancias. Así, el poder de transformación de esa interpretación es la primera definición de la actividad, según lo manifiesta Nietzsche en lo que llama "voluntad de poder", el elemento genealógico de la fuerza. La inmanencia de las relaciones de fuerza es el eterno retorno y el eterno retorno es la repetición no de lo mismo, sino de lo otro. En las relaciones de fuerza hay que distinguir, en primer lugar, las fuerzas afirmativas de las fuerzas rectivas y, en segundo término, las fuerzas activas de las fuerzas pasivas. Así como en la voluntad de poder es necesario distinguir la voluntad afirmativa de la voluntad negativa. La tercera síntesis del tiempo es el futuro. Deleuze lo analiza a través de Nietzsche con su idea del eterno retorno. En efecto, el eterno retorno afecta a lo nuevo; la rueda del devenir expulsa por selección lo débil y reactivo.


&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder


Mensajes en este tema
Lenguaje y verdad - por TATANKA - 08-02-2007, 01:54 AM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)