Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Buenas Tardes
#1

Buenas tardes. Participo en temas de aprendizaje desde hace unos años. Trabajo freelance en distintos frentes.

He conocido gente que se dice a sí misma guerreros, otros que se dicen a sí mismos chamanes, otros que se autodenominan jefes de jefes. He tenido la suerte de caminar y conocer ayahuasqueros, peyoteros, recapitulantes, tensegristas, toltecas, temazcaleros, huicholes, daimistas, danzantes del sol, otras que inventaron algo llamado danza de la luna, disciplinas de trabajo mapuche, cofanes, shipibos, videntes, canalizadores, santeros, visionarios, etc... entremedio de todo eso he tenido la suerte de encontrar gente de corazón humilde y abiertos a compartir sin distinción, por lo general los más quitados de bulla, caminantes livianos y capaces de emborracharse con sus aprendices... que en las vueltas he llegado a comprender que antes que nada un instructor es un compa. Que la medicina está en todos lados y no existe restricción para pensar que el sentido común de las cosas está en una escala más baja del "selecto grupo chamánico"... ya que los caminos espirituales, muchas veces se transforman en el caldo de cultivo para hacer crecer como larva interna una "importancia personal" - dicho en la jerga castanédica-... una especie de demonio autojustificado por los supuestos estandartes y títulos espirituales.

Claro, todo esto lo puedo ver a la vuelta de una larga esquina que me tenía poniendo $$, esfuerzo e intensión camino a una supuesta libertad. A fin de cuentas en la ruta el Sol entra por todos lados, y a medio andar se rompen las ilusiones sostenidas por esta humana esclavitud que luchamos por conservar.

Espero compartir con la gente del Foro. Rojo Intenso me parece un nombre un tanto radical, los extremos a veces son dañinos. Supongo se refieren al Camino Indígena de América, patrimonio de los abuelos que están en las poblaciones de la Sierra de Perú, utizando una Coca Cola para sanar a un niño enfermo... o se refieren al Camino Rojo como un referente de exclusividad new age chamánica donde algunos selectos pueden compartir?

Medicina para Todos
Abrazos
Responder
#2

Todo lo correcto esta disponible, para el que esta dispuesto a actuar correctamente.

el camino rojo es el nombre de un camino de respeto, y Rojo Intenso surgio sobre todo como un esfuerzo o frente comun contra aquellos que se refieren al chamanismo como un camino de busqueda de drogas justificada por religiones falsas o idealizadas.

Basicamente rojo intenso es una fase de un proyecto que ha estado evitando que se comercialice con lo sagrado, aunque la parte "intenso" se refiere mas bien a una de manera activa, de definirse a favor del trabajo y en contra de navegar a dos banderas entre practicantes y comerciantes de lo sagrado.
Responder
#3

Saludos Caminante del Sur y bienvenido.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#4

Buenas, Bienvenido.
Responder
#5

Gracias por la gentileza. Leì la discusión en torno a Chacalito. Me permito señalar que podría dar aportes interesantes a pesar de su modo... hay algo sumamente interesante sobre lo que mencionan de Chile. Efectivamente en Chile existe la mala costumbre de vincular lo que se conoce como "Camino Rojo" con lo que Aurelio Diaz ha realizado a través de sus ceremonias. Pero existen otros grupos tambien, vinculados a otras lineas que en mi humilde parecer tienen mas de servicio y trabajo comunitario. En lo personal no participo de las ceremonias vinculadas a Aurelio, pero ahi cada quien tendra su camino.
Me gustaria conocer de que forma entienden lo que es el Camino Rojo, de acuerdo a lo que he escuchado, se vincula con los caminos asociados al continente Rojo, América en general. Por lo tanto Camino Rojo sería algo extensivo desde los Iroquais, Lakotas, Cherokees del norte, pasando por los Mexicas, Mayas, etc... junto con el corazón de América en las tradiciones de la Selva Amazónica hasta llegar a los guerreros del Sur Mapuches, Huilliches, conisderando tambien los pasos de los Incas, Aymaras, Quechuas, Guaranìes... por lo tanto el "patrimonio" por denominarlo de alguna manera, sería mucho más extenso... quizás la franja de honestidad tiene que ver con el camino de la sangre y el corazòn inscrito en ese caminar.

Eso es una pregunta, sobre su definiciòn del Camino Rojo, camino del corazón.

Por otra parte, a propòsito de la Toltequidad, tuve la suerte de encontrar un Libro llamado el Vuelo de la Serpiente Emplumada en una librería hace unos años. A poco andar de la lectura se evidencia un relato sobre una porción interesante del conocimiento que vincula el Chilam Balam de los Itzaes con lo que se llega a denominar el "Mayab de los Andes". Caldo de cultivo para todas las teorías new age que quieran, pero existe bastante de luz en algunas palabras del lugar. ¿Tienen algún tipo mayor de informacion sobre esto?

Finalmente, he revisado algunos foros como www.newagefrauds.com o bien, algunas otras listas que denuncian la utilización de prácticas, ceremonias indígenas por gente que no tiene la venia de los depositarios de la tradicion sobre el trabajo que realizan. ¿Ustedes manejan alguna lista similar? Si es asi, de què forma definen en què confiar v/s en que no confiar? Los caminos de la vida son amplios.

Buenas noches


Responder
#6

Contesto con detalle mañana.

Basicamente hay un proyecto relacionado con eso y nuestrs razones sociales donan espacio web a los quie estan en contra del comercio de lo sagrado.

los criterios los anoto con calma, pero ya hay material por aqui en un tema.
Responder
#7

hola, Bienvenido...

Hago un breve comentario aunque ultimamente no he tenido mucho tiempo de hacer seguimiento al foro, pero si llama la atención lo de "Chacalito" y algunas cosas que tu comentas, aunque a lo largo y ancho del foro hay notas recurrentes sobre algunas de estas cosas.

Primero, sobre el camino rojo es muy poco lo que puede decirse en un foro y que pueda ser orientativo a nivel de ceremonias o de significado para un NO practicante y paradójicamente, para el practicante no tiene sentido que le hablen del Camino Rojo en un foro. Me explico: no se puede enseñar un "como" del Camino Rojo a un NO practicante, ni los verdaderos practicantes estarían de acuerdo en poner información así en un foro. .

Es logico que muchas cosas solo puedan tener sentido para un practicante y de hecho es así: "Sentido" con mayúscula solo tiene para alguien que lo ha vivido, para quienes no lo han vivido o lo viven quizas sea interesante o algo que despierte algún conocimiento del mundo, curiosidad o como soporte a algo analogo, pero no tiene ese nivel de Certeza que si tiene para alguien que lo practica.

De lo anterior se desprenden varias cosas y una de ellas es preguntarse ¿que tipo de cosas se pueden compartir con Sentido en un foro? (no solo para un practicante)...ahi la clave es pensar que muchas cosas pierden poder, o carecen de poder cuando se dan a traves de una red que no tiene aliento ni sangre como la web, sino que es un fluido sintetico...casi que no es cuestión de secretismo, sino de sentido común: poner a vibrar unas enseñanzas en un campo de DATA con individuos que no se ven la cara, ni los ojos, ni respiran el mismo aire, ni comparten el mismo alimento... una de las cosas mas importantes y Valiosas de la ceremonialidad indigena del Camino Rojo esta en compartir alimentos. Las comida en grupo (maestros y aprendices) es uno de los aspectos claves y muchos aqui pueden dar fé de eso...que es tan o incluso mas importante que muchas conexiones de tipo "esoterico" o "mas espiritualizado"...compartir alimentos es muchas veces el acto mas sublime en una reservación indigena en donde hay realmente poco y cada cosa que sustenta la vida es un bien muy preciado...)

Que se puede y que se DEBE compartir? pues lo que se puede compartir es lo que somos y lo que transmitimos y emitimos al ser quienes somos a traves de un cierto tipo de practica espiritual...eso vale para el camino rojo, los caminos esotéricos orientales, el cristianismo esoterico, etc...entonces, ¿que pasa cuando alguien llega a un foro como este a pedir información con urgencia? pues lo primero es rechazo, porque el nivel mas basico de aprendizaje es saber que estas cosas no se vienen a preguntar a la web. segundo, que SI hay cosas que se pueden preguntar y que tienn que ver con compartir visiones de mundo, conceptos, resolver problemas cotidianos, problemas filosóficos o psicológicos (dicho así, para hacer paralelos con las ramas de saber occidental).

Por otro lado, entran a menudo personas que USAN esa experiencia para crearse un halo de saber-poder, una especie de aureola. Pues NO se puede impedir a la gente utilizar algo sagrado con fines tan inutiles para todos, pero tampoco se puede impedir que que esa persona al poco tiempo se aleje de su camino, se pierda y empiece a hacer tonterias que resultan obvias para todos...Tambien hay quien habla del Camino Rojo como si fuera una especie de marca, de LOGO, de bandera que es evidente para todos y que lo identifica como alguien con una razón para vivir en un mundo incongruente...pues hay muchas maneras de Caminar el camino, entonces mejor no generalizar y explicar que se entiende por Camino Rojo o "toltequismo" como en el caso del miembro recientemente expulsado. Estas cosas no son auto-evidentes, ni naturales, ni su simple mención abren ninguna puerta, ni ganan meritos ni conceden favores de "correligionarios".
Como no es una religion no puede haber una búsqueda de creyentes, ni ser creyente y ventilarlo a los cuatro vientos puede conceder favores.

Entonces ojo, hay que tener sentido común cuando se preguntan ciertas cosas y lo que se espera recibir, una cosa es que alguien pueda ofrecer unas respuestas basado en sus experiencias (lo que sucede aqui) y otra que se quiera tener una experiencia a base de preguntas y respuestas (lo que no puede ser aqui ni en ninguna parte)

Sentido común...si no se usa, después no puede haber queja si se reciben golpes.

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#8

¡Hola Caminante del Sur!

Vale quien sirve.
Responder
#9

¡Saludos!

&quot;Conocer el hambre es saber la verdad; sufrimiento y hambre dan conocimiento. Una persona que conoce la verdad, el hambre, el sufrimiento, no puede traicionar o<br />engañar a nadie.&quot;
Responder
#10

bienvenido =)

lux
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: