Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


El infinito tiende a cero
#21

el segundo anillo tiene un recurso literario que permite hablar de muchos puntos de vista ya que habla Soledad, la gorda, las hermanitas y lo tres genaros, cada uno de ellos habla de su relacion y enseñanza de Don Juan a veces cosas que ni los otros conocen, para mi en cada una de sus narraciones con cada uno de ellos seria (y con su punto de vista) la manera de meter muchas tradiciones a traves de cada uno de sus personajes.
Responder
#22

Asi es. Por eso tiene tanta importancia lo que sucede aqui con Nestor.
Responder
#23

Deduzco que para tí "Don Juan" es una figura que reúne en sí cualidades y principios que te sirven de inspiración y guía, y en ese sentido nadie discutirá que pueda tener un valor para ti, que esté "vivo en ti", o en otras personas, o que las cosas que se le atribuyen tengan su parte de realidad. Pero esto podría suceder igual hubiera o no existido una persona con ese nombre y esa biografía que CC le atribuye.

Lo cierto es que, después de leer este post - unas cuantas veces- , no veo dónde está la relación entre tu experiencia personal y el hecho de que existiera un Don Juan como persona real -en oposición a un Don Juan como personaje literario-. Existen muchas obras literarias ficticias de doble lectura, ( que son la antítesis de todas esas obras supuestamente documentales que sólo hablan de fantasía ), de las que se puede extraer abundante información sobre cosas "reales aunque difíciles de creer".

A mi no me gusta demasiado CC, por varios motivos, pero principalmente porque algunos ven en él un guía que, según mi criterio, no puede ser. Puede que me haya quedado el trauma de haber visto a más personas haciéndose tontas con sus libros que encontrando un camino a seguir a través de ellos, es como poner un profesor en una clase de 40 alumnos y que suspendan 35, yo no lo llamaria "proceso de selección", sino "incompetencia profesional", y que los aprobados han aprendido más "a pesar de" el maestro que "gracias a" él.
A parte de esto, que es simplemente mi apreciación personal, también tengo la sensación de que a lo largo de su obra se encuentra una amalgama de información real procedente de varias fuentes, pero compilada de un modo algo caótico. Creo que en muchos aspectos hubo cosas que no le quedaron claras y, por lo tanto, que no pudo expresar con claridad.

Lo que no significa que parte de la información sea válida; usando una metáfora de Rilke, lo que hizo fue "pasar un sobre cerrado" cuyo contenido tal vez puedan ver otros, pero él no... como que se quedó admirando el sello postal. En cualquier caso tomar su discurso como una especie de "dogma de fe" me parece algo excesivo y contraproducente. La sensación es que, después de él, gran parte de los que han permanecido admirando el sello no han aportado nada positivo a las cosas que técnicamente deberían respetar, pero ese seria ya otro tema a debatir.

La conclusión es que existen una tradiciones reales que afortunadamente cuentan con fuentes más fiables, aunque menos conocidas, que CC. Parte de lo que se hace aquí es clarificar de dónde sale cada cosa, para poder contextualizarla y situarla en el orden que le pertenece en rigor.


El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#24

NO quiero hacer referencia aquí a lo que expones como tu vivencia personal. Solo comentar que muchas veces en ciertos grupos de espiritualidad ficticia se utiliza el “tu eres un elegido” para engranar a las personas en una búsqueda que quizás ni tenga miras ni objetivos serios.

En muchos casos, esa idea de que hay personas “elegidas” para cierto tipo de enseñanza es una miel que empalaga y no deja ver que hay detrás de lo que supuestamente se esta aprendiendo y se deja de lado todo cuestionamiento pues si es muy triste descubrir que fuimos “elegidos” para nada. Hay pues un aspecto de negación, de no querer dejar de ser “especial” para alguien a quien se respeta por X ó Y razón.

En casos extremos, las personas que se encierran en su pensamiento de “ser especiales” quedan ellas mismas atrapadas en una red de manipulación de la cual siempre hay alguien que se favorece de una u otra forma sin dar mucho o nada a cambio a sus “elegidos”. Por lo general eso otorga mucho poder a quien ejerce la manipulación y crea dependencia a aquellos sobre quienes se ejerce.

Solo quiero llamar la atención a que es un reconocido método de manipulación el decir a una persona, “sigueme, tu eres especial”. Y valga decir que me parece también algo inusual en términos de espiritualidad o caminos indígenas que un líder o dirigente use ese tipo de idea o concepto hacia quienes son sus aprendices.

Saludos.

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#25

Exacto. No eres mejor que nadie porque moririas... pero tu eliges que hacer con ese tiempo.
Responder
#26

Un dia le lei uno de los libros de CC a Don Luis.
Le parecio raro que hubiera gente que tratara de seguir a alguien que se perdio en el infinito. (caso Don Juan)
o a alguien que le daba por hacerse bolas el solo (caso CC).

El problema con los "elegidos" aparte de que son como los demas es que las expectativas que se puedan tener de ellos sean mayores desde afuera aun cuando no tengan nada de especial, y el compromiso de ser el "elegido" sea mayor quitandole una libertad que tenia. (Caso Bacho por ejemplo)

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#27

Se podria decir que si algo o alguien te dice que eres "elegido" o "Unico", solo te esta encasillando a un parametro del que despues no te sera facil salir, ya que los que trabajan realmente como si fueran elegidos no se consideran serlo, y su responsabilidad crece en tanto crece su compromiso en lo que respeta y cree.

saludos
Responder
#28

Lo que si es que he visto unos cuantos casos en donde "Don Juan" ha sido mas util para los lectores que para CC.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#29

En algunos casos, yo veo el guiarse por los libros de CC simplemente como una fase (como es una fase la infancia o la adolescencia). Quedarse en esa fase ya es otro asunto...

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#30

Me da gusto saber que lo que escribì acerca de una experienmcia personal haya causado comentarios de personas que se toman el tiempo para leer y escribir acerca de algo ajeno a ellos. Muchas gracias.
Sinceramente no tengo intenciòn alguna de convencer a nadie acerca de lo que he estado viviendo a lo largo de èstos ùltimos 6 años. No me siento "elegido" por nadie, simplemente me pasaron algunas cosas y ya, eso fuè todo. Desconozco los motivos que la vida haya tenido para proveerme de una experiencia tan profunda, como desconcertante. Las cosas no se dan en bandeja de plata, cuesta mucho reconocer que el mundo no sòlo es ese complejo sistema en el que nos movemos dìa con dìa. La vida es mucho màs extensa. Pero como somo perezozos para usar el pensamiento pues nos conformamos con lo que tenemos a nuestro alcance solamente.
Para quien piense que me dijeron que era "especial" les digo que primero me tuvieron que ayudar a comprender y a aceptar cuàn estùpido soy. Si bien les digo que creo en Don Juan, es por decir que lo que he experimentado en mi vida personal se asemeja mucho a lo que èl "platicaba" (uso èste tèrmino para no decir "enseñaba") en los relatos de Carlos Castaneda. Para mì existe aunque sea un personaje real, inventado, o como mejor les pueda ayudar a su mente a asimilarlo. Y es que no es la persona en sì lo que la hace real o no real, es eso que no cualquiera te dice.
Si defendiera a capa y espada a Don Juan o a Carlos, o a mis propias opiniones, sinceramente estarìa perdiendo el tiempo, porque las ideas no necesitan que nadie las defienda, son y ya, eso es todo. A algunos les haràn pensar, a otros actuar, a otros idealizar o a muchos simplemente ignorar dichas ideas o a opinar solamente sobre ellas.
Ojalà y cada quien tuviera en la vida un hecho que los sacudiera hasta los cimientos mentales y nos dieramos cuenta de que el mundo es maravilloso y que el ser humano se està perdiendo de disfrutar de esa bellza tan grande que tenemos no solo fuera de nosotros, sino dentro de nuestro ser.

Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)