Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Campos Morfogenéticos
#11

Ahora que mencionas lo de el aspecto parecido, me recuerda que siempre a Jeohva, Moises, y varios sabios griegos y de areas cercanas los representan si no igualitos muy parecidos.

Ernesto

Por el Honor, por el Deber, por la Humanidad y por la Ley.
Responder
#12

Ahora que mencionas lo de el aspecto parecido, me recuerda que siempre a Jeohva, Moises, y varios sabios griegos y de areas cercanas los representan si no igualitos muy parecidos.

Ernesto

Hace poco leí un texto donde dice que cada artista repite la historia de la pintura. Eso es muy claro, porque cuando se ve una pintura o una escultura cualquiera siempre remite a otras que se hicieron en el pasado y se ven los vínculos de influencia que tuvo un artista sobre otro. Hay todo un entramado de “herencias” de los códigos de la imagen.
Lo que comentas sobre los parecidos es más entendido como un “canon” o una norma formal a seguir para comunicar cosas de manera estable. Los escultores griegos, por ejemplo, se regían por un canon o un patrón para distinguir a una persona ilustre, un sabio, un filosofo, un dios o un mandatario de modo que fuera visto como tal...ese canon se heredó a otras generaciones distantes en el tiempo.
La representación de Jehová, es relativamente nueva, si tienes en cuenta que esta prohibido hacerse una imagen de la deidad en el antiguo testamento...y lo que hizo Miguel Ángel en la capilla sixtina, fue tomar ese canon del sabio de barbas blancas (heredado de los griegos y romanos) y hacer algo, que de por sí estaba contra lo establecido: darle un rostro de carne y hueso a Jehová.

Si podemos aplicar “herencias” de las formas a las imágenes, lo mismo puede aplicarse a la historia de las ideas, las leyes, las religiones...

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#13

lo que hizo Miguel Ángel en la capilla sixtina, fue tomar ese canon del sabio de barbas blancas (heredado de los griegos y romanos)

¿Una imagen de Jupiter (Zeus)?

Es difícil luchar contra nuestro corazón, pues todo lo que quiere lo compra con nuestra alma.<br /><br />Heráclito
Responder
#14

sip, exacto.


&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#15

Román Gubern- Del Bisonte a la realidad virtual-La escena y el laberinto. Anagrama 1996


(...) el Hermes pagano portador de un carnero se metamorfoseo en el cristianismo en la imagen del Buen Pastor, como la paloma que era un símbolo de Venus se transmuto en el Espíritu Santo. Un desplazamiento similar se produjo con el halo en la cabeza, que emigro desde los antiguos dioses solares-como Mitra, Helios o Apolo- a los emperadores divinizados de la Roma pagana, para acabar sobre la testa del Dios cristiano, y mas tarde se democratizo en las de numerosos santos y santas, mientras que las alas de la Victoria de samotracia se transformarían en un atributo de los ángeles celestiales. (...)

pg. 53

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#16

hoy me dí cuenta (no se que tan real sea, a ver que les parece), de que:
  1. Las ideas que sustentan a un grupo, también alimentan a su campo,
  2. que este tiene su propio movimiento y hasta su propia inercia,
  3. que cuando llega alguien extraño a él es más probable distinguirlo y que...
  4. como para poder estar en él o vivir él, se necesita creer en él.

lux
Responder
#17

Aja. Un hacedor es parte de lo que hace.
Responder
#18



Son cosas que se van dando pero no cualquier persona las nota, a veces se sienten o se ven.

Responder
#19

si no deja de sorprenderme 0_0

no me habría imaginado que entonces un hacedor es parte de lo que hace.


lux
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: