Mente y Materia

Biología de las Creencias

Por: Bruce Lipton, PhD
Profesor Adunto, Life Chiropractic College West, San Lorenzo, California. Los Angeles, EE.UU.

Los recientes avances de la biología celular están anunciando un importante giro evolutivo. Por casi 15 años hemos mantenido la ilusión de que nuestra salud y destino estaban programados en nuestros genes, concepto referido como determinismo genético. Aunque la conciencia de la humanidad esta corrientemente impregnada con la creencia de que el carácter de la vida está predeterminado genéticamente, un enfoque nuevo y radical se está desarrollando en las fronteras de la ciencia.
Los biólogos celulares ahora reconocen que el ambiente (universo externo y fisiología interna), y sobre todo, nuestra percepción del ambiente, controlan directamente la actividad de nuestros genes. La conferencia revisará ampliamente los mecanismos moleculares mediante los cuales el conocimiento ambiental interfiere en la regulación genética y guía la evolución del organismo.

La física cuántica detrás de estos mecanismos, provee la comprensión acerca de los canales de comunicación que unen la dualidad mente-cuerpo. El conocimiento acerca de cómo las signos vibratorios y la resonancia tienen impacto en la comunicación molecular, constituye la clave que revela el mecanismo mediante el cual nuestros pensamientos, actitudes y creencias crean las condiciones de nuestro cuerpo y el mundo externo. Este conocimiento puede ser empleado para redefinir activamente nuestro bienestar físico y emocional.

Antecedentes:

El conocimiento de las bases filosóficas fundamentales de la medicina convencional (alopática) es relevante ya que aclara por qué y cómo se originó el dogma del determinismo genético. Francis Bacon definió la misión de la Ciencia Moderna poco después de la aparición de la Revolución Científica (1543). De acuerdo a esto, el propósito de la ciencia era controlar la naturaleza. Para cumplir con esta meta, los científicos tenían que primero adquirir el conocimiento de lo que \”controla\” la estructura y función (comportamiento) de un organismo.

Los conceptos basados en los principios de la física Newtoniana definieron la aproximación experimental a esta búsqueda. Estos principios estipulan que el Universo es un \”mecanismo físico\” compuesto por partes (materia) no dándole importancia a la \”energía\” invisible. Según este punto de vista, todo lo que importa es \”materia\”. En consecuencia, la ciencia moderna esta absorta en el MATERIALISMO.

La forma de entender como un delicado mecanismo sincronizado trabaja, es desarmándolo y analizando todas las \”partes\” que lo componen. Esta aproximación es denominada REDUCCIONISMO. A través de un análisis de las partes y de como ellas interactúan, se pueden identificar las partes defectuosas en un organismo que funciona mal, las cuales pueden ser reparadas o reemplazadas con \”partes\” fabricadas (drogas, ingeniería genética, prótesis, etc.). El conocimiento de los mecanismos del cuerpo permitiría a los científicos el DETERMINAR como trabaja un organismo y como \”controlar\” el organismo alterando sus \”partes\”.

En la primera mitad del siglo 20, los biólogos estuvieron preocupados en seccionar los organismos y estudiar sus células. Posteriormente, las células fueron también fragmentadas y sus \”partes\” moleculares catalogadas y caracterizadas. Las células están compuestas por cuatro tipos de macromoléculas: Proteínas, Polisacáridos (azúcares), Ácidos Nucleídos (sustancia genética), Lípidos (grasas).

El término PROTEINA significa \”elemento primario\”(proteios, Gr.) ya que las proteínas son los componentes primarios de todas las plantas y células animales. Un ser humano esta compuesto de ~100.000 proteínas diferentes. Las proteínas son \”cadenas\” lineales cuyas uniones están compuestas por moléculas de aminoácidos. Cada uno de los 20 diferentes aminoácidos tiene una forma única, por lo tanto cuando están unidos en una cadena, la proteína resultante se pliega en una elaborada \”estructura lineal\” tridimensional. El patrón de plegamiento de la proteína estará determinado por la secuencia de las uniones de sus aminoácidos.

El balance de las cargas electromagnéticas de sus aminoácidos sirve para controlar la forma final de la estructura. La forma única de una estructura proteica es denominada \”conformación\”.

De la misma manera que una llave y su cerradura, la estructura de la proteína se complementa con la forma de las moléculas ambientales (lo que incluye otras proteínas). Cuando las proteínas interactúan con las moléculas ambientales complementarias, ellas se ensamblan en estructuras complejas (de la misma manera que los mecanismos se engranan para hacer un reloj).

Cuando la proteína se acopla químicamente con otras moléculas, cambia la distribución de las cargas electromagnéticas en la proteína. Los cambios en la \”carga\” cambian la forma de la proteína. Por lo tanto, cuando se acopla con químicos, la proteína modificará su forma, de una conformación a otra. Una proteína genera \”movimiento\” cuando cambia su forma. El movimiento de la proteína puede aprovecharse para realizar un \”trabajo\”. Un grupos de proteínas interactuantes que trabajan juntas para llevar a cabo una función específica son denominadas \”vías\”. Las actividades de vías específicas de las proteínas proveen lo necesario para la digestión, excreción, respiración, reproducción y otras funciones fisiológicas usadas por los organismos vivientes.

Las proteínas suministran lo necesario para las funciones y estructuras del organismo, pero acciones proteicas al azar, no pueden proporcionar lo necesario para la vida. Es así que los científicos necesitan identificar el mecanismo que \”integra\” las funciones de la proteína que permiten los comportamientos complejos. Esta investigación estuvo unida al hecho de que las proteínas son lábiles (opuesto a estables).

Como las partes de un carro, las proteínas se \”gastan\” cuando son usadas. Si una proteína individual en una vía se gasta y no es reemplazada, entonces la acción de esa vía, se detendrá. Para retomar la función, la proteína debe ser reemplazada. En consecuencia, se pensó que las funciones del comportamiento eran controladas \”regulando\” la presencia o ausencia de proteínas que integran las vías. La fuente de reemplazo de las partes proteicas esta relacionada a factores de \”memoria\” que proveen la herencia…. la transmisión de un \”cáracter\”.

La búsqueda de factores hereditarios que controlaban la síntesis de proteínas condujeron al ácido desoxiribonucléico (ADN). En 1953, Watson y Crick revelaron el misterio del \”código genético\”, el cual demostró como el ADN servía como \”heliograma\” molecular que definía la secuencia de aminoácidos comprendidos en una proteína.

El heliograma del ADN para cada proteína es referido como un GEN. Dado que las proteínas definen el carácter de un organismo y las estructuras de las proteínas son codificadas por el ADN, los biólogos establecieron el dogma conocido como la Primacía del ADN. En este contexto, Primacía significa \”primer nivel de control\”. Se concluyó que el ADN \”controla\” la estructura y comportamiento de los organismos vivientes.

Dado que el ADN \”determina\” el carácter de un organismo, entonces es apropiado reconocer el concepto de Determinismo Genético, y la idea de que la estructura y comportamiento de un organismo está definida por sus genes. La filosofía materialista-reduccionista-determinista de la ciencia condujo al Proyecto del Genoma Humano, el programa multibillionario para mapear todos los genes. Una vez que este se cumpla, se asume que nosotros podemos usar ese conocimiento para reparar o reemplazar genes \”defectuosos\”, y en el proceso, realizar la misión de la Ciencia de controlar la expresión de un organismo.

Desde 1953, los biólogos han asumido que el DNA \”controla\” la vida. En los animales multicelulares, el órgano que \”controla\” la vida es conocido como el cerebro. Ya que se presume que los genes controlan la vida celular y que los genes están contenidos en el núcleo de la célula, se esperaría que el núcleo fuera el \”cerebro\” de la célula.

Disipando el Mito de los genes

Si en cualquier organismo se remueve el cerebro, la consecuencia necesaria e inmediata de esa acción es la muerte del organismo. La remoción del núcleo de la célula, referido como enucleación, sería equivalente a remover el cerebro de la célula. Si bien la enucleación resultaría en la muerte inmediata de la célula, las células enucleadas pueden continuar sobreviviendo y exhibiendo un control \”regulado\” de sus procesos biológicos. De hecho, las células pueden vivir por dos o más meses sin un núcleo. ¡Evidentemente, la asunción de que los genes \”controlan\” el comportamiento celular es incorrecta!

Tal como lo ha descrito Nijhout, los genes no son \”autoemergentes\”, lo que significa que lo genes no pueden activarse o desactivarse. Si los genes no pueden controlar su propia expresión, ¿como pueden ellos controlar el comportamiento de la célula? Nijhout, enfatiza que los genes son regulados por \”señales ambientales\”, En consecuencia, es el ambiente el que controla la expresión genética. ¡En vez de apoyar la Primacía del ADN, tendríamos que reconocer la Primacía del ambiente!.

Las células \”leen\” su ambiente, analizan la información y luego seleccionan el programa de comportamiento adecuado para mantener su supervivencia. El hecho de que los datos sean integrados, procesados y usados para dar una respuesta conductual calculada enfatiza la existencia de un equivalente al \”cerebro\” en la célula. ¿Dónde esta el cerebro de la célula? La respuesta se encuentra en las bacterias, los organismos más primitivos de la Tierra. Los procesos y funciones de esta forma de vida unicelular, están altamente integrados, en consecuencia deben tener un equivalente de cerebro. Citológicamente, estos organismos no contienen ninguna organela (diminutivo de órgano), tales como núcleo, mitocondrias, cuerpos de Golgi y otros La única estructura organizada de estas formas vivientes primitivas es su \”membrana celular\”, también conocida como su plasmalema. Alguna vez se pensó que la única función de la membrana celular era mantener el citoplasma unido y de hecho, suministrar lo necesario para los sistemas digestivo, respiratorio y tegumentario (piel) de la bacteria, hoy sin embargo, también se sabe que sirve como el cerebro de la célula.

La membrana celular esta compuesta primariamente de \”fosfolípidos\” y proteínas. Los fosfólipidos que se parecen a unas chupetas con dos \”palitos\”, están ordenados en una doble capa cristalina. La membrana se parece a un sandwich de pan con mantequilla, donde los lípidos con forma de \”palitos\”, forman la cubierta central de mantequilla. La doble cubierta de fosfolípidos forma una barrera similar a la piel y separa el ambiente externo del citoplasma interno. Insertadas en la membrana están las proteínas especiales, denominadas Proteínas Integrales de la Membrana (PIM). Las PIM parecen aceitunas en el sándwich de pan y mantequilla.

Hay dos clases de PIM: RECEPTORES Y EFECTORES. Los receptores son los órganos \”sensoriales\” de la célula, los equivalentes a los sentidos del cuerpo. Cuando un receptor reconoce y se vincula a una señal, este responde cambiando su conformación. La biología convencional estipula que los receptores solo responden a la \”materia\” (moléculas), una creencia consistente con el punto de vista Newtoniano del Universo, como una \”maquina de materia\”.

La investigación contemporánea de la célula, ha transcendido la física Newtoniana y está ahora firmemente basada en un universo creado de energía tal como lo define la física cuántica. Esta nueva física enfatiza la energía sobre el materialismo, sustituye al reduccionismo por el holismo, y reconoce la incertidumbre en lugar del determinismo. En consecuencia, ahora reconocemos que los receptores responden a señales de energía, así como a señales moleculares.

La medicina convencional ha ignorado consistentemente las investigaciones publicadas en sus principales revistas científicas, investigaciones que revelan claramente la influencia que tienen los campos electromagnéticos en la fisiología celular. Se ha demostrado que los campos electromagnéticos pulsantes regulan virtualmente cada función de la célula, incluyendo la síntesis del ADN, la síntesis de ARN, la síntesis de proteínas, la división celular, la diferenciación celular, la morfogénesis y la regulación neuroendocrina. Estos conocimientos son relevantes porque ellos reconocen que el conocimiento biológico puede ser controlado por fuerzas de energía \”invisibles\” las cuales incluyen los pensamientos.

El receptor de proteínas cuando es activado por su señal complementaria cambia su conformación, de manera que es capaz de acoplarse a una proteína efectora específica. Las proteínas efectoras se encargan de los comportamientos celulares. Las proteínas efectoras pueden ser enzimas, elementos del citoesqueleto (equivalentes celulares de músculo y hueso) o transportadores (proteínas que transportan electrones, protones, iones y otras moléculas específicas a través de la membrana. Generalmente las proteínas efectoras son inactivas en su conformación en reposo. Sin embargo, cuando el receptor se une a la proteína efectora, hace que el efector cambie su propia conformación de una forma inactiva a una forma activa. Así es como una señal ambiental activa el comportamiento de la célula.

La actividad de las PIM efectoras generalmente regula los comportamientos de las vías de las proteínas citoplasmáticas, como las asociadas con la digestión, excreción y el movimiento celular. Si las proteínas funcionales específicas no están ya presentes en la célula, la PIM efectora activada envía una señal al núcleo y desencadena los programas de genes requeridos.

Las PIM receptoras \”ven\” o están \”enteradas\” de su ambiente y las PIM efectoras crean respuestas físicas que traducen las señales ambientales en un comportamiento biológico apropiado. El complejo de PIM controla el comportamiento y a través de su efecto sobre las proteínas regulatorias, estas PIM también controlan la expresión de los genes.

El complejo PIM provee a la célula del \”conocimiento del ambiente mediante sensaciones físicas\”, lo que según la definición del diccionario representa la percepción. Cada complejo proteíco receptor- efector constituye una \”unidad de percepción\”.

Una definición bioquímica de la membrana celular dice lo siguiente: la membrana es un cristal liquido (organización de fosfolípidos), semiconductor (las únicas cosas que puede cruzar la barrera de la membrana son aquellas traídas por las PIM), con puertas (receptor PIM) y canales (efector PIM). Esta definición es la misma que es usada para definir un chip de una computadora. Estudios recientes han verificado que la membrana celular es de hecho el HOMOLOGO orgánico de un chip de silicón.

Tomado en este contexto, la célula es un microprocesador que se auto potencia. Podemos decir en una forma muy simple que la célula es un computador orgánico. La operación de la célula puede ser fácilmente entendida comparando su homología con la de la computadora: el CPU (mecanismo de procesación de la información) es la membrana celular, el tablero (entrada de datos) son los receptores de la membrana, el disco (memoria) es el núcleo, la pantalla (salida de datos) el estado físico de la célula. El complejo PIM efector-receptor, las unidades de percepción, son equivalentes a los BITS de la computadora.

Cuando nuevas \”señales\” , por lo tanto no reconocidas, entran del ambiente, la célula crea nuevas unidades de percepción para responder a ellas. Las nuevas unidades de percepción requieren \”nuevos \” genes para las PIM. La habilidad de la célula para hacer nuevos receptores PMI y responder a la nueva señal con una respuesta apropiada orientada a la supervivencia (comportamiento), es la base de la evolución. Las células \”aprenden\” creando nuevos receptores y los integran con proteínas efectoras específicas. La memoria celular esta representada por los \”nuevos\” genes que codifican para esas proteínas. Este proceso capacita a los organismos para sobrevivir incluso en ambientes cambiantes.

El mecanismo de aprendizaje/evolución es empleado por el sistema inmune. Para las células inmunes (linfocitos-T), los ANTIGENOS invasivos (ej., virus, bacterias, toxinas, etc.) representan \”nuevas\” señales ambientales. Los linfocitos-T crean proteínas, los anticuerpos, los cuales complementan y unen los antígenos. Los anticuerpos son \”receptores\” ya que reconocen la señal del antígeno. La estructura de un anticuerpo está codificada en los genes (ADN). Haciendo nuevos anticuerpos, la célula \”crea\” nuevos genes.

La toma de conciencia del ambiente por parte de la célula está reflejado en su población de receptores. En los organismos unicelulares (bacterias, protozoarios y algas), los receptores de la célula responden a las señales ambientales relacionadas con la supervivencia. Estas señales incluyen elementos del ambiente físico (luz, gravedad, temperatura, sales minerales, etc.), alimentos (nutrientes, otros organismos), y agentes que amenazan la vida (toxinas, parásitos, depredadores, etc.).

En los organismos pluricelulares, las células desarrollan receptores adicionales requeridos para la identidad de la \”comunidad\” y para la integración. Los receptores de integración responden a las señales de la información (hormonas, factores de crecimiento), usados para coordinar las funciones en las comunidades celulares. Un grupo especial de receptores confiere identidad de forma que los miembros de la comunidad celular pueden responder colectivamente a un comando \”central\”. Los receptores de identidad son referidos como \”auto receptores\” , o receptores de histocompatibilidad. Los autoreceptores son usados por el sistema inmune para distinguir el \”auto\” de los organismos invasores. Los órganos o tejidos no pueden ser intercambiados a menos de que ellos lleven los mismos autoreceptores que el recipiente.

Cuando una unidad de percepción reconoce una señal ambiental esta activará una función celular. Aunque hay miles de funciones conductuales expresadas por una célula, todos los comportamientos puedes ser clasificados como respuestas de crecimiento o de protección. Las células se mueven hacia señales de crecimiento y lejos de estímulos que atentan contra la vida (respuesta de protección). Como una célula no puede moverse hacia delante y hacia atrás al mismo tiempo, por lo tanto no puede estar en crecimiento y en protección al mismo tiempo. A nivel celular, el crecimiento y la protección son comportamientos mutuamente exclusivos. Esto es verdad para las células humanas. Si nuestros tejidos y órganos perciben una necesidad de protección, ellos comprometerán su comportamiento de crecimiento. La protección crónica conduce a un desorden del tejido y de su función.

¿Qué pasa si una célula experimenta un ambiente estresante pero no tiene un programa genético (comportamiento) para enfrentar el estrés? Actualmente se acepta que las células pueden \”reescribir\” programas genéticos en un esfuerzo para superar la condición estresante. Estos cambios en el ADN son las mutaciones. Hasta hace poco, se pensó que las mutaciones eran al azar, significando que el resultado de la célula no podía ser dirigido.

Actualmente se acepta que los estímulos ambientales pueden inducir mutaciones \”adaptativas\” que capacitan a una célula a alterar específicamente sus genes. Es mas, tales mutaciones pueden ser mediadas por la percepción que tiene un organismo de su ambiente. Por ejemplo, si un organismo \”percibe un estrés que realmente no existe, la percepción errónea puede cambiar los genes para acomodarse a la \”creencia\”.

En conclusión:

La estructura de nuestro cuerpo está definida por nuestras proteínas. Las proteínas representan complementos físicos del ambiente. En consecuencia, nuestros cuerpos son complementos físicos de nuestro ambiente. Las unidades de PIM de percepción en la membrana celular permiten el conocimiento del ambiente. La recepción de las señales ambientales cambian las conformaciones proteicas. El \”movimiento\” generado por los cambios en la forma de las proteínas es aprovechado por la célula para realizar el trabajo.

La vida es el resultado de los movimientos de las proteínas los cuales son traducidos como \”comportamientos\”. Las células responden a la percepción activando sus programas de comportamientos de crecimiento o de protección. Si las proteínas de comportamiento necesarias no están presentes en el citoplasma, las unidades PIM pueden activar la expresión de genes apropiados en el núcleo de la célula.

[color=#00bfff]La percepción se ubica entre el ambiente y la expresión de la célula. Si nuestras percepciones son precisas, el comportamiento resultante será de mejoría de la vida. Si operamos desde las percepciones erróneas, nuestro comportamiento será inapropiado y perjudicará nuestra vitalidad comprometiendo nuestra salud.

[url=http://www.psiconeuroinmunologia.org/articulos_4.html]http://www.psiconeuroinmunologia.org/articulos_4.html[/url]

« (Previous Post)
(Next Post) »

One Commentto Mente y Materia

  1. TATANKA dice:

    Extracto de “¿Y tu que sabes?”
    William Arntz, Betsy Chasse, Mark Vicente
    Traducción
    Elisa Gómez-Acebo Príes
    2006

    LA MENTE ESTÁ POR
    ENCIMA DE LA MATERIA

    Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado.
    La mente es todo. Nos convertimos en lo que pensamos.
    BUDA

    Los experimentos

    Como dice Radin, hay muchas pruebas de que la mente está por encima de la materia. Por ejemplo, los experimentos de los Generadores de Acontecimientos Aleatorios (REG) centrados en la intención. Esos aparatos (a veces llamados Generadores de Números al Azar) son básicamente un cara o cruz electrónico. Se basan, bien en un simple acontecimiento cuántico, como pueda ser la descomposición radioactiva, o bien en un compuesto de muchos acontecimientos cuánticos en cascada, el clásico “ruido” que generan los circuitos electrónicos.
    Radin nos cuenta su experiencia con estos experimentos:

    Cuando Francis Bacon desarrollaba la ciencia empírica, allá por el siglo XVII, mencionó como posibilidad […] los dados. Cada vez que un dado rueda, se puede seguir al pista hasta los acontecimientos cuánticos que hicieron que cayera sobre una cara y no sobre la otra. Si rueda unas cuentas veces, se convierte básicamente en una incertidumbre mecánica cuántica.
    Cuando apareció la electrónica, alguien tuvo la idea de hacer una simulación de los dados en circuitos electrónicos. Fue un hallazgo útil porque hizo que fuera muy fácil medir lo que estaba sucediendo y que se pudiera grabar automáticamente.

    En otras palabras, una vez que la electrónica entró en juego, se pudo confiar en la máquina para grabar las observaciones, con lo cual se eliminó el error humano. Como resultado, no sólo se lograron observaciones y grabaciones precisas, además se produjo una explosión de experimentos REG.

    En las últimas cuatro décadas aproximadamente, se ha repetido cientos de veces un tipo de experimento con números al azar utilizando un generador aleatorio que sólo produce secuencias de ceros y unos, como echar algo a cara o cruz. Simplemente se pide a alguien que apriete el botón que produce doscientos bits, pero que intente que se produzcan más bits unos que bits ceros.
    Al repasar toda la documentación obtenida en los cientos de experimentos efectuados, se puede hacer una única pregunta: ¿importaba que la gente intentara inclinar el generador hacia los unos o hacia los ceros? Y la respuesta general es que sí, que importa. De un modo u otro la intención está relacionada con la operación o con el producto del generador de números de azar. Si quieres más unos, de alguna manera el generador produce más unos.
    … El análisis final da cincuenta mil contra uno. En contra de la probabilidad (porque los generadores tomaron la dirección que tomaron, la de la intención) el resultado es de cincuenta mil contra uno.

    Los hallazgos del doctor Radin han sido calificados de “simples estadísticas”. Ahora bien, la función de onda cuántica consiste precisamente en la probabilidad de encontrar estadísticamente una partícula en un lugar dado en un tiempo dado. Así que si esto supone un problema, está en buena compañía, en todo caso.

    Me despierto cada día y me recuerdo a mí misma mi cita favorita de Ramtha: “La única manera de hacerme bien a mí misma no es lo que haga a mi cuerpo, sino lo que haga a mi mente”. Últimamente todo lo que hago con mi mente afecta a mi cuerpo, porque son la misma cosa. Me recuerda que tengo que salir de mi consciencia cuerpo/mente y entrar en mi consciencia mente = cuerpo = realidad.

    Siempre he pensado en eso de que “sólo puedes cambiar tu percepción, no el mundo físico”.
    Justo antes de llegar a la pubertad, recuerdo haber gritado tras mirarme al espejo. Me imagino que tuvo algo que ver con mi pelo. Segundos después de terminar de chillarme a mí mismo, cuando miraba mi reflejo con odio, el espejo se hizo añicos. Me recuerdo ahí de pie en estado de shock. Vi muy claro que mi cólera había hecho aquello. A partir de ese día, he descartado que coincidieran con mi estallido de cólera vibraciones de sonido, anomalías climáticas o la posibilidad de que hubiera un defecto en la estructura del espejo. Y me he quedado con la rotunda certeza de que fue mi mente o mis emociones las que provocaron la rotura. Hemos oído muchas historias de niños que son capaces de hacer cosas como ésa hasta la pubertad y, a partir de entonces, pierden la capacidad de hacerlo. ¿Qué ocurre para que no puedan hacerlo más? ¿Está esa capacidad más relacionada con un estado especial que con alguna ley sobre la realidad física? Quizá el motivo de que haya tan pocos adultos que puedan hacerlo es que no saben cómo alcanzar ese estado especial. ¿Y qué pasaría si lo alcanzasen?
    MARK

    Los generadores de acontecimientos aleatorios y la mente colectiva

    ¿Recuerdas el juicio de O. J. Simpson? Cómo olvidarlo, con cientos de miles de personas esperando el veredicto. Para Dean Radin, Rogen Nelson y Dick Showpe, fue la oportunidad de comprobar que si, además de la intención, la coherencia de las mentes podía sacar de la aleatoriedad al generador REG.

    ¿Qué pasaría si cientos de miles de personas centraran repentinamente toda la atención en algo? Y resultó que un mes después de hacerme esta pregunta tuvo lugar la lectura del veredicto de O. J. Simpson. No es frecuente en la historia de la humanidad que se sepa con mucha antelación que, en una fracción de segundo, se va a emitir en directo el veredicto culpable o no culpable. Iba a suceder algo muy interesante que iba a atraer la atención de cientos de millones de personas.

    Decidieron grabar el acontecimiento con generadores de números al azar. Los científicos esperaron para ver qué pasaba.
    Pusimos en marcha los generadores y después evaluamos los resultados; indudablemente vimos un pico de una ventaja de mil a uno, en dos momentos: el primero, cuando la cámara se dirigió desde el exterior del palacio de Justicia al interior de la sala; el otro fue cuando se leyó el veredicto. Se produjo un gran pico de coherencia en los cinco generadores a la vez.
    El pico de coherencia se refiere a la representación gráfica de la aleatoriedad. El REG normalmente recoge un 50 por ciento de unos y un 50 por ciento de ceros, de modo que la gráfica de 1 contra 0 es una línea recta. Pero, por alguna razón desconocida, cuando millones de personas se concentraron en el mismo hecho, esa línea uniforme se desvió del 50/50 justo en el momento dramático en que se fijó la atención. Esto contradice la premisa básica de la teoría cuántica, según la cual los acontecimientos cuánticos son puramente aleatorios.

    Desde entonces, Radin y sus colegas lanzaron el Proyecto de Consciencia Global. Es un experimento en el cual los REG de los laboratorios del resto del mundo funcionan las veinticuatro horas diarias y, cada cinco minutos, envían los resultados a un servidor situado en Princeton. Se han registrado picos significativos durante acontecimientos tales como el efecto del año 2000, el 11 de septiembre y el funeral de la princesa Diana.

    Aparatos electrónicos que graban la intención (IIED)

    Bill Tiller fue jefe del departamento de Ciencias Materiales de la Universidad de Stanford. Años atrás decidió abandonar la dirección del departamento para centrarse en “esos otros temas”. Se dispuso a verificar experimentalmente si la intención humana afecta o no a los sistemas físicos: si afecta realmente a un atributo macroscópico y no se limita “sólo” a destruir una función de onda o dos, o “sólo” a alterar algún que otro acontecimiento cuántico aleatorio.
    Para ello construyó un IIED. Conssite en una sencilla cada, con unos cuantos diodos, un oscilador, un E-prom, resistencias y condensadores eléctricos. Después:

    Se coloca encima de una mesa, alrededor de la cual se sientan cuatro individuos con un completo dominio de su yo interno, que se sumen en una honda meditación. Utilizando la mente y la intención, limpian el entorno y lo convierten en un espacio esencialmente sagrado. Entonces, uno de los cuatro expresa en voz alta la intención específica del experimento.
    La intención tiene que influir en el objetivo concreto del experimento: aumentar o disminuir en un punto el pH de agua purificada; o aumentar al actividad termodinámica de una enzima hepática específica, la fosfatasa alcalina; o influir en un experimento con larvas de mosca de la fruta para aumentar la proporción de energía en las moléculas de su cuerpo. Hemos utilizado estos aparatos en los cuatro experimentos y hemos alcanzado un éxito enorme.

    Además de las cajas de intención ya grabada, se preparan otros mecanismos de “control” que no graban. Se envuelven por separado en papel de aluminio y se envían a un laboratorio situado a miles de kilómetros de distancia. Luego ambos tipos de cajas, las de control y las grabadas, se colocan a unos quince centímetros del objetivo y se encienden. Las cajas tardan entre tres y cuatro meses en “poner el espacio en condiciones, en un estado más simétrico”. Es decir, en un estado en el que puedan funcionar. El hecho fundamental es que “se producen contrastes marcados en cada pareja y en todas ellas (colectivamente). Se producen grandes resultados con probabilidades estadísticas que superan una entre mil”.
    ¿Qué importancia tiene un punto en el pH? El doctor Tiller dice que “si el pH de tu cuerpo cambia en un punto entero, te mueres”.
    En cuanto se refiere a la aceptación del experimento, nos comenta lo siguiente: “Los científicos normales tienen dificultad en contestar… se sobresaltan de repente. Se les nublan los ojos y preferirían no continuar la conversación.