01-26-2009, 11:07 AM 
		
	
	
		 Mensaje 1 de 1 en la discusión 
De: Alias de MSNBrinanSaiwala (Mensaje original) Enviado: 02/01/2005 6:50
La transformación de la LUna en una deidad masculina también pertenece al matriarcado y al culto de la Gran Diosa.La transición corresponde a la evolución del Dios Hijo que muere y resucita.Así,por ejemplo,se manifiesta en el culto de Ishtar,en el cual Tammuz se identifica con la Luna y para rescatarlo su madre Ishtar peregrina a "la tierra sin retorno"(el mundo de los muertos,en que consiste el Hades griego y el Averno latino).Allí debe luchar con su hermana Allatu,reina del mundo subterráneo y "alter ego" suyo,transformandose en deidad resurrectora.
El mismo papel asume la Isis egipcia respecto a su hermano y esposo Osiris.Aunque en la versión patriarcal del mito que ha llegado hasta nosotros su poder resurrector ya se halla "políticamente" reducido por la introducción de los dioses Thot y Anubis como sus auxiliares y por la participación decisiva de la deidad fálica Ra,que completa el milagro de restituirle la virilidad a Osiris(Isis no pudo encontrar el falo del dios,porque había sido devorado por un pez)en tiempos anteriores el culto solar era sólo Isis la que resucitaba a Osiris,cuando éste aún era un DIOS_LUna.Esta función persistió en los rituales que celebraban el milagro,como se puede comprobar en las procesiones que se hacían con la estatua de la diosa durante el solsticio de invierno,rodeando siete veces el santuario-tumba de Osiris,liturgia que conmemoraba el acto por el cual Isis había reunido los 14 trozos del dios para devolverle la vida.De hecho,en plena helenística,Plutarco afirmará de forma tajante que el poder de resucitar a los hombres le pertenecía enteramente a ella:"Isis fue quien inventó el remedio de la inmortalidad",cita.
En una de las variantes más bellas de este mito,esta diosa abraza el cadaver de Osiris y lo resucita con sus lágrimas,que se transforman así en las aguas fertilizadoras del Nilo:la inundación anual que hacía posible la agricultura en las márgenes del rio.
La identificación del Hijo como Dios Luna se simboliza mediante una analogía entre las fases del astro y la mutilación de esta deidad sacrificada,mito que inicia un lento proceso de sustitución de la Diosa por el Dios.Osiris es mutilado en 14 trozos,que corresponden a los 14 días de la Luna menguante.Tammuz también es mutilado en seis trozos,que corresponden a su vez a las siete noches del último cuarto del ciclo lunar.Pero en esta etapa la Diosa mantiene aún su primacia,como demuestra el hecho de que sea ella "La eterna" y la que le otorga al Hijo la inmortalidad al resucitarlo.El vínculo con el arquetipo de la madre aparece claramente en otra variante del mito osiriaco,en la cual la resurreción se simboliza con un renacimiento:el dios regresa a la existencia como un niño recién nacido,parido por Isis y amamantado por su tia NEphtys,alter ego de la Diosa.
De este momento histórico también quedaron huellas profundas en el culto patriarcal posterior,como demuestra la imagineria asociada al Dios Supremo Ra(Sol),que cada atardecer es devorado por la vaca celeste",Hathor,o por la diosa del cielo Nut,para renacer como niño recién parido por la misma diosa al amanecer siguiente.
En la fase final de este proceso de transición,ya en vísperas de la consolidación del culto patriarcal emergente,será cuando reaparezca la primitiva diosa Luna,sustituyendo al dios Hijo,dado que en dicho culto patriarcal este será identificado con el Sol.Sólo entonces,cuando el antiguo Hijo deviene en hermano y esposo,la Diosa Madre vuelve a asumir la identidad lunar que había cedido a su vástago:el héroe enviado por la Madre Celestialm para enseñar a la humanidad el camino,y mediante su sacrifio y resurrección,convertirse en enviado de la Diosa,asumiendo la función de regenar vida.
Fuentes:"el principio femenino en la naturaleza y el cosmos"
"el regreso de la diosa"
Luis, G.La CRuz
	
	
De: Alias de MSNBrinanSaiwala (Mensaje original) Enviado: 02/01/2005 6:50
La transformación de la LUna en una deidad masculina también pertenece al matriarcado y al culto de la Gran Diosa.La transición corresponde a la evolución del Dios Hijo que muere y resucita.Así,por ejemplo,se manifiesta en el culto de Ishtar,en el cual Tammuz se identifica con la Luna y para rescatarlo su madre Ishtar peregrina a "la tierra sin retorno"(el mundo de los muertos,en que consiste el Hades griego y el Averno latino).Allí debe luchar con su hermana Allatu,reina del mundo subterráneo y "alter ego" suyo,transformandose en deidad resurrectora.
El mismo papel asume la Isis egipcia respecto a su hermano y esposo Osiris.Aunque en la versión patriarcal del mito que ha llegado hasta nosotros su poder resurrector ya se halla "políticamente" reducido por la introducción de los dioses Thot y Anubis como sus auxiliares y por la participación decisiva de la deidad fálica Ra,que completa el milagro de restituirle la virilidad a Osiris(Isis no pudo encontrar el falo del dios,porque había sido devorado por un pez)en tiempos anteriores el culto solar era sólo Isis la que resucitaba a Osiris,cuando éste aún era un DIOS_LUna.Esta función persistió en los rituales que celebraban el milagro,como se puede comprobar en las procesiones que se hacían con la estatua de la diosa durante el solsticio de invierno,rodeando siete veces el santuario-tumba de Osiris,liturgia que conmemoraba el acto por el cual Isis había reunido los 14 trozos del dios para devolverle la vida.De hecho,en plena helenística,Plutarco afirmará de forma tajante que el poder de resucitar a los hombres le pertenecía enteramente a ella:"Isis fue quien inventó el remedio de la inmortalidad",cita.
En una de las variantes más bellas de este mito,esta diosa abraza el cadaver de Osiris y lo resucita con sus lágrimas,que se transforman así en las aguas fertilizadoras del Nilo:la inundación anual que hacía posible la agricultura en las márgenes del rio.
La identificación del Hijo como Dios Luna se simboliza mediante una analogía entre las fases del astro y la mutilación de esta deidad sacrificada,mito que inicia un lento proceso de sustitución de la Diosa por el Dios.Osiris es mutilado en 14 trozos,que corresponden a los 14 días de la Luna menguante.Tammuz también es mutilado en seis trozos,que corresponden a su vez a las siete noches del último cuarto del ciclo lunar.Pero en esta etapa la Diosa mantiene aún su primacia,como demuestra el hecho de que sea ella "La eterna" y la que le otorga al Hijo la inmortalidad al resucitarlo.El vínculo con el arquetipo de la madre aparece claramente en otra variante del mito osiriaco,en la cual la resurreción se simboliza con un renacimiento:el dios regresa a la existencia como un niño recién nacido,parido por Isis y amamantado por su tia NEphtys,alter ego de la Diosa.
De este momento histórico también quedaron huellas profundas en el culto patriarcal posterior,como demuestra la imagineria asociada al Dios Supremo Ra(Sol),que cada atardecer es devorado por la vaca celeste",Hathor,o por la diosa del cielo Nut,para renacer como niño recién parido por la misma diosa al amanecer siguiente.
En la fase final de este proceso de transición,ya en vísperas de la consolidación del culto patriarcal emergente,será cuando reaparezca la primitiva diosa Luna,sustituyendo al dios Hijo,dado que en dicho culto patriarcal este será identificado con el Sol.Sólo entonces,cuando el antiguo Hijo deviene en hermano y esposo,la Diosa Madre vuelve a asumir la identidad lunar que había cedido a su vástago:el héroe enviado por la Madre Celestialm para enseñar a la humanidad el camino,y mediante su sacrifio y resurrección,convertirse en enviado de la Diosa,asumiendo la función de regenar vida.
Fuentes:"el principio femenino en la naturaleza y el cosmos"
"el regreso de la diosa"
Luis, G.La CRuz
El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.

     