Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


una preguntita para Uzzun
#1

Mensaje 1 de 6 en la discusión

De: Alias de MSNb-witched_bluemoon  (Mensaje original) Enviado: 28/01/2005 10:51

Hola amiga!!!

espero q no te importe la pregunta, de donde sacas todos esos articulos y textos tan interesantes q compartes con nosotr@s???? es solo un poquitin de curiosidad

besitos
b-witched





Mensaje 2 de 6 en la discusión


De: Alias de MSNBrinanSaiwala Enviado: 29/01/2005 11:59

Hola b-witched
Pues,respondiendo a tu pregunta,procuro mantenerme informada y al día de las novedades a través de internet,revistas especializadas,libros,boletines,artículos de prensa...En los foros  y páginas de arqueología,antropología y arqueoastronomía se encuentran artículos  e información relacionados con el paganismo que son auténticas joyitas.También tengo una buena colección de parientes y amigos con las mismas inquietudes y aficiones que yo,y tienen a bien compartir conmigo el material que encuentran o el que disponen,gran parte de la información me llega gracias a ellos.
Y creo que no se me olvida mencionar ninguna de mis fuentes,espero haber satisfecho tu curiosidad

Un cordial saludo y buena Luna.
Féarr Gealach,féarr sogil go brath



Mensaje 3 de 6 en la discusión


De: Alias de MSNb-witched_bluemoon Enviado: 29/01/2005 17:19

Hola!!!

muxas gracias x contestar, madre mia cuantas fuentes!!!!!!!

as nombrado la arqueostronomia, siento mi ignorancia, xo de q trata??? es q es l primera vez q l escuxo, si no es muxa molestia.....

besitos
b-witched



Mensaje 4 de 6 en la discusión


De: Alias de MSNBrinanSaiwala Enviado: 30/01/2005 11:20

Ninguna molestia,dicen que preguntar es de sabios.
la arqueoastronomia es una rama de la arqueología y de la astronomía,su función es estudiar las orientaciones de diferentes construcciones o lugares sagrados de las antiguas civilizaciones para determinar el grado de conocimiento astronómico de las civilizaciones que nos precedieron,sus calendarios,sus cosmogonías,aunque las cosmogonías las estudia la etnoastronomia,es decir,la ciencia que estudia los conocimientos astronómicos de los distintos pueblos.
La arqueoastronomia estudia todo esto pero con un rigor científico,sin dar explicaciones de tipo "tal civilización la construyeron los extraterrestres" o "Tal civilización son los restos de la Atlántida",no sé si me explico.Tampoco sacraliza unos fenómenos que eran períodicos.Los estudios arqueoastronómicos se basan,principalmente,en restos pictográficos,rupestres,escultóricos,y monumentos.La etnoastronomia se basa en los datos orales o escritos que las antiguas civilizaciones dejaron tras de si.
Un ejemplo de monumento clave de la arqueastronomia es el conocidísimo stonehenge,los zigurats,las piramides,los petroglifos de hawai....

Féarr Gealach,féarr sogil



Mensaje 5 de 6 en la discusión


De: Alias de MSNBrinanSaiwala Enviado: 30/01/2005 11:28

Descubierto un Stonhenge en el Sahara 
      (ejemplo de descubrimiento arqueoastronómico)
     
      El complejo megalítico de Nabta, descubierto en Egipto hace algunos años
      por el arqueólogo Fred Wendorf, de la 'Southern Methodist University', se
      ha convertido en el monumento con alineaciones astronómicas más antiguo
      que se conoce. El sitio, localizado al oeste del río Nilo, tiene una
      antigüedad de entre 6.000 ó 6.500 años, precediendo en unos 1.000 años a
      otros monumentos prehistóricos similares como el de Stonehenge. La
      confirmación procede de un estudio realizado mediante el sistema GPS de
      posicionamiento por satélite publicado en la revista 'Nature' del 2 abr
      1998. En él participaron J. McKim Malville, astrónomo de la 'University of
      Colorado'; Ali al Mazar, 'Inspección Geológic de Egipto' y Romauld Schild,
      'Polska Akademia Nauk'.
      El emplazamiento, actualmente dentro del desierto del Sáhara, se encuentra
      en la orilla de un lago que comenzó a formarse hace 11.000 años, cuando
      las lluvias estacionales del monzón se producían más al norte y hacían de
      esta una zona más húmeda. Los monzones comenzaron a desplazarse hacia el
      suroeste hace 4.800 años, convirtiendo el área en una zona extremadamente
      árida. Las ruinas se extienden a lo largo de un área de 2.900 por 1.200
      metros y están formadas por un círculo de piedras, una serie de
      estructuras planas de piedra similares a tumbas y cinco alineaciones de
      megalitos que parten del círculo central.
      Algunos de estos megalitos alcanzan los seis metros de altura. El círculo
      central tiene un diámetro de 3,6 metros y está formado por losas de unos
      30 cm, muchas de las cuales yacen en el suelo. Hay cuatro conjuntos de
      pares de losas que al apoyarse una contra la otra dejan una grieta por la
      que mirar. Dos de estos pares tienen una alineación norte-sur. Mediante el
      otro par de losas se podía saber cuando empezaba el solsticio de verano, y
      establecer un calendario, al observar la salida del Sol a través de ellos.
      Además, como Nabta está cerca del Trópico de Cancer, durante seis semanas
      en torno al solsticio el Sol está justo en el cenit al mediodía y los
      objetos verticales no arrojan sombra. El solsticio era importante porque
      poco después empezaba la época de lluvias.



Mensaje 6 de 6 en la discusión


De: Alias de MSNb-witched_bluemoon Enviado: 31/01/2005 13:37

Hola!!!

Muxas gracias x la explicacion, muy clara y concisa, lo he entendido!!!!!

besitos
b-witched

El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)