Mensaje 4 de 6 en la discusión 
De: Alias de MSN_Lapislázuli_	Enviado: 19/11/2004 14:16
De:Vaelia Bjalfi
Bien, hago una pequeña incursión en el tema Covens/Grupos de Estudio, con dos fragmentos de mensajes recuperados de los archivos de Huella...( tengo un documento del que estoy enamorada de Fitch, pero como está en papel tengo que re-teclearlo todo, ya me direis si quereis que lo suba y dónde).  Ahí van;
 
Del 29 Septiembre 2002
 
(â?¦) la discusión se centró esta vez en los grupos de estudio. Y hubo dos tendencias, que no tienen porque ser opuestas;
 
a) Grupo organizado bajo la tutela de uno o varios individuos que elaboran un plan de estudio y hacen un seguimiento del grupo. Seria también el modelo de círculo externo de entrenamiento para aspirantes a entrar en un Coven. Algo así como una "Escuelaâ?.
 
b) Grupo organizado sin tutela de nadie, en el que los individuos han encontrado la manera de aportar de sí en beneficio del grupo, por propia iniciativa y bajo propia responsabilidad. Algo así como una "Cooperativaâ?. Esto no significa que sean democráticos, para nada son todos "igualesâ?; cada uno es lo que es, y se le respeta por ello. Todos son, eso sí, equivalentes, porque cumplen una función en el grupo.
 
Personalmente opino que, a menos que alguien pueda asumir un claro rol de liderazgo o tutelaje (que no tiene porque estar relacionado de un modo directamente proporcional a su conocimiento) la formación de un grupo "modelo aâ? estará condenado al desastre. Por otro lado, también en mi opinión, hay una diferencia clara entre los grupos que nacen expresamente y los que se encuentran ya hechos. Es decir, alguien puede decidir elaborar un grupo, y por ello tendrá claro (o debería tener claro) los objetivos que lo impulsan a ello. Pero hay ocasiones en que los grupos no están planeados, y las personas se encuentran unidas por lazos que se han ido creando y que, al fin y al cabo, están ahí. Lo que me gusta de este segundo modelo, es que para cuando los miembros han tomado conciencia de que son un grupo, han superado ya muchas de las barreras en las que se encallan los grupos programados. Pero probablemente la diferencia mayor estará en la manera en que se relacionen los miembros y actúen en conjunto.
 
Luego hablamos también dentro del tema grupos, de aquellos que están formados por miembros de una misma tendencia, y aquellos que están formados por miembros de tendencias diversas. Seria el caso de un grupo en el que, por ejemplo, todos siguieran la misma tradición, y un grupo en el que se encontraran personas de tradiciones diversas. Kroisar opinaba que los segundos no llegaban a nada, o no tenían demasiado sentido, opinión de la que discrepo "fervientementeâ?.
 
Esto me recuerda a cuando estudiábamos teoría de los conjuntos en la EGB, pero bueno, allá voy; una persona puede formar parte de diferentes grupos a la vez, siempre que no sea en un mismo nivel. Un practicante "wiccaâ? y un "mago ceremonialâ? tienen al menos algo en común; la magia. Por tanto pueden formar parte de un mismo grupo en el que se hable de esta, y de las diferentes formas de expresión y manejo de la misma, y lo que salga de ese grupo será algo realmente enriquecedor. Lo que no saldrá de esto seguro es un Coven, pero eso no quiere decir que el grupo no tenga validez o capacidad de acción en sí. Es más, en ocasiones, la formación de un grupo multidisciplinar es una buena manera de agrupar a personas con un objetivo común, un objetivo que esté más allá, o por encima, de sus especialidades particulares. Y como decía antes, esto no quiere decir que todos los miembros sepan de todo, ya se sabe que "quien mucho abarca poco aprietaâ?, sino que cada uno con lo suyo aporta algo al grupo, y evidentemente, esto le está revertido. Por lo demás, sólo apuntar que me parece la mejor vía para aquellos que no consideren el ser un practicante "solitarioâ? como un modelo de eremitismo.
 
Luego, a título completamente personal, me gustaría volver por un momento al tema del Coven. Creo que el hecho de que se esté perdiendo de vista su noción no es más que otro síntoma de la perspectiva deformada que está propagándose continuamente sobre la magia, así como sobre las comunidades espirituales o religiosas que están en mayor relación con ella. Parece ser que las personas empiezan ya el camino justificando sus carencias, en lugar de disponerse a superarlas. Entrar un "grupoâ? puede ser en sí una búsqueda de justificación, uno no sabe si lo que quiere creer posible lo es o no. Y cuando todos empezamos, solemos mirar al de al lado, y decir "si él no lo hace, yo no tengo que preocuparme por no saber hacerlo, esto es lo normalâ?. Esto sucede a menudo, y lo encuentro normal, aunque no práctico. Lo que no es normal es que esto se convierta en una actitud vital. Antes de compararse o buscar fuera hay que buscar dentro. La magia puede venir a buscarlo a uno, pero sólo es para provocarle, deberá alcanzarla él por sus propios medios. Y sí existe y se pueden realizar auténticas maravillas, pero primero debemos trabajar, y luego pagar el precio. Me sorprende muchísimo aún ver cómo las personas no luchan por lo que quieren, aunque aseguren que lo quieren mucho. Ver cómo tiran la toalla, o cómo intentan evadirse por caminos fáciles. Y sobretodo, me parece horrible ver cómo las personas consideran que algo "no es posibleâ? sólo porque ellas no hayan sido capaces de hacerlo, o que algo es "posibleâ? por obra y milagro de leer cuatro frases en un libro. Y aunque parecen posturas contrarias, en realidad creo que ambas responden a una misma completa falta de interés, de cultura, y de respeto (y ya de paso, de inteligencia).(â?¦)
 
26 Septiembre 2002
 
(â?¦) Creo que es bueno que las personas se reúnan para practicar y celebrar; es una experiencia comunitaria que llena mucho, y que nos enseña también a trabajar con otras personas, aun cuando la mayor parte de nuestro trabajo la llevemos en solitario. Por otra parte, para muchos paganos las celebraciones estacionales, tienen precisamente ese valor, de celebración y festejo que están más acordes con una reunión grupal.
 
Sin embargo, aunque pongamos en ello la mejor de nuestras intenciones, en todo grupo surgen dificultades, especialmente en los primeros estadios, en los que los vínculos entre los miembros así como los vínculos entre éstos y el "alma grupal" ( que es más que la suma de sus partes y suele tener un tono característico) aún no están establecidos. Trabajando en grupo descubrimos una parte de nosotros. El inconveniente es que a veces descubrimos que esa parte no funciona con las otras cuando el "compromiso" ya está adquirido. Para evitar sentimientos de frustración, o desilusión, o conflictos entre personas que tal vez fuera de esa organización se hubieran llevado la mar de bien, lo mejor es recurrir a un serio proceso de introspección, y tras él, a un diálogo sincero con nuestras/os "hermanas/os de escoba".
A veces las personas simplemente "conectan" y se pueden pasar muy buenos ratos. Pero para un trabajo continuado es mejor que cada uno sepa a lo que atenerse, que no proyecte sobre los demás miembros su "ideal de grupo", y que no pida a los demás, ni a sí mismo cosas que no puedan/ pueda aportar. En mi opinión lo más importante es que todos estén realmente a gusto.
 
Evidentemente a veces hay personas que tardarán más o menos tiempo en encajar, en encontrar la manera de trabajar juntas. En ocasiones la explosión que dió origen al universo es un petardito en comparación con los conflictos que en el génesis de un grupo o una relación se pueden encontrar. Sin embargo, por difícil que sea, hay personas que sabrán encontrar el camino para poder colaborar. Hasta aquí he hablado de grupos de estudio.
 
La palabra Coven para mi implica un grado muy alto de compromiso, que no se puede establecer entre personas que se estén conociendo (a veces ni siquiera entre personas que se conozcan desde hace tiempo). Para mi las palabras "En Perfecto Amor y Perfecta Confianza" son aquello que define a un Coven. Puede que no estén a favor de realizar los rituales desnudos, pero con los miembros del propio Coven hay que tener la misma confianza que necesitariamos para hacerlo. Puede que nunca nos aten e inmobilicen como en determinadas iniciaciones, sin embargo, con los miembros del propio Coven hay que tener la misma confianza que necesitariamos para ello. En conclusión; no se crean en realidad demasiados Covens hoy día. Tampoco veo nada de malo en ello.
 
Creo que en el grupo de estudio, además de tener la oportunidad de celebrar y practicar en comunidad, aprendes que es aquello que te llama más. Cuando el grupo está formado por personas que no siguen particularmente una misma tradición lo normal sería que cada una acabara abandonando el grupo para caminar su propia senda, porque se supone que ha avanzado y ha encontrado un grupo de su tradición. Los demás deberían alegrarse por el camino que han hecho junto a esta persona, y por que haya tenido la oportunidad de seguir el camino que la "llamaba por su nombre secreto". Es una parte del entrenamiento en solitario para aquellos que realmente deseen ingresar en un Coven "formal". Aunque hay personas que no desearían formar parte de un Coven "formal", lo cual en mi opinión es muy razonable. (...)
 
Besos,
Vaelia
 
P.D.: Lapis, eso de que varios miembros de Blue Moonlight coincidamos en cosas como temas y bibliografías, habrá que interpretarlo, además de como una tremenda sincronía, como señal que tenemos un egregore grupal estupendo. jajaja
Mensaje 5 de 6 en la discusión 
De: Alias de MSN_Lapislázuli_	Enviado: 19/11/2004 14:17
De: Duxiet
 
A ver... Auryn.... un circulo de estudio puede unirse para celebrar o parcticar juntos. Eso es totalmente cierto y valido... lo que realmente diferencia al circulo de estudio del covent no es lo que haga o deje de hacer en un momento concreto, si no mas bien los lazos establecidos entre los miembros y el compromiso que supone. ¿me sigues?
Cuatro amigos que se juntan para intercambiar conocimientos y hacer algo juntos no es un covent. Cuatro amigos que estan unidos entre si magica y espiritualmente, que tienen un compromiso de trabajo mutuo etc etc si es un covent.Respecto a lo que dices de la "conexion" la voz de la experiencia te da un rotundo SI. Cuando encuentras a alguien adecuado, lo sabes.
 
Respecto a lo que puso Vaelia (no es largo, en absoluto ^^)
 
Luego hablamos también dentro del tema grupos, de aquellos que están formados por miembros de una misma tendencia, y aquellos que están formados por miembros de tendencias diversas. Seria el caso de un grupo en el que, por ejemplo, todos siguieran la misma tradición, y un grupo en el que se encontraran personas de tradiciones diversas. Kroisar opinaba que los segundos no llegaban a nada, o no tenían demasiado sentido, opinión de la que discrepo "fervientemente".
 
Esto me recuerda a cuando estudiábamos teoría de los conjuntos en la EGB, pero bueno, allá voy; una persona puede formar parte de diferentes grupos a la vez, siempre que no sea en un mismo nivel. Un practicante "wicca" y un "mago ceremonial" tienen al menos algo en común; la magia. Por tanto pueden formar parte de un mismo grupo en el que se hable de esta, y de las diferentes formas de expresión y manejo de la misma, y lo que salga de ese grupo será algo realmente enriquecedor. Lo que no saldrá de esto seguro es un Coven, pero eso no quiere decir que el grupo no tenga validez o capacidad de acción en sí. Es más, en ocasiones, la formación de un grupo multidisciplinar es una buena manera de agrupar a personas con un objetivo común, un objetivo que esté más allá, o por encima, de sus especialidades particulares. Y como decía antes, esto no quiere decir que todos los miembros sepan de todo, ya se sabe que "quien mucho abarca poco aprieta", sino que cada uno con lo suyo aporta algo al grupo, y evidentemente, esto le está revertido. Por lo demás, sólo apuntar que me parece la mejor vía para aquellos que no consideren el ser un practicante "solitario" como un modelo de eremitismo.
 
Esta opinion la puedo ilustrar. Como covent, somos cinco personas wiccanas, uno de ellos de tradicion iberica, otra con inclinacion khemita, una celtica, una vasca y un eclectico. Y considero que este grupo heterogeneo tradicionalmente hablando aprende mas los unos de los otros que si los cinco miembros fueran de la misma tradicion. Además cada uno de nosotros aporta un bagage de conocimiento (cada uno tiene un camino propio como solitario) que comparte con los demás. Y aunque este modelo puede sonar a "te enseño"... no es más que un "te ayudo"
Por lo demás decir que ademas de estos componentes trabajamos con frecuencia con otras tres personas que nos son igualmente queridas y con los que tenemos una "confianza perfecta", que son de tradiciones distintas a las nuestras, a decir: un reconstruccionista gallego, una druidesa y un asatru. Y aunque ellos tres no forman parte del covent entre otras cosas por respeto a sus propias tradiciones y formas de trabajo, considero el contacto con ellos algo más que enriquecedor.
 
(...)Y sobretodo, me parece horrible ver cómo las personas consideran que algo "no es posible" sólo porque ellas no hayan sido capaces de hacerlo, o que algo es "posible" por obra y milagro de leer cuatro frases en un libro. Y aunque parecen posturas contrarias, en realidad creo que ambas responden a una misma completa falta de interés, de cultura, y de respeto (y ya de paso, de inteligencia).(â?¦)
 
Supongo que todos nos hemos encontrado con casos como estos... Lo que una persona que justo empieza busca un maestro, un guia o un covent lo que quiere no es luchar... si no que se lo den hecho. Tarea y libro de texto, como cuando tenia 8 años y estaba aprendiendo a dividir. Las ganas de que a uno se lo den todo masticado en el mundo actual es una de las grandes taras de la "sociedad de la informacion" pero ante estos casos... ¿qui farem? Esta gente cuando le dices que no hay maestros ni covents (o que no vas a ser su maestro o no va a estar en tu covent) se agarra una pataleta y se marcha a otro lado a llorar para en unos meses aburrirse del tema y dedicarse a algo "mas facil" o en lo que pueda haber "cursos".
 
Trabajando en grupo descubrimos una parte de nosotros. El inconveniente es que a veces descubrimos que esa parte no funciona con las otras cuando el "compromiso" ya está adquirido. Para evitar sentimientos de frustración, o desilusión, o conflictos entre personas que tal vez fuera de esa organización se hubieran llevado la mar de bien, lo mejor es recurrir a un serio proceso de introspección, y tras él, a un diálogo sincero con nuestras/os "hermanas/os de escoba".
 
Cierto... lamentablemente hay personas a las que ser sinceras consigo mismas no les resulta agradable en absoluto y rehuyen de todo (el mundo, la sociedad, sus amigos o incluso sus propias creencias) solamente para no tener que enfrentarse a lo que ocultan. No es solamente que no esten "preparados" para enfrentarse a su sombra...  si no que obviamente no estan dispuestos a adquirir compromisos reales. Suelen ser personas con problemas de autoestima, y lamentablemente, esto se da mucho en todos los temas relacionados con la magia, pues mucha gente usa la magia como una valvula de escape para huir de un cotidiano que les desagrada. Tristemente es uno de los problemas principales de los nuevos grupos.
 
Para mi las palabras "En Perfecto Amor y Perfecta Confianza" son aquello que define a un Coven. Puede que no estén a favor de realizar los rituales desnudos, pero con los miembros del propio Coven hay que tener la misma confianza que necesitariamos para hacerlo. Puede que nunca nos aten e inmobilicen como en determinadas iniciaciones, sin embargo, con los miembros del propio Coven hay que tener la misma confianza que necesitariamos para ello. En conclusión; no se crean en realidad demasiados Covens hoy día. Tampoco veo nada de malo en ello.
 
Totalmente de acuerdo... "perfecto amor y perfecta confianza" Todo covent tiene este lema entre sus miembros.. y si esto falla, es que hay una grieta muy grande en la base del grupo. Es mas, es lo primero que deberia preguntarse uno antes de establecerse un covent. Como creo que he dicho ya, lo importante es el vinculo efectivo y de fidelidad, el compromiso con los miembros del covent... se pase o no por juramentos o rituales. Confiar para mostrarse desnudo, confiar como para darle las claves de tu cuenta corriente o de tu mail... confiar para darle a alguien tu nombre magico real, para darle las llaves de tu mundo interior. Eso es lo que hay en un covent.
 
Obviamente no todo el mundo esta preparado para confiar tanto, menos hoy en dia. Y mucho menos no todo el mundo merece que confiemos tanto... El hecho de que se creen pocos covents no es nada ni bueno ni malo. Lo que seria malo sería en todo caso que se creearan covents sin tener en absoluto claro a lo que nos estamos comprometiendo, porque de este modo, estamos actuando muy irresponsablemente
Mensaje 6 de 6 en la discusión 
De: Alias de MSN_Lapislázuli_	Enviado: 19/11/2004 14:17
De:   _Lapislázuli_
 
Bueno, yo quiero recalcar especialmente, esto:
 
De VAELIA: Para mi las palabras "En Perfecto Amor y Perfecta Confianza" son aquello que define a un Coven. Puede que no estén a favor de realizar los rituales desnudos, pero con los miembros del propio Coven hay que tener la misma confianza que necesitariamos para hacerlo. Puede que nunca nos aten e inmobilicen como en determinadas iniciaciones, sin embargo, con los miembros del propio Coven hay que tener la misma confianza que necesitariamos para ello. 
 
De DUXIET: Como creo que he dicho ya, lo importante es el vinculo efectivo y de fidelidad, el compromiso con los miembros del covent... se pase o no por juramentos o rituales. Confiar para mostrarse desnudo, confiar como para darle las claves de tu cuenta corriente o de tu mail... confiar para darle a alguien tu nombre magico real, para darle las llaves de tu mundo interior. Eso es lo que hay en un covent.
 
Destaco estos dos párrafos especialmente para (sobretodo los "nuevos") os deis cuenta del compromiso que requiere un coven y tb los destaco pq me han gustado mucho ejejeej.
 
Gracias chicas¡¡ ^_^  kisessssssssss  
	
	
	
El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.