Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Tierra y Luna
#1

Me llamó la atención por lo que explica Rodney Collin de la Luna.
La teoría no es nueva, pero estaba descartada, y ahora regresa a la actualidad.

http://www.swissinfo.ch/spa/swissinfo.html...amp;sid=8571621

La Luna es quizás una parte de la Tierra

Tierra y Luna tienen el mismo origen. Esto es lo que acaban de descubrir científicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) y de la Universidad de Colonia.Con este hallazgo los científicos revisan la concepción de la formación y del origen del satélite terrestre.

Lo que acaba de publicar en la última edición de la revista científica 'Nature' del 20 de diciembre un grupo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ), dirigido por el asistente en jefe Thorsten Kleine y su doctorando Matthieu Touboul, es un hallazgo espectacular.
Estos dos investigadores creen que es posible comprobar que el material terráqueo y el material lunar tienen el mismo origen. Esta suposición contradice la idea corriente y comprobada por modelos informáticos de que la Luna es, en realidad, un cuerpo comprimido del planeta o impactador que colisionó con la Tierra poco después de la formación del sistema solar.

\"Sólo veo dos posibilidades: los modelos informáticos no son correctos y la Luna es una parte de la Tierra que se desprendió de ésta tras la colisión\", señala Thorsten Kleine en una entrevista con swissinfo.

\"O bien la masa lunar, de consistencia magmática al principio y proveniente de otro planeta, formó en su fase de enfriamiento un anillo alrededor de la Tierra, con lo cual se estableció un intenso intercambio químico entre el anillo lunar y el núcleo terráqueo.\" Así se podría por lo menos explicar el cercano parentesco geoquímico entre la Tierra y la Luna.


Huellas isotópicas

Este parentesco químico se pudo comprobar con una comparación de la composición de los isótopos de la Tierra y la Luna. Esta composición se diferencia en cada planeta de nuestro sistema solar de forma característica, como si se tratara de una impresión dactilar.

En el presente caso se midieron los isótopos del volframio con el número de masa 182, cuya frecuencia varía de manera típica de un planeta o meteorito a otro. Suponiendo que la Luna consistiera del material del impactador, entonces tendría que diferenciarse su huella digital de volframio de la de la Tierra. Pero esto no es el caso.


Determinación de la edad es posible

La medición del volframio 182 también sirve para determinar la edad de procesos muy remotos. Volframio 182 es en parte un producto resultante de la descomposición radioactiva de hafnio 182, una sustancia muy inestable que por esta misma razón desapareció de nuestro sistema solar en los primeros 60 millones de años tras el 'big bang'.

Por eso, a partir de ese momento ya no se podía formar más volframio 182. Según Kleine, \"las mediciones hasta ahora más exactas de las existencias de volframio 182 han mostrado que las diferentes muestras lunares poseen concentraciones idénticas.\"

Los investigadores concluyen de ello que el mineral lunar tiene que haberse formado después de la desaparición de hafnio 182, es decir, hace 4.500 – 4.450 millones de años. Pero es más: debido a que la colisión fue probablemente el último acto en la formación del planeta, la Tierra tiene que haber nacido el mismo día que la Luna.

swissinfo, Ulrich Goetz
(Traducción del alemán: Antonio Suárez Varela)

Por lo raro, comprobé que no fuera una tomadura de pelo del 28/12 (día en que se publicó en español por la red), el link al artículo -parcial- de Nature : http://www.nature.com/nature/journal/v450/...ature06428.html

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#2

Hace años habia un libro sobre la destruccion de un planeta, la perdida del agua de marte, la separacion de la luna de la tierra y lallegada del diluvio universal por asuntos gravitacionales del agua de marte a la tierra. Es de un ruso y el libro era de los 40. Todo en el mismo cataclismo cosmico.
Por lo mientras las malas lenguas dicen que los planetas de ese sistema solar cumplen las reglas de la musica de las esferas pero por motivos o actos artificiales y no por origen natural. Esto en parte relacionado con piramides como sistemas de equilibrio.

Y ya que vamos en esas esas mismas malas lenguas comentan que varias piramides terestres no son piramides sino rombos. Gizeh pareciera en esos terminos ese caso. De ahi a los venusinos y los kumaras solo hay un paso...
Y de ahi de los kumaras y el "ya sabes que no puedo nombrar" otro segun esas mismas malas lenguas....


Y luego me dicen que el conspiranoico soy yo.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#3

Oo

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#4

oftopic de oftopic?

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: