[span style=\\\'font-family:Impact\\\'][span style=\\\'font-size:21pt;line-height:100%\\\']Astrología, Parte cinco[/span][/span]
[span style=\\\'color:green\\\']
Antecedentes[/span]
Antes que nada, debemos recordar que la astrología es una disciplina que lleva muchos años y de la cual hay mucho material disponible, aunque mas adelante mandaré bibliografía, en este momento importa mas el darnos cuenta que con el paso del tiempo las técnicas han cambiado. En 1987, hace trece años, tenía cierto interés estadístico con la astrología. Para poder hacerlo, hablé con un pariente que era marino, y el me explicó que cuando los instrumentos fallaban, estaban acostumbrados a orientarse con la posición de las estrellas o del planeta venus, en base a la comparación del lugar donde la percibían contra la que debí estar segun una serie de tablas calculadas para esa fecha. 
En el caso de los planetas, era necesario tener una serie de tablas Por cada dia de cada año, ya que su movimiento es bastante mas rápido que el de las estrellas fijas, como Sirio y la estrella Polar, que se mueven 13 minutos de arco cada siglo en promedio. Para lograr esto, varias armadas daban en los ochentas a sus navegantes una efemérides que se calculó con una computadora Cray en estados Unidos.Esas efemerides se caracterizaban por considerar el desplazamiento de cada planeta como una resultante de las fuerzas ejercidas por cada uno dentro del sistema. En base a esas efemerides, aprendí astronomía y em di cuenta de la necesidad de considerar cada planeta no tanto de manera separada, sino en conjunto con los demás. 
A fines de 1989 ya tenía tiempo realizando cartas astrologicas, entendiendo como tales la posicion de los planetas en el cielo, y tuve contacto con un programa de astrología que tenia un vecino de mi padre. En esa epoca no me interesaba en las computadoras, pero me parecía muy extraño que el programa diera resultados bastante diferentes a los que daban las efemérides, y como no podia evaluar el programa con mas detalle, seguí los procesos a mano. 
Mas adelante , a mediados de 1994, ya con computadora obtuve ese programa (horo.bas) y despues de analizarlo em di cuenta que utilizaba medidas de excentricidad de los planetas equivocadas, además de en oacisones dar información que se salia de los limites de la astrología convencional, por ejemplo, debido a que el movimiento de mercurio está ligado a su cercanía al sol, es imposible que mercurio se encuentre a cierta distancia, y ese programa cometía ese error y otros peores. 
Con el paso del tiempo surgieron un buen montón de programas de astrología, desgraciadamente la mayoría toman sus ténicas de calculo de los planetas, en base al algoritmo de horo.bas. La mayor parte de las personas que se dedican a la astrología no saben realizar una carta a mano, y esto si bien no es criticable, hace que a la hora de los datos tengan errores en sus cartas que no perciben. 
Sin embargo, aunque en la actualidad existen muchos programas, los practicantes de la astrología suelen confirmar el proceso de efemerides con programas y vicevera, y algunos programas están diseñados para hacer sus cálculos de acuerdo a una tabla de efmérerides, y no a una serie de calculos equivocados en el estilo de horo.bas. Aunque los programas basados en efemerides no dan tantos datos aparentes, suelen ser mas confiables. 
Con el paso del tiempo en 1998 empecé a dar cursos de programación, y para dar ciertos ejemplos de calculos de rutinas matemáticas, empecé a manejar un motor de calculo y evaluación de efemérides. El programa se llamaba Celeste, pero en la perdida de mi dosco duro quedó fuera de combate, y actualmente lo estoy rehaciendo, calculo que en unos dos meses podré liberarlo en la versión 2. Los que conocieron la versión anterior, pueden darse una idea de que es.
Astromover
En un correo anterior les envié un programa llamado astromover.zip, mismo que pueden encontrar en la sección de archivos del foro en egroups. Para poder continuar es preferible tener ese programa, ya que aunque no es muy exacto, es ideal para explicar lo que preguntaban acerca de las diferencias entre las personas nacidas en un mismo dia, en lugares similares o completamente diferentes. A continuación pongo un ejemplo de pantalla de astromover, pero en la lista no se puede ver, aunque sí em el sitio web. Si tienen abierto astromover, pongan como fecha por favor el dia 22 de marzo del año 2000, a las 15:30 horas, y señalen México. Debe quedarles una imagen similar a la que esta al final del correo. 
Lo que quiero que vean , es la serie de tres cajas de texto en la esquina inferior izquierda, que en la imagen tienen un -100,1 y 34. El menos 100 tiene que ver con la distancia en grados de arco con relación a Greenwich. Si cambian el mapa para que señale Argentina, notarán que el valor es diferente. La 1.34 que nos da es el tiempo de ajuste contra la hora de Greenwich, que en algunos paises se suma, y en otros se resta para obtener la hora universal, tambien llamada hora Greenwich, que para fines prácticos es la misma que la de las efemirdes aunque hay una diferencia menor a minutos. 
Ustedes notarán que hay una serie de diferencias en la orientación en la grafica de la derecha, pro el hecho de cambiar LA HORA, pero para que cambie la grafica dentro del mismo dia, con excepción de la luna, ningun planeta se mueve lo suficientemente rápido para tener resultados apreciables. 
Si se preguntan que significan esos cambios, eso lo veremos en el siguiente correo, y explicaremos que pasa con la famosa hora de verano.