Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Energia
#91

http://neofronteras.com/?p=1246

Las carreteras podrían funcionar como paneles solares

El asfalto de las carreteras y autopistas podría constituir un buen sistema para recolectar energía solar.


Cualquiera puede comprobar, en los cálidos meses de verano, que el asfalto de las carreteras está muy caliente a ciertas horas, y que en algunos lugares se puede incluso derretir. La capa de aire que está pegada al asfalto está tan caliente que incluso puede producir los típicos espejismos que nos pueden hacer creer que el firme está mojado.
Esta cualidad es la que ha estado investigando un grupo de científicos del Worcester Polytechnic Institute (WPI). Creen que se podrían utilizar las carreteras como si fueran acumuladores o “paneles solares” para así producir energía de origen solar. La ventaja es que hay carreteras (o calles, autopistas, aparcamientos, etc.) en muchos sitios y que podrían servir, además de como vías comunicación, como fuentes de energía barata, tanto para producir electricidad como para agua caliente.
El proyecto fue sugerido por Michael Hulen, presidente de Novotech Inc (compañía que tiene una patente sobre esta idea) y está dirigido por Rajib Mallick. El pasado día 18 de agosto presentaron los resultados de esta investigación en un congreso en Suiza.
El estudio no sólo sugiere la utilización del asfalto como colector solar, sino que además propone un método para construir carreteras que maximicen la capacidad de absorber calor del sol.
Una de las ventajas más interesantes del sistema es que, como el asfalto continúa caliente una vez el sol se ha puesto, se puede seguir produciendo electricidad por la noche a horas de gran demanda.
Las carreteras existentes pueden además transformarse en “paneles solares” sin esperar la construcción de nuevas vías, pudiéndose aprovechar los miles de kilómetros ya existentes de este tipo de construcciones. Las carreteras se suelen reasfaltar cada 10 ó 12 años y se pueden aprovechar esas ocasiones para la instalación del sistema. Otro aspecto interesante es que la extracción del calor para producir electricidad podría reducir el efecto de isla de calor que sufren algunas ciudades.
Además, a diferencia de los aerogeneradores o las plantas de energía solar, no se produce ningún impacto extra sobre el paisaje del que ya produce la propia carretera, pues los sistemas de recolección de energía (presumiblemente tuberías por las que circula un fluido) estarían bajo la superficie y por tanto serían invisibles.
En los experimentos realizados se midió la penetración del calor mediante termopares en bloques de asfalto. En ellos había además tuberías de cobre por las que circulaba agua para ver si se transfería bien el calor. La luz solar se simulaba mediante lámparas halógenas.
Los experimentos demostraron que el asfalto absorbe muy bien el calor y que la máxima temperatura se produce varios centímetros por debajo de la superficie. Es a esa profundidad donde el intercambiador de calor (la tubería) debe de ser instalado para obtener el mejor rendimiento. También comprobaron que el añadido de cuarcita mejora la capacidad de absorber calor del asfalto, así como un acabado superficial que reduzca la luz reflejada.
El agua caliente resultante se puede utilizar tal cual para calefacción, agua caliente sanitaria o en procesos industriales. También podría utilizarse para generar electricidad mediante algún sistema termodinámico.
El equipo espera utilizar otro tipo de tubería, en lugar de las de cobre, que mejore el sistema y se muestran esperanzados de que este sistema tenga éxito. De momento no se han hecho experimentos a escala real que muestren la viabilidad comercial del proceso.
¿Quién sabe? Quizás en la carretera esté el camino hacía otra fuente de energía renovable y barata.

Fuentes y referencias:
Worcester Polytechnic Institute.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#92

[color=#ADD8E6][size=]Desaladoras de osmosis inversa[/size]

La utilización comercial de la osmosis inversa para la purificación del agua es relativamente reciente. La primera membrana sintética se obtuvo en la década de los años 60 por Loeb y Sourirajan, utilizando acetato de celulosa. Fue la primera membrana que además de rechazar las sales tenía una facilidad al paso del agua que la hacía utilizable en la práctica.

En la actualidad, las membranas semipermeables se realizan de diversos materiales siendo las clásicas de acetato o triacetato de celulosa, como ya hemos dicho, y las modernas de otros materiales más estables como las poliamidas aromáticas.

Estas membranas, aparte de otras peculiaridades, tienen pequeños poros (Diámetro de 5 a 8 Angstroms) en su superficie que permiten el paso del agua potable, rechazando la mayoría de las sales en una pequeña cantidad de agua denominada rechazo o salmuera. La membrana no es perfecta, por lo que deja pasar una pequeña cantidad de sal hacia el otro lado.

¡¡El artículo completo!! en:

Fuente: Alma de herrero


lux
Responder
#93

Chungpin Hovering Liao de la Universidad Nacional de Formosa ha diseñado la primera batería de clorofila orgánica que puede suministrar electricidad 10 segundos después de ser humedecida con agua, alguna bebida o incluso orina. Si bien la fuerza de la batería es de aproximadamente la mitad que la de una batería ordinaria, su capacidad de almacenamiento es mayor y puede proporcionar electricidad durante dos días o incluso una semana

www.etaiwannews.com/etn/news_content.php?id=775823

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#94


Un hongo que produce combustible

BBC Ciencia
Un hongo capaz de producir componentes como los que se encuentran en la gasolina diesel fue descubierto en la Patagonia.

Combustible
El hongo podría ser una fuente potencial de combustible limpio para autos.
El hongo, afirmó una investigación publicada en la revista Microbiology, podría ser potencialmente una nueva fuente de energía verde.

El ejemplar, bautizado con el nombre Gliocladium roseum, fue descubrierto en un árbol de ulmo (Eucryphia cordifolia) por científicos de la Universidad Estatal de Montana, Estados Unidos.

Tal como explicaron los científicos, el G. roseum genera varias moléculas diferentes que producen hidrógeno y carbono y que se encuentran en el diesel.

Por esto se podría producir una nueva forma de combustible limpio que los científicos llaman "mycodiesel", en cuyo desarrollo están ahora trabajando.

"Éste es el único organismo que se ha demostrado que es capaz de producir esta combinación importante de sustancias combustibles" afirmó el profesor Gary Strobel, quien dirigió la investigación.

"El hongo puede incluso producir estos componentes de diesel a partir de la celulosa, lo cual podría ser una mejor fuente de biocombustible que cualquiera de las que se usan actualmente", agregó.


Nota entera y algunas imgs: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/n...000/7706601.stm
Responder
#95

Nikola Tesla, strikes back.

Hace más de 150 años nació un hombre, un científico-ingeniero, poco conocido entre la opinión pública, un soñador con memoria fotográfica que visualizaba sus inventos y los construía sin apenas dibujar bocetos.

Pero su gran proyecto no fue acabado; estaba convencido de que la energía abundaba y que podía ser extraída de la tierra casi sin coste y distribuida de forma aérea, sin cables, aprovechando la conductividad de las capas superiores de la atmósfera, la ionosfera, para distribuirla libremente por todo el planeta.

pensandoenkaizen.blogspot.com/2008/12/hreffilec5cusers5ceumepi5cappdata5cloca.html

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#96

De hecho en 1893 demostró que se podía, pero se ve que encajonaron el proyecto...

Es curioso, justo estoy en la parte de "La rebelión de Atlas" donde quieren boicotear a heavy metal Rearden...
Responder
#97

Nikola Tesla, strikes back.

Hace más de 150 años nació un hombre, un científico-ingeniero, poco conocido entre la opinión pública, un soñador con memoria fotográfica que visualizaba sus inventos y los construía sin apenas dibujar bocetos.

Pero su gran proyecto no fue acabado; estaba convencido de que la energía abundaba y que podía ser extraída de la tierra casi sin coste y distribuida de forma aérea, sin cables, aprovechando la conductividad de las capas superiores de la atmósfera, la ionosfera, para distribuirla libremente por todo el planeta.

pensandoenkaizen.blogspot.com/2008/12/hreffilec5cusers5ceumepi5cappdata5cloca.html

Un capitulo de la utopia ideal, frecuentemente me acuerdo de este hecho de la invención, cuando mi mente divaga hacia el buscar la respuesta de porque simplemente no podemos estar en una mejor situación que la actual...

[size=8pt]Las respuestas a las preguntas hechas de corazón llegan en el momento en que deben llegar.[/size]
Responder
#98

Por fin encontre lo de la luz quimica. Lo porbare y ya luego dare mi reporte.

COMO HACERLO:
ingredientes 1 botella de 2 litros o mas , 1 vaso de cloro puro( el de pileta) , 1 porta rollo de fotos ( si de esos negros, que tenes en el cajon de la mesa de luz desde hace una decada), un serrucho caladora o lo que agarren para agujerear el techo, permiso de sus papis para destruir su vivienda y lo mas importante, SOL.

llenas la botella y le mandas 2 o 3 tapitas de cloro puro, el porta rollo lo pones tapando la tapa de la botella asi dura mas tiempo, se agujerea el techo (a la medida de la botella GALLEGO!!) se inserta dicha botella, un poco de silicona para sellar espacios, y desde que sale el sol hasta que se va, luz de 60W gratis, sin contaminacion y con un promedio de vida de mmmm no tengo la menor idea, pero un loco que aparece en el video dice que hace dos años que estan andando joya.

A ver si es cierto

update:
experimento uno fallido, cambiare la cantidad de cloro utillizado.
ahhhhh creo que ya descubri el problema - 1 vaso de cloro puro( el de pileta)

agrego el link
www.taringa.net/posts/taringa/1674785/Luz-gratis---gran-descubrimiento.html


ahh ya encontre un video informativo
www.youtube.com/watch?v=7IWkZIkrA1A

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#99

Una amiga al que le enseñe el video ya me explico es luz de dia, n oes que se cargue con la luz solar y se vea en al noche.

Experimento exitoso...mañana que haga las pruebas.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder

Conclusion, el experimento sirve, es una lapmara de dia, y necesita energia solar.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: