05-11-2008, 01:09 AM 
		
	
	
		Faq de olmequidad, y otras pseudotradiciones indigenas
Introducción:
En los últimos años ha prevalecido la venta de la espiritualidad indígena y de tradiciones sagradas con la intención de promoverla como un fast food espiritual vinculado con el chamanismo aun cuando no tengan nada que ver. Conforme los comerciantes de la fe van perdiendo la credibilidad se ven obligados a dos cosas:
Crear nuevos "conocimientos" que hacen pasar como antiguos pero que son de creación reciente siendo estos asimilación de corrientes de creencias mas o menos validas como si fueran un colage. Esto es, crear nuevos productos en base cosas que ya han funcionado previamente. En otras casos como lo es la olmequidad crean nuevas cosas pretendiéndolas haberlas "descubiertas", les dan un origen no comprobable y se sostienen en creencias ya existentes alterándolas de tal forma que sean consistentes con lo que presentan como espiritualides redescubiertas. Y ultimamente vemos como en el caso de sudamerica Aurelio Diaz se hace llamar dirigente de la iglesia nativo americana y enseña un supuesto camino rojo que es de invencion personal, y como en Mexico varias personas siguen su ejemplo de lucrar con tradiciones nativoamericanas mezclandolas con danzas concheras y presuntos origenes chichimecas inexistentes.
Por otro lado se ven obligados estos comerciantes en la necesidad de unirse y agruparse, para entre si darse credibilidad y muestras de apoyo. Y la red ha funcionado perfectamente para ello. Se dan validez entre si cuando no logran tenerla de personas con credibilidad o probada seriedad.
En el caso especifico de la olmequidad se basa en dos cosas:
 La toltequidad de la que habla Carlos Castaneda, que no tiene nada que ver con la cultura tolteca hoy extinta dede hace siglos.
 La toltequidad comercial o ficción prehispánica, que es un derivado de la toltequidad mencionada por Castaneda, y es usada como medio de lucro.
Al perder ambas credibilidad comercial como producto de fast food espiritual usan una idea alterada del movimiento de la mexicanidad para justificarse como movimiento espiritual añadiendo en los ultimos meses ceremonias nativoamericanas que ellos no han pasado en si mismos y que abiertamente dicen bajar sus ceremonias de internet. En la mexicanidad se habla en muchas ocasiones de forma errónea de una cultura prehispánica madre que abarco toda América a la que consideran como Anahuac. Para muchas esa cultura fundadora es la tolteca que en realidad es una cultura del postclásico tardío lo cual significa que cuando esta estaba iniciando todas las culturas principales de América ya habían surgido. Este "desliz histórico" lo arreglan los seguidores de Castaneda y de la toltequidad comercial mencionando que ser tolteca no se refiere a una cultura, sino a un estado de conciencia alcanzado por todas las culturas, y aun cuando no hayan existido los toltecas históricos todavía así pues todas las culturas avanzadas fueron toltecas por definición.
Y la mas antigua históricamente y conveniente como origen de todas es para los comerciantes de la espiritualidad la cultura olmeca. Eso con el añadido de que no hay ningún sobreviviente cultural directo de esa cultura que pueda denunciarlos por apropiación cultural hace de los olmecas muy adecuados para la recreación de un movimiento espiritual sin pies ni cabeza, pero si alcancia.
Y sin embargo la olmequidad de olmeca no tiene nada, sus bases son principalmente:
-Ceremonias "antiguas" que en realidad son ceremonias concheras en nahuatl o español de menos de 300 años de antigüedad practicadas por la mitomana Lolita Vargas que se adjudica a titulo propio ceremonias o actos realizados por otros concheros en Queretaro o que ha demostrado que desea presentar la danza conchera azteca chichimeca como practicas de chamanismo. Vargas aporta ideas como las supercuerdas cósmicas relacionadas con el orgasmo cósmico a través de la numerología teosófica como elemento espiritual del temazcal. También habla de los gatos, los caballitos de mar como razas protohumanas. Como ejemplos de congruencia ideologicas y espirituales.
-Los textos de un editor de libros de new age como es Jose Antonio Iniesta.
-Artículos de Guillermo Marín que es un historiador que se dedica al turismo mágico y que junto con Iniesta son los únicos con una credibilidad fuera de los movimientos new age.
-Creencias de Velasco Piña que habla de una mexicanidad que depende de monjes budistas para sostenerse y que tiene cierta aceptación con grupos de clase alta económica en México; un punto bastante peculiar de Velasco es que mencione que la reina de México que seria encargada del despertar espiritual hiciera un sacrificio de su propia sangre y de sus seguidores en la masacre del 68 de Tlatelolco.
- Ideas de Manuel Lopez Fierro un sujeto que se hace llamar antropólogo cuando le conviene y que también hace turismo mágico presentándose como chaman, pero que en la práctica desconoce situaciones elementales de chamanismo como lo es los aspectos totémicos como decir que la jarra de jaguar es su totem cuando los totems son animales y no parte anatomicas de estos (luego diran que elpico de pato es un totem o el colmillo del lobo). Maestro por cierto de Julio Diana Da Silva y de quien tomaron la idea de los olmecas como cultura original al ser Manuel Fierro alguien que hace eventos para la Secretaria de Turismo en el sureste mexicano.
. Creencias alteradas de mexicanidad mezcladas con maya, y gnósticas de Samael Aun Weor de magia cristica azteca de los prófugos d e la justicia Julio Diana Da Silva y Frank Diaz. Fundadores de una secta llamada "El templo de Quetzacoatl".
-Apoyo de grupos concheros pero no de grupos indigenas.
-Ceremonias de camino rojo adulteradas y mal entendidas. Esto predominantemente en Queretaro por gente relacionada con Lolita Vargas, ella misma y Karina Malpika.
El cuerpo teórico son creencias de recién formación como lo es el kinam que fueron trasladadas por Gerardo Sainz (principal promotor de este movimiento olmeca) añadiendo alquimia europea, creencias new age de Kryon, aderezadas con un poco de mexicanidad mal entendida y de la danza conchera al entender de Vargas. Mas lo que se acumule con el paso de los meses, pues la olmequidad como creencia antigua no tiene mas de un año siendo su primer evento el encendido de un fuego nuevo "anual", del cual Gerardo Sainz les comió el mandado a los de kinam que eran los "padres" del evento al ser el organizador del evento haciendo que la ceremonia realizada en el sureste con la "Sacerdotisa" Vargas tuviera mas éxito que la realizada por los de kinam. Cabe señalar que en el mundo preshispanico no existia sacerdotizas asi que mujeres BLANCAS sin ascendencia indigena y sin formacion sacerdotal prehispanica sino conchera de danza azteca-chichimeca es una de las muchas cosas cuestionables de tal corriente espiritual.
	
	
Introducción:
En los últimos años ha prevalecido la venta de la espiritualidad indígena y de tradiciones sagradas con la intención de promoverla como un fast food espiritual vinculado con el chamanismo aun cuando no tengan nada que ver. Conforme los comerciantes de la fe van perdiendo la credibilidad se ven obligados a dos cosas:
Crear nuevos "conocimientos" que hacen pasar como antiguos pero que son de creación reciente siendo estos asimilación de corrientes de creencias mas o menos validas como si fueran un colage. Esto es, crear nuevos productos en base cosas que ya han funcionado previamente. En otras casos como lo es la olmequidad crean nuevas cosas pretendiéndolas haberlas "descubiertas", les dan un origen no comprobable y se sostienen en creencias ya existentes alterándolas de tal forma que sean consistentes con lo que presentan como espiritualides redescubiertas. Y ultimamente vemos como en el caso de sudamerica Aurelio Diaz se hace llamar dirigente de la iglesia nativo americana y enseña un supuesto camino rojo que es de invencion personal, y como en Mexico varias personas siguen su ejemplo de lucrar con tradiciones nativoamericanas mezclandolas con danzas concheras y presuntos origenes chichimecas inexistentes.
Por otro lado se ven obligados estos comerciantes en la necesidad de unirse y agruparse, para entre si darse credibilidad y muestras de apoyo. Y la red ha funcionado perfectamente para ello. Se dan validez entre si cuando no logran tenerla de personas con credibilidad o probada seriedad.
En el caso especifico de la olmequidad se basa en dos cosas:
 La toltequidad de la que habla Carlos Castaneda, que no tiene nada que ver con la cultura tolteca hoy extinta dede hace siglos.
 La toltequidad comercial o ficción prehispánica, que es un derivado de la toltequidad mencionada por Castaneda, y es usada como medio de lucro.
Al perder ambas credibilidad comercial como producto de fast food espiritual usan una idea alterada del movimiento de la mexicanidad para justificarse como movimiento espiritual añadiendo en los ultimos meses ceremonias nativoamericanas que ellos no han pasado en si mismos y que abiertamente dicen bajar sus ceremonias de internet. En la mexicanidad se habla en muchas ocasiones de forma errónea de una cultura prehispánica madre que abarco toda América a la que consideran como Anahuac. Para muchas esa cultura fundadora es la tolteca que en realidad es una cultura del postclásico tardío lo cual significa que cuando esta estaba iniciando todas las culturas principales de América ya habían surgido. Este "desliz histórico" lo arreglan los seguidores de Castaneda y de la toltequidad comercial mencionando que ser tolteca no se refiere a una cultura, sino a un estado de conciencia alcanzado por todas las culturas, y aun cuando no hayan existido los toltecas históricos todavía así pues todas las culturas avanzadas fueron toltecas por definición.
Y la mas antigua históricamente y conveniente como origen de todas es para los comerciantes de la espiritualidad la cultura olmeca. Eso con el añadido de que no hay ningún sobreviviente cultural directo de esa cultura que pueda denunciarlos por apropiación cultural hace de los olmecas muy adecuados para la recreación de un movimiento espiritual sin pies ni cabeza, pero si alcancia.
Y sin embargo la olmequidad de olmeca no tiene nada, sus bases son principalmente:
-Ceremonias "antiguas" que en realidad son ceremonias concheras en nahuatl o español de menos de 300 años de antigüedad practicadas por la mitomana Lolita Vargas que se adjudica a titulo propio ceremonias o actos realizados por otros concheros en Queretaro o que ha demostrado que desea presentar la danza conchera azteca chichimeca como practicas de chamanismo. Vargas aporta ideas como las supercuerdas cósmicas relacionadas con el orgasmo cósmico a través de la numerología teosófica como elemento espiritual del temazcal. También habla de los gatos, los caballitos de mar como razas protohumanas. Como ejemplos de congruencia ideologicas y espirituales.
-Los textos de un editor de libros de new age como es Jose Antonio Iniesta.
-Artículos de Guillermo Marín que es un historiador que se dedica al turismo mágico y que junto con Iniesta son los únicos con una credibilidad fuera de los movimientos new age.
-Creencias de Velasco Piña que habla de una mexicanidad que depende de monjes budistas para sostenerse y que tiene cierta aceptación con grupos de clase alta económica en México; un punto bastante peculiar de Velasco es que mencione que la reina de México que seria encargada del despertar espiritual hiciera un sacrificio de su propia sangre y de sus seguidores en la masacre del 68 de Tlatelolco.
- Ideas de Manuel Lopez Fierro un sujeto que se hace llamar antropólogo cuando le conviene y que también hace turismo mágico presentándose como chaman, pero que en la práctica desconoce situaciones elementales de chamanismo como lo es los aspectos totémicos como decir que la jarra de jaguar es su totem cuando los totems son animales y no parte anatomicas de estos (luego diran que elpico de pato es un totem o el colmillo del lobo). Maestro por cierto de Julio Diana Da Silva y de quien tomaron la idea de los olmecas como cultura original al ser Manuel Fierro alguien que hace eventos para la Secretaria de Turismo en el sureste mexicano.
. Creencias alteradas de mexicanidad mezcladas con maya, y gnósticas de Samael Aun Weor de magia cristica azteca de los prófugos d e la justicia Julio Diana Da Silva y Frank Diaz. Fundadores de una secta llamada "El templo de Quetzacoatl".
-Apoyo de grupos concheros pero no de grupos indigenas.
-Ceremonias de camino rojo adulteradas y mal entendidas. Esto predominantemente en Queretaro por gente relacionada con Lolita Vargas, ella misma y Karina Malpika.
El cuerpo teórico son creencias de recién formación como lo es el kinam que fueron trasladadas por Gerardo Sainz (principal promotor de este movimiento olmeca) añadiendo alquimia europea, creencias new age de Kryon, aderezadas con un poco de mexicanidad mal entendida y de la danza conchera al entender de Vargas. Mas lo que se acumule con el paso de los meses, pues la olmequidad como creencia antigua no tiene mas de un año siendo su primer evento el encendido de un fuego nuevo "anual", del cual Gerardo Sainz les comió el mandado a los de kinam que eran los "padres" del evento al ser el organizador del evento haciendo que la ceremonia realizada en el sureste con la "Sacerdotisa" Vargas tuviera mas éxito que la realizada por los de kinam. Cabe señalar que en el mundo preshispanico no existia sacerdotizas asi que mujeres BLANCAS sin ascendencia indigena y sin formacion sacerdotal prehispanica sino conchera de danza azteca-chichimeca es una de las muchas cosas cuestionables de tal corriente espiritual.
La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD

     