Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


No stakabrown
#31

Eso me recuerda que la semana pasada leí dos noticias paralelas y contradictorias; por un lado China anunciaba que podía coontrolar la lluvia para que el estadio descubierto para los JJOO no corriera riesgo de mojarse.

http://www.maikelnai.es/2008/01/31/china-c...las-olimpiadas/

Por otro, que precisamente las nevadas estén causando estragos energéticos y colapsando los ferrocaliles (y dejando atrapados a todos esos obreros que tienen una semana de vacaciones al año y tratan de emplearla en visitar a sus familiares... que parece que este año no verán).
http://www.univision.com/content/content.j...IWC?cid=1418297
http://www.abc.es/20080131/internacional-a...0801310947.html

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#32

Una de las cosas que mas me sorprende es que eso tengo años de verlo.....
Responder
#33

Welcome to the reality.
Si llevan anhos con el proyecto, o mejor dicho, los proyectos.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#34

Bueno, ahora podemos saber que significa ver esas estelas en el cielo entre otras cosas porque hay mucha informacion y acceso a ella, pero hace cuantos años la informacion era bastante limitada?.......pues ya podremos imaginar cuantas cosas mas hay ocultas y empezaran a salir........

Bueno, siguen saliendo.......

Responder
#35

Bueno, pues... al menos podrían usarlo para algo útil mientras tanto...

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#36

La actitud mas correcta es una paranoia moderada. No se puede hacer realmente mucho.
Vencerse a uno mismo.
Cumplir con el codigo.
Y ser leal.
Lo demas, es lo de menos.
Si se acaba el mundo, pues se ha acabado. Si nos rocian seguido con chemtrails, pues que nos rocien. Si van a hacer sida en aerosol, pues que lo hagan.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#37

Eso me parece.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#38

Coincido, lo que podemos hacer es vivir lo mejor posible e intentar a cada instante de la vida ser mejores seres humanos.....no se si lo logremos pero minimo estar conscientes e intentarlo.

Nosotros hacemos la diferencia....bueno los que quieran hacerla.
Responder
#39

Por cierto ya anunciaron la vacuna contra el sida, en aerosol.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#40

http://www.cadenaglobal.com/Noticias/defau...69824&Sec=8

Diario: Se avecina una "crisis mundial" de alimentos
Lunes 24 de marzo de 2008

9:42 AM | El diario económico Financial Times (FT) dedica buena parte de su edición electrónica a un especial sobre "la próxima crisis a que nos enfrentamos: alimentos más caros y más escasos".

Gillian Tett, columnista de FT, asegura que "un problema tremendo se está cocinando silenciosamente en el mundo de los commodities", los bienes esenciales como comida y materias primas. Tett cita a un analista de Goldman Sachs que determina que la crisis estallará dentro de un lapso de 12 a 18 meses, y la agricultura será clave en el desastre que se avecina.

"Un oficial del Programa Mundial para la Alimentación (WFP) de la ONU me mostró hace poco el tazón rojo de plástico que se utiliza para repartir raciones diarias a africanos hambrientos, y luego explicó en términos muy gráficos y conmovedores, que este recipiente se está llenando sólo hasta los dos tercios cada día, porque los precios de la comida suben más rápido que el presupuesto del WFP" dice Tett.

Asimismo, agrega que el WFP ha lanzado una rogatoria de emergencia a las naciones para que donen 500 millones de dólares en las próximas cuatro semanas, dice el corresponsal Javier Blas, dinero que de no llegar a manos del Programa obligará a recortar aún más las raciones diarias en Africa. Un ascenso de 20% impactó a los precios de los alimentos en las últimas tres semanas, empeorado por la situación de los altos costos de transporte gracias a un barril de crudo a un exorbitante precio de 100 dólares.

"Los precios de la comida están subiendo por una combinación de fuerte demanda de países en desarrollo, una ascendente población global, inundaciones y sequías más frecuentes causadas por el cambio climático y el apetito de la industria de los biocombustibles por los granos", dice la nota de FT.

Indica además que los mayores exportadores de arroz del planeta, Vietnam, Egipto y la India, han comenzado a restringir las ventas del grano para asegurar el abastecimiento doméstico. Filipinas, el mayor importador de arroz, no ha podido adquirir en los mercados internacionales la cantidad que requería para su demanda interna. El arroz también ha superado sus propios récords, con un 43% de incremento respecto al mes de enero. La tonelada de arroz se estuvo comerciando entre $618.50 y $745.00 dólares.

Por su parte, en el Golfo Pérsico -según FT- han comenzado a prepararse para la crisis que viene. Los Emiratos Arabes Unidos batallan con una inflación de un 10% y el recién designado ministro de Economía, Sultan al-Mansouri, ha anunciado que el rico país petrolero está considerando construir una reserva estratégica de rubros básicos alimenticios, mientras firma acuerdos de responsabilidad social con cadenas de hipermercados. Arabia Saudita, Kuwait y Omán están tomando medidas, como los subsidios, para reducir el impacto inflacionario en la población.

Entretanto, China ha comenzado a exportar su inflación, luego de años en los que los bienes baratos del gigante asiático creaban un efecto deflacionario en las economías mundiales. Un reporte de noviembre de 2007 relata cómo murieron tres personas y 31 resultaron heridas en una estampida que se debió a una oferta de aceite de cocinar a precio rebajado. El aceite vegetal también ha sufrido el efecto nocivo de la creciente industria de los biocombustibles en China.

La nota del FT también hace referencia a los combustibles o aditivos generados a partir de alimentos como el maíz, una tecnología impulsada por los altísimos precios del crudo y tras la cual EEUU ha puesto todo su peso, están comenzando a recibir la reprobación de Naciones Unidas, que atribuye buena parte de la alarmante situación a las toneladas de cosecha que se están destinando a la movilización de vehículos. La ONU pretende poner un límite a la situación en junio próximo, en una reunión de alto nivel.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: