12-16-2007, 12:42 PM
Me surgió una pregunta... ¿que hay de los lobos en el antigüo egipto? y bueno buscando encontre varias ideas sueltas sobre...
Fuente: www.egiptologia.org/mitologia/panteon/upuaut.htm
Fuente: www.arrakis.es/%7E7soles/megip3.htm
También encontré este correo sobre Upuat, que presenta una visión personal, que se me hizo interesante, sobre el simbolísmo que encierra Upuat, a ver que les parece...
Fuente: www.kronos.org/bitacora/2-h2/4581Martes12-2-H2EdicionNoche.txt
...y una mención breve sobre lobos y la mítica Licopolis...
Fuente: www.blason-armoiries.org/heraldique/l/loup.htm
[size=][color=#dfdfdf]Upuaut[/size]
Nombre egipcio: Upuat
Nombre griego: Ofois
Representación: Chacal de cabeza blanca.
Dios antiguo del Mundo Inferior, cuyo nombre significa \"el abridor de caminos\" del sur, y era guía de los muertos y el que anunciaba la llegada de los dioses y reyes; también tenía una azuela de hierro con la que abría la boca del difunto. Era uno de los dioses principales del 21 pilono de la Casa de Osiris. Acompañó a Osiris en su viaje a tierras extranjeras, en calidad de guerrero, junto con Anubis. Era invocado por el ejercito para que abriese los caminos y protegiera a los soldados. Ocupaba un lugar en la proa de la barca de Ra durante la noche. Dirigía procesiones, tanto religiosas como civiles, y cualquier manifestación de tipo militar; es el dios que abre camino al rey para que lleve a cabo la carrera ritual en la Fiesta Sed. Era la personificación del solsticio de invierno. Señor de Abydos, donde sustituye a Anubis, es el guardián de la necrópolis; también es la divinidad principal de Assiut, aunque aquí fue superado en culto por Osiris. En Abydos es hijo de Isis y Osiris, en clara asimilación con Horus.
Se representaba en forma de chacal de color negro (aunque en los textos se menciona que tenía la cabeza blanca), de pie sobre una enseña, con uno o dos ureos que brotan de ambos lados de las patas; los griegos lo transformaron en lobo, de donde procede el nombre de Licópolis que se le da a la ciudad del nomo XIII del Alto Egipto, donde era adorado junto con Anubis. Llegó a ser asimilado como una forma de Osiris,que bajo esta manifestación se hace llamar Sejem-Taui (\"Padre de las Dos Tierras\"). Sus atributos eran una maza y un arco cuando se presenta con carácter guerrero. Originario de Assiut (Lycópolis) fue adorado también en Abydos, adorado también en Abydos, como Señor de Occidente ( Jenti-Amentiu) hasta que Osiris le reemplazó , Sais, Menfis, Heliópolis y en distintas necrópolis.
Fuente: www.egiptologia.org/mitologia/panteon/upuaut.htm
UPUAT
El Abrecaminos, El Perro Lobo Rastreador del Hilo Rojo; el Dios de la intuición y del instinto certero.
Fuente: www.arrakis.es/%7E7soles/megip3.htm
También encontré este correo sobre Upuat, que presenta una visión personal, que se me hizo interesante, sobre el simbolísmo que encierra Upuat, a ver que les parece...
Upuat es un Dios Egipcio al que se le representa como un Perro Lobo, esto hace que algunos \" egiptólogos \" lo hayan confundido constantemente con Anubis, que es un Chacal, pero aunque los dos tienen una función muy importante en el viaje del Alma por el Más Allá son muy distintos.
Upuat es el que guía; el que nos ayuda a no perdernos por los vericuetos de la Vida y a encontrar el camino u opción correcta en cada situación en la que nos encontremos.
La Misión de Upuat es muy importante...También es llamado El Rastreador del Hilo Rojo ( el de la sangre ). Es el que nos ayuda a encontrarnos con nosotros mismos reencarnación tras reencarnación. Y sobre todo es el que nos conduce a TEBAS, la Ciudad de los Dioses.
Él es la llamada que se siente en el Alma; el anhelo de un no se que qué no se encuentra en ninguna parte estando en todas, y es el que nos empuja hacia el Imposible de lanzarnos hacia una búsqueda que no termina nunca. Pero sobre todo la función más importante de Upuat es la de reunir a los Dioses Vivientes; conseguir que sus caminos coincidan en la Vida y que a los que hemos amado en otras vidas volvamos a amarlos en esta en la que nos encontramos...Upuat es el que nos ayuda a volver a encontrarnos con nosotros mismos y por lo tanto a saber que?es lo que siempre hemos hecho, lo que siempre hemos amado...Nuestra función en el Mundo.
Upuat no tiene equivalentes en otras culturas, la intuición está incluida dentro de un conjunto de características que pertenecen a Dioses cuya función es otra... Por ejemplo, la Intuición es uno de los dones que concede Marduk de Babilonia; Man?, Diosa de la Imaginación y Kien, Dios de la Sabiduría de los Celtas, así como también es uno de los dones del Odín Vikingo. Aquí es donde se nota que la Mitología Egipcia es la más antigüa y de la que han salido todas las demás...En que los Arquetipos Egipcios son Puros, sin Mezcla, mientras que en las demás culturas las funciones de los Dioses se unen unas a otras, se nota que ha habido un \"reajuste\" para adaptar las funciones a las Divinidades de esos Pueblos.
En el Libro Egipcio de la Salida del Alma hacia la Luz del Día Upuat guía la barca que nos conduce por el mundo de las sombras hasta que llegamos a la Luz de Nuestro verdadero Mundo y es el que nos ayuda a viajar entre las tinieblas del mundo humano hacia el Mundo Tiuz habitado por los Dioses Vivientes; Nuestros hermanos. Es el que conduce a Tebas a todos los que son dignos de vivir en la maravillosa Ciudad de los Dioses, Ciudad, que por otro lado nunca ha dejado de existir sobre este Astro...Invisible para los ojos humanos y radiantemente luminosa para los Tiuz.
Upuat es el olfato, la Intuición, el percibir más allá?de lo visible y tiene funciones tanto importantes como sencillas y cotidianas, pero ante todo es el que nos ayuda a no perdernos dentro de cualquiera de los Tres Planos de la Realidad: El Físico, el Psicológico y el Espiritual.
Upuat es compañero de Anubis... Anubis es el que cierra y abre las puertas en los caminos de la Vida y Upuat es el que nos guía a lo largo de esos caminos, por lo que a veces era representado en la Barca de Ra guiando al Sol del Espíritu en su viaje por el mundo de las sombras y la muerte.
Estar bajo la Protección de Upuat es la garantía de que las decisiones que tomemos en la Vida nos conducirá precisamente a las situaciones a las que deseamos acceder...Y esto me lleva a pensar en otro equivalente para Upuat: Las Valquirias, que guían a los guerreros muertos en combate hasta el Valhalla, la Ciudad de los Dioses y que en la Vida te conducen siempre a las situaciones que deseas, tendiéndote puentes cuando están?fuera de tu alcance o abriendo las puertas que están cerradas, es decir quitando los impedimentos que cierran tu camino y no te permiten llegar a conseguir lo que deseas.
Upuat no es uno de los Dioses mas conocidos de Egipto, aunque es de los más importantes, precisamente porque los que se han dedicado a investigar los restos arqueológicos egipcios son personas de mente y de corazón castrados que no sienten Amor hacia los Dioses, cuestión imprescindible para que Estos se muestren en todo su esplendor, y han estudiado Egipto como el que disecciona un cadáver...así?sólo se encuentra muerte...Además está?la confusión con Anubis, porque sólo han mirado hacia la forma física y mal mirado confundiendo al Perro Lobo con el Chacal, sin hacer caso del Simbolismo tan distinto que existe entre ellos.
Que Upuat nos Guíe y nos lleve por el camino del Espíritu.
Fuente: www.kronos.org/bitacora/2-h2/4581Martes12-2-H2EdicionNoche.txt
...y una mención breve sobre lobos y la mítica Licopolis...
Los antiguos dedicaban al Lobo a Apolo, porque este animal tiene la vista muy penetrante. Los habitantes de Licopolis, al territorio de Thèbes, en Egipto, adoraban a Apolo bajo la forma de un Lobo; los egipcios sólo comían del cordero, porque el Lobo lo come. Los atenienses adoraban tan particularmente al Lobo que si alguien lo mataba, era condenado por la ley a pagar todos los gastos de sus funerales.
Fuente: www.blason-armoiries.org/heraldique/l/loup.htm
lux

