Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Cronobiología
#1

http://www.elperiodico.com

1/4/2008 LA ENTREVISTA

Trinitat Cambras, cronobióloga: "Vivimos en contra de la naturaleza"

Cambras imparte a futuros farmacéuticos una asignatura, Cronobiología, que trata de cómo influye en las personas el momento del día en que suceden las cosas. El poder de la luz-

--¿El cambio de hora del pasado sábado nos ha alterado mucho?

--No enfermaremos por eso. Tenemos capacidad de sobras para adaptarnos a pequeños cambios. No nos pasará nada, pero lo notamos. Iniciar el horario de primavera supone adelantar una hora e ir en contra de nuestro reloj biológico, que tiene un periodo de 24,5 horas. Por eso la adaptación es más lenta que en el cambio de otoño. En dos o tres días nos habremos adaptado.

--¿Qué es lo que se adapta?
--Prácticamente todos los parámetros del cuerpo humano siguen un ritmo periódico. Todo es periódico. Lo que más nos afecta a los seres vivos es la luz, y, en la escala de ma- míferos, lo que más influye es la alternancia entre luz y oscuridad, el ritmo sueño-vigilia. Lo que ocurre es que los humanos desafiamos ese ritmo con nuestro horario laboral y entonces todo se complica.

--Los trabajos tienen turnos.
--Ese es el problema. En mi opinión, los cambios de turno de trabajo es la patología del siglo XXI. Se considera que un 20% de las personas en edad laboral hacen turnos rotatorios y eso les supone un riesgo. Deberían reducirse a los servicios imprescindibles: hospitales, policía y bomberos. Pero estamos en la sociedad de 24 horas. Vivimos en contra de la naturaleza.

--¿Qué cambia en el organismo a medida que avanza el día?
--La presión arterial, la función renal y la frecuencia cardiaca son más elevadas de día que de noche. La temperatura corporal es más alta por la tarde y desciende de noche, para favorecer el sueño. En horas diurnas hay más concentración de células sanguíneas y lo mismo ocurre con todas las secreciones hormonales. Somos animales diurnos y nos sincronizamos con la naturaleza por la alternancia entre luz y oscuridad. Todos nuestros ritmos internos siguen esa periodicidad.

--¿Dice que la sangre varía?
--Los valores bioquímicos y hematológicos son distintos según la hora del día en que se determinen. Por eso, el efecto de los fármacos es distinto según sea la hora en que se tomen. La sangre tiene más tendencia a coagular en las primeras horas de la mañana, y eso explica por qué hay más riesgo de infarto en ese periodo del día. Con los nacimientos ocurre al revés: si son espontáneos, la mayoría de partos son nocturnos.

--¿También existe una hora mejor que otra para comer?
--Sí. Los glúcidos, los hidratos de carbono, siempre es preferible tomarlos por la mañana. Hay más cantidad de insulina en la sangre y se aprovechan mejor. De hecho, sería conveniente desayunar, almorzar y cenar mientras hay luz solar. Todo se metaboliza mejor cuando hay luz.

--¿Qué ocurre si se pierde el ritmo?
--Los trabajadores sujetos a horarios rotatorios son personas con más riesgo de sufrir cáncer, diabetes, depresión y crisis cardiovasculares. Esto se ha estudiado en las azafatas de vuelo. Es un colectivo de más riesgo de cáncer de mama.

--Ese reloj biológico del que habla, ¿existe físicamente?
--Claro. Es un grupo de células cerebrales que están en el hipotálamo y se las llama núcleo supraquiasmático (NSQ). Es muy difícil tocarlas: el organismo se ha asegurado de que no sufran alteraciones. Si aíslas una sola célula del NSQ, ves que su actividad tiene un ritmo de 24 horas, que se transmite a todo el cuerpo.

--¿Por qué la cronobiología se estudia tan poco?
--Yo creo que por obvia. A veces las cosas más obvias son las que más cuesta valorar. Se minimiza el tema. En Catalunya, impartimos cronobiología dos profesores en la Facultad de Farmacia de la UB. ¿Y por qué en Farmacia? Porque estamos aquí. Si estuviéramos en Medicina, lo haríamos allí, que es donde debería estudiarse. También se da en una universidad de Oviedo y en otra de Murcia.

--¿Qué aplicaciones médicas tiene?
--En primer lugar, permite conocer el funcionamiento del cuerpo. Los médicos estudian fisiología y anatomía, es decir, dónde y cómo ocurren las funciones del organismo, pero les falta el cuándo.

--¿Se frivoliza la desincronización transmeridional, el jet lag?
--Sí, porque en general la sufrimos en vacaciones. El jet lag reduce el rendimiento del organismo. Aparece en los viajes que implican más de cinco horas de cambio horario. Si viajas a EEUU para una cena de negocios y no quieres estar en desventaja, has de tenerlo en cuenta. Si esa cita se fija a las 21.00 horas de allí, en tu reloj biológico serán las cinco de la madrugada y lo pasarás mal.

--¿Cómo se resuelve el jet lag?
--El sueño se recupera rápido. La temperatura corporal tarda una semana en adaptarse, y los ritmos endocrinos, más de tres semanas. Los atletas de élite lo saben y viajan semanas antes del acontecimiento.

--Hipócrates, el primer médico, tuvo presente la cronobiología.
--Era muy sabio.


El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#2

Interesante tema.

En lo personal lo del cambio de horario me parece ganas de fastidiar, entre otras cosas si no ha salido el sol se me hace más difícil despertarme. Dicen que para ahorrar electricidad...

Que obsesión con que el sol salga a las 8:30.

Extraño los amaneceres panameños a las 6 de la mañana.

Como nota en medicina tradicional china y artes marciales también se ha tenido conocimiento del tema. Por ejemplo a cierta hora del día es más efectivo estimular un punto o meridiano que otro. Y en Dim mak la aplicación sería que dependiendo de lo que se quiera a cierta hora del día es más efectivo golpear a una persona en determinado lugar. Eso a Grosso modo.

Ernesto

Por el Honor, por el Deber, por la Humanidad y por la Ley.
Responder
#3

Sí, yo también creo que lo del cambio horario no sirve de mucho, o lo explican mal o yo no lo entiendo
La entrevista dice cosas bastante triviales, pero sí es interesante que por algún lado la medicina oficial tenga en cuenta la infuencia de los ciclos de luz y oscuridad y otras cosas en el organismo. En Ayurveda también se tiene bastante presente.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#4

El 90% de gente esta en contra del horario de verano...se podra hacer algo? protestar...algo de desobediencia civil, que se yo debe poder hacerse algo al respecto.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#5

Desobediencia civil, no hacer caso del horario y llegar una hora más tarde al trabajo, claro tendría que ser a gran escala, porque si solo tu o yo (cuando consiga trabajo acá) llegamos tarde nos botan.

Ernesto

Por el Honor, por el Deber, por la Humanidad y por la Ley.
Responder
#6

pudiera ser que se trata de un meme, no? bajo la idea es el ahorro energético, todo puede ser muy positivo... políticamente y ecológicamente, correcto, generando una favorable opinión pública.

lux
Responder
#7

Buscan mas bien con lo del horario de verano alterar los ciclos de sueño, durante 6 meses del año y cotizar mas tiempo en la bolsa de nueva york. So pretexto de ahorro energético.
Ahora me pregunto, si el ahorro enérgetico se esta llevando a cabo, ¿Por qué andan con lo de los biocombustibles? y en México andan con lo de privatizar las enérgeticas nacionales por que estan en quiebra...si el horario de verano ahorra mucho.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#8

Chip cómo es el tema de la bolsa? ando lelo en economía.

Ernesto

Por el Honor, por el Deber, por la Humanidad y por la Ley.
Responder
#9

Pues simplemente el de sincronizar el horario de Mexico con el de la bolsa de Nueva york para cotizar en horario normal para los de USA.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#10



Gracias, no tenía idea.

Ernesto

Por el Honor, por el Deber, por la Humanidad y por la Ley.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)