Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


El hombre araña y el hombre elefante:
#1

Escrito por Jordi Ballerà el día 23 Noviembre, 2006

¿Qué tienen en común el Hombre-araña y el Hombre-elefante? ¿Y el Hombre-araña y los personajes de Feria de Monstruos, de Bruce Jones y Berni Wrightson?
[img]http://www.zonanegativa.com/imagen/6741.jpg\\\" border=\\\"0\\\" class=\\\"linked-image\\\" /]
Creo que bastantes cosas. Tanto Spiderman como el Hombre-elefante o la Mujer-rana han sufrido una extraña mutación biológica que les hace diferentes, excepcionales, frikies.

Pero también existe una diferencia esencial: las anomalías de los personajes de Feria de Monstruos se exhiben en los circos y se convierten en un espectáculo cruel e inhumano. ¿Por qué no ocurre lo mismo con Spidey? ¿Por qué no le encierran en un circo para que el público vea como trepa por las paredes y se cuelga del techo como una araña gigante?

El mundo de los comics es injusto.
[img]http://www.zonanegativa.com/imagen/6742.JPG\\\" border=\\\"0\\\" class=\\\"linked-image\\\" /]
Esto se debe a los géneros narrativos. Los géneros se basan en convenciones muy estrictas que definen el marco narrativo de las historias y las características de los personajes.

Spiderman pertenece al género de los superhéroes. Feria de Monstruos al género de terror; y en estos dos géneros, las mutaciones biológicas tienen consecuencias muy diferentes, incluso antagónicas. Las características extraordinarias de Spiderman son las que le hacen ser un superhéroe. Sin embargo, en los comics de terror, las características extraordinarias condenan a la burla y al destierro a quienes las tienen.

Se me ocurre una explicación inicial a este fenómeno.

La Mujer-rana o el Niño-pájaro, de Feria de Monstruos, han heredado de la rana y el pájaro su aspecto. Y esta herencia les estigmatiza y les excluye: les hace ser monstruos.
El Hombre-araña, al contrario, sólo hereda los poderes de la araña, no su apariencia.

Lo que Spiderman tiene de araña no es visible: su sentido arácnido, su fuerza, su adherencia… En efecto, Spiderman tiene las habilidades extraordinarias de las arañas pero no parece una de ellas. Eso le permite ser un superhéroe y no un monstruo.

Spiderman no tiene cuatro pares de patas locomotoras; tampoco paraliza a sus presas con su veneno, ni les inyecta enzimas digestivas antes de devorarlas. Lo que Spiderman tiene de araña no se ve, es invisible, está oculto.

De hecho, para parecer una araña, Peter Parker tiene que disfrazarse. En este sentido, su disfraz busca mostrar aquello que está oculto; su traje y su capucha están diseñados para expresar que Spiderman tiene los poderes de una araña.

El Hombre-elefante, en cambio, se pone una capucha para ocultar que parece un elefante. Esta es la diferencia esencial.

En un superhéroe, el disfraz tiene la función de revelar algo, de comunicar ciertos atributos escondidos. En definitiva: tiene una clara función expresiva. Sin embargo, entre los monstruos que se disfrazan para pasar inadvertidos, el disfraz cumple la función contraria: no es expresiva sino oclusiva ya que busca ocultar los rasgos que les hacen parecer monstruos.

El mundo de los cómics es injusto.


De hecho, ninguno veíamos con buenos ojos al Spiderman de seis brazos
[img]http://www.zonanegativa.com/imagen/6740.jpg\\\" border=\\\"0\\\" class=\\\"linked-image\\\" /]

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#2

La vida no es justa. Se requiere una gran cantidad dedenergia para crear un poco de justicia.
Responder
#3

Feria de Monstruos es muy bueno... no creo que pertenezca al género de terror, más bien es un drama, con lección moral.

No hace mucho vi la película de "Freaks" (1932), una película en la misma línea sobre seres con anomalías que se exponen en los circos. Al principio de la película, una voz en off reflexiona sobre el tema diciendo que la mayoría de éstos "fenómenos" tienen los pensamientos y los sentimientos de cualquier persona, cosa que a menudo se olvida. Ellos no tienen "capacidades" extraordinarias, ni pueden pasar desapercibidos, están en principio en desventaja.

Los superhombres típicos tienen esa apariencia normal, o relativamente normal y familiar, y una capacidad de hacer cosas extraordinarias; pero en última instancia son sus pensamientos y emociones los que los hacen dedicar sus *dones* hacia el "bien" o el "mal" (en abstracto).

Y luego tenemos a Swamp Thing, que empezó como un cómic de "terror", ilustrado también por Bernie Wrightson, luego pasó para su desgracia al género "de superhéroes" y finalmente fue rescatado, al parecer, por Alan Moore, para recuperar la dignidad XD

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#4

Existira algo asi como un heroe comun que su poder radique en vencer cosas sobrenaturales usando sus poderes humanos?

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#5

Constantine ?
Responder
#6

Un herrero

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#7

Los personajes principales de una serie que se llama sobrenatural de WB.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#8

Bueno, yo creo que sobre todo los comics de superheroes en estados unidos tienen un diseño para mantener la ilusión de la superpotencia. Que el gobierno y el estilo de vida americanos, perdón norteamericanos, son los que han de prevalecer y hay superheroes dispuestos que los sacarán de cualquier tipo de apuro(por que son los buenos).

En su tiempo la lucha era contra supervillanos que representaban el comunismo al que se enfrentaba el sistema estadounidense, y van cambiando con el tiempo. Y los superheroes, siempre bien formaditos y cachas.

Bueno, También hay algunos comics de super heroes mutantes(o que no cumplen los estandares del mercado), que han tenido bastante buena aceptación, aunque muchos de ellos se salen de las superventas.

Recuerdo unas tortugas ninjas que no eran para crios, Hellboy y sus compañeros tampoco son gente que te suelas encontrar en un gimnasio, mmm Molaría hacer un recuento de comics de este tipo.

"V" no está para presentarse a un concurso de belleza.

Mi recomendación del día: "los invisibles" de Grant Morrison donde los protagonistas luchan contra una conspiración de los señores del mundo aliados a los antiguos dioses de los que hablaba Lovecraft.

Me da la sensación de que los invisibles están inspirados en las novelas conspiranoicas como "la trilogía de los illuminatus" de Robert Anton Wilson. Funcionan como celulas dispersas que no se conocen entre sí y la que forma parte de la narrativa, está formada por una especie de james bond macarra supermoderno (cabaza rapada, lleno de piercings y trajes super locos), una chaman brasileña travestida, una reencarnación de buda punk (en el primer capitulo quema el colegio, con menos ceremonias que en "the wall" de los pink floid), una ex policía y una bruja del futuro que ha viajado en el tiempo.

En ella tratan temas como la mágia del caos, los psicoactivos, la mitología sumeria, los virus mentales, los mitos del cthulu o imaginario de peliculas como "the wicker man", desarrollando misiones como un viaje en el tiempo para traer al marques de Sade al presente, el cual acaba ligando con una jovencita en un club de baile londinense.

Hace poco me bajé Promethea. de Allam Moore. El cual dijo que era la obra donde quería exponer el resultado de sus investigaciones sobre magia.
Está muy interesante también. Desde que descubri los programas estos que leen cbr, he vuelto a leer comics =)

Por cierto, la peli de freaks tiene buena pinta =)
Responder
#9

El problema es que Morrison es bastante de altibajos.

En lo persona, una de las pocas cosas que he destruido , cortado y quemado, eran dos episodios de su etapa en la Doom Patrol, los "hombres de nadie", danny la calle, pase, Dorothy pase, pero no pasan las escenas de humor donde clavan tijeras en los ojos, y luego la ama de casa sigue vendada como si nada.

Un garn desperdicio con personajes como Crazy Jane.
Responder
#10

Bueno tambien podemos hablar de como con el Lado Humano, es posible enfrentar y anular cosas que son planeadas en aspectos no naturales...

saludos
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: