En wingchung de hecho no hay defensas, puro  ataque.
No  recuerdo las \"reglas\" con exactitud, pero una de ellas no  es retroceder y siempre dirigirse a la linea media.
 Yo he practicado el sistema de Leun Ting y eskrima, durante pocos años y esto es lo que os puedo aportar como introducción.
Estaba basado en un sistema de defensa agresiva sobre la linea central del adversario.
Fuera cual sea el ataque enviado por el adversario, o cuando pisa tu perimetro de seguridad (fuera del cual no te puede lanzar ningún ataque porque no le llegan los brazos o piernas) sales a por él con la solución universal hacia su linea central, que es una estructura defensiva creada con las armas(brazos y piernas), lanzando puños en cadena.
Cuando haces esto, pueden suceder varias cosas:
Si el ataque del adversario es malo,  se sale fuera y rompes su defensa: Sigues atacando hasta que lo neutralices.
Si el ataque del adversario es bueno e impacta contra tu estructura defensiva,  hay dos posibilidades:
Su ataque es mas debil que el tuyo, entonces entrará tu ataque y sigues atacando con puños en cadena  hasta que lo neutralices.
Su ataque es mas fuerte que tu ataque: Cedes abriendo otra linea de ataque y continuas atacando.
Hay como unas leyes básicas que siempre se siguen en un combate:
- Si el camino está libre avanza (esto se aplica a los ataques).
- Si el adversario es mas fuerte que tu cede 
- Si se intenta separar, pégate a él.
El sistema es taoista aunque parezca desde fuera auntenica lucha barriobajera, la belleza del WT aparece cuando lo practicas, desde la primera vez que alguien avanzado te tira al suelo con la solución universal con total facilidad despues de haber estado entrenando otras artes marciales durante años hasta y empiezas a sentir las presiones y los vacios del adversario en un Chi Sao o haciendo lucha en el suelo.
Si os gustan las artes marciales y teneis un buen instructur en la zona, os recomiendo que lo probéis. Creo que hay un antes y un después de su práctica en la forma de ver el trabajo en AAMM. De todas formas la persona que os enseñe, es una pieza clave. Yo estuve entrenando con un tipo que me pareció una pasada, tanto por como evolucionaba él, como por como enseñaba, además que las clases eran bastante durillas (algo que me gustaba mucho por aquellos entonces) Y entrenando con gente que tenía mucho mas nivel que él, posteriormente en otra ciudad, me aburría.