07-13-2006, 08:31 AM 
		
	
	
		23 mayo ( algun año anterior al 2003 )
No recuerdo si antes había mandado un mensaje al foro sobre este tema, pero
aprovecho para enviar uno nuevo, que trata el tema desde el punto de vista de
los tiempos que hablamos en el poder de un millón de segundos, aunque aquí se
ve desde un punto de vista mas de todos los dias.
La historia comienza el martes 22 de mayo en la mañana. Quedé de ver a dos
miembros de la lista , y de regreso a mi casa me acompañó una persona de la
lista que es contadora e interesada en artes marciales.
De alguna manera salió en la conversación que la semana pasada, el martes
exactamente se mataron en un accidente de coche dos familiares de una persona
que conocía yo, y otros quedaron malheridos. La plática derivó en el luto de estas personas como cuestión de respeto de su misma familia. De ahí ella se acordó de un comentario que le hice hace mas de un año sobre esa marca de coches, y que en un accidente uno se hace pomada ( o pinoliza ).
Y su pregunta era, porque si nosotros vemos venir algunos problemas no los
solucionamos desde antes? El caso del coche es especial en el sentido que no
puedes decir ciertas cosas a la gente sin que piensen que uno anda mal de la
cabeza porque solo tiene un punto de vista , cuando solo hay una solución posible esa es errada, y a que hay que prepararse para lo peor.
Aunque no le doy importancia a los coches, y en lo personal mi preferido es un coche de hace 10 años, como recientemente se ha visto la necesidad de comprar un coche actual en poco tiempo, me he dedicado a investigar con expertos sobre eso. Y me he llevado sorpresas. Por ejemplo, los nuevos coches Ka de Ford, y los Astra tienen un 38% de posibilidades de dejar a los pasajeros invalidos en un choque de frente, y ciertos modelos del sable/mercury provocan ceguera por la forma en que se activan las bolsas de aire.
Y de aquí pasmos a la paranoia, que era un tema que hablabamos en la lista hace casi dos años, sobre que era como tener una espada desenvainada, pero que las armas no siempre deben estar deseinvanadas ni siempre guardadas, todo tiene su lugar.
Los que conocen algo de artes marciales saben que hay dos tipos de disciplinas, las llamadas deportivas ( Todas las que acaban en DO, shotokan do, karate do, aiki do, tae kwan do ) y las de combate ( kung fu, jiu jitsu, kenpo, etc ).
Hay otra serie de disciplinas mixtas que hablan de usar armas, pero las personas que se acostumbran a usar armas en el gimnasio no saben que hacer con mano limpia a la hora de un problema, porque curiosamente en la mayoría de gimnasios donde se entrena con espadas, no se habla de la simbología de las espadas de artes marciales, que son MUY diferentes a la simbología fálica, o la magica que por ejemplo menciona Coelho.
Miyamoto Musashi, un personaje histórico legendario por muchos conceptos, se
dio a conocer por dos obras básicas , el libro de los cinco anillos ( el concepto de seguir el camino del agua ), y la técnica de las dos espadas.
No recuerdo en que libro trata Musashi ese tema, pero la idea básica es que todo problema puede tener dos soluciones válidas siempre, una que da una solución inmediata , y otra que da una solución a mediano plazo, ambas son razonablemente efectivas siempre, pero son similares a estar atentos a lo que
pasa a nuestro alrededor, presente inmediato, y futuro cercano. La respuesta
válida y noble siempre está entre las dos, no exactamente a la mitad, pero nunca es una sola la correcta.
Musashi fue el primero de los grandes maestros en utilizar dos espadas al mismo tiempo, una larga y una mediana o corta, es decir una katana y una daikatana ( no recuerdo de momento cual es cual, yo usaba Bokken de madera ) , y esta costumbre fue derivando en otros paises hasta el uso de un cuchillo en una mano, y una espada en la otra.
La idea es que uno a la hora de un combate de cualquier tipo, debe tener en cuenta las dos opciones siempre y sus efectos, y aunque no es posible golpear
con las dos al mismo tiempo, la otra arma debe estar preparada. En el caso del accidente de coche, por utilizar esas personas un coche que ahorraba gasolina en el presente cercano descuidaron la posibilidad de accidente y eligieron un coche menos resistente; en el caso de que el conductor fuera bebido, por la satisfacción inmediata del licor, descuidó el futuro cercano.
Este ejemplo resulta especialmente util al enfrentarse a los haceres, de los que hablo en el siguiente correo, pero la espada larga delimita nuestro campo de acción, las espadas tienen una esfera de influencia, y si no tratamos de controlar nuestro entorno, y usar las espadas como espadas, podría caerse en absurdos como aventar las espadas para usarlas como arma de largo alcance, que no es la idea aunque mucha gente lo haga a cada rato. Es igual de tonto usar una espada diseñada para cortar o picar, como garrote. Los códigos de conducta que citábamos en "rituales", tienen el objetivo de centrar la atención en un entorno de referencia, que es precisamente esa segunda espada o espada larga, y el mode de agarrar la espada ( simple sentido común ).
En el Nagualismo encontramos algo similar, ya que la primera espada, el acecho, es la espada corta, y la espada larga es el ensueño. Una no sirve sin la otra, pero la espada corta debe considerarse como defensiva y la larga como ofensiva; no es posible destruir o bloquear un golpe demasiado cercano con la espada larga.
Es posible considerar también la espada corta / defensiva como la primera atención o primer anillo de poder, y la segunda como el segundo anillo de poder.
Ahora, los de los grupos de los miercoles, y otros de la lista, se han de haber fijado que la relación de "ojos abiertos" no es simplemente estar despiertos, es el "dejar de soñar despiertos", ya que muchísimas personas buscan en ese mundo mágico de la espada lejana el poder, descuidando los fundamentos que nos permitirán alcanzarlo. Es también curioso que el verdadero entrenamnieto del camino que recibí, y que se encuentra en lo que trato de enseñar en persona, es necesario previamente resover las problemáticas cercanas, para poder ir a obtener lo "lejano", caminando !!! y así ponernos a su alcance.
Otro detalle que creo que es obvio parta los que siguen a Castaneda, es que
el ensueño te da información lejana y quizá un tiempo de descanso, pero todo
lo mencionado en el libro el segundo anillo de poder, es decir, el aspecto
agresivo-ofensivo es ignorado de manera sistemática, esto se debe a que es mas facil creerse guerreros tratando de controlar los sueños estlo "El arte de ensoñar", que controlando el entorno de combate como con las hermanitas y Doña Soledad, es decir,controlando la fuerza de la sombra, el control de la ira y los impulsos destructivos.
Asi pues tenemos que una categoría de buscadores de la verdad, buscan en el mundo mágico un escape al mundo de todos los dias, y por lo mismo tratan de manera imprecisa las dos espadas, usando el acecho para detener su capacidad de progreso ( el conformismo ) y su ensueño para escapar de la realidad.
Las espadas son al mismo tiempo un arma de ataque y de defensa , en la correcta posición. En un libro de hace unos años leí una pregunta maravillosa, que decía cuantas veces te ha mordido un elefante? Pues a ninguno nos muerde, porque cuando lo vemos venir nos quitamos, pero lo que destruye a las personas son los mosquitos, al no darle importancia a sus piquetes. Limitar el daño ya no es solo una frase sin sentido, sino cuestión de supervivencia.
Cuando se necesitan sueños, los tenemos. Los sueños en su aspecto noble son la espada larga, sueños de combate, no sueños de defensa. La espada corta es la que defiende, la larga es la que nos abre camino a la victoria.
 
Pero para poder manejar la espada larga, es necesario saber usar la espada
corta.
En un sentido mas práctico, podemos decir que practicando las elecciones
entre deber y deseos, estamos eligiendo nuestro campo de acción entre las dos
espadas.
Si podemos elegir, resulta mas razonable en todos los aspectos comprar un coche que en identicas circunstancias tenga mejor estabilidad. No importa tanto llegar rápido, sino llegar de manera razonable y sin retrasos innecesarios. ( mas vale llegar tarde y completo que rapido y en cachitos )
Aqui lo que resulta de mayor importancia es darnos cuenta que la distancia entre las dos espadas es nuestro campo de acción, y que la espada corta solo debe de bloquear aquello que dejó pasar la esapda larga. Si el ensueño deja pasar todo pues .... Mucha Suerte !!
Hay ciertas cosas que se tienen que hacer desde fuera del circulo, decía Don Juan, pero si quieren detener una espada tienen que estar dentro de su marco de acción.
Es interesante considertar dos cosas:
1 ) El modelo / código de conducta es lo que determina el campo de acción
entre las espadas
2 ) Cada espada tiene su función. NO se debe usar la espada larga para todo,
ni la corta.
Solo queda preguntarnos como estamos usando en nuestra vida las espadas, y
para qué.
	
	
	
	
	
No recuerdo si antes había mandado un mensaje al foro sobre este tema, pero
aprovecho para enviar uno nuevo, que trata el tema desde el punto de vista de
los tiempos que hablamos en el poder de un millón de segundos, aunque aquí se
ve desde un punto de vista mas de todos los dias.
La historia comienza el martes 22 de mayo en la mañana. Quedé de ver a dos
miembros de la lista , y de regreso a mi casa me acompañó una persona de la
lista que es contadora e interesada en artes marciales.
De alguna manera salió en la conversación que la semana pasada, el martes
exactamente se mataron en un accidente de coche dos familiares de una persona
que conocía yo, y otros quedaron malheridos. La plática derivó en el luto de estas personas como cuestión de respeto de su misma familia. De ahí ella se acordó de un comentario que le hice hace mas de un año sobre esa marca de coches, y que en un accidente uno se hace pomada ( o pinoliza ).
Y su pregunta era, porque si nosotros vemos venir algunos problemas no los
solucionamos desde antes? El caso del coche es especial en el sentido que no
puedes decir ciertas cosas a la gente sin que piensen que uno anda mal de la
cabeza porque solo tiene un punto de vista , cuando solo hay una solución posible esa es errada, y a que hay que prepararse para lo peor.
Aunque no le doy importancia a los coches, y en lo personal mi preferido es un coche de hace 10 años, como recientemente se ha visto la necesidad de comprar un coche actual en poco tiempo, me he dedicado a investigar con expertos sobre eso. Y me he llevado sorpresas. Por ejemplo, los nuevos coches Ka de Ford, y los Astra tienen un 38% de posibilidades de dejar a los pasajeros invalidos en un choque de frente, y ciertos modelos del sable/mercury provocan ceguera por la forma en que se activan las bolsas de aire.
Y de aquí pasmos a la paranoia, que era un tema que hablabamos en la lista hace casi dos años, sobre que era como tener una espada desenvainada, pero que las armas no siempre deben estar deseinvanadas ni siempre guardadas, todo tiene su lugar.
Los que conocen algo de artes marciales saben que hay dos tipos de disciplinas, las llamadas deportivas ( Todas las que acaban en DO, shotokan do, karate do, aiki do, tae kwan do ) y las de combate ( kung fu, jiu jitsu, kenpo, etc ).
Hay otra serie de disciplinas mixtas que hablan de usar armas, pero las personas que se acostumbran a usar armas en el gimnasio no saben que hacer con mano limpia a la hora de un problema, porque curiosamente en la mayoría de gimnasios donde se entrena con espadas, no se habla de la simbología de las espadas de artes marciales, que son MUY diferentes a la simbología fálica, o la magica que por ejemplo menciona Coelho.
Miyamoto Musashi, un personaje histórico legendario por muchos conceptos, se
dio a conocer por dos obras básicas , el libro de los cinco anillos ( el concepto de seguir el camino del agua ), y la técnica de las dos espadas.
No recuerdo en que libro trata Musashi ese tema, pero la idea básica es que todo problema puede tener dos soluciones válidas siempre, una que da una solución inmediata , y otra que da una solución a mediano plazo, ambas son razonablemente efectivas siempre, pero son similares a estar atentos a lo que
pasa a nuestro alrededor, presente inmediato, y futuro cercano. La respuesta
válida y noble siempre está entre las dos, no exactamente a la mitad, pero nunca es una sola la correcta.
Musashi fue el primero de los grandes maestros en utilizar dos espadas al mismo tiempo, una larga y una mediana o corta, es decir una katana y una daikatana ( no recuerdo de momento cual es cual, yo usaba Bokken de madera ) , y esta costumbre fue derivando en otros paises hasta el uso de un cuchillo en una mano, y una espada en la otra.
La idea es que uno a la hora de un combate de cualquier tipo, debe tener en cuenta las dos opciones siempre y sus efectos, y aunque no es posible golpear
con las dos al mismo tiempo, la otra arma debe estar preparada. En el caso del accidente de coche, por utilizar esas personas un coche que ahorraba gasolina en el presente cercano descuidaron la posibilidad de accidente y eligieron un coche menos resistente; en el caso de que el conductor fuera bebido, por la satisfacción inmediata del licor, descuidó el futuro cercano.
Este ejemplo resulta especialmente util al enfrentarse a los haceres, de los que hablo en el siguiente correo, pero la espada larga delimita nuestro campo de acción, las espadas tienen una esfera de influencia, y si no tratamos de controlar nuestro entorno, y usar las espadas como espadas, podría caerse en absurdos como aventar las espadas para usarlas como arma de largo alcance, que no es la idea aunque mucha gente lo haga a cada rato. Es igual de tonto usar una espada diseñada para cortar o picar, como garrote. Los códigos de conducta que citábamos en "rituales", tienen el objetivo de centrar la atención en un entorno de referencia, que es precisamente esa segunda espada o espada larga, y el mode de agarrar la espada ( simple sentido común ).
En el Nagualismo encontramos algo similar, ya que la primera espada, el acecho, es la espada corta, y la espada larga es el ensueño. Una no sirve sin la otra, pero la espada corta debe considerarse como defensiva y la larga como ofensiva; no es posible destruir o bloquear un golpe demasiado cercano con la espada larga.
Es posible considerar también la espada corta / defensiva como la primera atención o primer anillo de poder, y la segunda como el segundo anillo de poder.
Ahora, los de los grupos de los miercoles, y otros de la lista, se han de haber fijado que la relación de "ojos abiertos" no es simplemente estar despiertos, es el "dejar de soñar despiertos", ya que muchísimas personas buscan en ese mundo mágico de la espada lejana el poder, descuidando los fundamentos que nos permitirán alcanzarlo. Es también curioso que el verdadero entrenamnieto del camino que recibí, y que se encuentra en lo que trato de enseñar en persona, es necesario previamente resover las problemáticas cercanas, para poder ir a obtener lo "lejano", caminando !!! y así ponernos a su alcance.
Otro detalle que creo que es obvio parta los que siguen a Castaneda, es que
el ensueño te da información lejana y quizá un tiempo de descanso, pero todo
lo mencionado en el libro el segundo anillo de poder, es decir, el aspecto
agresivo-ofensivo es ignorado de manera sistemática, esto se debe a que es mas facil creerse guerreros tratando de controlar los sueños estlo "El arte de ensoñar", que controlando el entorno de combate como con las hermanitas y Doña Soledad, es decir,controlando la fuerza de la sombra, el control de la ira y los impulsos destructivos.
Asi pues tenemos que una categoría de buscadores de la verdad, buscan en el mundo mágico un escape al mundo de todos los dias, y por lo mismo tratan de manera imprecisa las dos espadas, usando el acecho para detener su capacidad de progreso ( el conformismo ) y su ensueño para escapar de la realidad.
Las espadas son al mismo tiempo un arma de ataque y de defensa , en la correcta posición. En un libro de hace unos años leí una pregunta maravillosa, que decía cuantas veces te ha mordido un elefante? Pues a ninguno nos muerde, porque cuando lo vemos venir nos quitamos, pero lo que destruye a las personas son los mosquitos, al no darle importancia a sus piquetes. Limitar el daño ya no es solo una frase sin sentido, sino cuestión de supervivencia.
Cuando se necesitan sueños, los tenemos. Los sueños en su aspecto noble son la espada larga, sueños de combate, no sueños de defensa. La espada corta es la que defiende, la larga es la que nos abre camino a la victoria.
Pero para poder manejar la espada larga, es necesario saber usar la espada
corta.
En un sentido mas práctico, podemos decir que practicando las elecciones
entre deber y deseos, estamos eligiendo nuestro campo de acción entre las dos
espadas.
Si podemos elegir, resulta mas razonable en todos los aspectos comprar un coche que en identicas circunstancias tenga mejor estabilidad. No importa tanto llegar rápido, sino llegar de manera razonable y sin retrasos innecesarios. ( mas vale llegar tarde y completo que rapido y en cachitos )
Aqui lo que resulta de mayor importancia es darnos cuenta que la distancia entre las dos espadas es nuestro campo de acción, y que la espada corta solo debe de bloquear aquello que dejó pasar la esapda larga. Si el ensueño deja pasar todo pues .... Mucha Suerte !!
Hay ciertas cosas que se tienen que hacer desde fuera del circulo, decía Don Juan, pero si quieren detener una espada tienen que estar dentro de su marco de acción.
Es interesante considertar dos cosas:
1 ) El modelo / código de conducta es lo que determina el campo de acción
entre las espadas
2 ) Cada espada tiene su función. NO se debe usar la espada larga para todo,
ni la corta.
Solo queda preguntarnos como estamos usando en nuestra vida las espadas, y
para qué.

     