12-27-2007, 03:44 AM 
		
	
	
		Salieron del clóset y se hacen llamar los Caballeros Templarios. Su aparición coincide con la pléyade de grupos católicos y de ultraderecha que aprovecharon la llegada del PAN al poder para aflorar y sentirse igualmente poderosos, con capacidad de influencia social, política, religiosa y aun militar. En México los dirige un exmilitar argentino y hoy colaboran ya no sólo con la Iglesia católica y los Boy Scouts, sino con el propio Ejército Mexicano en lo que califican como una etapa de reclutamiento, formación y expansión.
Un grupo católico de corte militar, denominado los Caballeros Templarios sus miembros aseguran provenir de la misma orden monástica castrense que cobró auge en la Europa medieval, ya empieza a operar en el país como una asociación civil que incluso colabora con el Ejército Mexicano en labores de asistencia social.
Con el beneplácito de los arzobispados de México y Puebla, así como de la Iglesia ortodoxa, los miembros de la Orden del Temple salieron a la luz durante las pasadas manifestaciones en contra de la despenalización del aborto, y actualmente están en lo que ellos llaman etapa de reclutamiento, formación y expansión.
Su irrupción en el país coincide con el arribo de los gobiernos panistas, señalados por debilitar al Estado laico y fortalecer a las agrupaciones católicas.
El máximo dirigente en México de los Caballeros Templarios es Roberto Molinari Kroker, quien durante la guerra de Las Malvinas, protagonizada por Argentina e Inglaterra a principios de los ochenta, participó en la Fuerza Aérea del primer país, en el área de Salvamento y Rescate. Después estuvo en el Ejército, como dragoniante, adscrito al Hospital Militar de Campo de Mayo, y formó parte de la Policía Naval, así como de la Escuela de Agentes Especiales de la Policía, en Tierra del Fuego.
Por su sólida formación católica, decidió ingresar a la Orden del Temple.
Define así los objetivos de su organización:
Somos católicos y estamos para apoyar a la Iglesia en México. Queremos colaborar y trabajar mancomunadamente con ella. Somos el modelo de lo que debe ser el verdadero cristiano.
Aclara que, en México y a nivel mundial, la orden dejó la vida conventual que la caracterizaba con sus monasterios y castillos para transformarse hoy en una moderna asociación civil religiosa-militar.
Dice ufano:
Actualmente colaboramos con el Ejército Mexicano en cuestiones de labor social. Le pongo un caso: cuando el huracán Stan azotó Chiapas, nosotros, a través del Ejército, enviamos un par de aviones con ropa y alimentos. Hemos colaborado en situaciones de desastres naturales y sin hacernos publicidad, porque no nos interesa.
Molinari Kroker es el prior magistral en México de los Caballeros Templarios. Alto y de gesto enérgico, porta un impecable uniforme oscuro, repleto el pecho de centelleantes condecoraciones de la Orden, que lo asemejan a un galardonado general.
nota completa en toliro.lunarpages.com/foro/index.php?topic=2246.msg58762#msg58762
	
	
Un grupo católico de corte militar, denominado los Caballeros Templarios sus miembros aseguran provenir de la misma orden monástica castrense que cobró auge en la Europa medieval, ya empieza a operar en el país como una asociación civil que incluso colabora con el Ejército Mexicano en labores de asistencia social.
Con el beneplácito de los arzobispados de México y Puebla, así como de la Iglesia ortodoxa, los miembros de la Orden del Temple salieron a la luz durante las pasadas manifestaciones en contra de la despenalización del aborto, y actualmente están en lo que ellos llaman etapa de reclutamiento, formación y expansión.
Su irrupción en el país coincide con el arribo de los gobiernos panistas, señalados por debilitar al Estado laico y fortalecer a las agrupaciones católicas.
El máximo dirigente en México de los Caballeros Templarios es Roberto Molinari Kroker, quien durante la guerra de Las Malvinas, protagonizada por Argentina e Inglaterra a principios de los ochenta, participó en la Fuerza Aérea del primer país, en el área de Salvamento y Rescate. Después estuvo en el Ejército, como dragoniante, adscrito al Hospital Militar de Campo de Mayo, y formó parte de la Policía Naval, así como de la Escuela de Agentes Especiales de la Policía, en Tierra del Fuego.
Por su sólida formación católica, decidió ingresar a la Orden del Temple.
Define así los objetivos de su organización:
Somos católicos y estamos para apoyar a la Iglesia en México. Queremos colaborar y trabajar mancomunadamente con ella. Somos el modelo de lo que debe ser el verdadero cristiano.
Aclara que, en México y a nivel mundial, la orden dejó la vida conventual que la caracterizaba con sus monasterios y castillos para transformarse hoy en una moderna asociación civil religiosa-militar.
Dice ufano:
Actualmente colaboramos con el Ejército Mexicano en cuestiones de labor social. Le pongo un caso: cuando el huracán Stan azotó Chiapas, nosotros, a través del Ejército, enviamos un par de aviones con ropa y alimentos. Hemos colaborado en situaciones de desastres naturales y sin hacernos publicidad, porque no nos interesa.
Molinari Kroker es el prior magistral en México de los Caballeros Templarios. Alto y de gesto enérgico, porta un impecable uniforme oscuro, repleto el pecho de centelleantes condecoraciones de la Orden, que lo asemejan a un galardonado general.
nota completa en toliro.lunarpages.com/foro/index.php?topic=2246.msg58762#msg58762
Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.

     