Mensajes: 98
Temas: 2
Registro en: Dec 2005
Reputación:
0
lo dicho, tema muy polémico...
si no hubiera habido selección humana sobre otras especies no existiría ninguno de los cultivos actuales, ni ninguno de los los animales de consumo o incluso domésticos... En conceptos simples la diversidad de hecho se puede ampliar si por ejemplo en el caso del maíz estas materiales mejorados llegaran a polinizar a otros maíces. Y en efecto el problema mas grande es la falta de una buena distribución de alimentos sin embargo a mi me parece mucho mas complicado trabajar en una regulación para mejorar esa distribución a que los agricultores puedan mejorar su productividad de manera local empleando esta u otras tecnologías. El topico da para mucho y no se si sea correcto seguir con este tema aqui.
Saludos a todos
Mensajes: 3,402
Temas: 236
Registro en: Feb 2007
Reputación:
0
sí que es polémico.
Como todo tiene precios y consecuencias...
recordé la escena de la película Frankenstein, que la criatura le dice a su creador algo así como que debe tomar la responsabilidad y paternidad de su creaciones.
con el tiempo, tratándose de sistemas abiertos, habrá que dar cabida y adaptarse con las nuevas especies que resulten... supongo. 0_0
lux
Mensajes: 98
Temas: 2
Registro en: Dec 2005
Reputación:
0
La nota que presentas respecto al uso de kanamicina es totalmente cierta. Hasta hace algunos años, la mayoria de los métodos de transformación utilizaban antibioticos como genes marcadores sin embargo, actualmente los productos que se encuentran en el mercado en el área agrícola los han eliminado debido a la polémica que se generó en su momento (no tanto por el riesgo en si, que en realidad es muy bajo), algunos investigadores los siguen usando pero es para generar ciencia básica en su mayoría. El uso de trangenicos esta muy regulado hoy en día y tienen el mismo riesgo de provocar daño al humano que cualquier producto alimenticio que se lance al mercado. Como bien dices tenemos ya varios añios consumiendo derivados de estos productos (el primer transgénico fue comercializado en 1996) y que ha pasado??? nada...Hay implicaciones eticas para generar investigacion con ingenieria genética y biología molecular porque es una realidad que se pueden generar aberraciones si no se le da un buen uso a esta tecnología, es por eso que la ética es tan importante. Lo de la dependencia con ciertas empresas sobre la compra de semillas es realmente un mito en el sentido estricto. Lo que nosotros siempre recomendamos a la gente en general es que se informe de manera neutral, que no vaya con los que estan ni en favor ni en contra y verá que la conclusión siempre es que estos productos son mas beneficiosos que perjudiciales. Greenepeace es la principal organización en contra de los transgénicos y es la principal fuente errónea de información. Yo creo que los transgenicos definitivamente no son la panacea a los problemas agroalimentarios del mundo, sin embargo creo que si son una buena herramienta para incrementar la productividad, sobre todo en estos tiempos aun mas difíciles que estan por venir.
Mensajes: 15,332
Temas: 3,193
Registro en: Dec 2005
Reputación:
0
No tiene que ver Juan Carlos, pero a paroposito de problemas alimentarios, no tienes idea porque se dejaron de comercializar las galletas de alga espirulina ?
Mensajes: 98
Temas: 2
Registro en: Dec 2005
Reputación:
0
Ni idea, aunque googoleandole hay muchas páginas que aun las ofrecen
Mensajes: 98
Temas: 2
Registro en: Dec 2005
Reputación:
0
Yisus,
Empezaré por decir que para Monsanto no trabajo y definitivamente sería la última empresa en la que trabajaría... Te platico un poquito y creo que va a quedar mas o menos claro por que esa "defensa". Soy Ing. Agrónomo y recientemente realice una maestria en mejoramiento genético de plantas a través de ingeniería genética. Conozco el proceso regulatorio de los OGM en EU en Centro y Sudamérica pero sobre todo aqui en México que es en el área que actualmente trabajo, el proceso regulatorio de México para OGM´s es el mas estricto del mundo, sobre todo para maíz y en parte es justificable pero en su mayoría no, hay muchas cosas que se estan restringiendo con estos cultivos y los argumentos de restricción o de prohibición estan basados en especulación y no en investigación seria como lo es este video de "El mundo segun monsanto" si le "rascas" un poquito mas a fondo verás que no tiene sustento científico, ojo, no digo que Monsanto sea una buena empresa, de hecho está muy "quemada" por ciertas practicas que ha realizado y que no son las mas éticas y me consta...Afortunadamente no todas las empresas biotecnológicas son así. Te comento también que un producto no se genera hoy y sale a la venta mañana, el proceso regulatorio inlcuye el sometimiento de un dossier (que parece mas bien un tratado) a la secretaria de salud en donde se entregan pruebas de alergenicidad, toxicidad, estudios proximales, diagrama de mejoramiento, estudios de digestibilidad, estudios de alimentación en animales, etc. si se trata de una empresa seria tiene que cumplir con todos estos requisitos y aparte la solicitud de siembra que es el sometimiento de otro "tratado" a la Secretaria de Agricultura.
Hay mucha desinformación al respecto pues la mayoria de la gente no sabe como es este proceso regulatorio y lo malo es que las ONG´s en contra de estas tecnologías tienen un poder de comunicación enorme que solo desinforma a la población.
En el caso de OGM´en animales ahi si esta un poco mas delicado el asunto y hay que ser mucho mas cuidadosos pues se presta mucho mas a conductas antieticas.. pero bueno ese es otro tema enorme...
Como lo mencionaba en otro mensaje, creo que esto no es la panacea, es solo una herramienta y seguramente en el futuro habrá muchas mas opciones (esperemos) como lo podría ser la espirulina u otros alimentos desarrollados para ese futuro de posible hambruna
Saludos
Mensajes: 430
Temas: 43
Registro en: Feb 2008
Reputación:
0
y tambien no hay que perder de vista otras adulteraciones alimentarias que no tiene que ver con la genetica, como son el uso de clembuterol o otras drogas para el engorde de animales
Quien se empeña en pegarle una pedrada a la luna no lo conseguirá, pero terminará sabiendo manejar la honda.<br /><br />Proverbio árabe