02-09-2006, 02:35 AM
Pedir Ayuda II ( de un mensaje viejito)
Teniendo en consideración lo anteriormente expuesto, ante un ataque no deberíamos temer exponer el tema que nos preocupa con franqueza por la opinión de aquellos que nos rodean.
Todo problema debe ser solucionado, todos tenemos el derecho y el deber de estar en las mejores condiciones posibles. Cuando sentimos miedo, aun cuando sea sin base, es importante poderlo expresar; no hacerlo es como guardar un pañuelo empapado en un cajón en lugar de tenderlo al sol.
Recordar que el miedo no siempre se expresa con lamento y languidez, a veces arde en llamaradas de agresividad autodefensiva.
Incluso en el caso de que nos estemos victimizando es mejor sacarlo fuera y darnos cuenta de que nos hemos excedido en nuestras consideraciones, que hundirlo en las profundidades y permitir que se extienda la podredumbre.
Creo que esto es importante tanto para aquellos que puedan sentirse atacados, como para aquellos a los que éstos acudan.
Hay un tiempo para "juzgar" el asunto y contrastar opiniones, o añadir matices, o dejar que la persona se haga tonta sola si es el caso y su elección. Pero es importante escuchar antes de hablar, aunque no se esté de acuerdo con lo que se oye, o parezca exagerado. Puedes no dar crédito a una persona que se sienta bajo ataque, pero nunca debería tratársela como a un loco, al menos a priori, por motivos obvios.
Teniendo en consideración lo anteriormente expuesto, ante un ataque no deberíamos temer exponer el tema que nos preocupa con franqueza por la opinión de aquellos que nos rodean.
Todo problema debe ser solucionado, todos tenemos el derecho y el deber de estar en las mejores condiciones posibles. Cuando sentimos miedo, aun cuando sea sin base, es importante poderlo expresar; no hacerlo es como guardar un pañuelo empapado en un cajón en lugar de tenderlo al sol.
Recordar que el miedo no siempre se expresa con lamento y languidez, a veces arde en llamaradas de agresividad autodefensiva.
Incluso en el caso de que nos estemos victimizando es mejor sacarlo fuera y darnos cuenta de que nos hemos excedido en nuestras consideraciones, que hundirlo en las profundidades y permitir que se extienda la podredumbre.
Creo que esto es importante tanto para aquellos que puedan sentirse atacados, como para aquellos a los que éstos acudan.
Hay un tiempo para "juzgar" el asunto y contrastar opiniones, o añadir matices, o dejar que la persona se haga tonta sola si es el caso y su elección. Pero es importante escuchar antes de hablar, aunque no se esté de acuerdo con lo que se oye, o parezca exagerado. Puedes no dar crédito a una persona que se sienta bajo ataque, pero nunca debería tratársela como a un loco, al menos a priori, por motivos obvios.
El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)

