Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


El estrés laboral
#3

Técnicas individuales para controlar la presión

Se trata de adquirir nuevas habilidades o cambiar nuestros hábitos de conducta para dominar las fuentes de estrés.
  1. Cambiar de hábitos en el trabajo. La clave para mejorar las condiciones de trabajo está en conocer nuestras propias capacidades y aprender a poner límites a tiempo. Por ejemplo, si el problema es un exceso de trabajo o falta de tiempo, nos ayudará aprender a ser más asertivos, delegar, evitar interrupciones cuando se realicen tareas que exijan mucha concentración, conocer nuestras horas de máximo rendimiento y dejar las tareas más difíciles para entonces...
  1. Evitar pensamientos estresantes. "Una percepción negativa del lugar de trabajo puede crear estrés, aunque no existan aparentemente causas objetivas para ello. Hemos visto que algunas personas sufren estrés porque perciben peligro en su puesto aunque no lo haya", explica Cervera. En estos casos, resultan muy eficaces las técnicas de reestructuración cognitiva, orientadas a eliminar las creencias erróneas y los pensamientos deformados. Por ejemplo, se puede aprender a no interpretar los problemas en función de quién tiene la culpa y centrarse en buscar soluciones; no pensa continuamente en unas normas rígidas sobre lo que deberían ser las cosas en lugar de valorar la realidad como es; evitar los razonamientos emocionales (no pensar que eres un estúpido porque te hayas equivocado), o no obsesionarse con tener siempre la razón.
  1. Controles físicos de la tensión. Se trata de controlar los niveles de estrés cuando aparezcan los primeros síntomas físicos: tensión arterial, el pulso, la frecuencia cardiaca y respiratoria... Si los niveles de tensión están por encima de lo normal, hay que aplicar medidas antiestrés como técnicas de relajación, dar un paseo o hacer ejercicio físico.
    La alimentación también es importante. Conviene reducir el consumo de grasas, cafeína, alcohol, tabaco, azúcar y sal.
  1. Separar la vida privada del trabajo. Conviene evitar las comidas de trabajo, no llevar tareas a casa ni asistir a clubes y actividades de empresa. Es mejor reservar el tiempo de ocio para actividades en un entorno social diferente al trabajo.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder


Mensajes en este tema
El estrés laboral - por Vaelia - 06-18-2006, 09:53 PM
El estrés laboral - por Vaelia - 06-18-2006, 09:55 PM
El estrés laboral - por Vaelia - 06-18-2006, 09:58 PM
El estrés laboral - por Banned Chipola - 06-19-2006, 12:29 AM
El estrés laboral - por Vaelia - 06-20-2006, 12:48 AM
El estrés laboral - por Banned Chipola - 06-20-2006, 03:59 AM
El estrés laboral - por Vaelia - 06-20-2006, 08:12 PM
El estrés laboral - por MenteCritica - 10-10-2006, 09:35 PM
El estrés laboral - por Banned Chipola - 10-11-2006, 06:41 AM
El estrés laboral - por Dark Crow - 10-11-2006, 10:27 PM
El estrés laboral - por Banned Chipola - 10-12-2006, 11:51 PM
El estrés laboral - por Dark Crow - 10-13-2006, 03:29 AM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)