06-18-2006, 09:55 PM
Señales de alarma
Los síntomas más habituales del estrés son palpitaciones, taquicardias, molestias y trastornos gástricos, dolores de cabeza, contracturas musculares, mareos, fatiga, falta de concentración y de sueño, irritabilidad, apatía e incluso disfunciones sexuales y alteraciones menstruales.
La Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés habla también de incapacidad para tomar decisiones y para concentrarse, olvidos frecuentes, hipersensibilidad a la critica y bloqueos mentales. Además, apunta otros efectos sobre nuestro comportamiento, como predisposición a accidentes, consumo de drogas, comer en exceso y/o falta de apetito, beber y fumar inmoderadamente, excitabilidad, conductas impulsivas, alteraciones en el habla, risas nerviosas, etc.
Estos síntomas pueden tener consecuencias sobre el trabajo, como absentismo, relaciones conflictivas, mala productividad, insatisfacción con las tareas
Los síntomas más habituales del estrés son palpitaciones, taquicardias, molestias y trastornos gástricos, dolores de cabeza, contracturas musculares, mareos, fatiga, falta de concentración y de sueño, irritabilidad, apatía e incluso disfunciones sexuales y alteraciones menstruales.
La Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés habla también de incapacidad para tomar decisiones y para concentrarse, olvidos frecuentes, hipersensibilidad a la critica y bloqueos mentales. Además, apunta otros efectos sobre nuestro comportamiento, como predisposición a accidentes, consumo de drogas, comer en exceso y/o falta de apetito, beber y fumar inmoderadamente, excitabilidad, conductas impulsivas, alteraciones en el habla, risas nerviosas, etc.
Estos síntomas pueden tener consecuencias sobre el trabajo, como absentismo, relaciones conflictivas, mala productividad, insatisfacción con las tareas
El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)

