Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Notas Sobre astrología
#2

[span style=\\\'font-family:Impact\\\'][span style=\\\'font-size:21pt;line-height:100%\\\']Astrología, Parte uno[/span][/span]
Uno de los puntos pendientes es el horóscopo. Por ahora nos dedicaremos solamente al análisis de las "cartas natales" de la persona, aunque hay muchas ramas de la astrología.

Hace un tiempo comentábamos que la astrología es una máquina de imaginar bastante buena y que nos permite darnos una idea del carácter de una persona, pero que ademas tiene la ventaja de un cantidad tremenda de manuales y demás.

Vamos a empezar una serie de "lecciones", que mas adelante permitirán hacer un horóscopo completo.

Para poder realizar un horóscopo, no se necesitan muchos datos, básicamente se necesitan:

Nombre del sujeto
Si es hombre o mujer
Ciudad y país de nacimiento
Hora local a la que nació, expresada en 00 - 24 horas y si es hora de verano
Fuente de la hora, es decir, acta, mama, etc.
Fecha de nacimiento dia mes año, preferentemente mes con letra.
Si no sabe la hora de nacimiento, preguntar el mayor problema físico o fecha hora y lugar de un evento importante. Esto se llama rectificación.
En otro lugar mencionabamos que aunque NO siempre se han usado diez planetas, el sol y la luna se consideran muy importantes en la astrología moderna, ya que el sol es la fuente de la energía vital y la luna es el "planeta" mas cercano, y su gravedad afecta tanto las mareas como los líquidos humanos.

Asi pues nos quedan diez planetas cada uno con cierta fuerza y características distintivas, que a su vez se relacionan con los sephiroths de la cábala hebrea, y con ciertas fuerzas o tipos de personalidad de los que se habla en el eneagrama del sistema de Gurdjieff. Son particularmente interesantes los comentarios que se hacen en "el desarrollo de la luz" para un astrólogo moderno. Incidentalmente, casi cada planeta tiene el nombre de un Dios antiguo, y se supone que representa en los efectos del planeta las características arquetípicas de este Dios.

Para entender los fundamentos de la astrología, consideramos que cuando una persona nace, es como si naciera en una habitación circular, dividida en doce partes, los signos del zodiaco, y a su vez esta habitación tiene diez focos, ya sea en el techo o la pared, en lugares fijos. Estos focos representan los planetas, y el sol y la luna son mas importantes por ser luminarias en sí, asique podemos asignarles un valor de 2 en importancia mientras los demas objetos celestes, los verdaderos planetas, tienen un valor o "intensidad luminosa" de uno, con lo que nos quedarían doce puntos, que usaremos mas adelante para un sistema de "evaluación rápida"

Las relaciones de luz y sombra que se establecen entre los diez focos, hacen a su vez que unas partes de la habitación queden mas iluminadas que otras, es decir, que unas partes de la vida del sujeto se destaquen sobre otras, o reciban mas atención.

Un tema interesante que trataremos mas adelante, es la teoría de los números, las relaciones de luz y sombra ente los focos son pocas realmente, pero casi todo gira en relación a los números tres y cuatro, y su múltiplo 12.

El modelo de pensamiento astrológico se se rige por esas tres cifras, y una representación simbólica circular, principalmente por la facilidad de hacer cálculos por la división entre 360 grados del circulo ( aunque no falta quien hace representaciones cuadradas pero esa es otra historia ).

Ahora bien, si cada planeta o foco puede relacionarse con los otros 9, tendríamos un total de 10*9=90 posibles relaciones entre planetas, sin embargo, la relación entre el sol y la luna es a fines prácticos la misma que luna sol, por lo que queda un total de 45 relaciones planetarias o posibles secciones de luz y sombras.

Mas adelante hablaremos de los orbes, pero cada foco tiene un "radio de influencia", para fines prácticos esto significa que no todos pueden darse a untiempo, y lo mas comun es utilizar un rango u "orbe" que nos deje ver solo lo mas preciso, lo mas intenso, lo mas fuerte. Hacer un analisis de astrología con orbes muy amplios, puede confundirnos fácilmente. Mas adelante explicaremos esto con mas detalle, en lo personal uso los orbes de Weiss.

Para representar de manera gráfica esta relación, primero debemos descartar las relaciones que por su intensidad no entran dentro de ciertas escalas de percepción, es decir, dejaremos temporalmente de lado las relaciones que no tengan un efecto apreciable según la astrología antigua o moderna.

Una vez hecho esto, queda un total de 6 tipos de posibles relaciones entre dos planetas.

Conjunción. Las dos luces se encuentran muy cerca, cero grados.
Cuadratura: Cada luz se encuentra en una esquina de un cuadrado imaginario, 90 grados.
Trino: Cada luz se encuentra en la esquina de un triángulo imaginario, 120 grados.
Oposición: Las dos luces se encuentran en lugares opuestos, 180 grados.
Sextil: Las dos luces se encuentran a 60 grados de distancia.
Quincuncio. Las dos luces se encuentran a 150 grados de distancia.
Sin embargo, debemos tomar en cuenta que la intensidad de una luz, depende de la sombra y brillo de sus luminarias. Esto quiere decir que es mas importante un aspecto, si los dos focos son mas FUERTES, de mayor intensidad o wattaje.

En unos dias la lección 2.
Responder


Mensajes en este tema
Notas Sobre astrología - por admin - 05-19-2006, 05:18 AM
Notas Sobre astrología - por admin - 05-19-2006, 05:18 AM
Notas Sobre astrología - por admin - 05-19-2006, 05:20 AM
Notas Sobre astrología - por admin - 05-19-2006, 05:22 AM
Notas Sobre astrología - por admin - 05-19-2006, 05:23 AM
Notas Sobre astrología - por admin - 05-19-2006, 05:25 AM
Notas Sobre astrología - por admin - 05-19-2006, 05:28 AM
Notas Sobre astrología - por admin - 05-19-2006, 05:32 AM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)