Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Horóscopo Arbóreo Celta
#4

Mensaje 4 de 5 en la discusión


De: Alias de MSN_Lapislázuli_ Enviado: 19/11/2004 12:11

From: MSN Nicknameelplang Sent: 12/23/2003 10:02 AM

EL DIA SIN NOMBRE
23 de diciembre
Gema: La perla negra
Flor:  El muérdago
"¿Quién si no yo conoce los secretos del dolmen sin desbastar?"

El muérdago
Esta planta tan respetada por los druidas constituía el emblema de la vida tras la muerte. La posterior costumbre cristiana de besarse bajo el muérdago en Nochebuena, tenía por objetivo proporcionar paz. Pero sea cual sea la costumbre, o el calendario, el día intercalado, o día extra del año, estaba consagrado en el mito celta a la Reina de la Oscuridad.

La perla negra
Las perlas naturales se encuentran en las ostras y almejas de agua salada de todo el mundo. Algunos mejillones de río también producen perlas, y ciertos autores romanos han hablado de perlas encontradas en los ríos ingleses. De hecho, hasta el siglo XIX existía una industria perlífera que funcionaba en los ríos de Gales y Escocia. Las joyas de la corona británica incluyen piezas que tienen perlas procedentes de esos ríos. Debido a su belleza única y a su forma natural, a las perlas se las considera tan preciosas como los diamantes. En especial, las perlas negras son extremadamente raras, casi legendarias, y representan un curioso fenómeno de la naturaleza. Por ello, la perla negra se asocia a este signo, como un símbolo de lo excepcional.

Mitología asociada con el Día sin Nombre
Se hace una mención separada para esta fecha, con respecto a la interpretación caracterológica, debido a que este día cae, en el calendario druídico, fuera del decimotercer mes del año, y, por tanto, no está recogido por ningún árbol. Pero está asociado con la mitología del tejo y del sagrado muérdago.
En la mitología romana este día estaba consagrado a Larunda, una diosa extremadamente oscura de la que se decía que tenía un origen sabino. Se la honraba el 23 de diciembre, en un altar de Velabrium, y lo antiguos la equiparaban a Lara, la madre de los Lares, o dioses domésticos. Se le hacían ofrendas en este día por los espíritus de los esclavos muertos, y los sacerdotes tenían establecida esta fecha para el culto de los ancestros. Pero, en general, poco es lo que se ha recogido en los mitos universales sobre este día, y sigue siendo uno de los misterios de la religión druídica.
Las personas nacidas en este día se encuentran bajo las vibraciones generales del signo del saúco, aunque la diferencia estriba en que ahora nos encontramos con un serio "gemelo", tanto del Sol como de la Luna. Las personas nacidas en este día, en todo el mundo, deben sumar a millones, pero para los que llevan sangre celta, o tienen ascendencia celta, esta interpretación puede ayudarles proporcionándoles la clave que les falte en su psique.

Resumen general
Son éstas personas de grandes logros, más parecidas a las de tipo abedul, si bien su carácter es más carismático. Son individuos que pueden pasar literalmente de la ruina a la riqueza sólo con su propio trabajo, aunque prefieren entregar su vida al servicio de los demás. Sin embargo, hay un gran misterio que rodea a estas personas, que no resulta diferente del carácter de los del tipo caña. Son, según parece, muy reacios a verse envueltos en relaciones demasiado íntimas, un rasgo similar al del carácter saúco, pero por razones completamente diferentes.
Mientras que los caracteres saúco no son amigos de las responsabilidades familiares, lo que sienten los nacidos el día veintitrés del décimotercer mes es miedo a fracasar; un miedo que les obliga a retroceder más que a seguir adelante. Por tanto, sopesarán mucho la amistad y las relaciones personales antes de establecer ningún tipo de compromiso. Cuando se enamoran, será para siempre, y se comportan también como los hijos e hijas de familia más cariñosos. Tal vez sus propios padres le hayan fijado objetivos muy elevados, que ellos tratan de seguir a toda costa.
Ven con claridad la vida tal como es -como un gran reto- y desconfían de aquellas personas que parece que siempre tratan de buscar el camino más cómodo; probablemente, porque entienden que también hay que hacer frente a las adversidades. Por la índole de sus profesiones también se pueden ver obligados a hacer grandes viajes; tal vez hayan nacido en el extranjero, lejos de su patria, debido a la profesión de sus padres. Pero en sus últimos años regresarán a su misma casa o ciudad de origen, para continuar los negocios o las tradiciones familiares. Por todo ello representan valores y servicios ya anticuados.



Mensaje 5 de 5 en la discusión


De: Alias de MSN_Lapislázuli_ Enviado: 19/11/2004 12:12

EL SAUCO
RUIS
25 de noviembre - 22 de diciembre
Simbolismo: El planeta Saturno
Gema: Azabache
Flor:  Diente de león
Carácter arquetípico: Pryderi, hijo de Pwyll
"Soy una ola del mar"

El azabache
El azabache, algunas veces llamado ámbar negro, se ha utilizado como amuleto desde los tiempos prehistóricos. Es una variedad negra y dura del lignito, y sus minas fueron explotadas ampliamente en Whitby, en la costa de Yorkshire, en las Islas Británicas, desde la Edad de Bronce. También se encontró azabache en las ruinas de antiguas ciudades de Mesopotamia, en lugares funerarios de la Edad de Bronce; sus minas fueron explotadas también por los romanos y vikingos, siendo estos últimos los que grabaron sus inscripciones rúnicas en la piedra.
No hay duda de que el valor principal del azabache reside en sus reputadas propiedades mágicas. Los magos de la Inglaterra sajona utilizaban el azabache en sus sortilegios para proporcionar deseos, un punto que fue señalado por Veda el Venerable, que prefirió mencionar sus propiedades curadoras. Los druidas creían que, cuando se quemaba, su humo tenía poderes mágicos, incluyendo la expulsión de los demonios.

El solsticio de invierno
El solsticio de invierno del 22 de diciembre era conocido como Alban Arthuan en el calendario druídico; una época en la que el Sol parecía estar detenido, una vez alcanzado su punto más meridional. Marcaba un punto de cambio en la relación entre el Sol y la Tierra, una línea divisoria a partir de la cual el Sol empezaría su ascensión en el cielo.
Pero era la puesta de sol del 22 de diciembre la que marcaba la muerte del viejo Sol, que parecía como si se desplomase en el mar, en St. David's Head, en Gales. Se consideraba al Sol pálido que había surgido en la víspera del solsticio de invierno como la sombra del Sol, o el aspecto dual de su realidad que correspondía al Sol falso. El verdadero Sol se encontraba prisionero de Arawn, rey de Annwn, el inframundo celta. También creían los druidas que cuando el Sol renaciera, el 22 de diciembre, como el hijo de Ceridwn, nacerían al mismo tiempo miríadas de vidas que se hallaban apartadas de toda existencia física.
No obstante, los druidas no veneraban al Sol ni a la Luna. La trinidad druídica estaba representada por los tres rayos de su gran creador, Celi, al que se identificaba con el Sol, la Luna y la Tierra en su matriz bilineal, o sistema evolutivo. Los druidas creían fervientemente que, en una era inconcebiblemente alejada, el principio activo de Celi había concentrado su energía en el principio pasivo de Ced o Ceridwen y, como resultado, había sido creado el Sol.
A pesar de ello, se veía al Sol como un agente o poder primigenio, y bajo su influencia tomaban forma sólida los elementos atómicos, convirtiéndose en un caos embriónico, conocido como Calen. La sustancia de Calen tenía una primitiva fórmula numérica, de la cual evolucionaba un sistema de cómputo, el calendario. El calendario lunar celta compuesto de meses de 28 días, con un día intercalado, se menciona frecuentemente en sus mitos y antiguos poemas, y se anticipa al calendario galo de Coligny (s.I a. de C.) con sus abreviaturas supuestamente romanizadas. Robert Graves, en su obra "La diosa blanca", es de la opinión de que la plancha de bronce que presenta abreviaturas romanas, y que fue hallada en Coligny, al noreste de Lyon, en 1897, no puede ser interpretada con fidelidad, y que no tenía origen druídico, que constituía un simple intento de los romanos, en los tiempos de Claudio, de romanizar a los celtas, una opinión que sostienen otros eminentes estudiosos de dichos hallazgos. En el calendario Coligny se recoge una referencia a los días intercalados, dato que sobrevive en el folclor de Gales; pero tanto en los mitos más antiguos irlandeses como en los galeses existen referencias constantes al calendario Beth-Luis-Nion de 364 días, más uno (procedente de los trece meses de 28 días).
Para confirmar dicho punto, los celtas tendían a personificar a sus dioses o divinidades solares en el calendario anual, y a sus primogénitos como personificaciones del día extra. En el mito irlandés del rey Conchobar se lo personifica de esta suerte, mientras que en otro mito relacionado con el galanteo de Elmer, el héroe celta Cuchulain tuvo que enfrentarse al padre de la dama, de nombre Calatin. Calatin, que tenía veintisiete hijos y un nieto, insistía en que se le viese como un único guerrero, afirmando que toda su descendencia no era más que los distintos componentes de su propio cuerpo. De este modo, las veintiocho partes era una referencia simbólica al mes lunar y a la necesidad de superar el tiempo, creencia compartida por muchas civilizaciones antiguas.

El diente de león
Es una planta nativa de Grecia. Se desarrolla casi en cualquier tipo de condiciones, y se la puede encontrar en flor a lo largo de todo el año, y prácticamente por todo el mundo. Su nombre procede de las palabras griegas "leon" y "tonaron", que significan león y diente, respectivamente, debido al parecido que tienen con hojas dentadas con los dientes del león.
El león es un símbolo solar, pero según Culpeper, la planta se encuentra bajo el domino de Júpiter, debido a su capacidad de limpiar el hígado. También era una planta favorita de los romanos, que la utilizaban para tratar el reumatismo, un remedio que posiblemente venia de épocas muy antiguas. Se la podía hallar en todos los viejos herbolarios irlandeses con asociaciones druídicas. Se consideraba a la planta como un tónico natural, ya que es rica en vitamina C, calcio y otros numerosos nutrientes naturales. Aunque evidentemente, los druidas no tenían conocimiento alguno sobre las vitaminas y nutrientes naturales, sabían que la planta poseía propiedades vitalizadotas. Esta energía vital, más la peculiaridad que tenía la planta de protegerse del calor solar cerrando sus pétalos, indicaba su resistencia y capacidad para sobrevivir, lo que la relaciona muy bien con el mes del saúco.

El saúco
El saúco posee una larga historia de folclor y leyenda, tanto en los países europeos como en otros continentes más lejanos. Hay una extraña mezcla de romance y superstición que proyecta un aura de misterio sobre este pequeño y denso árbol.
La palabra elder [MRGG1]procede del término anglosajón aeld, que significa fuego, ya que sus huecas ramas se utilizaban para hacer fuego. Pero el nombre genérico del saúco es Sambucus, término que en las obras de Plinio el Viejo se dice derivado del griego Sambucu, asociado a un instrumento musical antiguo; pues parece que griegos y romanos fabricaban flautas con sus tallos huecos, y con su dura madera hacían instrumentos de cuerda.
Pero también es un árbol relacionado con brujas, hadas y diablerías. Se dice que es el árbol con cuya madera se hizo la cruz de la Crucifixión, y del cual se colgó Judas. Los pedernales funerarios, con forma de hoja de saúco, encontrados en montículos megalíticos confirman la certeza de una prolongada vinculación con la muerte. Sin embargo, no todas las asociaciones con la muerte son tétricas, y aunque la madera del saúco se utilizara para propósitos funerarios, también se plantó en las nuevas tumbas de los celtas de Gales y de la Isla de Man. Se creía que si florecía el árbol, el alma de la persona que se hallaba enterrada bajo él se encontraría feliz en la tierra de Tir-nan-oge, la tierra de la juventud; otro nombre, más romántico para el otro mundo, o cielo, celta. También se enterraban ramas de saúco en las tumbas para proteger al muerto contra la brujería.
Los campesinos de Rusia y Bohemia creían que las ramas de saúco podían alejar los espíritus malignos, y los serbios usaban un bastón de saúco en las bodas para conseguir buena suerte. En ciertas partes de Inglaterra tiene una historia más compleja. Shakespeare, en Cimbelino, se refiere a él como un símbolo de desgracia, llamándolo "

El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.
Responder


Mensajes en este tema
Horóscopo Arbóreo Celta - por arjuna - 01-25-2009, 01:00 PM
Horóscopo Arbóreo Celta - por arjuna - 01-25-2009, 01:01 PM
Horóscopo Arbóreo Celta - por arjuna - 01-25-2009, 01:02 PM
Horóscopo Arbóreo Celta - por arjuna - 01-25-2009, 01:03 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)