11-08-2006, 02:19 AM
Hola Esther, responderé por esta vía tu pregunta en el chat: "¿considera usted que Castaneda tiene algo que ver con las profecías mayas?"
Disculpa que te responda con un preámbulo, pero es necesario, porque de otro modo podrías malinterpretarme.
Para empezar, desecha la idea popular de las "profecías mayas". Son un engaño. Los verdaderos documentos mayas no se han traducido, o sólo son conocidos por unos pocos especialistas. Lo que hasa visto en el TV es show de medios.
Yo considero que el individuo no existe como tal. Somos una interacción; uno de nuestros aspectos se comporta como individuo y el otro como ser social. Por ejemplo, si te preguntas en este momento ¿quién soy yo?, activas tu individualidad; pero si vas al cine a ver una payasada, responderás como el resto de la gente.
Como masa no nos movemos a voluntad, sino siguiendo las leyes del organismo colectivo. En nuestra cultura apenas comrpendemos esas leyes; la sociología tiene menos de un siglo de existencia. Por eso hay tantas teorías socio-político-económicas, que ocasionan guerras, frustraciones...
Yo creo firmemente que otras culturas nos excedieron en ese aspecto. Particularmente los mesoamericanos, pues, al vivir aislados del mundo durante 10 mil años, no sufrieron guerras devastadoras que hicieran colapsar el conocimiento acumulado. En consecuencia, pudieron llegar a observaciones muy finas, tal como demuestra su pasmosa pericia en astronomía.
Los mesoamericanos resolvieron el movimiento de la sociedad en ciclos, y estos los fijaron en su calendario, y sobre todo, en esa institución cultural a la que ahora se le llama "profecías mayas" - que ni son mayas ni son profecías, sino análisis estadísticos del comportamiento social.
Te pondré un ejemplo de cómo se manifiestan los ciclos sociales: en 1895, el dr. Brinton publicó un libro sobre naguales (si contiene verdades o falsedades, da igual); vendió 4 ejemplares y fue un perfecto desconocido hasta hace poco. En cambio, en 1967 Castaneda publica un libro sobre cómo coserle los ojos a las lagartijas y vende 38 mil ejemplares a la semana, convirtiéndose en el suceso editorial del siglo XX.
¿Qué cambio? No el ser humano en sí, sino el ciclo social.
Creo que el reciente interés por los asuntos prehispánicos (materializado, por ejemplo, en esta página y en tu propia pregunta), está contemplado en las "profecías mayas".
Por lo tanto, mi respuesta es: si, Carlos Castaneda cumple como anillo al dedo con las especulaciones históricas del Chilam Balam y otros sacerdotes indígenas, centradas en el supuesto de que, hacia el fin de cierto ciclo de la Cuenta Larga, ocurriría la resurrección de la Toltequidad. El Códice de Chumayel lo dice claramente: "Katún 4 Ahau (entre 1993 y 2012), regresarán los Itzaes (iniciados toltecas)."
Por supuesto, siempre queda el recurso de CREER que estas sincronizaciones son casuales. Pero como yo no tengo creencias, no me queda más remedio que atenerme a los hechos.
Un beso, Frank.

