11-07-2006, 10:41 PM
Actualmente hicieron "evolucionar" el concepto de estado tolteca de conciencia al estado "Quetzalcoatl" de conciencia. A su vez manejan la teorÃa de 4 Quetzalcoatl's.
Siguen alterando informacion real e inventando términos.
Como respuesta al estado Quetzalcoatl de conciencia se escribio:
Sobre estados de conciencia Frank Diaz escribio:
Entre el mes de Septiembre y Noviembre comenzaron a hablar de haber fundado el templo de Quetzacoatl. Derivado de ello hicieron comentarios de tecnologia espiritual tolteca (sic).
Teoria del ensueño segun Frank Diaz
Respuesta:
Siguen alterando informacion real e inventando términos.
Como respuesta al estado Quetzalcoatl de conciencia se escribio:
Si eran 4 Quetzalcoatl porque solo uno se llamaba asi siendo la contraparte de Tecaztlipoca. Los otros dos era Huitzilopoztli y Camaxtle hijos de la deidad creadora y encargados por ella de la creacion del mundo, y de ahi mismo surgio la rivalidad entre Quetzalcoatl y Tecaztlipoca, siendo este ultimo quien provoco la ruina de Tula al engañar a Quetzalcoatl y gobernante de Huemac (asi que no puedes decir que sean lo mismo, Quetzalcoatl no provocaria su porpia ruina atravez de si).
Ademas tonalli significa dia. Cada tonalli recibia de uno de los 13 numerales conbinado con uno de los 20 signos. Por lo cual no tiene nada que ver con lo que estan diciendo.
Quetzalcoatl nunca represento un estado de conciencia y nunca se le conocio como principe de los naguales, se le ha llamado eso si Kukulkan, Gucutzmatz, Votan; y como dios del viento como Ehecatl y relacionado con Venus como Tlahuizcalpantecuhtli (señor de la casa del alba).
Estos utilizando textos de Yolotl Gonzalez Torres que si era reconocido como antropologo por el INAH.
Seguimos esperando fuente especifica del INAH de los 4 quetzalcoatls del INAH, mas la institucion que le dijo que los tes no eran nocivos, mas sus credenciales LEGALES para hablar de herbolaria sin conocimienos medicos
Sobre estados de conciencia Frank Diaz escribio:
"Hola Caracolus, cuando se dice que somos un fluir, significa que no hay nada substancial en nosotros. El ego es un conjunto de ideas fijas en torno a un trauma existencial. El cuerpo es una visión, idéntico a cuando soñamos que hacemos esto o lo otro.Cualquiera que lea piscoanalisis sabra que no tiene congruencia ello.
Esta verdad es un hecho práctico; o la percibes o la ignoras. Pero se puede intuir, y en ese caso, uno busca los modos para abrirse al conocimiento, porque a todos nos gusta lo bueno.
Hay varios modos de percibir nuestra fluidez esencial. Yo cultivé la razón como mi don más preciado, hasta que choqué con un hongo y Vi que habÃa OTRA COSA. Ahora se que el ensueño es una vÃa más apropiada.
Saludos, FD."
http://p197.ezboard.com/fsustainedreaction...icID=1153.topic
Entre el mes de Septiembre y Noviembre comenzaron a hablar de haber fundado el templo de Quetzacoatl. Derivado de ello hicieron comentarios de tecnologia espiritual tolteca (sic).
â??Si quetzalcoatl es un estado de conciencia, ser policia puede ser un estado de lo contario.â?
Quetzalcoatl/Cristo es el nombre que dan al máximo estado al que podemos aspirar como campos conscientes. La psicosis policial también es un estado de conciencia, como vemos tan bien tipificado en el â??Señor de las Denunciasâ?.
Teoria del ensueño segun Frank Diaz
â??Sueño y vigilia no es lo mismo que dormido y despierto. Tanto en sueño como en vigilia se puede estar dormido o despierto.â?
Que buena aportación Binrui, es exactamente lo que pienso y practico. Añado que tanto el sueño como la vigilia son definiciones subjetivas de un mismo estado básico: la experiencia. Percibes y lo calificas como vigilia. Cuando cambias de frecuencia, lo anterior te parece un sueño. Eso hacemos cada vez que despertamos, y despertamos cada vez que nos saturamos de un estado dado.
La falta de pericia (la estupidez, vaya) nos fuerza a imprimir un hilo de realidad cotidiana a nuestras experiencias, lo cual produce la sensación de que existe una â??realidadâ? vigÃlica salpicada de momentos de â??irrealidadâ? onÃrica. Esa tonta sensación nos hace a vivir en un mundo rutinario, institucional, legal, en lugar de abrirnos a la aventura de este extraño Universo. Hay un modo de salir de esa cadena de dualismos mentales: el silencio interior.
â??Dices que el ensueño se refleja en la vigilia formando equipos de caza y recolección, ¿no es esto un equipo de brujos ensoñadores externos?â?
No, puesto que también mencioné que la vigilia es sólo un nombre técnico del sueño. Claro que, en un lenguaje cotidiano, es más cómodo decir que, en efecto, existen grupos â??externosâ? de caza de energÃa. Pero no todos los que parecen son, ni todos los que son parecen.
â?¿Donde se distinguen los fantasmas de las entidades reales?â?
Imagino que tu pregunta es cómo se distinguen. Siempre hay un grado de subjetividad. Ahora mismo no sé si converso con un ser real o con una proyección de mi mente. de seguro, tú sabes que eres real, pero, ¿cómo me lo demuestras a mi?
Para mi vale lo siguiente: entidades reales proyectan energÃa, reflejan autoconciencia, interactúan contigo, te pueden dañar o guiar, en fin, existen. Los fantasmas se parecen sospechosamente a tus propios temores y esperanzas; elevas la atención y se disipan. La experiencia te permite deslindar quién es quien. Ver disipa todas las dudas.
â??También dices que el ensueño es algo practico y verificable, y que cuando verificas ves. ¿Pero que es lo que se verifica?â?
No, dije que hay que verificar el ensueño. Ver es un acto puro de percepción y pertenece a una escala de la conciencia muy superior a la verificación. El ver no se puede verificar, es final, y tampoco depende de nada que uno haga, excepto intentarlo.
Puedes verificar los detalles del sueño, sobre todo la información intercambiada. Es exactamente igual que en la vigilia: ves a otro, le preguntas, te informas, se ponen de acuerdo para aprender más�
Para un perro es imposible concebir nuestro sistema educativo escolar. Asimismo, para la persona común y corriente se hace difÃcil aceptar que existe un orden de la conciencia como la escuela del ensueño, o que la información obtenida por esa vÃa pueda ser confiable. No obstente que, de un análisis de la historia, vemos que la gran mayorÃa de las soluciones culturales (tanto artÃsticas como religiosas o cientÃficas) vinieron de allÃ.
Como bien dices, en última instancia, lo que autentifica un ensueño, es â??la sensación de la libertad, poder y control de la atenciónâ?. Saludos, F.
Respuesta:
Sueño y vigilia no son el mismo estado. Hasta con un poquito de observacion es claro eso. Es como decir que dormido y despierto es lo mismo. Y biologicamente eso es bastante diferente, de entrada las ondas cerebrales varian de acuerdo al estado en que un o se haya (alfa, beta, etc). Tambien las caracteristicas son completamente distintas como los movimientos REM de los ojos en estado de sueño profundo cosa completamente distinta al comportamiento en vigilia.
Eso añadido a las realidades "vigilicas" e irrealidad "orinica" me suena a que le quieren hacer al Carlos Trejo version neotolteca. Como "experto" supongo que podrian explicar entonces que es lo que sucede en los procesos mentales en trastornos como los que suceden en coma vigil, paranoia o esquizofrenia en donde los procesos mentales entre realidad y mental estan traslocados. Tambien espero que tengas un minimo de conocimiento de psicoanalisis y puedan explicar porque los mecanismos de defensa de la psiquis no actuan precisamente de la forma que estan describiendo. Pues regularmente las imagenes del incosciente se alteran reescribiendose de un modo distinto a lo que estas mencionando, una persona no se despierta cuando se satura en un estado de conciencia. En tal caso no podrias permanecer dormido pues en ese momento donde se reinscribe distintos elementos, y no podrias permanecer despierto porque las defensas psiquicas estan a todo su potencial.
Freud en esos aspectos aunque un tranto trasnochado esta muy por arriba de esa teoria neotolteca que presentas.
www.universidadabierta.ed...alisis.htm
Y vuelvo a reiterar:}
¿Ya que conoces a la perfeccion el estado Quetzalcoatl de conciencia como lo alcanzo?
Supongo que uniendome a tu secta.
Pero bueno, ya que estas muy dispuesto a decir que no se te permite la replica Frank podrias explicar TODAS las pregnutas que se te han hecho, tienes para comenzar las de tu secta.
Tienes derecho de replica hazla, solo espero que no vayas a decir: respuesta demasiado larga, tipica de los que evaden.
Por cierto la humildad no es subjetiva. Es un valor moral. Cosa que parece que no se te da mucho. Parece que le das mucho valor al ensueño pero a las cosas que suceden en la realidad no. ¿Porque?. Porque lo que sucede en el ensueño no lo puedes no necesitas demostrar y ante alguien que habla sobre ser cientifico en cosas indemostrables es bastante oportunista solo hablar exclusivamente del ensueño.

